Núñez Hernández Alexis
652
Sociología
"Cuestionario"
1.- ¿Qué es la sociología? R= sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
2.- ¿Cuál es el fin de la sociología? R= analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal"
3.- ¿En cuantas ramas se divide la sociología? R= - Teoría sociológica.
- Sociología de la educación.
- Sociología de la desviación.
- Sociología del arte.
- Sociología política.
- Sociología del cambio social
- Sociología del trabajo.
- Sociología de la cultura.
- Sociología del medio ambiente.
- Sociología urbana.
4.- ¿Quién es el padre de la sociología? R= Augusto Comte
5.- ¿Por qué Augusto Comte fue el padre de la sociología? R= Comte no hace más que resumir ideas ya circulantes en su tiempo e integrarlas a un discurso pomposamente "totalizador". Sin Saint-Simón y sus intuiciones quedaría muy poco de Comte, cuya tarea fundamental consistió en depurar al saintsimonismo de sus tensiones utopistas y enfatizar sus contenidos conservadores.
6.- ¿Cuáles son los principales exponentes de la sociología? R= Karl Marx (1818 - 1883), Emile Durkheim (1858 - 1916), Marx Weber (1864 - 1920), Herbert Spencer (1820 - 1903), George Herbert Mead (1863 - 1931), Alcott Parsons (1902 - 1978), C. Wright Mills (1916 - 1962), etc.
7.- En la actualidad, ¿Cuál es el papel de la sociología en la sociedad contemporánea? R= Para los sociólogos contemporáneos, el lugar del individuo en la vida social se ha vuelto central a consecuencia de los profundos cambios culturales que se han producido en todos los ámbitos de las relaciones sociales: la familia, la escuela, el trabajo, la religión, la política, el placer y la acción colectiva. Tales cambios han implicado el relajamiento de los determinismos estructurales y, por lo mismo, la exigencia de que los individuos recurran cada vez más a su capacidad reflexiva y se comporten como individuos-sujetos-actores. La sociología no puede menos que tomar en cuenta esta nueva situación, renovando sus conceptos y teorías para estar en condiciones de entender y explicar la vida contemporánea.
8.- ¿Cómo surgió la sociología en México? R= Los orígenes de la sociología en México se encuentran en los anales del positivismo bajo las propuestas de pensadores como Justo Sierra, José Vasconcelos, Antonio Caso, Manuel Gamio y Andrés Molina Enríquez; no obstante, conforme avanzó la industrialización del país y el desarrollo de los medios de comunicación surgieron otros pensadores como Samuel Ramos, Manuel Parra y José Iturriaga. Aunque cada uno de ellos destaca por sus aportaciones epistémicas en el ámbito social, particularmente los sociólogos Pablo González Casanova y Rodolfo Stavenhagen se consolidaron como precursores de la corriente latinoamericana.
9.- ¿Cuáles son los principales sociólogos en México? R=
-Justo Sierra Méndez
-José María Albino Vasconcelos Calderón
-Antonio Caso Andrade
-Manuel Gamio etc.