intercalar un lubricante entre las piezas evita que estas rocen entre si, consiguiendo así menor rozamiento. la lubricación: •
reduce
los
desgastes
de
la
máquina facilita la evacuación del calor •
evita la oxidación de las piezas
•
arrastra las impurezas que pueda penetrar entre los componentes de la máquina.
•
disminución
de
ruidos
movimientos más armónicos.
con
intercalar un lubricante entre las piezas evita que estas rocen entre si, consiguiendo así menor rozamiento. la lubricación: •
reduce
los
desgastes
de
la
máquina facilita la evacuación del calor •
evita la oxidación de las piezas
•
arrastra las impurezas que pueda penetrar entre los componentes de la máquina.
•
disminución
de
ruidos
movimientos más armónicos.
con
Gaseosos. (Todos los gases a presión). Líquidos.(aceites). Semisólidos.(grasas)
Sólidos.(Bisulfuro de molibdeno, talco)
Es toda sustancia de origen animal, mineral o sintética que permite separar dos superficies en movimiento relativo, reduciendo el desgaste refrigerándolas, evacuando contaminantes y protegiéndolas del medio circulante. Aceites lubricantes
Se puede clasificar en
A. Orgánicos
A. Minerales
A. Sintéticos
Se extraen de animales y vegetales. cuando conocía el petróleo, eran los únicos utilizados; se emplean mezclados con los aceites impartiéndoles ciertas propiedades tales como y pegajosidad a las superficies.
aún no se hoy en día minerales adherencia
•
un aceite mineral es un derivado líquido del petróleo generalmente nítido, sin color ni olor.
•
se obtiene por destilación de petróleo crudo y, desde un punto de vista químico, es parecido a la vaselina.
•
está compuesto por hidrocarburos de cadena larga y existen diferentes tipos en cuanto a densidad y viscosidad.
son productos elaborados o sintetizados por reacción química para producir un fluido de características determinadas. •
se emplean cuando se quiere reducir el consumo de potencia, disminuir la reposición de partes ( repuestos ) y alcanzar la máxima capacidad productiva de la maquinaria
•
son de mayor costo debido al proceso químico adicional al cual es necesario someter la base primaria.
•
se emplean como lubricantes para compresores, maquinaria textil y automotores.
•
mezcla de bases lubricantes del mismo tipo (dos máximo) para obtener las viscosidades y calidades requeridas
•
adicción según las necesidades de aplicación y servicio.
De acuerdo con el tipo de crudo, la base lubricante puede ser
•
De formula CnH2n+2 contiene hidrocarburos parafínicas del 75% o mayores, son relativamente estable a altas temperaturas pero no funcionan a bajas temperaturas, estos tratamientos incluyen extracción con fenol y des parafinado con solventes e hidrotratamiento
•
Alto índice de viscosidad
•
Baja rata de oxidación
•
Baja volatilidad
•
Bajo poder disolvente
•
Forma carbones duros cuando se descompone
•
Alto punto de congelación
•
De formula CnH2n+2 contiene hidrocarburos nafténicas del 70% o mayores, poseen una elevado proporción de asfalto, a altas temperaturas son menos estables que las parafinas aun que como tienen poca parafina no forman ceras a bajas temperaturas y permanecen en estado liquido.
•
Alto poder disolvente natural
•
Reducida tendencia a la formación de carbón
•
Bajo punto de fluidez
•
Alto volatilidad
•
Los crudos netamente parafínicas son escasos, por lo tanto los aceites de bases parafínicas se obtiene a partir de crudos de base mixta (parafínicas y nafténicas)
•
Estas bases no se utilizan en la fabricación de los aceites lubricantes debido a que su viscosidad disminuye rápidamente con la temperatura y presenta tendencias de goma a alta temperatura.
•
Índice de viscosidad muy bajo
•
Alta volatilidad
•
Se oxida fácilmente
•
Tendencia a formar gomas y resinas
•
Se emulsionan fácilmente con agua
•
son sustancias químicas que añaden a las bases lubricantes, con el fin de mejorarle propiedades y así tener aceites lubricantes con cualidades especificas
•
su función es mejorar la relación viscosidadtemperatura del aceite, o sea que la viscosidad del aceite cambie poco con las variaciones en la temperatura de operación.
Conociendo las designaciones de viscosidad cada uno de los siguientes grupos miden la viscosidad con su propia escala.
•
sociedad de automotrices(society engineers)
of
ingenieros automotive
•
tiene la función de establecer los distintos grados de viscosidad que deben poseer los aceites de acuerdo a:
recomendación del fabricante
condición ambiental
condición mecánica de un motor usado
•
instituto americano del petróleo (american petroleum institute)
•
tiene la función de certificar y verificar la calidad del aceite automotriz, para asegurar el desempeño y la vida del motor.
se emplean en los aceites parafínicas con el fin de poder los utilizar a temperaturas mucho más bajas que si se estuviera utilizando la base lubricante sola.
•
se utilizan para retardar la oxidación del aceite, aun cuando se esté utilizando una base lubricante apropiadamente refinada.
•
los aceites al ser sometidos a temperatura elevada y en presencia de oxigeno del aire dentro del motor, tienden a oxidarse, (descomponerse) por lo cual este aditivo los protege y ayuda a aumentar el periodo de drenado
Dentro del motor se forman productos corrosivos como humedad y ácidos derivados de la combustión y oxidación del aceite los cuales se contrarrestan con este aditivo que protegen a todas las partes metálicas de su ataque.
•
se emplean para proteger las superficies ferrosas (hierro y acero) contra la formación de óxidos, cuando están expuestas al aire húmedo o al contacto con el agua.
Se utilizan para separar el agua del aceite cuando este contaminante está presente en el aceite.
El aditivo detergente mantiene limpio al motor y por cierta propiedad alcalina que posee neutraliza también los efectos de los ácidos evitando la corrosión. Se utilizan para lavar los depósitos como barnices, lacas, gomas y lodos que se forman en la cámara de combustión en los motores diésel y a gasolina cuando se quema el combustible.
unen las burbujas de aire que se encuentran en suspensión en el aceite, produciendo puntos débiles en ellas lo que da lugar a que se antiespumantes revienten formando burbujas más grandes, las cuales suben más rápidamente a la superficie del aceite en el depósito liberando de esta manera el aire.
se utilizan para reducir la fricción sólida y el desgaste adhesivo contribuye a una mejor lubricación disminuyendo el desgaste del motor sobre todo en los arranques en frio, la baja temperatura de trabajo y degradación del aceite.
se
utilizan en la lubricación de mecanismos que trabajan bajo condiciones de lubricación EHL (elastohidrodinamica). debido a las elevadas cargas que soportan los engranajes de un diferencial por ejemplo, la película lubricante del aceite se rompe y este aditivo a base de azufre y fosforo forma una película mas fuerte en la superficie de los dientes y evita el contacto metálico
•
el trabajo que realiza el aceite agota sus aditivos, por tal razón es muy importante realizar los cambios a periodos no muy largos para contrarrestar el desgaste del equipo y disminuir los costos de operación.
•
lubricar
•
disipar calor
•
limpiar impurezas
•
evitar corrosión
•
Sella algunos componentes
•
aislante eléctrico
•
amortiguar choques
•
evita la formación de espumas
•
Aumentar la afinidad del aceite
•
Protegen contra corrupción y la obstrucción de anillos
•
“reemplazar los componentes cuando fallan”
•
arreglar los sistemas cuando se produce el error
•
“reemplazar los componentes antes de que fallen”
•
arreglar los equipos antes de su fecha prevista de fallo
•
monitoreo de desgaste anormal
•
determinación de los intervalos correctos de cambio de aceite
•
detección de contaminación ambiental y del proceso
•
evaluar mejoras de la filtración
•
evaluar el tipo de lubricante y cambios de marcas
•
evaluar la efectividad de las mejoras en el mantenimiento
•
confirmar las actividades del mantenimiento
El agua es incompatible con el aceite y conduce a severos fallos de los componentes, además de reducir la capacidad lubricante del aceite: •
enfriadores dañados
o
intercambiadores
•
filtro defectuoso de llenado de aceite
•
tornillos flojos, abrazaderas, tapas
ACEITE MINERAL BASE 75 AL 95%
ADICTIVOS 0 AL 10%
ESPESANTE 5 AL 20%
GRASA LUBRICANTE
BASES NAFTENICAS
BASES PARAFINICAS •
•
Relativamente estables a altas temperaturas Por el alto contenido de parafina no funciona satisfactoriamente en bajas temperaturas
•
Determina la mayor parte de características de las grasas como viscosidad, resistencia a la oxidación y punto de fluidez. • Se utiliza en grasas que trabajan a bajas temperaturas por su fluidez para combinarse con el jabon
Ventajas •
• •
estructura suave , buena estabilidad mecánica, Resistentes al agua Para trabajos en ambientes marinos es recomendada grasas de jabón calcioplomo
Desventajas •
En otras condiciones el jabón se separa del aceite de manera que la grasa pierde su consistencia normal y pasa de semilíquida a líquida. Por eso no debe utilizarse en mecanismos cuya temperatura sea mayor a 60ºC.
Ventajas
Desventajas
Mayor gama de temperaturas que las cálcicas Buenas propiedades de adherencia y obturación Buena protección contra la oxidación
Por esto su poder lubricante decrece No pueden trabajar en ambientes húmedos
Ventajas •
poseen buena resistencia al lavado por agua .las que tienen estearato de hidróxido de litio son especiales para condiciones de alta temperatura y ambientes húmedos
Desventajas •
No ofrecen una protección adecuada contra la corrosión
Ventajas
Desventajas
Se Forman compuestos orgánicos A temperaturas bajas decrecen sus como la betonia o el gel de silicio, propiedades lubricantes alta resistencia al agua y a temperaturas
Ventajas •
Desventajas
Poseen buena resistencia al lavado Alto costo que limita su uso con agua, buenas características anti herrumbre y excelente adhesividad
Ventajas
Desventajas
Buena Debido a su alto estabilidad a contenido de altas jabon no se temperaturas y recomienda su a su resistencia utilización en por lavado con sistemas de agua centralizado de grasa ya que los puede obstruir
La principal función de los adictivos obtener una grasa con propiedades especiales se incluyen a menudo uno a mas adictivos, los s aditivos están presentes en un promedio del 15% al 25% en el aceite, lo mas destacados son: losadictivos anti desgaste • los adictivos antioxidante • los adictivos para extrema presión • los estabilizadores •
TIPO ADICTIVO Viscosidad
FUNCION • Que se mantenga lo suficientemente fluido Que tenga viscosidad en • caliente
Anti desgaste
•
Reforzar la acción anti desgaste
Antioxidantes
•
Disminuir los fenómenos de oxidación del lubricante
Detergentes
Neutralizar los residuos ácidos de la combustión de los carburantes, principalmente en el motor diesel.
COMPOSICION Permiten mantener la viscosidad en caliente Polimetaclirato • Copo limeros de • hidrocarburos Copo limeros mixtos • • Están formados por alquilo-dilo fosfato de zinc Los ditiofosfatos utilizados como substancias anti desgaste son también excelentes antioxidantes. El aditivo presente en el lubricante neutraliza los residuos ácidos a medida que estos se van formando.
MODO ACCION
Actúan formando una capa protectora reaccionando directamente con las superficies metálicas
•
Los fenoles, los sulfanatos y los salicilatos son neutralizadores. Se puede reforzar añadiéndoles sales básicas (carbonatos o hidróxidos) en el momento
TIPO ADICTIVO
basicidad
FUNCION
COMPOSICION
Los fenoles, los sulfanatos y los salicilatos son neutralizantes. Sin neutralizar los residuos ácidos embargo es posible de la combustión de los reforzar su característica carburantes, principalmente en añadiéndoles sales básicas el motor diésel. (carbonatos o hidróxidos) en el momento de su fabricación. anticorrosivos Impedir el ataque a los metales Principalmente sulfonatos ferrosos, debido a la acción alcalinos o alcalinoconjugada del agua, del ferrosos, neutros o básicos oxigeno del aire y de ciertos (sales de Na, Mg, Ca), óxidos formados durante la combustión. anti extrema Reducir el rozamiento y en Las familias más comunes presión consecuencia, economizar son los derivados organoenergía. Proteger las metálicos del molibdeno y superficies de las fuertes ciertos componentes cargas. etc.) derivados de ácidos grasos, moléculas fosfo-
MODO ACCION El aditivo presente en el lubricante neutraliza los residuos ácidos a medida que estos se van formando. El poder de estos aditivos generalmente es aportado por aditivos detergentes específicos. Formación de una capa protectora la superficie de metal.
Aportan al lubricante propiedades de deslizamiento específicas, principalmente a los órganos dotados de engranajes o de forros de
El empleo de las grasas como lubricantes se hacen imprescindibles en la lubricación de rodamientos de maquinas operadas a temperaturas de 200°c o donde ningún aceite podría garantizar que dichos rodamientos podrían funcionar si agarrotarse
•
VISCOSIDAD
•
•
CONSISTENCIA
•
•
MISCIBILIDAD
Medida de rozamiento que acontece entre las diferentes capas cuando un liquido se pone en movimiento. La viscosidad se especifica en mm²/s, indicada para 40 y 100 °C Determina la velocidad máxima recomendada a la que se puede usar una grasa
Las grasas que se reblandecen a elevadas temperaturas pueden escapar de la superficie de rodamiento o fricción Las grasas que se endurecen a bajas temperaturas pueden restringir el movimiento u ofrecer una separación de aceite insuficiente
El cuidado de no usar grasas diferentes a las originales. De hecho hay tipos de grasas que no son compatibles; si dos de estas grasas se mezclan, la mezcla resultante tiene normalmente una consistencia más blanda que puede causar la pérdida de grasa y fallo en la película lubricante.
•
mayor adherencia a superficies
•
mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
•
excelente protección contra el desgaste
•
superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades
•
superior protección contra la corrosión
•
más amplio rango de temperaturas de operación
•
más efectiva absorción de ruido y vibraciones
•
menor migración del punto de lubricación
•
no obstante, existen circunstancias en las cuales la grasa lubricante es peor elección que un aceite o una elección con mayores limitaciones técnicas, en cuanto a las posibilidades de selección de sus componentes:
•
mecanismos donde se precisa la evacuación de calor a través del lubricante
•
máquinas donde se requiere la extracción de partículas contaminantes y de desgaste
•
regímenes de velocidad muy altos, donde es requisito un lubricante dinámicamente muy ligero.