ASME B31.8S “Gestión de integridad de sistemas de tuberías de transporte de gas”
TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
$%&TIM! B&!'%E(
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! SEG# SGI4
Monterre)* #.&
11 +13 #o,iembre -/
Rigoberto Avilés Corona. Ingeniero Mecánico Especialista Mecánico-Piping Certificado ASME B3.! Certificado API "#
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
!b5eti,o de este traba5o6
Dar a conocer los benefcios obtenidos de aplicar los criterios técnicos para asegurar la correcta clasifcación de las actividades de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo medidos por medio de indicadores de desempeño de la Gestión de Mantenimiento del SGIR.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! "ESA44!&&!6 aso 1.+ "e7nir tipos de mantenimiento6 #orma IS!+19--9+-:;
1.+ Mantenimiento redi
"ete
-.+ Mantenimiento pre,enti,o
0re
o5a de ruta
3.+ Mantenimiento
4eemp=a?ar partes da@adas "espus de ue o
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! aso -.+ "e7nir aau=;6 Reparación de un e"uipo din#mico con inspección a detalle, desensamble completo, reacondicionamiento y de acuerdo a lo especifcado o re"uerido.
reempla$o de componentes
4e>abi=ita
Sustitu
onse
0a==a6 's la pérdida de la capacidad de una instalación, ducto, e"uipo o componente para desempeñar una &unción re"uerida.
0uga6 's la pérdida de contención de un l("uido o gas debido a una &alla en un e"uipo, ducto o componente.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
aso -.+ "e7nir a
Me
Modo de Ca==a6 's la &orma por la cual una &alla es observada. Describe en &orma general como la &alla ocurre y su impacto en la operación de una instalación, ducto, e"uipo o componente.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! Mantenimient o %ntes de &alla
+redictivo Detectivo
+reventivo
*alla presentada
/orrectivo
0endencia *recuencias +eriodos Monitoreo de /ondición
Inspección, +ruebas
•Reempla$ar •Reempla$ar
Recomendació n de mantenimiento S(
1o
2Re&acciones3 •Modifcar •%4ustar •Rea4ustar •Servicio •6veraul 27orometro3
2+artes Dañadas3 •Reparar, re&or$ar •Modifcar •%4ustar •Rea4ustar •5erifcar •6veraul 2Daños3
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
"e7nir ) <=asi7
Manteni$iento Preventivo Protecci"n anticorrosiva a instalaciones equipos ductos y componentes Protecci"n *at"dica. Recubrimientos internos y e%ternos. Protecci"n interior ,inyecci"n de productos químicos-. Limpie+a interior de tanques y recipientes. *orridas de diablos para la limpie+a interior de ductos. /esensamble limpie+a inspecci"n cambio de partes calibraci"n y a0ustes para conservaci"n. #lineaci"n y balanceo ,mec)nico o l)ser*ambio de aceite y filtros. Lubricaci"n y engrase. Pruebas de funcionamiento y disponibilidad ,posterior al mantenimiento preventivo1e2alética ,se2ali+aci"n y rotulaci"n-.
Manteni$iento Correctivo Reparaciones de instalaciones equipos ductos y componentes por falla presentada. 1ustituci"n de tramos o secciones de tubería componentes estructurales y partes o componentes de equipos. /esensamble limpie+a reparaci"n ensamble de equipo o ducto da2ado Instalaci"n de refuer+os mec)nicos met)licos. 1ustituci"n de cone%iones v)lvulas y accesorios. Reparaci"n mayor efectuada a equipos o ductos cuyo origen 3aya sido por colapso o da2o presentado.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! aso 9.+ "e7nir ) <=asi7
Manteni$iento Preventivo 4antenimiento al derec3o de vía. !fectuar mediciones calibraciones y pruebas con instrumentos y equipos especiali+ados. Reempla+o de partes componentes y utili+aci"n de materiales considerados en la carta de mantenimiento o de una recomendaci"n derivado de una inspecci"n en instalaciones equipos ductos. Reparaci"n mayor ,(ver3aul- de equipo din)mico ,productores de gas turbinas de potencia motores eléctricos bombas sopladores compresores generadores eléctricos ca0as de engranes y motores de combusti"n interna. #ctividades derivadas de recomendaciones de inspecciones predictivas. #ctividades derivadas de 3alla+gos de auditorías ,*415 Reaseguro /*( otras-. Instalaci"n de refuer+os mec)nicos met)licos y no met)licos.
Manteni$iento Correctivo #ctividades complementarias para la reparaci"n de una falla ,atenci"n de libran+as reparaci"n o acondicionamiento de accesos perforaci"n en línea viva 75ot8&ap9 obturaciones en línea viva con 1topples trasiego e inerti+ado de líneas pruebas no destructivas. Reparaci"n de fugas. Reempla+o de equipos ,:Reparaci"n de deslaves. &as re'abilitaciones( $odificaciones o s)stit)ciones de instalaciones( e*)ipos + d)ctos *)e oc)pan inversiones capitali,ables no deben afectar a las partidas pres)p)estales asignadas para gastos de $anteni$iento. es decir( *)e )na ve, reali,adas( proporcionan )n valor de retorno a la inversin *)e generan beneficios econ$icos considerables.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! Paso !.- efinir + clasificar actividades de Manteni$iento% Manteni$iento Predictivo #n)lisis de combustibles. !valuaci"n de riesgo de ductos. #n)lisis de integridad. Pruebas de funcionamiento. #n)lisis 3idr)ulico de régimen permanente y transitorio Pruebas de 3ermeticidad ,3idrost)ticas y neum)ticas4apeo de lec3o marino. eoposicionamiento.
Manteni$iento Preventivo !studios y servicios de apoyo al mantenimiento preventivo. *ertificaci"n de ductos equipos e instalaciones. 4antenimiento al lec3o marino. 4antenimiento a trampas de diablo. 1ustituci"n de escaleras pasillos accesos soportes barandales y pisos industriales. 1ustituci"n de tramos o secciones de tubería de proceso componentes estructurales y partes o componentes de equipos derivados de una inspecci"n. 4antenimiento a v)lvulas. Inspecci"n de recubrimiento a /uctos ,*I1 /*V y 5(LLI/#6 /!&!*&(R4edici"n de potenciales y resistividad de suelos. 4onitoreo y !valuaci"n de corrosi"n interior de /uctos.
Manteni$iento Correctivo
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! Paso !.- efinir + clasificar actividades de Manteni$iento% Manteni$iento Predictivo
Manteni$iento Preventivo !studios y servicios de apoyo al mantenimiento preventivo. *ertificaci"n de ductos equipos e instalaciones. 4antenimiento al lec3o marino. 4antenimiento a trampas de diablo. 1ustituci"n de escaleras pasillos accesos soportes barandales y pisos industriales. 1ustituci"n de tramos o secciones de tubería de proceso componentes estructurales y partes o componentes de equipos derivados de una inspecci"n. 4antenimiento a v)lvulas. Inspecci"n de recubrimiento a /uctos ,*I1 /*V y 5(LLI/#6 /!&!*&(R4edici"n de potenciales y resistividad de suelos. 4onitoreo y !valuaci"n de corrosi"n interior de /uctos.
Manteni$iento Correctivo
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
En las re'abilitaciones capitali,ables se consideran% •&odas
las actividades necesarias para cumplir con las recomendaciones resultantes de un an)lisis de integridad de ductos tales como sustituci"n de tramos colocaci"n de envolventes sustituci"n de accesorios. •Re3abilitaci"n
integral de equipos din)micos.
•Re3abilitaci"n
integral de equipo est)tico tanques recipientes.
•Instalaci"n
de refuer+os mec)nicos met)licos y no met)licos.
•1ustituci"n
de tramos o secciones de tubería
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
entro de las $odificaciones capitali,ables en for$a en)nciativa $ás no li$itativa se consideran% •*ambio
de tra+o de un ducto.
•*ambio
en el dise2o de instalaciones y ductos.
• #ctuali+aciones •Incremento
de capacidad de tanques.
•4oderni+aci"n •1ustituci"n
recomendadas por el fabricante ,up grade-.
de instalaciones equipos y ductos e%istentes.
total de instalaciones equipos y ductos.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
;<
:
<
#ctividad
Reempla$a r
Reparar
Modifcar
/escripci"n
!0emplos
Reempla$o de un componente de un e"uipo por un componente nuevo o reacondicionado, del mismo tipo y diseño.
Reempla$o de un rodamiento 2por daño o l(mite de vida =til3, una v#lvula dañada, un accesorio en una tuber(a o ducto.
#ota6
's orre
&4
/. +
%cción de mantenimiento llevada a cabo manualmente para restituir una instalación, e"uipo, ducto o componente a su estado o apariencia original.
Reempacar, soldar, taponar, reconectar, volver a &abricar, embobinar, resanar, etc.
/
Reempla$ar, renovar, o cambiar un e"uipo, ducto o componente, o una parte de él, por un e"uipo, ducto, componente o una parte de él, de tipo y>o &abricación, material, diseño di&erentes.
Instalar un fltro con una malla de di&erente calibre. Reempla$ar una bomba de aceite de lubricación, con otro tipo o confguración. Sustituir un sello mec#nico por otro para a4ustarse a las nuevas condiciones del ?uido. /ambiar el material de un ducto por cambio en las condiciones del ?uido, etc.
/, +
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
;<
!
)
-
#ctividad
/escripci"n
!0emplos
%4ustar
/alibrar una condición "ue est# &uera de tolerancia a las condiciones especifcadas de tolerancia re"ueridas. 1ota@ 's mantenimiento correctivo cuando la acción se lleva a cabo después de un reporte o aviso de aver(a de la condición "ue est# &uera de tolerancia. 's mantenimiento preventivo cuando esta acci ón se reali$a dentro del mantenimiento periódico programado, o derivado de una recomendación de mantenimiento predictivo.
%linear, a4ustar y rea4ustar, calibrar, balancear. %4ustar el potencial en el punto de drena4e en las actividades de protección catódica. %4ustar el gasto del inibidor de corrosión para protección interior de un ducto. %4ustar la condición de disparo por vibración de un e"uipo din#mico.
Reparación menor>actividad de servicio para restituir un e"uipo, ducto o componente a una apariencia aceptable interna y eAterna.
+ulir, limpiar, esmerilar, pintar, proteger con anticorrosivo un tramo de ducto, lubricar, etc.
/, +
'n este caso se investiga la causa de &alla, pero no se e&ect=a ninguna acción de mantenimiento, o acción di&erida. 'l e"uipo vuelve a sus condiciones normales después de arrancar o restablecer. 1o se encontró problema o daño.
Restablecer o %rrancar nuevamente un e"uipo o sistema 2resetear3, etc. 'n particular la acción de verifcar es relevante para detectar &allas &uncionales, por e4emplo detectores de gas y &uego, e"uipo marino, sistemas de control.
/, +
Reparación menor
5erifcar 2a3
&4
/, +
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
;<
8
9
#ctividad
Servicio
/escripci"n
!0emplos
&4
0areas de servicio periódicas. 1ormalmente no se desensambla el e"uipo.
Bimpie$a, suministro de consumibles, a4ustes y calibraciones, cambio de aceite y fltros, etc.
+
+ruebas periódicas de &uncionamiento o desempeño.
+ruebas de &unciones o detector de gas, prueba de precisión del medidor de ?u4o. +rueba idrost#tica a e"uipo o ducto.
+d
0odos los tipos de verifcaciones generales. Incluye servicios menores como parte de la tarea de inspección. Inspección interior de un ducto con e"uipo especial, diablo instrumentado, onda guiadas etc. Inspección de un e"uipo din#mico con e"uipo especial, boroscopio, c#mara in&rarro4a.
+d
+rueba
Inspección
5erifcar e inspeccionar periódicamente. '&ectuar una revisión cuidadosa de un e"uipo, sistema o ducto llevado a cabo sin dese nsamblar, normalmente utili$ando sensores o e"uipo no intrusivo. %un"ue en su mayor(a, las actividades de inspección son predictivas, la acción de inspección desarrollada cuando el sistema ya &alló se considera una acción complementaria y debe direccionarse al mantenimiento correctivo del sistema, e"uipo o ducto en an#lisis.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
; <
: ;
#ctividad
/escripci"n
!0emplos
Reparació n mayor 26veraul3
Reabilitación de e"uipo. 1ota@ 's correctivo cuando el e"uipo ya a &allado. 's preventivo cuando el mantenimiento es planeado. C +ara este caso considerar esta actividad presupuestalmente como capitali$able.
Reparación con inspección eAaustiva con desensamble eAtenso y reempla$o de (tems de acuerdo a lo especifcado o re"uerido.
&4
/, +
0M 0ipos de mantenimiento /@ Mantenimiento correctivo +@ Mantenimiento +reventivo +d@ +redictivo. 2a3 5erifcar incluye ambas circunstancias donde ya &ue detectada o revelada una causa de &alla, pero no &ue posible o no se consideró necesario llevar a cabo acciones de mantenimiento, y donde no se pudieron encontrar las causas de &alla.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
E5emp=os )
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T!
E5emp=os )
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! E5emp=os )
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! E5emp=os )
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! E5emp=os )
capitali$able.
BE#E0II!S "E &A A"E%A"A &ASI0IAI2# "E &!S TI!S "E MA#TE#IMIE#T! E5emp=os )
ASME B31.8S “Gestión de integridad de sistemas de tuberías de transporte de gas”
0I# "E& %4S! #!S E4EM!S E# !T4A !!4T%#I"A"* G4AIAS F S%E4TE Rigoberto Avilés Corona. Certificado ASME B3.! API "#