Porque Lamarck fue el primero en exponer una teoría coherente, aunque imprecisa, sobre la transformación de los seres vivos a través del tiempo.
Asumiendo que mediante el esfuerzo e sfuerzo las jirafas hubieran desarrollado sus largos cuellos entonces las características que pasarían a los descendientes serían las adquiridas durante el ciclo de vida del organismo. Y entonces los hijos de las personas que ejercitan sus brazos deberían ser muy musculosos o por ejemplo si un animal pierde una pata y se reproduce, sus crías deberían nacer si la pata y esto no sucede así.
Desde luego, fueron varios los motivos que llevaron al científico a postergar la publicación de sus investigaciones. Entre ellos, podemos considerar el más evidente; necesitaba estar completamente seguro de lo que decía y cómo lo decía, él sabía el impacto que su descubrimiento tendría sobre la Iglesia, por ello se tomó su tiempo.
Color de piel, Estatura, Morfología de la cara, Combinaciones de genes, Combinaciones de cromosomas, Mutaciones o cambios en una secuencia de ADN.
-Las gimnospermas no producen frutos. -Las gimnospermas presentan sobre sus brácteas dos ovulas desnudos. -En las gimnospermas, tras la fecundación, sólo se produce la semilla jamás el fruto. -Las angiospermas producen frutos. -Las angiospermas tienen ovarios que encierran los óvulos. -En las angiospermas, tras la fecundación, la semilla, encerrada en el ovario se transforma en fruto.
-Relativamente pequeñas, no superan los 20 cm. -Son abundantes en lugares húmedos -Son vegetales autótrofos -Contienen clorofila, paredes celulares, carecen de lignina.
-Son helechos licopodios y equisetos -Viven en bosques en ambientes húmedos y sombríos -Son de tamaño mediano -Tienen vasos conductores -No tienen ni flores ni frutos por lo tanto no tienen semillas -Sus hojas son de forma de aguja es decir aciculares -Se reproducen por esporas
-Las células eucariotas son aquellas células que tienen un núcleo organizado con una envoltura celular (membrana) que lo aísla del resto de la célula. También se dice que tienen un "núcleo de verdad". Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como los hombres y los animales. Poseen múltiples orgánulos. -Las células procariotas etimológicamente derivan del latín (pro= antes de, karyon= núcleo) son las más simples y pequeñas, de hecho son todas (formadas por una sola célula). A pesar de que son organismos muy simples, se encuentran en todas partes del planeta y los científicos creen que pueden estar también en otros planetas.
Las bacterias patógenas son aquellas que causan enfermedades infecciosas. Aunque la gran mayoría de las bacterias son inofensivas o benéficas, pocas bacterias son patógenas.
- Tienen núcleo - Miden más de 10 micrómetros - Poseen organelos -Tienen cito esqueleto - Los hay unicelulares y pluricelulares - Los hay de reproducción sexual y asexual
ADN localizado en una región: Nucleoide , no rodeada por una membrana.
Núcleo rodeado por una membrana. Material genético fragmentado en cromosomas formados por ADN y proteínas.
Células pequeñas 1-10 µm
Por lo general células grandes, (10-100 µm), Algunos son microbios, la mayoría son organismos grandes.
División celular directa, principalmente por fisión División celular por mitosis, presenta huso binaria. No hay centríolos, huso mitótico ni mitótico, o alguna forma de ordenación de microtúbulos. microtúbulos. Sistemas sexuales escasos, si existe intercambio Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de sexual se da por transferencia de un donador a un fases haploides y diploides mediante Meiosis y receptor. Fecundación Escasas formas multicelulares Ausencia de desarrollo de tejidos
Los organismos multicelulares muestran desarrollo de tejidos
Ausencia de mitocondrias: las enzimas para la oxidación de moléculas orgánicas están ligadas a Las enzimas están en las mitocondrias las membranas En especies fotosintéticas, las enzimas necesarias están ligadas a las membranas. Existencia de Las enzimas para la fotosíntesis se empaquetan fotosíntesis aerobia y anaerobia, con productos en los cloroplastos. finales como azufre, sulfato y Oxígeno
-Los animales, vegetales, hongos y protistas están constituidos por células eucariotas. -Las bacterias y arqueas están constituidos por células procariotas. Su membrana plasmática es flexible. Su citoplasma contiene numerosos orgánulos como las mitocondrias que proporcionan energía o las pequeñas y numerosas vacuolas que acumulan sustancias. Su membrana plasmática presenta una envoltura rígida, la pared celular, que le aporta rigidez. Su citoplasma presenta unos orgánulos exclusivos, los cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis. Presenta vacuolas grandes y poco numerosas para el almacén de sustancias.
El ADN es un tipo de ácido nucleico una macromolécula que forma parte de todas las células, contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus y es responsable de su transmisión hereditaria y el Cromosoma que en el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas
Absorción de nutrientes, deglución, insalivación, digestión estomacal, masticación, digestión intestinal, defecación.
se produce en las vellosidades intestinales y en los capilares sanguíneos en el intestino delgado. (Absorbemos péptidos, pequeñas moléculas de hidrocarburo de carbono, azúcares, grasas y vitaminas) es el paso del alimento de la boca a la faringe y luego hasta el esófago. es un proceso químico mediante el cual los alimentos triturados sin movidos por la acción de los músculos masticadores de la lengua y se mezclan con la saliva, se disuelven algunas partículas y se facilita la formación del bolo alimenticio. el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico de forma el quimo que pasa a través del píloro al intestino delgado. La pared del estómago contiene unas glándulas gástricas que segregan el jugo gástrico que actúa sobre las proteínas, descomponiéndolas en cuerpos más sencillos llamados péptidos y se forma una especie de papilla que es el quimo. es el proceso mediante el cual se tritura la comida previamente ingerida al comienzo de la digestión. se realiza por la acción de los jugos intestinales y pancreáticos que transforma los azúcares, las grasas y las proteínas en moléculas sencillas. el aparato excretor recoge, concentra y expulsa al exterior las sustancias tóxicas o no digeribles producidas durante la nutrición dando lugar a la defecación.
El bolo alimenticio es el resultado de la trituración de alimentos en la boca por los dientes durante el proceso de masticación, El quimo es una sustancia semi-líquida que se forma una vez que los alimentos (bolo alimenticio) se han mezclado con las secreciones gástricas del estómago a través de los movimientos de mezcla del mismo.
El quilo es un sustancia líquida que se forma por la acción de la bilis (secretada por el hígado), jugo pancreático (secretado por el páncreas) y otras sustancias una vez que el quimo entra al duodeno, donde es absorbido a lo largo del intestino delgado por sus microvellosidades para obtener sus nutrientes para llevarlos a la sangre donde serán distribuidos a las diferentes células y tejidos del organismo. Estas tres sustancias representan el proceso al que es sometido el alimento durante la digestión en el sistema digestivo.
El masticar varias veces favorece la absorción de nutrientes durante la digestión. Comer con calma y conscientes nos ayuda a alimentarnos de una manera saludable. Colaborando en la disminución de peso corporal. Podemos evitar sufrir de gastritis, ya que la saliva que se produce al masticar bien los alimentos entrega un ph alcalino que equilibra los niveles de acides que hay en el estómago, previniendo reflujos y la acidez estomacal. Disfrutas de mejor manera los alimentos, sus texturas, colores, sabores y olores. Puede ayudarnos a evitar las caries junto con cuidar nuestras encías. Favorece y mejora el proceso de digestión. Nos ayuda contra el estrés, bajamos los niveles de ansiedad y oxigenamos mejor nuestro cuerpo. Son las sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y que son vitales para el crecimiento y el mantenimiento del organismo. El único alimento que contiene todos los nutrientes necesarios es la leche materna.
El hombre utiliza microorganismos (bacterias, hongos y levaduras) para la producción de alimentos desde tiempos remotos. Procesos como la producción de pan, salamines, cerveza, vino, queso y yogur implican el uso de bacterias o levaduras. Éstas se utilizan con el fin de convertir un producto natural como la leche o el jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogur o el vino. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados, el catabolismo y el anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo de ello es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esa energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados puesto que uno depende del otro.
Anthony Mateo Aguilar Olmedo 2do BGU “D” Marco Romero