CULTURA CULTURA AGUSTINIANA, UNA CULTURA CULTURA MISTICA
San Agustín tiene una temperatura cercana a los 19°C tiene limitaciones con el departamento del Cauca Pitalito y Isnos, es también conocido como la capital arqueológica de Colombia, por su gran contenido cultural es patrimonio de la umani umanidad dad y princip principalm alment ente e por el nacimien nacimiento to de ríos ríos es la estrel estrella la !lu"ial !lu"ial de Colombia# este municipio municipio tiene como principales !uentes económicas el turismo y la agricultura$ %ste municipio tiene unas características muy particulares debido a que guarda guarda en sus sus tierr tierras as una gran istor istoria, ia, en este este terri territor torio io se se ubicó ubicó una ci"ili&ación milenaria que se encargó de quedar inmortali&ada a tra"és de sus reliquias !'nebres# esta !ue una cultura llena de !antasía, misticismo, armonía, creati"idad y adoración$ San Agustín Agustín es un lugar lugar mítico mítico que arro(a arro(a una una energía energía di!erente di!erente y ancestral, ancestral, te ace e)perimentar una !uer&a enigm*tica y tranquili&ante, que te atrapa y permite que sientas la plenitud esta cultura milenaria a sido anali&ada mucas "eces y se le
a intent intentado ado
dar
mucas mucas interpr interpreta etacio ciones nes
en!ati&are en!ati&are en la relación relación que que se se le le a
a
sus
estatu estatuari arias, as, pero
eco con un escrito escrito de de Sigmund Sigmund +reud
llamado -ótem y tab'.$ %l e(emplo e(emplo que Sigmund Sigmund +reud +reud toma de las actuales actuales tribus tribus sal"a(es sal"a(es donde donde la estirpe totémica reempla&a a la !amilia realmente consanguínea, tanto que un i(o llama /padre/ no sólo a quien lo engendró, sino a cualquier otro ombre que pudiera aberse casado con su madre$
MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102
Pero no solo encontramos el totemismo en este escrito también
el tab' y la
ambi"alencia de las mociones de sentimiento donde tab' signi!ica algo sagrado, pero sobretodo algo proibido, y no por alg'n dios, sino que es la norma misma quien proíbe$ -ab' signi!ica también algo que protege, a (e!es, ni0os, mu(eres$ %l animismo, magia y omnipotencia de los pensamientos, para el animismo, el uni"erso est* poblado de seres espirituales y demonios que animan y generan animales, plantas y cosas inertes, en el escrito encontraremos otros conceptos m*s que iré relacionando con la cultura agustiniana$ Sin duda el culto !unerario es uno de los m*s importantes en todas las culturas antiguas, desde las dinastías
orientales, los clanes nórdicos o
tribus
suramericanas, p'es la muerte y su culto !unerario era algo muy importante en la cultura agustiniana, estos
creían que
"eníamos de la
tierra y debíamos ser
de"ueltos a ella para que todo el conocimiento que abía tenido esa persona regresara$ %sta cultura también se caracteri&ó por darle
gran importancia al entorno
natural, puesto que en este ambiente i"ian$ %l sol la luna, ríos , animales incluso a el elemento principal de su sustento el maí& eran ob(eti"o de adoración, es por esto que encontramos en "arias estatuas sus representaciones, desde !iguras antropomor!as donde se relaciona el ombre y el animal ,como también otras que solo representan animales de los cuales ellos aprendían
a "i"ir, un
e(emplo de estos era el mono el cual "i"a en los *rboles y ellos anali&aban su !orma de "i"ir que comían o que no y replicaban todo esto que aprendían$ seg'n +reud un tótem es algo muy íntimo de cada grupo, secta o tribu $%l tótem puede ser una representación de una planta, un animal o de instrumentos con los que se tiene una estreca relación con el grupo, este tiene una !unción de unión$ %n estos clanes ay ceremonias donde se rinde culto al tótem mediante dan&as y rituales, los indi"iduos con el mismo tótem MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102
se respetan y cuidan, donde su
principal e)igencia era la e)ogamia ósea relacionarse con indi"iduos de otros clanes dando así la proibición de cualquier tipo de "ínculo se)ual entre miembros del mismo clan, esto a "eces se e)plica porque al procrear entre sus mismos miembros, nacían con mal!ormaciones lo cual "eían como castigo de los dioses y por eso era me(or relacionarse con otros clanes$ 2a relación que ago
desde lo que
dice
+reud sobre el tótem con la
estatuaria agustiniana, es que estas estas !iguras de piedra representarían para los agustinianos un símbolo de poder y de conocimiento que podría ser"ir como medio para brindar aprendi&a(e a los descendientes que llegaran donde estu"ieran esas estatuas y por medio de estas mantener el clan unido$ Como ya se a mencionado esta cultura tenía un gran respeto por la muerte puesto que la muerte era el paso acia una nue"a "ida, también se creía que el regreso de una persona era cuando el sol tocaba la tumba, pensaban que la persona "ol"ía a la "ida, pero era una resurrección
simbólica, debido a que
regresaba era solo el conocimiento que esta tenia , en las tumbas encontramos guardianes, si a el que se le iba
a dar
el entierro
era un ombre era
resguardado por mu(eres y si era una mu(er era resguardado por ombres ,es claro que se le dio muca importancia al se)o, porque lo que representaban también estos guardianes era que al despertar en el otro mundo la persona muerta tu"iera con quien tener relaciones, todas
estas
consideraciones que
tenían acia la muerte re!le(a claramente el deseo tanatico,esa adoración a la muerte que llega a tal punto que durante el tiempo de "ida lo 'nico que se busca es una muerte (usta y admirable, donde los tro!eos m*s preciados eran los que re!erían el poder morir de !orma onorable, aciendo que todos se identi!iquen con esta y anelen tenerla$ Su sistema de creencias religiosas, les ser"ía como método de de!ensa, para e"itar entrar en con!licto psíquico por esto toda su "ida la dirigían mediante una escisión del ob(eto que les impedía la angustia que podría producir la elaboración de su censura, ellos se basaban en un dogma donde se consideraba como su MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102
principal dios a la madre tierra, de la cual abíamos descendido, tenían la creencia de que pro"eníamos de una gran serpiente la cual atra"esaba todo el mundo y era la encargada de dar !ertilidad, esta gran serpiente solo era unas simboli&ación del rio Ama&onas, el cual se desentra0aba de su omnipotente madre, en la cual ponían esculturas con !orma de !alo para complementarla y ayudarla a llenar de buena energía y así complementar su tarea de ser la creadora de la "ida todo esto es claramente relacionado al tótem que ya lo mencione anteriormente$ 3na
estatua
que me
causo muco interés
!ue el doble
yo es
muy
impresionante "er como ya en este tiempo abía un conocimiento de que no solo somos un cuerpo !ísico si no un inconsciente algo que est* m*s all* de lo corpóreo esto lo podemos relacionar directamente con lo que nos abla +reud sobre el ello el yo y el s'per yo$ %ntendí que ellos tenían el se)o m*s como un medio de reproducción y no como algo placentero, uno de sus principales tab' era la se)ualidad, la cual era sagrada, por ende estaban llenos de represiones para "i"ir plenamente por sus di!erentes creencias, esta solo se daba en !ecas determinadas, las cuales estaban regidas por el ciclo de la luna y el ciclo menstrual de las mu(eres, los encargados de regir su calendario en b'squeda de una procreación donde solo se dieran ombres aptos y !uertes que sir"ieran para seguir implementando sus creencias# para esto solo se tenían relaciones se)uales oco días al mes, solo se podían practicar con el 'nico !in de procrear, por lo cual estaban proibidas las pr*cticas de auto erotismo ya que estas no ayudarían a que el cuerpo ya sea en ombres o en mu(eres estu"iera en condiciones óptimas para la procreación, por lo que los ombres salían y se dedicaban a la ca&a y las mu(eres se quedaran reali&ando queaceres del ogar y labores de agricultura, estos oco días eran días de !iesta, donde en medio de la isteria colecti"a se celebraba un muy importante ritual, ya que mediante este se buscaba agradar a los dioses para que su es!uer&o diera como !ruto un i(o en las me(ores condiciones y se desataba toda la libido que abía sido so!ocada por el superyó y que los acia ser capaces MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102
de cumplir con este tipo de reglas, eran oco días donde el ello apro"ecaba los di!erentes rituales para satis!acerse y así poder so!ocar un poco todos los deseos pulsionales que abían sido tan !uertemente reprimidos durante el resto del mes$
2a "irginidad, era sinónimo de pure&a, tal era el caso que cuando las cosecas no daban sus me(ores !rutos y consideraban que su dios los estaba castigando decidían o!recer en sacri!icio a una (o"en "irgen al dios de la luna para pedir disculpas por el error cometido y que de esta manera pudieran ser perdonados y retornada la calma a sus tierras# o cuando uno de sus principales dirigentes moría en el rito que se celebraba como conmemoración a su muerte se lo sepultaba (unto con tres (ó"enes "írgenes que se encargarían de e"itar la soledad del dirigente y de e"itar que se e)tinguiera la tribu en la otra "ida, eran tres porque se necesitaba tener la certe&a de que al menos una iba a cumplir con todos los requisitos para poder pasar a dis!rutar de la "ida eterna$
+reud decía que el tab' signi!ica algo sagrado, pero sobretodo algo proibido, y no por alg'n dios, sino que es la norma misma quien proíbe$ -ab' signi!ica también algo que protege, a (e!es, ni0os, mu(eres, etc$ ,esto se puede relacionar per!ectamente a lo dico anteriormente sobre las practicas que tenían en cuanto al se)o y a la censura que tenían con él ,el tab' que se tenía de tener se)o en ciertas !ecas
especí!icas era con el !in de poder procrear un
ni0o
que
estu"iera bien dotado tanto !ísicamente como mentalmente que !uera un líder y así pudiera dirigir bien a su clan con esto se protegería también los intereses de la comunidad$
2a pr*ctica que tenían sus camanes eran irse a la sel"a y se encargaban de estudiar la naturale&a para así ser"irse de ella, eran
"istos como
sabios
,eciceros capaces de curar en!ermedades y de controlar el clima , por eso MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102
eran uno de los su(etos m*s importantes en esta comunidad, puesto que tenían el contacto con los dioses, no es algo tan ale(ado de la cultura actual ,donde encontramos al papa
quien es el representante de dios en la tierra para las
culturas católicas, éstos su(etos siempre an sido importantes en las culturas, ya que pueden in!luir en las cosecas y e"entos milagrosos, adem*s tienen dominio en el mundo real como en el espiritual, estos casos son claro e(emplo de lo que plantea +reud cuando se re!iere a animismo, magia y omnipotencia de las ideas, entre otros# 4onde el animismo se da como la posesión espiritual que adquieren ciertos ob(etos relacionado con la ecicería y magia los cuales simboli&an deseos o placeres de la persona o de la comunidad ,es por esto que a "eces pienso que ay sugestiones colecti"as como se "en actualmente en casos como el (uego de la o5i(a o el !amoso y actual (uego Carlie, Carlie, abl*ndolo desde un punto de sugestion, porque también est* el e(emplo de aquellas mu(eres que !ueron "acunadas contra el "irus del papiloma umano y ubo unas reacciones de isteria en unas, pero lo raro es que
otras que no
tu"ieron nada que "er con la "acuna también su!rieron de esta isteria colecti"a ,de(o este tema abierto y con la interrogante sobre estas sugestiones$ Por ultimo encontré mucas estatuas de
ombres
donde
tenían el
pene
amarrado, estos eran los camanes que debía controlar su instinto se)ual para poder tener energía para tratar con espíritus , esto re!erencia claramente que se re!ería +reud
a lo
en el animismo magia omnipotencia pero también a la
importancia del pene como un símbolo de poder $ -odo estas creencias y "iolenta, ni en los
su cultura se caracteri&an por no tener rastro de ser
alla&gos ecos
ni en sus estatuarias
,esta
docilidad
podríamos relaciónala con la censura que tenían desde el tab', y el totemismo, debido a que el totemismo (uega un papel a "eces religioso como social$ 6eligioso porque apunta al "ínculo de mutuo respeto y protección entre un ombre y su tótem, y social porque regula las relaciones entre los ombres$ 4os son las proibiciones importantes en el totemismo7 matar 8o comer al tótem, y comerciar MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102
se)ualmente con los mismos miembros del clan totémico ,es por esto
que
también creo que esta a sido una de las pocas culturas que le a dado una rele"ancia y un poder a la mu(er# isto desde el totemismo ellos le dieron una importancia a la mu(er ya que era la encargada de traer i(os y esto claramente iba !ortalecer la unión de él clan, por ende se iba a preser"ar, ellos querían trascender con su tribu, eso es claro en las representaciones que le dieron a la muerte y a la "ida después de ella querían perdurar en el tiempo$
MAYCOL YEPES CASTELLANOS COD 20132123102