CAPÍTULO 5 Desde este punto de nuestra narración n arración ha de comenzar la historia de la aparición de Pariacaca.
Ya, sí, en los cuatro capítulos anteriores, hemos contado la vida del mundo antiguo, pero no sabemos cómo apareció en esos tiempos el hombre, en qué sitio apareció, y cómo luego de aparecido, en esos tiempos, vivieron odiándose, luchando entre ellos. Sólo reconocían como a curacas a los ricos y a los poderosos. A ellos, a esos antiguos, los llamamos hombres montaraces, silvestres. En ese tiempo, el denominado ariacaca nació de cinco huevos en el sitio llamado !ondorcoto. "n hombre pobre llamado #uatyacuri, de quien se dice era hi$o de ariacaca, %ue el primero que supo, que vio el nacimiento. &e cómo supo esta noticia y de lo muy misterioso de cuanto hi'o vamos a hablar en seguida En aquel tiempo, el tal llamado #uatyacuri, vivía comiendo mise misera rabl blem emen ente te(( se alim alimen enta taba ba sólo sólo de papa papass asad asadas as en la tie tierra rra calentada )*guatia+ o *huatia+( y por eso le dieron el nombre )despectivo de #uatyacuri. En la misma época vivía un muy poderoso, grande y rico $e%e- se llamaba amta/amca. En ninguna parte había una casa tan grande, ocupaba un espacio que abarcaba toda la vista( estaba techada con alas de pá$aros( las llamas que poseía eran amarillas, ro$as, a'ules( toda clase de llamas tenía. Este hombre, viendo que su vida era regalada, hi'o venir gente de los pueblos de todas partes, los enumeró( y entonces, mostrándose como si %uera un sabio, enga/ando con su poco entendimiento a muchísimos hombres, vivió. Así pudo hacerse considerar como un verdadero sabio, como un dios, este llamado amta/amca( así %ue, hasta que una horrible en%ermedad lo atacó. Y como pasaron muchos a/os y él seguía en%ermo, y se creía que era hombre sabio y grande, la gente hablaba- *tiene un mal grave+. Y tal como los huiracochas )los espa/oles hacen llamar a los sabios )Amautas y a los doctores, también él hi'o llamar a los que conocían bien de todo, a los sabios. ero ninguno pudo descubrir la causa de su en%ermedad.
Entonces ese #uatyacuri, caminando de "racocha hacia Sieneguilla, Sieneguilla, en el cerro por donde solemos ba$ar en esa ruta se quedó a dormir. Ese cerro se llama ahora 0atau'aco. 1ientras allí dormía, vino un 'orro de la parte alta y vino también otro 'orro de la parte ba$a( ambos se encontraron. El que vino de aba$o preguntó al otro- *2!ómo están los de arriba3+ *0o que debe estar bien, está bien4contestó el 'orro4solo un poderoso, que vive en Anchicocha, y que es también un sacro hombre que sabe de la verdad, que hace como si %uera dios, está muy en%ermo. odos los amautas han ido ido a desc descub ubri rirr la caus causa a de la en%e en%erm rmed edad ad,, pero pero ning ningun uno o ha podi podido do hacerlo. 0a causa de la en%ermedad es ésta- a la parte vergon'osa de la mu$er )de amta/amca le entró un grano de maí' mura saltando del tostador. tostador. 0a mu$er sacó el grano y se lo dio a comer a un hombre. !omo el hombre comió el grano, se hi'o culpable( por eso, desde ese tiempo, a los que pecan de ese modo, se les tiene en cuenta, y es por causa de esa culpa que una serpiente devora las cuerdas de la bellísima casa en que vive, y un sapo de dos cabe'as habita ba$o la piedra del batán. 5ue esto es lo que consume al hombre, nadie lo sospecha+. Así di$o el 'orro de arriba, en seguida preguntó al otro- *2Y los hombres de la 'ona de aba$o están igual3+ 6l contó otra historia- *"na mu$er, hi$a de un sacro y poderoso $e%e, casi ha muerto por causa de un aborto+. 7ero el relato de cómo esa mu$er pudo salvarse es largo y lo escribiremos escribiremos después, ahora volvamos a cont contin inua uarr lo que que íbam íbamos os cont contan ando do8. 8. 0ueg 0uego o de oír oír a los los dos dos 'orr 'orros os,, #uatyacuri di$o- *Está su%riendo ese tan grande $e%e que simula ser dios porque está en%ermo( dicen que ese hombre tenía dos hi$as, a la mayor la ha unido con un hombre muy rico+. Y así, ese miserable #uatyacuri, de quien hablamos, llegó hasta donde estaba el hombre en%ermo. 9i bien llegó, empe'ó a preguntar- *29o hay en este pueblo alguien que su%re un mal grave3+ Entonces la menor de las hi$as )de amta/amca- *1i padre es quien está en%ermo+, di$o. *:;ntate conmigo( por ti sanaré a tu padre+, le propuso )#uatyacuri. 9o sabemos cuál era el hombre de esta mu$er, aunque se dice que después la llamaron !haupi/amca. Ella no esperó y se llevó al desconocido. *adre mío, aquí hay un pobre miserable que dice que puede sanarte+, di$o. Al oír estas palabras, todos los sabios que estaban sentados protestaron( *9o lo hemos podido curar nosotros y va a poder ese pobre miserable+, di$eron. ero, como el poderoso hombre
anhelaba sanar- *5ue venga ese hombrecito, hombrecito, cualquiera que sea+, ordenó, e hi'o hi'o llamar llamarlo. lo. Y como como %ue llamad llamado, o, este este #uaty #uatyacu acuri, ri, entran entrando, do, di$odi$o*adre, si deseas sanar yo te sanaré, en cambio me convertirás en tu hi$o+. *1e parece bien+, contestó el $e%e. Al oír esta respuesta, el marido de la hi$a mayor se en%ureció. *2!ómo ha de unirla con este pobre miserable, siendo ya nosotros ricos y poderosos3+. 9arraremos, luego, las luchas que hubo entre este hombre en%urecido y #uatyacuri, ahora, continuemos con la historia de la curación del en%ermo, por el tal #uatyacuri. !uando empe'aba a curar al en%ermo, le di$o- *u mu$er es ad;ltera. Y por ser ser ella ella así así te ha en%er n%erma mado do(( y quie quiene ness te hace hacen n pade padece cerr son son dos dos serpientes que viven en el techo de tu e
a+, diciendo lo hace desaparecer o pronunciando la misma palabra lo enloquece. &espués que ocurrieron estos sucesos, el hombre sanó( y cuando ya hubo sanado, el tal #uatyacuri %ue, en el turno %i$ado, hasta !ondorcoto. Allí estaba el huaca denominado ariacaca, echado en %orma de cinco huevos. !uando llegó al sitio, el viento empe'ó a soplar( en los tiempos antiguos no
soplaba el viento. Y como el hombre, ya curado, le había dado a su hi$a menor, #uatyacuri la llevó consigo. En el camino pecaron los dos. El cu/ado de la mu$er, de quien hablamos antes, supo que la mu$er había pecado( se en%ureció, habló- *=oy a en%rentarlo, lo de$aré en la mayor verg?en'a+ diciendo %ue a desa%iarlo. *#ermano- vamos a competir en lo que quieras+4 di$o a #uatyacuri4*;, que eres un miserable, has tomado por mu$er a mi cu/ada que es rica y poderosa+. *Está bien, acepto+, contestó el pobre, y %ue a donde su padre a contarle lo que le había ocurrido. Este le di$o- *Esta bien, cualquiera cosa que te proponga, pero ven a avisarme inmediatamente+. Y la competencia se hi'o del modo siguiente"n día le di$o a #uatyacuri- *#oy vamos a competir en beber y cantar+. Entonces #uatyacuri, el pobre, %ue a consultar con su padre. 6l le di$o*Anda a una monta/a( allí %inge ser un huanaco muerto y échate al suelo. or la ma/ana, temprano, vendrán a verme un 'orro y un 'orrino con su mu$er. raerán chicha en un porongo )$arra peque/a, y también una tinya )tamborcillo. !reyendo que eres un huanaco muerto, pondrán en el suelo la tinya y el porongo, luego empe'arán a comerte. El 'orro, muy aturdido, de$ará esas cosas en la tierra y también una antara )%lauta de an y comen'ará a devorarte( entonces, t;, te levantarás, mostrándote como hombre que eres y gritarás %uerte, como para que duela. 0os animales huirán olvidándose de todo. ; te llevarás el porongo y la tinya e irás a competir+. al como lo instruyó su padre hi'o las cosas este pobre #uatyacuri. Y así, ya en el sitio donde debía hacerse la competencia, la empe'ó el hombre rico. Se puso a cantar y a bailar con las mu$eres, y cuando hubo cantado como con unas doscientas canciones, concluyó. Entonces entró a cantar el pobre, acompa/ado ;nicamente por su mu$er( entraron los dos, por la puerta. Y cuando el hombre cantó acompa/ándose con el tambor del 'orrino, el mundo entero se movió. Y #uatyacuri ganó la competencia. 0uego, se inició la de beber. El hombre rico invitó a los hombres que estaban en todos los sitios( bebió con ellos sin descanso. 1ientras tanto, el pobre, tal como hoy lo hacen los hombres %oráneos que se sientan en las reuniones, algo le$os y a cierta altura, así estuvo esperando. El rico se
sentó, luego, tranquilo, sin pena, después de haber invitado a todos los hombres. Entonces, #uatyacuri entró a competir. !omen'ó a beber con toda la gente, sirviéndole de su cantarito. Y la gente se reía- *@!ómo pude creer que ha de satis%acer a tanta gente con ese poronguito+, poronguito+, decían. ero #uaty #uatyacu acuri ri invitó invitó a los concur concurren rentes tes.. Empe'a Empe'ando ndo desde desde un e
!omo había vencido en todo, este hombree pobre le di$o a su rival obedeciendo instrucciones de su padre- *#asta ahora hemos competido en pruebas que t; has propuesto( enseguida lo haremos en otras que yo voy a proponer+. *Está bien+, le contestó el hombre. Y #uatyacuri propuso*=istámonos con huara )pa/ete que cubría la cintura y piernas a'ul y que nuestra cusma )t;nica sea blanca( de ese modo vestidos, cantemos y bailemos+. *Está bien+, volvió a responder el rico. Y como él había iniciado las las comp compet eten enci cias as,, empe empe'ó 'ó tamb tambié ién n a cant cantar ar,, y cuan cuando do esta estaba ba así, así, cantando, el tal #uatyacuri, lan'ó un grito desde a%uera( toda su poderosa %uer'a se e
ésta y otras culpas, se al'aron convertidos en lluvia y arrastraron al mar todas las casas, las llamas, sin permitir que ni un solo pueblo se salvara. Y después de ese tiempo, del cerro 0lantapa surgió un árbol llamado ullao y se trabó en lucha con la otra monta/a de nombre #uicho. ullao era como un arco gigante, y sobre él estaban re%ugiados los monos, los pá$aros, el caqui, todas las aves. !on todos estos animales, la monta/a se %ue al mar, desapareció. Y cuando todo hubo acabado, ariacaca, el que está arriba, y al cual llamamos ariacaca, subió al sitio en donde se encuentra. &e cómo subi subió ó hast hasta a el siti sitio o en dond donde e ahor ahora a se encu encuen entr tra a habl hablar arem emos os en el siguiente capítulo.