DESARROLLO SUPUESTO PRÁCTICO
1.- INTRODUCCIÓN En el marco de lo establecido en el Currículo Oficial mi labor como maestro de A. consistir!" fundamentalmente" en contribuir al a#uste de la res$uesta educati%a &ue satisfa'a las NEEs de nuestros alumnos. Con ello" o$era $erati ti%%i(a i(ar) las las decis ecisio ione ness ado$t do$tad adas as en la OE- OE-O* O*C CE + en las las Dis$ Dis$os osic icio ione ness &ue &ue la desa desarro rrollllan an.. Am)n m)n de la e'i e'isl slac aci, i,n n de Cast Castill illa a a *anca" Decreto /021/ + Resoluci,n 3-4-2. a inter%enci,n inter%enci,n ir! diri'ida tanto al ni5o como acia el !mbito !mbito escolar escolar + familiar. a6 7aci 7acia a el el ni5 ni5o8 o8 -
9aci 9acilit litan ando do la conc concie ienc ncia ia de sí mism mismo o 9aci 9acililita tand ndo o el recon reconoc ocim imie ient nto o + uso uso de sí mism mismo o en relac relaci, i,n n con con los los ob#etos. 9acili 9acilitan tando do las e:$lo e:$lorac racion iones es + acti%i acti%idad dades es $erso $ersona nales les en el el mundo mundo de los ob#etos.
b6 7acia 7acia el el !mbit !mbito o esco escolar lar.. -
9ome 9oment ntan ando do la $ar $artic tici$ i$ac aci, i,n n en en 'ru 'ru$o $o.. ;ote ;otenc ncia iand ndo o la la com comun unic icac aci, i,n n con con )l. )l.
c6 7aci 7acia a la la fami famililia. a. -
7aci)n 7aci)ndol doles es com$re com$rende nderr &ue &ue es la me#or me#or a+u a+uda. da. No con confine finen n su rela relaci ci,n ,n afe afecti% cti%a a
-
En un $rim $rimer er mome moment nto" o" los los DAT DATO> ?@>I ?@>ICO CO> > &ue a+ud a+udan an a situa situarr el $lanteamiento. En se'un se'undo do lu'ar lu'ar"" desarro desarrolla llar) r) el O?ET O?ETIBO IBO O?A O?A" " es decir decir"" lo &ue &ue $retendo conse'uir a tra%)s de la $ro$uesta + la relaci,n &ue mantienen con nuestras com$etencias educati%as. ;ost ;oster erio iorm rmen ente te"" real reali( i(ar ar) ) un an!lis an!lisis is de los los as$e as$ect ctos os + fact factor ores es &ue CONDICIONAN nuestro traba#o. 9inalm 9inalment ente" e" me centr centrar) ar) en la la descri descri$ci $ci,n ,n del del ;RORA* ;RORA*A A DE DE A;O A;OO" O" teniendo en cuenta" las NEEs" las com$etencias b!sicas" los ob#eti%os" contenidos" metodolo'ía" acti%idades" t)cnicas + estrate'ias" recursos + e%aluaci,n.
I DATO> ?@>ICO>. a6
Colegio8
No allamos en un C.; &ue inte'ra alumnos con Deficiencia=====" ubicado en un barrio urbano" con ni%el socioecon,mico + cultural medio. Im$arte el Ciclo de E.I + toda la Eta$a de E.;" teniendo dos aulas $or ni%el. cuenta con los recursos $ersonales + materiales a$ro$iados. *antiene buena relaci,n con los ser%icios e:ternos. b6 Alumno/a: Est! escolari(ado0a en=== curso de E.; + tiene=== a5os" $resenta Fdeficiencia6=== c6 Historia Escolar - Comunicaci,n + len'ua#e - >ociali(aci,n + afecti%idad. - Des$la(amiento + autonomía - Estilo de a$rendi(a#e + moti%aci,n d6 Contexto8 Escolar + >ociofamiliar. II O?ETIBO O?A DE A ;RO;UE>TA o &ue $retendo es identificar las NEEs + $ro$orcionarle una res$uesta educati%a adecuada de comunicaci,n $otenciando su desarrollo comunicati%olin'Gístico a tra%)s de un canal a$ro$iado. ;ara ello" e#ercer)" $rinci$almente las si'uientes funciones8 -
Colaborar con el $rofesor tutor + dem!s $rofesionales en la identificaci,n + res$uesta educati%a de las NEE del alumno0a relacionadas con la comunicaci,n + len'ua#e. Atenci,n directa al alumno0a con NEEs en sesiones indi%iduales o colecti%as. Orientar a la familia
III CONDICIONANTE> El $rimer condicionante &ue tendr) en cuenta $ara elaborar el $lanteamiento did!ctico ser! el Currículo Oficial " +a &ue reco'e una serie de $rescri$ciones $or la &ue debo 'uiarme. Tomar) como referente el currículo de la E.; Fo E.I6" m!s concretamente el !rea de en'ua Castellana + iteratura" donde a$arecen los ob#eti%os como8 -
Utili(ar la len'ua oral $ara intercambiar ideas" e:$eriencias + sentimientos.
-
Combinar recursos e:$resi%os lin'Gísticos + no lin'Gísticos $ara inter$retar + $roducir mensa#es con diferentes intenciones comunicati%as.
entre los blo&ues de contenidos8 -
Usos + formas de la comunicaci,n oral. >istemas de Comunicaci,n %erbal + no %erbal.
Otro condicionante ser! el P.E.C " desde el cual el Centro a tomado unas series de decisiones $ara dar res$uesta a los ACNEEs" $ara &ue $uedan acceder al currículo" al'unas decisiones son8 -
le%ar a cabo los $rinci$ios educati%os. Reali(aci,n de las modificaciones del es$acio físico $ertinente + necesario $ara &ue el alumno0a $ueda acceder al Centro + a todas sus instalaciones. Res$onsabili(ar a todo el E&ui$o Docente en la res$uesta a los alumnos con NEEs + fa%orecer &ue cono(can sus necesidades $ara &ue $uedan tener una actitud + trato adecuado acia ellos. 9a%orecer &ue las ada$taciones curriculares &ue $recise un alumno con NEE sean los menos numerosas + si'nificati%as $osible.
El P.C ser! otro condicionante a tener en cuenta" +a &ue es donde el currículo oficial se abr! desarrollado" concretado + conte:tuali(ado" teniendo $resente las características del Centro + del alumnado. Adem!s contem$la medidas $ara atender a la di%ersidad" como criterios + $rocedimientos $ara reali(ar A.C con ACNEEs asociados a disca$acidad==== como $ueden ser8 -
Introducir mati(aciones en los ob#eti%os de eta$a + !rea &ue desarrollen actitudes de autonomía + res$eto. Introducir un >.A.C ;riori(ar as$ectos comunicati%os de comunicaci,n + !bitos b!sicos. Utili(ar instrumentos de e%aluaci,n am$lios + %ariados. Introducir m)todos + t)cnicas de E0A. A+udas t)cnicas.
7a+ &ue tener en cuenta el Entorno sociocultural y familiar " +a &ue influ+e de manera decisi%a en el desarrollo + a$rendi(a#e del alumno. a consideraci,n del entorno #unto con los ras'os $sicol,'icos del alumno0a" acen $osible la
selecci,n de ob#eti%os + contenidos. Adem!s el entorno influ+e en los conocimientos" !bitos + actitudes de nuestros alumnos. El
En el !mbito comunicati%o-lin'Gístico debemos tener en cuenta &ue a estas edades los conte:tos se di%ersifican" lo &ue ace &ue aumenten las e:i'encias de claridad + com$rensibilidad. >u $ensamiento se caracteri(a $or ser intuiti%o + e'oc)ntrico" $or lo &ue le a+udaremos a reali(ar una obser%aci,n analítica + a &ue interact
IB ;RORA*A DE TRA?AO 1.- Determinaci,n de las NEEs. Teniendo en cuenta todo lo dico anteriormente" %emos &ue las NEEs del alumno0a 'iran entorno a8 ------------------------------------------------------------------------------------unto al 9isiotera$euta" ATE" Fotros=..6 traba#aremos estas necesidades" centr!ndome m!s en el as$ecto comunicati%o-lin'Gístico" &ue #unto al Tutor $lanificaremos la inter%enci,n. .- Tem$orali(aci,n ?asadas en esas NEEs" determinar el n
Conce$tuales ;rocedimentales Actitudinales.
.- Acti%idades.
.- *etodolo'ía FC,mo ense5ar6. 7ace referencia a lo &ue el currículo aborda con la e:$resi,n de JC,mo ense5arK. Tendr) en cuenta los $rinci$ios metodol,'icos &ue determinan una serie de im$licaciones educati%as &ue re'ir!n nuestra inter%enci,n lo'o$)dica8 -
;artir del ni%el de desarrollo + conocimientos $re%ios del ni5o0a. Ase'urar el a$rendi(a#e si'nificati%o. Efectuar a$rendi(a#es si'nificati%os $or sí solo0a. *odificar los es&uemas de conocimiento $re%io &ue el alumno0a $osee" acortando la distancia entre el ni%el de desarrollo real + el $otencial. El a$rendi(a#e si'nificati%o re&uiere una intensa acti%idad tanto física como mental $or lo &ue ser! $reciso conse'uir8 moti%aci,n" intuici,n" indi%iduali(aci,n" sociali(aci,n" 'lobali(aci,n. Establecer m
4.- Estrate'ias + t)cnicas. Como estrate'ias utili(aremos8 -
;rocurar una buena colaboraci,n con el alumno0a $ara ase'urar la moti%aci,n + $artici$aci,n acti%a. Traba#ar de forma indi%idual a&uellos as$ectos &ue $recise + de forma colecti%a los &ue $ermitan una 'enerali(aci,n de los a$rendi(a#es + fa%ore(can el desarrollo de la interacci,n social. Contar con el $rofesor + la familia como a'entes de inter%enci,n. Dise5ar situaciones lo m!s naturales $osibles. ;rocurar darle modelos correctos + %alorar $ositi%amente sus esfuer(os $ara me#orar. T)cnicas8
-
Ensa+o sin error. Ense5an(a incidental. *odelamiento Estructurada" etc=
3.- Recursos *ateriales + ;ersonales. ;ara su selecci,n" or'ani(aci,n + uso" se'uir) las si'uientes $autas8 $oli%alencia" dis$onibilidad" accesibilidad" funcionalidad" se'uridad e i'iene. a6 Recursos materiales. E#em$los -
*ateriales $ara la res$iraci,n + so$lo8 $lumas" $a$eles" al'od,n" $elotas" $itos= Bo(8 canciones" cuentos" 'rabaciones. Ordenador8 $ro'ramas inform!ticos. *aterial fun'ible8 libros >.A.C8 >;C F im!'enes" foto'rafías..6
b6 Recursos ;ersonales8 -
Orientador8 asesoramiento ;rofesor tutor8 'enerali(aci,n de los a$rendi(a#es. ;.T8 adiestramiento + refuer(o de los a$rendi(a#es. A.8 comunicaci,n" len'ua#e" sistemas no %erbales= 9isiotera$euta8 control $ostural + mo%imientos refle#os e in%oluntarios. A.T.E8 7abilidades b!sicas.
L.- E%aluaci,n. El $roceso e%aluador 'aranti(ar! el ):ito del $ro'rama de inter%enci,n. En este $roceso se im$licar!n los $adres" el maestro-tutor + nosotros mismos" al i'ual &ue todo el $rofesorado. Es decir" se enmarca en un conte:to colaborador. as $autas concretas de actuaci,n &ue %o+ a se'uir $ara la e%aluaci,n se a#ustan a las directrices establecidas en la normati%a le'al FO.* 1--L68 a6 ;autas de actuaci,n $ara e%aluar el $roceso de a$rendi(a#e del alumno. Considero &ue la e%aluaci,n debe ser 'lobal" continua" formati%a" criterial" $ersonali(ada + $artici$ati%a. Em$lear) diferentes t)cnicas e instrumentos. a obser%aci,n directa e indirecta ser! la t)cnica e%aluadora b!sica" adem!s de las entre%istas con los $adres &ue $ermitir!n com$letar la informaci,n obtenido en el conte:to escolar. os instrumentos utili(ados ser!n %ariados" como cuestionarios $ara la familia" ficas de se'uimiento=Estos documentos ir!n reco'iendo de manera e:$resa los ob#eti%os" el ni%el de lo'ro de los mismos" las dificultades &ue a$are(can" las causas de dicas dificultades" las medidas $ara resol%erlos +
cual&uier obser%aci,n considerada $ertinente &ue nos ofre(ca informaci,n sobre la situaci,n actual del alumno. ;ara este $roceso sea m!s ob#eti%o + realmente $ersonali(ado estableceremos unos CRITERIO> DE EBAUACIÓN8 -
;alabras traba#adas o frases8 n
b6 ;autas $ara la e%aluaci,n del $roceso de ense5an(a. Reali(ar) una e%aluaci,n de car!cter formati%o &ue facilitar! la toma de decisiones + actuali(ar! el $roceso de E0A. 9undamentalmente em$lear) como t)cnica la obser%aci,n de nuestra $ro$ia actuaci,n" al mismo tiem$o &ue obtenemos informaci,n $or el se'uimiento de los a$rendi(a#es del alumno0a. Establecer) unos criterios de e%aluaci,n &ue facilitan + ob#eti%icen esta labor" + &ue $odr!n ser como los si'uientes8 -
JE:iste adecuaci,n entre los contenidos seleccionados + los criterios de e%aluaci,nK. J7emos $lanteado con coerencia las acti%idades + los $rinci$ios de inter%enci,n educati%a &ue deben ins$irar nuestra actuaci,nK. J>e an $ro$uesto contenidos conce$tuales" $rocedimentales + actitudinalesK. Jas estrate'ias $ara 'enerar un clima de confian(a" res$eto + afecto en el aula ordinaria + de a$o+o an sido adecuadas + suficientesK Jos ob#eti%os $lanteados se a#ustaron a las $osibilidades reales del alumno0aK
Establecer) con el resto de $rofesionales im$licados en el $roceso de E0A sesiones colecti%as de e%aluaci,n + reuniones $eri,dicas de coordinaci,n. >iendo conscientes de &ue el TRA ;RO;IA ;R@CTICA. B. CONCU>IÓN a unidad de inter%enci,n &ue acabo de $resentar $retende e:$licar de manera $r!ctica + concreta la forma en &ue traba#aría al'unos de los as$ectos desarrollados en el ;lan de A$o+o.
>e a materiali(ado dentro del an!lisis de las características del entorno + del alumno" en la confi'uraci,n de ob#eti%os" contenidos" + en la estructuraci,n del $ro'rama 'eneral.