DIETA DETOX LIVIANA
DIA 1: 100% crudo - 06:00 vaso de agua filtrada con el zumo de un limon y 1 cdta de cualkier hoja verde licuada (acelga, espinaca...) - 06:30 600ml de batido de platano y pera, agua filtrada (con pulpa y todo) - 12:00 vaso de zumo de naranja - 15:00 perolo de ensalada: lechuga Batavia, pimiento verde, pepino y zahanoria, aliñado con aliño de aceite y limon - 21:30 perolo de ensalada: canonigos, tomate, manzana, aliñado con aceite de sesamo, mostaza y chorrin de limon. DIA 2: only fruits!! - 06:00 vaso de agua filtrada con zumo de 1limon y cdta cualkier hoja verde licuada (acelga, espinaca...) - 06:60 600ml batido de platano, pera, agua filtrada (con pulpa y todo) - 12:00 3 datiles medjoul - 15:00 500ml zumo naranja recientito - 19:00 250 grs fresas con un pokito de azucar de coco - 21:30 1 cualkier fruta dulce q te guste (decía caqui gigante) DIA 3 - "dia sin dientes" - 06:00 vaso de agua filtrada con zumo de 1limon y cdta cualkier hoja verde licuada (acelga, espinaca...) - 06:30 500ml batido de platano y pera (hoy mas pera), agua (con pulpa y todo) - 15:00 300ml licuado zanahoria + apio + remolacha (Licuado es SOLO el liquido sin la pulpa) - 19:00 300ml licuado manzana golden + zanahoria (si apetece, sino me lo salto) (Licuado es SOLO el liquido sin la pulpa) - 21:30 300ml licuado manzana golden + zanahoria + apio (Licuado es SOLO el liquido sin la pulpa) DIA 4: ayuno hidrico!! agua filtrada con agua de mar y zumo de limon, 1 vaso de desayuno, otro de comida y otro de cena - 10:30 400 ml agua filtrada `agua de mar + zumo de 1 limon - 15:00 lo mismo - 19:00 lo mismo (si no me lo pide el cuerpo, me lo salto) - 21:00 lo mismo DIA 5: otro "dia sin dientes" - 06:00 - vaso de agua filtrada, agua de mar y zumo de 1limon - 06:30 - 500ml de zumo de naranja + cualkier hoja verde licuada (acelga, espinaca...) - 15:00 - 400ml licuado de pimiento rojo, apio y zanahoria (Licuado es SOLO el liquido sin la pulpa) - 18:00 - 300ml licuado manzana granny smith, apio y zanahoria (Licuado es SOLO el liquido sin la pulpa) - 21:00 - por exigencias del guion (no disponia de la licuadora) UVAS NEGRAS!! DIA 6: only fruits - Desayuno, comida y merienda: muchas mandarinas!!!!- Cena: uvas "tintas" DIA 7: 100% crudo - Desayuno: mandarinas - Comida: ensalada hiper simple de tomate, pepino, aceite y limon - merienda: uvas - Cena: cualkier fruta dulce q te guste - varias (decia caqui)
1
DIETA DETOX DE ANTONIO ORTEGA (MÁS SEVERA)
1º DIA: agua con limón exprimido todo el día. Varios litros y varios limones. Nada más. 2º DIA: lo mismo pero añadir agua de mar 2/5 a las botellas con limón. Nada más. 3º DIA: licuados(sin pulpa) de apio, manzana ácida, y zanahoria con hierba de cebada o de trigo y agua de mar 2/5.Todo el día. Sin límite de cantidad. 4º DIA: Igual que el 3º 5º DIA: 3 litros de batidos verdes sin hoja verde pero con hierba de cebada o de trigo al día al gusto, y agua de mar 2/5 Evitar plátano.Nada más. 6º y 7º DIA: 3 litros de batidos verdes al día sin hoja verde pero con hierba de cebada o de trigo y agua de mar 2/5 puede haber un plátano al día. 8º DIA: vuelta a la normalidad, pero comiendo muy poco a poco, es muy importante!! DESDE EL DÍA 5 en los batidos verdes se puede añadir espirulina que es un buen desintoxicante
del cuerpo por su alto contenido en clorofila!! ESTA DIETA ELIMINA LEVEMENTE LOS METALES PESADOS. Habría que hacer un detox de hierba de
cebada. PARA HACER JUGO SIN JUGUERA: primero licuando, luego lo pasas por tela de algodón, estrujas
fuertemente la tela y le pasas por lo que quedó en la tela, agua pura. Volvés a estrujar, así varias veces. De esta forma, sacás hasta lo último que te pueda quedar de sustancia Festín de jugos DAR (Desintozicar, Alcalinizar y Regenerar) por 60 días, y consiste en estar durante 60 días bebiendo solo jugos (mínimo 3 o 4 litros al día), sin fibra ni nada, se puede hacer la mezcla que se quiera ya que al no tener fibra no afecta en nada. Y beber mucha mucha agua, también se puede tomar leche de alpiste para los musculos. Todo esto acompañado de ejercicio, ya que hay que sudar para eliminar tóxinas. Es durillo, sobre todo al principio, porque hay que tener mucho DOMINIO PROPIO por no comer toda la comida a la que somos adictos. Para más información hay un canal en youtube:http://www.youtube.com/user/LVESaludyRecetas?feature=mhee#p/c/1B38A85F67024 266/0/D6O1SlzRT1g.
JUGO DE LIMON
La diferencia entre el limón y el vinagre a la hora de aliñar una ensalada.El vinagre resulta muy ácido para quienes tienen el estómago delicado. Esto se debe a que el ácido acético tiene la capacidad de irritar la mucosa digestiva, la capa que recubre el t ubo digestivo. Si está dañada, aumenta la acidez del estómago, lo que puede empeorar el dolor y la irritación. Por ello, el
2
consumo de vinagre en sus distintas presentaciones no está indicado en caso de gastritis, esofagitis, dispepsias (digestiones pesadas), pirosis o acidez y hernia de hiato. Zumo de limón como alternativa Una alternativa más suave para el estómago es el zumo de limón de aliñ o. A diferencia del vinagre, no contiene ácido acético. La acidez procede de su ri queza en ácidos orgánicos, como el ácido cítrico, málico y tartárico. También contiene una cantidad reseñable de vitamina C, vitaminas del grupo B y flavonoides de acción antioxidante, si bien en la cantidad usada como aliño no puede destacarse por su especial contribución nutricional a la dieta. El zumo de limón carece de un efecto tan irritante como el vinagre, por lo que se sugiere como alternativa en caso de gastritisDebido a su composición, el zumo de limón carece de un efecto tan irritante como el del vinagre común sobre la mucosa digestiva. De ahí que quienes siguen una dieta de protección gástrica lo toleren mejor. Además, añadido a los platos, encubre en parte la falta de sal, lo cual resulta muy conveniente en caso de seguir una dieta baja en sodio. El zumo de limón puede ser, además, un buen método para realzar el sabor de una gran variedad de alimentos. En algunos postres, corrige sabores demasiado dulces o aporta un contraste cuando las frutas tienen poco sabor. Alto contenido en vitamina C Al igual que el vinagre, el zumo de limón es un buen conservador de los alimentos, aunque menos potente que éste. Añadido al agua de remojo de hortalizas, a frutas troceadas y a patatas crudas peladas, contribuye a inhibir reacciones de oxidación, lo que reduce la pérdida de parte de sus vitaminas y evita alteraciones de color, como el oscurecimiento y las zonas pardas. Otra cualidad destacada del zumo de limón es su alto contenido en vitamina C y ácido cítrico. Este último potencia la acción de esta vitamina, que ayuda a aprovechar mejor el hierro presente en alimentos vegetales a los que se añade. Por ello, si se toma una ensalada aderezada con jugo de limón y después unas lentejas, el hierro de éstas se asimila mejor que si la misma ensalada se aliña con vinagre.
GUIA RAPIDA DE INICIACION AL CRUDIVEGANISMO ¿Has decidido probar la comida Viva, Cruda y no sabes por dónde empezar? ¿Te haces millones de preguntas y no tienes quién te oriente o te cuente su experiencia? Intentaremos hacerte un pequeño resumen de qué puedes comer y cómo puedes empezar a comer sin cocinar. De todas formas, te invito a investigar y guiarte por tu instinto, pues cada persona es un mundo y tienes que encontrar las combinaciones que a tí te resulten mejor según tu actividad física y mental y aquellos alimentos y platos que te resulten más apetitosos. ¿Qué puedes comer?
Frutas, Vegetales de hoja verde, verduras, hortalizas, frutos secos, especias, germinados, semillas y estos mismos alimentos marinados ó deshidratados a un máximo de 42º C. *Es importante que proceda todo de la agricultura ecológica para evitar plaguicidas, pesticidas y fertilizantes dañinos y que sean productos sostenibles, es decir: procedentes de agricultores locales y d e temporada. Productos Tóxicos en Crudo
3
Vegetales como la Patata, Batata, Berenjena, Hoja Verde de la Tomatera (y solanáceas en general, sobretodo las pepitas) Judía verde, Cacahuete (es una legumbre), Judías pintas y alubias germinadas pueden resultar indigestas / tóxicas. SOLANACEAS: tomate, patata, berejena, pimiento. la solanina está en la parte verde de debajo
de la piel de la patata en las semillas del tomate, en la berenjena entera y en las semillas del pimiento *Los encurtidos, como las aceitunas, pepinillos, etc. no son considerados productos crudos ya que están pasteurizados y salados artificialmente. La mayoria contiene glutamato monosódico, un neurotóxico. ¿Que alimentos evitamos los CrudiVeganos?
Carnes, Pescados, Lácteos, Derivados Lácteos, Huevos, Trigo, Glut en, Soja, Azúcar Blanca, Azúcar Morena, Fructosa, Sal Refinada, Cereales Cocinados, Judías Germinadas, Edulcorantes Artificiales, Refinados, Alimentos cocinados (vapor, cocción, horneado, frito, pasteurizado, etc) y Alimentos calentados por encima de 42° C. ¡Poco a poco!
No te agobies, todo depende de tu punto de partida, si eres vegano ya estás muy cerca del crudiveganismo, si eres omnívoro ó vegetariano, es mejor que vayas paso a paso, el proceso para llegar a ser crudivegano te puede llevar meses o años, no tengas prisa. Piensa que si has decidido hacerlo, es por algún motivo y hacerlo mal y rápido puede hacer que lo abandones precipitadamente. Las cantidades de nutrientes en %
Esta es una decisión un tanto personal, que debe tomarse a medida que uno va cogiendo experiencia con este tipo de alimentación y según lo que el cuerpo vaya manifestando. Hay teorías que apuntan que la proporción de macronutrientes debería ser de un 70% - 20% - 10% (hidratos, proteínas, grasas) personalmente apuesto más por un balance 80% - 10% - 10% tal y como explica el Dr. Douglas Graham. Ten en cuenta tu actividad física (los deportistas siempre tendrán requerimientos nutricionales especiales) y tu condición de salud. Para ser más claros, podemos traducir estas proporciones, por ejemplo, en ingerir diariamente un 60-70% de frutas, un 10-15% de hoja verde y un 10-15% de grasas vegetales (semillas, frutos secos, aceite de oliva, aguacates, etc.). Ten en cuenta que el calabacín, el tomate, el pimiento, el aguacate... también son frutas ;) (neutras). Elige tu propia proporción de acuerdo a lo que te vaya sentando mejor. La combinación de los alimentos
Esto es muy importante, no es lo mismo ingerir que digerir/asimilar, pues los nutrientes muchas veces dependen de la sinergia que establecen con otros nutrientes que han sido ingeridos simultáneamente, pudiendo facilitar la absorción o por el contrario, bloquearla. Por eso es importante no hacer combinaciones que resulten demasiado densas a la hor a de hacer la digestión, recuerda que cuanta menos energía necesites para obtener los nutrientes, más podrás emplear para tus propias actividades. La correcta combinación de los alimentos ha sido estudiada desde muchos puntos de vista (higienismo, trofología, bioquímica, dieta de la totalidad, alcalinidad, etc) pero podemos resumirla en las siguientes premisas: - No tomes distintos tipos de carbohidratos (simples o complejos) proteína o distintos tipos de grasas en la misma comida (por ejemplo aguacate con frutos secos). Tienen diferentes tiempos d e digestión y distinta acidez.
4
- No mezcles grasas y proteínas con alimentos de alto índice glucémico (por ejemplo aguacate con mango ó nueces con dátiles). - No mezcles carbohidratos con ácidos. - No mezcles frutas dulces con frutas ácidas (los tiempos de digestión son muy distintos y fermentarán produciendo tóxicos, por ejemplo plátano y fresa). - No tomes frutas de postre (su tiempo de digestión es muy rápido y cuando ya hay comida en proceso de digestión en el estómago, la fruta fermenta esperando a ser digerida, produciendo tóxicos). La fruta mejor sola y lejos de las comidas. - El melón y la sandía siempre sólos (ni si quiera combinados con otras frutas, se digieren en el duodeno, es decir que pasan de largo por el estómago, son una excepción y no combinan con nada, deben tomarse solos y con el estómago vacío, la buena noticia es que a los 20 minutos ya se puede ingerir otro alimento). *Nota: Una fruta dulce que aun no está madura, puede ser considerada ácida, incluso en el caso del plátano se puede considerar una fécula, esto acidifica el organismo y es mejor no tomar frutas que no estén maduras. No obstante también considero que las combinaciones de alimentos dependen del estado del i ntestino de cada persona y también aquí invito a que uno saque sus propias conclusiones a cerca de lo que l e sienta bien. Esto será posible pasados unos meses de dieta cruda, cuando el cuerpo esté desintoxicado y hayamos recuperado nuestra conexión con él :) Excepciones en las combinaciones
- El aceite de oliva es una grasa que combina bastante bien con otras grasas (las aceitunas y el paté de aceitunas por tanto, también). - La manzana es una fruta que generalmente combina con todo.
hay muchos tipos de manzanas, de hecho según la variedad se puede considerar una fruta dulce o una ácida! a mí la manzana (neutra o dulce) me sienta bien con todo, creo que la que quizá podría combinar un poquito peor sobretodo con grasas y proteínas, sería una manzana muy ácida - Otras frutas que se podrían tomar de postre son: la piña y la papaya. Contienen bromelina y papaína, que son enzimas que ayudan a asimilar las proteínas (los aminoácidos) y favorecen su digestión incluso con otros alimentos más lentos. Además la bromelina es un antiinflamatorio natural. - Los vegetales de hoja verde combinan con todo (respetando las combinaciones de los otros alimentos), sobretodo con las frutas ya que la clorofila de la hoja verde regula el índice glucémico y la vitamina C de las frutas favorece la absorción de minerales como el hierro. *Nota: Las combinaciones son orientativas, es decir, lo normal es comer respetando estas reglas, ya que es la manera en que menos fatigamos al organismo a diario, pero verás que hay muchas recetas, sobretodo de postres que no respetan estas normas, no es lo ideal, pero es algo que se hace de vez en cuando y siempre es más sano que recurrir a productos industriales y/o refinados. Ejemplo un día de comida Crudivegana de Iniciación
- Desayuno Zumo Verde Licuado - sin fibra (2 zanahorias, 1 pepino, 1 manzana verde, 2 hojas de acelga u hojas de espinaca, apio y una rodaja lima). Si no tienes licuadora y/o estás empezando quizá sea más suave y
5
cómodo hacerte con una batidora potente un Batido Verde de Espinacas y Plátano o Espinacas y Mango, puedes endulzarlo con dos dátiles remojados durante 2 horas. Con el licuado tendrás una digestión más ligera y rápida, más energía (Ideal si buscas subir de peso) Con el batido tendrás más nutrientes, más fibra y una digestión algo más lenta. (Ideal si buscas bajar de peso). Mi opinión personal es que no es mejor ni peor el batido que el licuado, los dos tienen sus ventajas y sus inconvenientes y lo ideal es combinarlos y tomar algunos días licuados y otros días batidos. A veces en el mismo día yo desayuno un batido y meriendo un licuado. - Media Mañana Dos manzanas ó 300 grs de fresas (es importante que las fresas sean ecológicas, es una de las frutas que más pesticidas lleva) y a los 30-45 minutos un puñado de frutos secos (6 u 8 almendras ó nueces) para ralentizar la absorción de los azúcares y alargar la energía. - Comida Gazpacho con picadillo de hortalizas y germinados. - Merienda Batido de pera y papaya. - Cena Ensalada de canónigos, tomate cherry, aguacate, champiñón crudo, brotes de alfalfa o brócoli, aliñado con aceite de oliva, limón, sal del himalaya, vinagre de umeboshi. *Con el tiempo, irás adquiriendo utensilios que te permitirán hacer algunos platos más elaborados y que, emocionalmente, tienen otro impacto, te pongo a continuación un ejemplo de menú que te puedes hacer cuando ya lleves tiempo. Ejemplo un día de comida Crudivegana "Avanzada" ó Gourmet
- Desayuno Zumo verde licuado con albahaca (*Licuadora). - Media Mañana Algo de fruta y luego unas Galletitas de frutos secos, semillas y manzana/zanahoria (*Deshidratadora). - Comida Espaguetti de calabacín crudo con pesto de piñones y albahaca (*Espiralizer). - Merienda Natillas de Mango, Vainilla y Canela. (*Batidora muy potente). - Cena Ensalada de endivias con paté de zanahoria. Ensalada de espinaca, rúcula nueces y queso crudivegano de almendras, acompañado de pan crudivegano de semillas (*Deshidratadora). *Nota: Son dietas muy orientativas, en caso de deportistas por ejemplo, habría que revisar las cantidades de aminoácidos, incluir superalimentos (muy recomendable) y adaptar la dieta a la actividad física.
6
Síntomas Iniciales
El cuerpo manda señales, algunas son producto de la adicción y de la toxicidad (como cuando el cuerpo te pide fumar o comer chocolate) otras son resultado de recuperar la comunicación con nuestra salud (de pronto me apetece remolacha y justo en unos análisis veo que estaba baja de hierro). Pero hay que saber interpretarlas. Es posible que al principio de comer crudo, el cuerpo te pida pocas cantidades, cambiar a una dieta cruda implica, al principio, un proceso de desintoxicación durante el cual pueden aparecer algunos síntomas (dolor de cabeza, granitos, malestar digestivo, etc) es normal. Es muy posible también, que el cuerpo no te pida grandes cantidades de comida porque los alimentos vivos, crudos están llenos de nutrientes, justo lo que tu cuerpo necesita, por tanto con poca cantidad es muy fácil quedar saciado. ¿Comer 3 veces al día o 5?
Teniendo en cuenta que el proceso de la digestión e s uno de los procesos que más energía roba a nuestro organismo, si lo que buscas es perder peso o no aumentar, puedes hacer entre 4 y 5 pequeñas comidas al día, si lo que quieres es subir de peso, entonces es mejor que ha gas sólo 3, más abundantes, y llegues a cada una de ellas con el mayor hambre posible. ¿Que pasa con el pan?
Como puedes imaginar, el pan tal y como lo conocemos, está fuera de la dieta cruda, contiene gluten, suele estar fabricado con trigo procedente de semillas modificadas y aunque fuera sin gluten (más refinado todavía) es un producto refinado y cocinado. Puedes utilizar vegetales “rígidos” (endivias, algas,
palitos de apio, zanahoria, pepino) para mojar en salsas o para acompañar ó en momentos más avanzados de tu transición al crudiveganismo fabricar tu propio pan de semillas (pan esenio) con una deshidratadora.En caso de tomar pan comprado (durante la transición y sin abusar) es mejor tomar pan de espelta, de centeno o lo ideal sería encontrar en la herboristería pan de germinados (sin gluten y cocinado a bajas temperaturas). ¿Que pasa con los dulces?
Puedes utilizar frutas dulces (mango, pera, papaya, plátano y también frutas secas dulces tipo dátiles, higos, pasas, orejones, ciruelas… las puedes poner en remojo unas hor as para añadirlas a mousses y
batidos). También puedes usar endulzantes más sanos que el azúcar (blanca o morena), más sanos que la fructosa o la miel (que no se incluyen en una dieta crudivegana, ya que ni siquiera es un producto vegano) como el sirope de Yacón o el Yacón el Polvo, el Sirope de Ágave, la Panela (azúcar de caña crudo) y la Stevia para hacer deliciosos postres crudos. Elige tu endulzante en función del índice glucémico que más se adapte a tus necesidades (el de menor índice glucémico es la Stevia). En cualquier caso, consideramos que el endulzante más sano de todos es el dátil, que además, tiene un gran aporte de minerales. Nutrientes ¿de dónde saco...?
¿Te preocupa tener carencias? Debes saber que en el mundo vegetal están TODOS los nutrientes que necesitas y además en forma orgánica (biodisponible): vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos, etc. Lo que ocurre es que hay que hacer una dieta variada y tener el organismo depurado y una vida tranquila para poder favorecer el proceso de nutrirnos (física y mental!). Si aun así tienes dudas acerca de las posibles carencias que puedas tener aquí te dejamos un pequeño listado con ejemplos que te tranquilizarán: - Calcio: Sésamo (tiene 6 veces más calcio que la leche), Almendras, Brócoli, Acelga, etc. - Hierro: Sésamo (tiene 5 veces más hierro que la carne), Espinaca, Remolacha, Alcachofa, etc.
7
- Proteínas (Aminoácidos): chía, maca, espirulina, quinoa, amaranto, plátano, aguacate, etc.
la quinoa se puede tomar germinada, yo hago pan esenio con quinoa germinada, también se puede tomar cruda si se remoja 12 horas aprox y haces leche de quinoa. Y si vas a comer cocinado, es MIL veces mejor tomar quinoa al vapor aunque sea cocinada que tomar pasta, o pan, o fritos u horneados - Ácidos grasos (Omega 3, 6 y 9): nueces, sésamo, chía, lino, espirulina, etc. - Vitamina B12: Esta Vitamina es producida por bacterias presentes en el suelo, el agua, en la superficie de las frutas y las verduras, en simbiosis radicular con las plantas y en simbiosis intestinal en los animales, incluido el animal humano. Por tanto tienes dos opciones ó comes ecológico sin lavar (es decir, directamente del suelo, con TIERRA), ó tomas un suplemento del Complejo B (recomendamos la segunda opción por precaución, ya que cuando se pone de manifiesto que falta esta vitamina puede ser demasiado tarde). - Magnesio: girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas, nueces… - Zinc: almendras, nueces, setas… - Selenio: semillas de girasol, nueces, - Potasio: plátanos, dátiles… - Vitamina D (EL SOL): La cantidad de vitamina D que se obtiene de los alimentos NO SE ASIMILA si no tomamos el sol, de hecho las personas que suelen tener carencias de esta vitamina son sobretodo, personas que no reciben suficientes rayos solares. La transición, si no llego al 100% no pasa nada
Si te cuesta comer todo crudo y de vez en cuando no puedes resistir tomar algo cocinado, o simplemente quieres llevar un porcentaje menor de crudos (a partir del 70% ya es muy saludable) siempre es mejor que se tomen alimentos artesanales y se eviten por completo los alimentos industriales. Unas verduras al vapor por ejemplo, que es el método de cocinado menos agresivo. Intenta evitar los fritos y los horneados. Igual si quieres comer pan, que sea de cereales distintos al trigo (cebada, avena, centeno, etc.) y de un buen panadero que lo haga él mismo. Si te apetecen dulces que sean hechos por tí, evitando azúcares, gluten... Si apetece algo calentito, te puedes hacer unas lentejas con verduras, comprando las lentejas ecológicas. *Ideas para comer (no crudas) como excepciones durante la transición, pero que son más saludables que la comida tradicional: Quinoa, Mijo, Legumbres (Garbanzos, Lentejas, Judías), Amaranto, Arroz Integral, Trigo Sarraceno, Patatas al Vapor... Soja NO! por favor!
COMO PROTEINAS (SOJA) son mil veces mejor las de las semillas como el sésamo, la chía, el lino, los germinados, los frutos secos, la espirulina, la maca, el cáñamo, y mucha más. ( lo que importa en las combinaciones de fruta no es una lista sino el contenido de azucar de
cada fruta. Si la muerdes y sabe dukce... ES DULCE! No importa como se llame, el estomago no entiende de diccionario, si algo es dulce al paladar es dulce en el estomago tambien, que se llame mandarina, ciruela o paquita... ) Cuando se habla de las proporciones y se habla de hidratos, proteinas y grasas... Qué vegetales/frutas/semillas/frutos secos són hidratos y proteinas? Para las grasas ya me queda un poquito más claro... pero los hidratos y proteinas no sé bien de dónde sacarlos para hacer una buena combinacion!! ... Hay muchos alimentos que llevan en sí mismos los distintos macronutrientes (hay alimentos que tienen grasas y proteínas y otros alimentos que tienen 8
hidratos y proteínas) por eso es importante no mezclar demasiado estos alimentos entre sí, para no fatigar al metabolismo. Por ejemplo las hortalizas, frutas y vegetales en general lo que más contienen son hidratos de carbono (aunque también tienen aminoácidos y ácidos grasos como el coco, aguacate...) los frutos secos tienen grasa y proteína, el aguacate y el coco tienen grasa, las semillas oleaginosas tienen grasa y también algunos aminoácidos... es un poco una idea general sobre las proporciones, para entender que lo suyo es comer mucha fruta, bastante hoja verde, y después algunos frutos secos, semillas etc... Los alimentos que no se pueden comer crudo, son los cereales y los granos, porque no somos granívoros (como las aves) entonces necesitamos o bien un proceso de germinación para transformar el grano en ... planta o bien salirnos de lo estrictamente crudo y vivo y tomarlo cocinado para que podamos digerir algo de ese alimento
LISTA DE VEGETALES CUYO CONSUMO PUEDE PRODUCIR TOXICIDAD (Por cortesia de Cristina Lovenature)
De Nohemy Eldarin en RAW VEGAN SPAIN (PROYECTO DE ASOCIACION ESPAÑOLA DE CRUDIVEGANOS). ( Archivos) · Editar documento LISTA DE VEGETALES CUYO CONSUMO PUEDE PRODUCIR TOXICIDAD (Por cortesia de Cristina Lovenature) >1. Las semillas de las habas de calabar contienen alcaloides muy venenosos, sobre todo la fisostigmina. >2. Patatera: sus hojas, tallos y frutos, especialmente cuando se ponen verdes por la exposición a la luz, poseen alcaloides tóxicos, como la solanina y la chaconina. El contenido de estos alcaloides en las patatas (la mayor parte de estos están en la piel) oscila entre los 2-10 mg/100 gr y en algunas variedades, como la lenape, alcanza los 30 mg/ 100 gr. Si se consumen más de 40 mg/100 gr, se produce intoxicación. Por tanto, para evitar la intoxicación no se deben comer ni la parte verde de la patata ni su piel, y para destruirlos lo más efectivo es someter las patatas a fritura, ya que el hervido es poco efectivo. Así mismo, se recomienda almacenar las patatas en un sitio fresco, seco y oscuro. >3. Tomatera. Contiene tomatina, un alcaloide tóxico, pero en el fruto de la planta, esto es, el tomate (siempre y cuando esté MADURO- no consumir tomates verdes!!!-), contiene muy baja cantidad, es decir, tendríamos que consumir muchos para que nos produjesen una intoxicación. >4. Berenjena: hay que cocinarla antes de consumirla, ya que conti ene solanina. >5. Cafeína en café, té y cacao: 200 mg de cafeína (equivalente a dos tazas de café) estimulan el SNC y el ritmo cardíaco; 500 mg de cafeína produce nerviosismo, irritabilidad y palpitaciones. La cafeína es moderadamente tóxica, ya que su DL (dosis letal) 50 es de 200 ng/kg peso, es decir, que la cantidad de cafeína necesaria para producir la muerte de la mitad de los individuos tras una sola absorción es de 200 ng/ kg de peso.
9
>6. Nuez moscada, pimienta negra y perejil. Contienen miristicina, un estupefaciente que afecta al SNC y puede producir convulsiones. Las cantidades culinarias, que son pequeñas, no presentan problemas a la hora de generar toxicidad. Por ejemplo, son necesarios 10 g nuez moscada para que se produzcan síntomas similares a los de una intoxi cación etílica. >7. Batata, boniato o camote: contienen dioscorina, un alcaloide que lo tienen presente en concentración suficientemente alta para que la toxicidad se manifieste aún en consumo normal del alimento. No obstante, la cocción lo destruye. >8. Almendras amargas: contienen cianuro. De todas formas, para prod ucir la muerte de una persona adulta, se han de consumir 60 almendras amargas, mientras que para producir la muerte en un niño son necesarias 10 almendras amargas. >9. Almorta: es una legumbre que produce latirismo cuando su consumo es elevado (más del 30 por ciento de las calorías diarias durante dos o tres meses). Prevención: cocer la al morta en exceso de agua y secarla; dejarla en remojo una noche en agua fría; empapar semilla descascarillada… >10. Legumbres crudas: contienen lectinas (componentes que producen coágulos, por lo que se reduce la fluidez sanguínea) e inhibidores de la tripsina, enzima que digiere las proteínas, por tanto, si se consumen legumbres crudas (lentejas, judía s, soja, cacahuete, guisantes...) no pueden ser digeridas y en cantidades elevadas (especialmente en las judías, alubias r ojas y soja, que son las que más lectinas contienen) pueden llegar a ser venenosas si se consumen en crudo. La germinación (excepto en las alubias, que es una legumbre que es tóxica incluso germinada) y la cocción hacen desaparecer tanto las lectinas como los inhibidores de la tripsina. >11. Las semillas de ricino tb contienen lectinas, que son muy tóxicas. >12. Las semillas de algodón contienen gosipol, un componente cuya toxicidad es baja si se consume junto a alimentos ricos en lisina, que es un aminoácido esencial. Si se produce toxicidad, se generan alteraciones hepáticas, anemia hemolítica, reducción en la asimilación del hierro y en la espermiogénesis. >13. Setas: la amanita phalloides y la amita verna son las setas más venenosas. — with Cristina Lovenature. DL50 (Dosis Letal 50) es la dosis (de cualquier sustancia dañina, sea una bacteria, un alcaloide, una toxina, en fin... ) necesaria para que muera el 50% de individuos testados con cualquier tóxico, de los arriba mencionados o los que sea. Es un término usado sobre todo en pruebas a animales de laboratorio para determinar la cantidad que compone esa dosis letal. las almendras. Sí que son letales, incluso en la mayoría de las entradas pone que con 20 son suficientes 2 cosas 2 sobre el perejil: (1) no sabía que podia ser tóxico, un amigo toma agua hervida con mucho perejil y colada, un vaso todos los días por t emporadas, para limpiar el hígado...(2) no sabía que de aspecto se parece a la cicuta,
Cómo iniciar la dieta de alimentos crudos (cómo hacer la transición a RAW)
10
De Olga Fernández e Isabel Javier en RAW VEGAN SPAIN (PROYECTO DE ASOCIACION ESPAÑOLA DE CRUDIVEGANOS). ( Archivos) · Editar documento Un diario de crudo Para empezar a trabajar en la dieta de alimentos crudos su objetivo es eliminar los alimentos cocinados y procesados de su dieta. Para ayudarle a empezar, aquí están algunas sugerencias. Si está tomando medicación actualmente o la oposición le asusta, por favor hable con su médico antes de tomar cualquier cambio en su dieta, no deje de tomar los medicamentos recetados. Comience hoy con un vaso de agua de 472 ml* (16 oz)* con el agregado de jugo de limón fresco, la mitad de limón. Usted puede ajustar la cantidad de jugo de limón para adaptarlo a su gusto. Los limones son una excelente fuente de vitamina C y ayudan a limpiar el hígado. Consuma en el desayuno un fresco licuado* verde hecho con verduras frescas de su elección y una pieza de fruta como una manzana para endulzar. Hay muchas recetas de licuados verdes en Internet o realice un licuado de frutas que consiste en frutas tales como bananas* o frutillas* o cualquier fruta de su elección. El consumo de jugos* de frutas y licuados para el desayuno le da a su organismo energía, vitaminas, nutrientes y antioxidantes. Usted se sentirá con más energía que cuando come una pesada grasa saturada en el desayuno y además le da a su sistema digestivo un descanso. O puede tomar una fruta fresca de su elección. No tenga miedo de consumir más de una pieza de fruta. Asegúrese que su alimentación sea suficiente como para satisfacer su hambre. Si usted se encuentra con hambre entre las comidas puede comer una zanahoria larga y fresca, un poco de fruta fresca o tallos de apio, estas son las opciones y muy portátiles. Estos simples bocadillos proporcionan crujido junto con el sabor dulce y salado. O usted puede elegir como bocadillo una extensa variedad de frutos secos y frutas deshidratadas. Para el almuerzo puede tener una gran ensalada con el aderezo de ensalada cruda o puede rociar con aceite de oliva, jugo de limón y pimienta partida. También puede tener un puñado de frutos secos junto con su ensalada o para más tarde. Para la cena, trate de comer una comida razonable, como un trozo de pescado a la ligera, verduras al vapor y una ensalada. Cuando cambia a los alimentos crudos su objetivo es eliminar esas malas comidas pesadas de su dieta. Si Usted no puede soportar desprenderse de su churrasco* con papas*, elija porciones pequeñas hasta que pueda eliminar totalmente estos alimentos de su vida. Uno mismo debe iniciar el destete de los productos lácteos, pasta, granos procesados y las carnes rojas. Debe evitar toda clase de comida chatarra, sí….sé que es muy exagerado. Estos tipos de alimentos son muy adictivos, muy adictivos. También deberá eliminar todos los azúcares procesados de su dieta. Una vez que elimine el azúcar de su vida Usted estará increíble y no lo va a poder creer!!! Puede tener algunos antojos* mentales, pero no tendrá ninguno físico, confíen en mí. También deberá eliminar todos los condimentos procesados de su dieta y ni siquiera pensar en usar la sal, el azúcar o sustitutos del azúcar. Lo digo en serio. Cuando se cambia a los alimentos crudos se consume una gran cantidad de fibra de las frutas y verduras frescas. Asegúrese de beber mucha agua durante todo el día. Tome un día a la vez y crea que está haciendo algo maravilloso para su cuerpo. Cuando comience a sentirse mejor, Usted deseará continuar con el viaje. Escuche a su cuerpo y preste atención a lo que necesita, cómo le afecta y cómo le hace sentir. El fracaso no es posible, no se rinda si no lo está haciendo tan bien como le gustaría. Ha 11
comido alimentos cocinados toda su vida. Se necesitará tiempo para ser ingerida una nueva forma de comer y tomará tiempo convertirse en un cien por ciento raw. Siéntase bien acerca de los cambios que está haciendo. Depresión, duda de sí mismo y golpearse a uno mismo no está permitido, no está permitido. Empezar a verse tan sano, estar orgulloso de sí mismo y saber que está haciendo cambios en su vida que le beneficiarán por años. Averigue lo que funciona mejor para usted y su cuerpo. Elija un día del mes para pesarse. No se pese más de una vez al mes. Nos hemos obsesionado con nuestro peso y luego nos deprimimos, y el esqueleto no lee lo que creemos que debería. Un día al mes para pesar, eso es todo. Me pesé el primer día de cada mes y es el único día que me peso. Deje de obsesionarse con la balanza*. Hay tantas cosas que se mueven dentro de nuestro cuerpo, que componen nuestro cuerpo, es fluctuante*, especialmente para nosotras las mujeres y sabemos por qué, entonces deje de hacerlo, deje que a su tiempo se ven los resultados positivos. Con determinación el éxito será suyo. Corresponde a video posteado en Youtube por letsgetraw – (Cynthia Dixon) http://www.youtube.com/watch?v=KUUn0odd_cA&feature=related www.ajournalinraw.com Traducido por Olga Fernández *Aclaraciones para una mejor interpretación del texto:
1 Oz (onza)=29,5 ml (16 Oz x 29,5 ml: 472 ml)
PLANTAS COMESTIBLES Para evitar las plantas potencialmente venenosas, apártese de cualquier planta silvestre o desconocida que tiene:
• • • • • •
La savia láctea o descolorida. Los frijoles, bulbos, o semillas dentro de las vainas. El sabor amargo o jabonoso. Espinas, vellos finos, o púas. El olor de la "almendra" en las partes leñosas y hojas. Las cabezas de grano rosados, purpúreos, o espuelas negras.
campo lleno de hierbas de todo tipo, de las que aprovechamos algunas para ensaladas (diente de león, acelga silvestre, malva, cerraja...)
12
13