Descripción: Banco de Preguntas (CULTURA GENERAL-PERU)
Descripción: BANCO DE PREGUNTAS CULTURA GENERAL
BANCO DE PREGUNTAS CULTURA GENERAL
Banco de Preguntas (CULTURA GENERAL-PERU)
Descripción: Prueba de confrontación, especialmente la que se emplea en pedagogía, psicotecnia, medicina, etc., para evaluar el grado de inteligencia, la capacidad de atención u otras aptitudes o conductas.
Descripción completa
Descripción: bases para un concurso de cultura general
silabo cultura general
Full description
Descripción completa
Primera ciudad fundada por Francisco Pizarro, en 1532 (Piura): A. San José de Piura B. San Miguel de angarar! C. San Francisco D. Trujillo E. Lima
La primera ciudad española, fundada en el Perú, fue: A) San Miguel de Piura B) Cajamarca C) Jauja D) Lima E) Cusco En la batalla de Ayacucho , el e!rcito patriota estu"o al mando de A) José de San Martn. B) Simón Bolívar. C) Mariano Necocea. #) Antonio $os! de Sucre% E) A!ustn "amarra. El Perú tu"o m&s con'ictos armados con% A) Ecuador% B) Colom#ia. C) Brasil. D) Bolivia. E) Cile. El úl(mo nca de *ilcabamba, +úpac Amaru , fue capturado y decapitado por orden del "irrey: A) Blasco N$%e& de 'ela. ) -rancisco de +oledo% C) Conde de Lemos. D) Manuel Ama( Junie(. E) *ernando de A#ascal. El primer emperador del +ahuan(nsuyo fue A) Manco C+,ac. B) -nca oca. C) /uiracoca. #) Pachacútec% E) /uana C+,ac. El nue"o ministro de $us(cia es: AL#. ALE$A/#0. *1S23E4 05.S
El nue"o ministro de Econom6a y -inan7as: AL./S. SE830A *AS E9isten (pos de carbones: AN0AC-0A1 /2LLA1 L-"N-031 02BA. Piedras preciosas: D-AMAN0E1 ESMEALDAS1 2B4ES1 5A*-31 6"A0A1 6"A0A1 7N-CE1 AMA0-S0 AMA0-S0A A A*ES.: 8E'ES31 S-N-ES031 A0A'ESAD31 3D-3S31 MAL31 MAL-"N31 AB9EC03. E80E8.: *AM3S31 E80E8.: *AM3S31 -L2S0E1 C:LEBE1 A*AMAD31 -NS-"N-E1 N30ABLE1 EM-NEN0E1 CELEBE-M3 4A;E00: ESCANEA1 A"A'-A1 'EJA1 3*ENDE1 2L0AJA. La piel es el mayor ór!ano mayor ór!ano del cuer,o del cuer,o umano o animal% Estudia los teidos del cuerpo humano: LA humano: LA /-S03L3"4A rica. Mucos a%os de su vida los vivió en ,risión ,or com#a?r las ,olí?cas de se!re!ación im,ues(as ,or el ré!imen llamado Apartheid%
La obra ;oras de Lucha con(ene discursos discursos del escritor y pol6(co A) icardo 8alma. B) Manuel Asencio Se!ura. C) *eli,e 8ardo Alia!a. #) Manuel 8on7&le7 Prada% E) Nicol+s de 8iérola. El protagonista de la famosa obra Matalach! es el mulato A) 6lvaro José. B) Juan Enri@ue . C) 8edro José. #) $os! Manuel% E) Juan *rancisco. <0E+.0 El sis(ema ecre(or es el encar!ado de eliminar las sus(ancias lí@uidas o sólidas) del cuer,o. Es(e sis(ema es(+ com,ues(o ,or el a,ara(o urinario1 la ,iel1 los ,ulmones el í!ado. Aparato urinario% Es(+ >ormado ,or los ri%ones las vías urinarias. ? Los Los riño riñone nes% s% Son Son dos dos ór! ór!ano anos @ue @ue miden iden cm de lar lar!o cm de anc anco. o. 8esan esan a,roimadamen(e FG !ramos cada uno. De color rojo1 se encuen(ran rodeados ,or una c+,sula renal se com,onen de !l+ndulas su,rarenales. 8ara su es(udio se los divide en H &onasI cor(e&a1 ,elvis médula. 0ienen como >unciónI *ormar la orina eliminando las (oinas del cuer,o. *omen(a la ,roducción de !ló#ulos rojos. E@uili#rar los elec(roli(os. e!ular el volumen de lí@uido cor,oral la ,resión ar(erial. ? *eiga urinaria% Es el ór!ano ,rinci,al del sis(ema ecre(or ecre(or donde se almacena la orina. 0iene una ca,acidad de almacenamien(o almacenamien(o @ue varía se!$n la ,ersona en(re FGG ml li(ro de orina. 2ré(eres1 son los encar!ados de conducir la orina desde el ri%ón as(a lle!ar a la veji!a. 2re(ra. Es @uien ,ermi(e la salida de la orina acia el e(erior. 8roceso de >ormación de la orina en los ri%onesI La san!re lle!a as(a el ri%ón reci#e allí un ,rimer
es,ecíorma de (rom,e(a @ue rodean una $nica ,a,ila renal) los c+lices maores >usión de o m+s c+lices menores) ,ara lue!o ,asar ,or la ,elvis renal as(a lle!ar a la veji!a a (ravés del uré(er. La piel% Median(e piel% Median(e las !l+ndulas sudorí,aras la ,iel e,ulsa sus(ancias lí@uidas @ue el or!anismo a no necesi(a. 8osee >unciones es,ecí
Los pulmones% Desde pulmones% Desde el ,un(o de vis(a del sis(ema ecre(or1 cum,len la >unción de re?rar de la san!re el dióido de car#ono. El h6gado% eci#e h6gado% eci#e !ló#ulos rojos viejos des(ruidos ,or el #a&o @ue li#eran emo!lo#ina. El í!ado es el encar!ado de ,rocesar de!radar la emo!lo#ina o#(enida >ormando dos sus(anciasI la #ilirru#ina la #iliverdina. Am#os son ver?dos a la #ilis ,ara ser eliminados jun(o con la ma(eria >ecal a (ravés del in(es?no !rueso. Enfermedades del sistema e9cretor% 2re(ri?s. Cis??s. C+lculos renales. El a,ara(o ecre(or elimina sustancias t=9icas de nuestro organismo% organismo% En @ué ór!ano @uedan las sus(ancias (óicasI (óicasI arteria renal% Las ,ar(es del sis(ema ecre(or sonI piel, sonI piel, pulmones, sistema grueso, urinario% El Perú sos(ene @ue la frontera terrestre terrestre con
A) Are@ui,a. ) Mo@uegua% C) 0acna. D) 8uno. E) Cusco. 2ui!n es el autor de +r +radiciones adiciones en salsa "erdeB a) 0ic 0icardo Palma alma #) Ciro iro Ale Ale!rí !ría c) 'ar! ar!as Llos Llosaa d) Césa Césarr 'alle allejo jo e) A#ra A#raa am m 'al 'alde delo loma marr Autor de
O,IPPedi(oradel(a.#lo!s,o(.,eP,Pe(sQ,n,R.(ml O,IPP#ancoQ,re!un( O,IPP#ancoQ,re!un(as.#lo!s,o(.,ePG as.#lo!s,o(.,ePGHPGF HPGF <3ES+./A0, <0+
Son r6os @ue atra"iesan la costa peruana y desembocan en el .c!ano Pac6co: A) /ualla!a Mara%ón. B) Man(aro Ene. <) Maes y
F2u! presidente rm= el ue ue su minis(ro de /acienda 6n(ero As,illa!a. F2u! presidente rm= el Protocolo de 06o de $aneiroG El 8ro(ocolo de 8a&1 Amis(ad Lími(es en(re 8er$ Ecuador >ue emeninoW ,or el ,residen(e Manuel A% .dr6a el K de se?em#re de FF. Desde en(onces1 al i!ual @ue los om#res1 ,udieron su>ra!ar las mujeres maores de a%os @ue sa#ían leer escri#ir. F2u! presidente ayud= a Argen(na en la 8uerra de las Mal"inasG El ,residen(e ,eruano @ue audó a Ar!en?na en la "uerra de las Malvinas ) >ue -ernando elaúnde +erry% F2u! e"ento depor("o tendr& a Lima como sede el DNHG El a%o G la ciudad de Lima ser+ sede de los ;'--- Jue!os 8anamericanos G. Nues(ra Ciudad Ca,i(al >ue ele!ida el de oc(u#re de G con H vo(os. Las ciudad @ue com,i?eron con Lima >ueron San?a!o de Cile vo(os)1 La 8un(a vo(os) Ciudad Bolívar vo(os). El per6odo mperial del ncanato se inicia con A) Llo@ue 9u,an@ui. B) Manco C+,ac. <) Pachacútec% D) /uana C+,ac. E) A(aual,a. ndi@ue el gobierno @ue restableci= las elecciones democr&(cas municipales en el Perú: A) Manuel 8rado 2!ar(ece HQUF) B) Juan 'elasco Alvarado QKF) C) *rancisco Morales Berm$de& KFQG) D) Alan "arcía 8ére& GQF) E) -ernando elaúnde +erry ONHQ?NHR) ndi@ue la alterna("a @ue menciona a dos personaes @ue durante el periodo NHQD?NHRD, fueron dos "eces presidente de la 0epública del Perú: A) Luis M. S+nce& Cerro Q José Luis Bus(aman(e ivero B) 7scar . Benavides Q *rancisco Morales Berm$de& C) José Luis Bus(aman(e ivero Q Alan "arcía 8ére& #) Manuel Prado 3garteche ? -ernando elaúnde +erry E) Manuel A. 3dría Q Juan 'elasco Alvarado
F#=nde se gener= el teatroG a) Sumerios #) Sin!a,ur c) 8recia d) 0ailandia e) Mosc$ #urante @ue gobierno se inici= la guerra contra
NQD congresistas
DNI Año de la e Suna(I Víctor Marn Ramos Chávez” QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ Con(rolador de la e,$#licaI -uad Uhory 4ar7ar QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ Ministerio de Econom6a y -inan7as ?? Alonso Segura Vasi QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ 8residen(a del Consejo Direc?vo de la S2NED2I L.0E/A MAS5AS 230.8A 0E<+.0A #E LA 3/MSM: A/+./A
a. A,ro#ar o dene!ar las solici(udes de licenciamien(o de universidades1 acul(ades1 escuelas ,ro!ramas de es(udios conducen(es a !rado académico. #. De(erminar las in>racciones e im,oner las sanciones @ue corres,ondan en el +m#i(o de su com,e(encia1 con>orme a lo dis,ues(o ,or el ar(. H de la ,resen(e le. c. Emi?r o,inión res,ec(o al cam#io de denominación de las universidades a solici(ud de su m+imo ór!ano de !o#ierno. d. Su,ervisar1 en el +m#i(o de su com,e(encia1 la ,res(ación del servicio educa?vo1 considerando la norma?va es(a#lecida res,ec(o a la ma(eria. e. Normar su,ervisar las condiciones #+sicas de calidad ei!i#les ,ara el >uncionamien(o de las universidades1 acul(ades1 escuelas ,ro!ramas de es(udios conducen(es a !rado académico1 así como revisarlas mejorarlas ,eriódicamen(e. >. Su,ervisar el cum,limien(o de los re@uisi(os mínimos ei!i#les ,ara el o(or!amien(o de !rados t(ulos de ran!o universi(ario en el marco de las condiciones es(a#lecidas ,or le.