UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I
TEMA: DENSIDAD RELATIV RELATIVA A APELLIDOS Y NOMBRES :RODRIGUEZ SANDOVAL ALONSO ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA INGENIERIA CIVIL CIVIL CUI : 200130609 TURNO : JUEVES DE 9:00AM a 11:00 PM SUBGRUPO: 2
INTRODUCCION La densidad relativa es una propiedad índice de los suelos y se emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen casi exclusivamente partículas mayores a 0.074 mm (malla #200 La densidad
relativa es una manera de indicar el grado de
compacidad(compactación de un suelo y se puede emplear tanto para suelos en estado natural como para rellenos compactados arti!icialmente ."l uso de la densidad relativa es importante en mecnica de suelos de$ido a la correlación directa que ella tiene con otros parmetros como por e%emplo& "l ensayo proctor, "l ensayo '..). * otros. )elacionados con la capacidad de soporte del suelo. 'onceptualmente la densidad relativa indica el estado de compacidad de cualquier tipo de suelo. La densidad relativa se o$tiene de la determinación de otros parmetros como lo son& +ensidad ínima (suelo suelto, +ensidad xima (suelo compactado y la +ensidad en -itio, de estos, los dos primeros se realian en la$oratorio y el /ltimo se de$e realiar en terreno.
1. OBJETIVOS: • • •
'alcular la densidad mxima 'alcular la densidad mínima allar la densidad relativa o compacidad relativa
2. MARCO TEORICO 1)3 56L63+3& 3-5 +2048
Compacia !"#a$i%a La compacidad relativa es usada en suelos granulares 'r9 (emax : e ; (emax : emin La de!inición de la compacidad relativa (o densidad relativa implica comparar la densidad del suelo respecto de sus estados ms denso y ms suelto posi$le. "so se logra comparando las relaciones de vacío. -i esa misma de!inición la llevamos a un suelo de grano !ino y lo
. "sto se sigue llamando compacidad relativa. "l índice de liquide es exactamente lo mismo pero lo que ests mirando es qu? tan cerca del LL est la muestra (cuando la .
La +ensidad )elativa es una propiedad índice de los suelos y se emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen casi exclusivamente partículas mayores que 0.07B mm. (alla # 200. La densidad relativa es una manera de indicar el grado de compactación de un suelo y se puede emplear tanto para suelos granulares naturales como para rellenos compactados de estos suelos. >ara estos /ltimos se especi!ican las densidades de los rellenos a las que ellos de$en ser compactados en t?rminos de densidad relativa. "l uso de la densidad relativa en geotecnia es importante de$ido a la correlación directa que ella tiene con otros parmetros de los suelos de importancia en la ingeniería, tales como el ngulo de roce interno, la resistencia a la penetración (1 de golpes de cucor otra parte, mucara los suelos !inos, la densidad relativa no tiene inter?s ya que los procedimientos de vi$ración utiliados para o$tener la densidad mxima C re!erente de la densidad relativa C no son e!ectivos en estos suelos, para los cuales el ensayo de compactación ser el utiliado en la especi!icación de los rellenos. ay que
tanta importancia. 1o ocurre lo mismo en suelos !inos donde las muestras naturales pueden ser en la mayor parte de los casos directamente ensayadas en la$oratorio para o$tener propiedades ingenieriles.
D"&i'ici('
"xpresada en porcenta%e, es el grado de compacidad de un suelo re!erido a sus estados ms sueltos y ms compacto que se o$tienen siguiendo los procedimientos de la$oratorio que se indicanD matemticamente esta expresado por la siguiente !ormula&
DR
=
emax emax
−
−
e
emin
× @00
e
=
V V V S
+onde e& índice de vacíos EE& Eolumen de vacíos. E-& Eolumen de sólidos.
+e$ido a que en terreno lo que se determina directamente en terreno es el peso especí!ico, γ -,
esta !órmula conviene expresarla en !unción de peso especí!ico&
@
@ −
DR
=
γ d min @
γ d
× @00
@ −
γ d min
γ d max
(+e$e o$servarse que a γ d max corresponde emin y que a γ d min corresponde emax
+e la de!inición se desprende que la densidad relativa varía entre 0 (emax, γ d min y @00 (emin, γ d mx.
Finalmente la densidad relativa se calcula con la siguiente !ormula&
(
Dr =
Ddn− Dmin Dmax − Dmin
)( ) D ax
∗
Ddn
∗100
). EQUIPOS E INSTRUMENTOS •
n molde de compactación
•
'om$o de goma
•
alana de precisión
•
ande%as metlicas
5ami 1GH
*. PROCEDIMIENTO
@. >rimero se prepara IJg de suelo pasante de la malla 1G H 2. >ara ara
+. MEMORIA DE C,LCULO
ENSAYO (%)** (** D+ S$a D+ S$a "%4
N' !"+ !"+ !"#$%3
DENSIDAD MAXIMA !"#$%3& 1 ,-19+00 9/,+00 1+03
!"#$%3
1+03
2 ,-1.+00 9/2+00 1+03
3 ,-11+00 9.6+00 1+02
+.2. D"'-ia -"ca mi'ima
ENSAYO (%)** (** D+ S$a D+ S$a %45 "%4
N' !"+ !"+ !"#$%3
DENSIDA D MINIMA !"#$%3& , ,2/,+00 .,9+00 0+./
!"#$%3
0+./
,2/,+00 .,9+00 0+./
6 ,2/3+00 .,/+00 0+./
+.) D"'-ia !"#a$i%a
(
Dr =
Ddn− Dmin Dmax − Dmin
) ( ) Dmax
∗
Ddn
∗100
)emplaando y sa$iendo que la densidad natural es @[email protected];cmI que se determino por el m?todo de la para!ina
La densidad relativa es& @47.B0A
. CONCLUSIONES: • •
-e puede concluir que la densidad relativa del suelo es de @47.B0A ."ste valor tal ve salió tan grande porque se tra$a%ó para un solo !ino ya que este ensayo solo sirve para gravas y arena por lo que solo se
/. RECOMENDACIONES •
-e de$ió tra$a%ar con un suelo grueso para que este ensayo tenga valide en los resultados