DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES Decreto n°40, Artículo 21°. DERECO A SABER, CARGO S!"ER#ISOR DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD El supervisor es el jefe de una especialidad en particular. particular. Debe administrar los recursos el !rupo de trabajo "ue se le #a asi!nado para lo!rar los resultados esperados en pla$os% costos% calidad se!uridad. &. 'AREAS ()E REALI*A •
• • • •
Plani+ca controla el uso de materiales% #erramientas% ma"uinaria e"uipos de su especialidad Supervisa en terreno las distintas faenas de su especialidad Diri!e controla al personal de su especialidad Instrue al personal a su car!o en c,mo reali$ar las distintas tareas Identi+ca controla ries!os en los frentes de trabajo
1. $AREAS %!E REALI&A Se preocupa de la se!uridad orden dentro de la Planta.
Reali$a Reali$a el control del in!reso retiro del personal.
-i!il i!ila a el ete eteri rior or e inte interi rior or del del reci recint nto% o% con con el +n de prop propor orci cion onar ar se!uridad en la Planta.
-i!ila el recinto% para impedir la entrada il/cita% evitar robos% incendios otros ries!os.
Efect0a se!uimiento de casos especiales.
Eventualmente cumple funciones de vi!ilancia del recinto% veri+cando la entrada salida del personal% proveedores% contratistas% visitantes en !eneral.
Atien Atiende de las solici solicitud tudes es de inform informaci aci,n ,n en !enera !eneral% l% se preoc preocupa upa de entre!ar una respuesta satisfactoria.
Controla la entrada salida de #u1spedes del recinto.
-i!ila el estacionamiento de ve#/culos cuando as/ es re"uerido en los lu!ares preestablecidos. preestablecidos.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES Decreto n°40, Artículo 21°.
Act0a en caso de emer!encia presta los primeros auilios al interior del recinto.
Presta la auda necesaria para ase!urar "ue el aparcamiento de autom,viles se realice en las condiciones de se!uridad.
2. L!GARES DE $RABA'O Eterior e interior del recinto
Estacionamiento
En !eneral en todas las 2reas de la Planta.
(. ERRAMIEN$AS ) E%!I"OS Radio transmisor
Ropa de 'rabajo
*apatos de Se!uridad
Casco
RIESGOS "RESEN$ES 1. EN LAS $AREAS Ca/das mismo nivel al transitar #acia diferentes puntos del recinto encontrarse con pisos en mal estado% resbaladi$os por presencia de a!ua% aceite% !rasas% encerado en eceso% etc.
Ca/das mismo 3o distinto nivel al trasladarse a diferentes puntos de la Planta trope$ar con materiales u objetos fuera de lu!ar% "ue impiden una circulaci,n epedita.
4olpes por ca/das de objetos mal apilados en estanter/as en altura.
4olpes por contra ve#/culos% durante turno de vi!ilancia en la $ona de estacionamiento.
2. EN EL L!GAR DE $RABA'O Incendio por instalaciones el1ctricas en mal estado% circuitos el1ctricos sobrecar!ados% ci!arrillos mal apa!ados% fumadores en 2reas con un alta car!a combustible e in5amable.
Obstrucci,n de v/as de circulaci,n salida de emer!encia.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES Decreto n°40, Artículo 21°.
Objetos fuera de lu!ar en pasillos.
-/as de circulaci,n 2reas de trabajo mal iluminadas.
MEDIDAS "RE#EN$I#AS 1. EN LAS $AREAS Si necesita alcan$ar al!0n producto de estantes elevados no suba sobre cajas% sillas dem2s objetos inestables. )tilice una escala de tijeras en condiciones se!uras.
Al encontrar e"uipos en mal estado no los utilice% mar"ue se6alice claramente el da6o e informe a la supervisi,n de su deterioro.
Desinfecte art/culos super+cies de trabajo despu1s de entre!ar primeros auilios% puede utili$ar una soluci,n de una parte de cloro por die$ de a!ua.
En atenciones de primeros auilios maneje siempre los 5uidos como si estuvieran infectados. )se !uantes% mascaras% protector de ojos.
Evite permanecer demasiado tiempo en una postura +ja estable$ca pausa en tareas "ue re"uieran un !ran esfuer$o f/sico o una postura for$ada.
No fume
Si no alcan$a un objeto en las estanter/as utilice escala.
7anten!a utilice correctamente el e"uipo de protecci,n personal. Sino est2 informado respecto de cuando como usarlo% solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin estos elementos.
2. EN EL L!GAR DE $RABA'O Antes de iniciar sus labores realice un reconocimiento del lu!ar e informe de cual"uier anomal/a a su supervisor.
Inf,rmese del plan de emer!encia de los medios e"uipos de prevenci,n control de incendio con "ue cuentan las instalaciones del recinto% as/ como de su manejo. 'en!a presente donde se encuentran los e"uipos etintores% alarmas la salida de emer!encia m2s cercana.
7anten!a en un lu!ar visible accesible una publicaci,n con los n0meros de emer!encias la direcci,n del recinto.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES Decreto n°40, Artículo 21°.
En la medida de lo posible privile!ie la lu$ natural manten!a l2mparas "ue permitan una iluminaci,n arti+cial% conforme a lo re"uerido por las tareas a reali$ar.
Informe de cual"uier deterioro observado en los aislamientos t1rmicos de calderas% #ornos% etc.
7anten!a en un lu!ar visible una publicaci,n con los n0meros de emer!encia a direcci,n del recinto.
7anten!a las v/as de circulaci,n salidas de emer!encias libre de obst2culos.
7anten!a el buen orden limpie$a de las 2reas donde desarrolle sus labores% !uardando #erramientas% materiales objetos en los lu!ares predeterminados.
)se papeleras no tire desperdicios ni c#apas al suelo.
(. RES$RICCIONES FISICAS Se considera "ue las si!uientes restricciones% evaluadas controladas% no deber/an ser impedimento para reali$ar las labores de la especialidad% pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento m1dico pueden implicar un ries!o para la se!uridad personal del trabajador o para sus compa6eros de labores. (.1. EN LAS $AREAS Dolores lumbares cr,nicos
'endinitis
4. ELEMEN$OS DE "RO$ECCION "ERSONAL A !SAR Cal$ado de se!uridad antidesli$ante% Cascos% 'raje de A!ua. GLOSARIO *+erten*-n Arter*l8 Aumento de la Presi,n san!u/nea% "ue puede traer como consecuencias9 insu+ciencia card/aca% accidentes cerebrovasculares. $en/*n*t* In5amaci,n de las +bras o vainas "ue envuelven el tend,n% "ue puede deberse a enfermedades !enerales :Ej8 artritis reumatoide;% o a movimientos repetidos del se!mento "ue inclue el tend,n lesionado. E+*le+* Enfermedad del sistema nervioso% "ue se caracteri$a por movimientos involuntarios% convulsiones recurrentes% p1rdida de conciencia% entre otros.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES Decreto n°40, Artículo 21°.
Instalaci,n8 Nombre trabajador
>
=ora