Importancia de la corriente eléctrica según la Fisica y los fenómenos de Energia.
En el presente trabajo determinaremos la resistencia acumulada, dependiendo si las resistencias se encuentran en serie o en paralelo; además se obtendrá la corriente del sistema.Descripción completa
corrienteDescripción completa
Full description
Descripción completa
Full description
tipos de tranformadores para medidores de elecricidadDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Prueba distintos tipos de hábitat en el reino animalDescripción completa
Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza Profesorado en Educación Educación Primaria Ciencias Naturales y su Didáctica II rfenoni! "erónica
“La corriente eléctrica”
Alumna: Massini, Natacha Denise Curso: 3° “B” Año: 2016 El fenómeno de la electricidad
Los antiguos griegos creían que el aire estaa !orma"o #or mu$ #equeñas #artículas que no se #o"ían %er& 'gualmente consi"eraan que to"os los restantes materiales( como la tierra( el !uego $ el agua tamién estaan constitui"os #or "ic)as #artículas a las que llamaron átomos# La #alara átomo "eri%a "el griego $ signi!ica “que no se #ue"e "i%i"ir”& *ue intro"uci"a #or el !il+so!o ,em+crito -.60/ 30 a&C #ara e#licar su i"ea sore la constituci+n íntima "e la materia& ara este !il+so!o( los 4tomos eran las #orciones m4s #equeñas "e la materia $ los consi"eraa im#enetrales( es "ecir in"i%isiles& 5n la actuali"a"( se conoce un centenar "e minsculas #artículas que !orman #arte "e la estructura "e los 4tomos( llama"as #artículas suat+micas o elementales( que interactan entre sí& 5ntre ellas( se "estacan tres:
Los electrones( cu$o esta"o es eléctrico es negati%o& Los #rotones( "e esta"o eléctrico #ositi%o& Los neutrones( que no tienen carga eléctrica
Los #rotones $ neutrones "e!inen una regi+n "entro "el 4tomo llama"a ncleo at+mico& Los electrones( #or su #arte se )allan !uera "e ese ncleo( mo%ién"ose incesantemente a su alre"e"or& 5n general( los 4tomos tienen igual canti"a" "e electrones $ #rotones7 sien"o eléctricamente neutros& 5ntre los cuer#os se #ro"uce cierto ti#o "e interacci+n( tanto "e atracci+n como "e re#ulsi+n( goerna"a #or la llama"a !uer8a eléctrica& 5sta se encuentra en los 4tomos -#artici#a "e su estructura $ en las moléculas -es res#onsale "e su !ormaci+n $ es la encarga"a "e una "e las mani!estaciones "e la energía: la energía eléctrica& La #alara electricidad #ro%iene "el %ocalo griego “ele9tron”( que signi!ica “4mar”& 5l ám$ar es una resina !+sil !orma"a #or secreciones "e algunas #lantas( como las coní!eras& Los antiguos griegos "escurieron que el 4mar( al ser !rota"o con una #iel o un tra#o "e lana( se electriza: a"quiere una carga negati%a $( en consecuencia( es ca#a8 "e atraer oetos #equeños&
5sa cuali"a" "el 4mar !ue señala"a #or el !il+so!o griego ;ales "e
Así( asta una mira"a r4#i"a a nuestro alre"e"or #ara "arnos cuenta "e lo im#ortante que resulta #ara nuestra %i"a coti"iana la corriente eléctrica& >eloes( uguetes( l4m#aras( electro"omésticos( maquinas in"ustriales $ trenes( entre otros "e miles "e oetos coran %i"a gracias a ella& ero( ?qué es la corriente eléctrica@ e conoce como corriente eléctrica al mo%imiento "e cargas eléctricas& La corriente #ue"e estar #ro"uci"a #or cualquier #artícula carga"a eléctricamente en mo%imiento a tra%és "e un con"uctor7 lo m4s !recuente es que sean electrones& A"em4s( la corriente eléctrica !lu$e cuan"o eiste una "i!erencia "e #otencial entre los etremos "e un con"uctor& ero ?qué es la "i!erencia "e #otencial@ ara res#on"er a esta #regunta "eemos #artir "el conce#to "e #otencial eléctrico como( la !uer8a o el traao que un cam#o eléctrico reali8a #ara que una carga #ue"a "es#la8arse a lo largo "e un circuito( #or lo que la "i!erencia "e #otencial eléctrico %a a ser "etermina"a "e acuer"o a cuanta "istancia )a$a "es"e la carga o la !uente "e energía como $a mencionamos( )asta otro #unto "el circuito o "el tra$ecto& ?ué es el cam#o eléctrico@ n cam#o eléctrico es un es#acio !orma"o #or la atracci+n $ re#ulsi+n "e cargas eléctricas -la causa "el !luo eléctrico $ se mi"e en Doltios #or metro -DEm& 5l !luo "ecrece con la "istancia a la !uente que #ro%oca el cam#o&5s "ecir( que los electrones no !lu$en a
menos que eista una "i!erencia "e #otencial( $ así #ara que la corriente eléctrica "entro "e un con"uctor se mantenga "ee utili8arse una !uente& in emargo( este !luo tamién "e#en"e "e la resistencia que o#one el con"uctor: la resistencia eléctrica# ?ué es la resistencia eléctrica@ La resistencia eléctrica #ue"e "e!inirse como aquel material con"uctor que re"uce o #ro"uce una !uer8a "e resistencia a los electrones que !lu$en en un circuito eléctrico& ,ic)a resistencia %a a "e#en"er "e tres !actores:
5l material& or eem#lo( un cale "e core tiene menos resistencia que un cale "e aluminio& 5sto se "ee a que el core es meor con"uctor que el aluminio& La longitu" "el con"uctor& Cuanto m4s largo es un con"uctor( mas resistencia eléctrica o!rece& 5l grosor "el con"uctor& Cuanto m4s grueso es el con"uctor( menos resistencia eléctrica #resenta&
>uinstein& F $ ;ignanelli& G -200.( e#resan que “ los primeros estudios modernos mostra'an que los fenómenos eléctricos esta'an asociados e(clusivamente con los cuerpos que presenta'an ciertas características y que interactua'an con otros en idéntico estado, al que se designó con el nom're de estado eléctrico.
;iem#o "es#ués( comen8+ )alarse "e que el esta"o eléctrico era #ro"uci"o #or cierta carga que so#ortaan esos cuer#os( así !ue como la carga eléctrica se con%irti+ en la característica que "i!erenciaa un cuer#o ca#a8 "e #ro"ucir un !en+meno eléctrico "e otro que no )aía si"o carga"o& ara anali8ar los !en+menos eléctricos es #re!erile( consi"erar que estas cargas !orman #arte "e la sustancia que constitu$e los cuer#os $ que "e!inen su esta"o eléctrico& *ue #or ese moti%o que se con%ino )alar "e cuer#os carga"os eléctricamente& ,a"o que consi"eraan que la carga eléctrica se )allaa en esta"o "e re#oso en los cuer#os electri8a"os( #osteriormente i"enti!icaron como 5lectrost4tica a la "isci#lina que "aa cuenta "e estos !en+menos&
Las #artículas carga"as #ositi%amente( como los #rotones( se re#elen mutuamente( al igual que las #artículas carga"as negati%amente entre si( como los electrones& 5stas #artículas negati%as $ #ositi%as se atraen entre sí& or lo que este com#ortamiento #ue"e resumirse con la siguiente a!irmaci+n: las car%as del mismo si%no se repelen y las car%as de distinto si%no se atraen# &'enómeno de las fuerzas de atracción y repulsión(
n eem#lo #r4ctico es el !rotar un #eine "e #l4stico con un #año "e lana( #o"r4n oser%ar que se #ue"en atraer con él #equeños trocitos "e #a#el "ei"o a que se encuentra electri8a"o( es "ecir que el est4 carga"o eléctricamente& )os materiales
Los oetos que se electri8an( como el #eine "e #l4stico( est4n )ec)os con materiales que im#i"en el #aso "e la electrici"a"& 5stos materiales se "enominan aislantes& or eem#lo el %i"rio $ el cauc)o son aislantes& Cuan"o ese ti#o "e materiales se cargan #or !rotamiento( sola el 4rea !rota"a que"a carga"a $ no )a$ una ten"encia que )aga que la carga se mue%a a otras regiones "el material& A"em4s "e estos materiales eisten otros aislantes( como( la goma $ la ma"era seca& 5n los materiales con"uctores( en camio( ciertos electrones se lieran !4cilmente $ la electrici"a" #ue"e circular liremente a tra%és "e ellos& Los metales( en #articular el core $ la #lata( son uenos con"uctores& 5l agua en esta"o #uro no con"uce la electrici"a"& in emargo( cuan"o )a$ sales "isueltas en ella se trans!orma en uena con"uctora( como ocurre con el agua "e la canilla& A"em4s( eisten una tercera clase "e materiales semicon"uctores $ sus #ro#ie"a"es eléctricas se encuentran en me"io "e las "e los aislantes $ con"uctores 5l silicio es un semicon"uctor ien conoci"o que se usa am#liamente en la !aricaci+n "e gran %arie"a" "e "is#ositi%os electr+nicos&
Las !uentes son genera"ores que suministran la energía que #ermite que los electrones se "es#lacen a tra%és "e un con"uctor& 5ntre los genera"ores m4s comunes que to"os conocemos( est4n las #ilas& A"em4s( eisten "os ti#os "e corriente( #or un la"o( la corriente "irecta( que es la que circula en un nico senti"o& 5s la que generan las #ilas comunes o las aterías "e los autom+%iles& H #or el otro la"o( la corriente alterna( que la utili8a la ma$oría "e los a#aratos "e uso "oméstico& Como se nomre lo sugiere( los #orta"ores "e carga se mue%en alternati%amente en uno $ otro senti"o( en un mo%imiento ti#o %ai%én en torno a una #osici+n relati%amente !ia& )os circuitos eléctricos
;o"os los electro"omésticos que utili8amos a "iario contienen en su interior circuitos eléctricos( #or "on"e circula la corriente que los )ace !uncionar& Cualquier circuito es un recorri"o cerra"o& n circuito eléctrico #ara !uncionar( tamién "ee ser cerra"o( es "ecir no "ee tener interru#ciones o aerturas& A"em4s necesita una !uente #ara que la corriente se mantenga en circulaci+n& Los circuitos que contienen los electro"omésticos son mu$ com#lica"os& ero eiste un circuito sim#le !orma"o #or los siguientes com#onentes:
na !uente "e alimentaci+n -#or eem#lo una atería o una #ila( que mantiene constante la "i!erencia "e #otencial o
la !uer8a( necesaria #ara que circule la corriente #or el circuito& Con"uctores: en !orma "e cales met4licos que tras#orta la corriente eléctrica&
>esistencias que a"em4s "e las #ro#ias "e los cales( #ue"e #ro%enir "e "etermina"os "is#ositi%os rece#tores conecta"os al cale& or eem#lo una lam#arita o un motor&
Los circuitos eléctricos #ue"en ser mu$ com#lica"os $ #resentan resistencias( que #ue"en estar aco#la"as a otras resistencias& no "e estos aco#lamientos( es el "e resistencias en serie& 5n este caso( to"as las resistencias est4n conecta"as en línea a lo largo "el mismo con"uctor& A"em4s se rige #or las siguientes reglas:
La resistencia equi%alente es igual a la suma "e to"as las resistencias in"i%i"uales& La corriente eléctrica tiene un solo camino #ara recorre el circuito& La suma "e las "i!erencias "e #otencial en ca"a resistencia es igual al %oltae suministra"o #or la !uente&
in emargo( los circuitos en serie #oseen "es%entaas& or un la"o( cuan"o se corta la corriente en uno "e los elementos "el circuito( se corta en to"o el circuito& or eem#lo( si las resistencias !ueran lam#aritas conecta"as( to"as en un mismo cale( al quemarse una( las otras tam#oco se encen"erían& Itra "es%entaa es que cuanto ma$or sea el nmero "e resistencias( menor ser4 la "i!erencia "e #otencial en ca"a una "e ellas& 5s "ecir( si %ol%emos a #ensar en lam#aritas conecta"as to"as sore el mismo cale( cuanto ma$or sea el numero "e lam#aritas( menor ser4 la intensi"a" luminosa emiti"a #or ca"a una& H otra !orma sencilla "e aco#lamiento "e resistencias es la "e las resistencias en #aralelo& 5stas se "is#onen #aralelamente entre sí& Las reglas 4sicas que rigen un circuito #aralelo son las siguientes:
La intensi"a" "e corriente total "el circuito "e "i%i"e entre las ramas #aralelas& $ como la corriente !lu$e con ma$or !acili"a" #or los elementos "el circuito( cu$a resistencia en menor( la intensi"a" "e corriente ser4 ma$or cuanto menor
sea la resistencia - $ %ice%ersa La suma "e las intensi"a"es "e corriente que circulan #or ca"a resistencia es igual a la corriente total "el circuito& La "i!erencia "e #otencial tiene el mismo %alor en to"as las resistencias $ es igual a la "e la !uente&
Las coneiones "omiciliarias con !recuencia( se reali8an en #aralelo& A"em4s este ti#o "e conei+n tiene la %entaa "e que si se corta uno "e los camino "el circuito( no se interrum#e el !luo "e corriente en los "em4s& 'magen "e una resistencia en serie $ una en #aralelo
Fenómeno fsico Es
ELEC$"%C%DAD
LOS DOMICILIOS, ELECTRODOMESTICOS, AUTOS, TRENES, AVIONES Y
Constuye
OTROS MEDIOS DE TRNSPORTE
Se presentan en
C#""%EN$E ELEC$"%CA
determinan La intensidad C#ND'C$#"ES
Compuesto por CA"&AS ELEC$"%CAS
Se mueven en
compuestos por C%"C'%$#S
A%SLAN$ES
Caracteríscas Su estudio se L!ama
Atracción "epu!sión
ELEC$"#D%NAM%CA
J>5A: Ciencias Katurales&
ueden ser A"ALEL# EN SE"%E
"ES%S$ENC%AS Depende de!(
Materia!
Lon)itud
)rosor
5F5: Los !en+menos "el mun"o !ísico& AI: 6to gra"o& Contenido*
A#roimaci+n a la noci+n "e corriente eléctrica a tra%és "e la e#loraci+n "e circuitos eléctricos sim#les( relacion4n"olos con las instalaciones eléctricas "omiciliarias& Conocimientos pre+ios de los alumnos*
>econocimiento "e materiales con"uctores térmicos $ eléctricos& '"enti!icaci+n "e las #ro#ie"a"es #articulares "e los materiales met4licos: rillo( "uctili"a"( maleaili"a"(
A#roimarse a la noci+n "e corriente eléctrica( e#loran"o circuitos eléctricos sim#les&
,$-eti+os espec.ficos*
Construir el conce#to "e electrici"a" como aquel !en+meno !ísico con la #resencia $ !luo "e cargas eléctricas& A#roimar a la noci+n "e circuito eléctrico& >econocer los com#onentes "e un circuito eléctrico& ,i!erenciar entre un circuito en serie $ uno en #aralelo& ,iseñar circuitos en serie&
Secuencia de acti+idades cti+idad /*
'nicio: 5l "ocente reali8ar4 una re%e "emostraci+n en clase: *rotara un #eine "e #l4stico sore un #año o sore su cae8a $ lo acercar4 a #e"a8os "e #a#eles #equeños $ que estén "is#ersos& 5n ase a esta "emostraci+n el "ocente les #resentar4 a los alumnos una #regunta #rolem4tica& ?or qué creen que suce"e esto@ Luego( "e acuer"o a esta #regunta ca"a alumno #o"r4 elaorar una #osile )i#+tesis sore lo que #iensan o "e"ucen lo que suce"e&
'magen a mo"o "e eem#lo:
,esarrollo: 5n ase a las )i#+tesis que los alumnos se #lantearon !rente a la situaci+n anterior( el "ocente e#licar4 #or qué suce"e este !en+meno "e atracci+n& 5#licaci+n:
i !rotan un #eine "e #l4stico con un #año "e lana( #o"r4n oser%ar que se #ue"en atraer con él #equeños trocitos "e #a#el "ei"o a que se encuentra electri8a"o& Los oetos que se electri8an( como el #eine "e #l4stico( est4n )ec)os con materiales que im#i"en el #aso "e la electrici"a"& 5stos materiales se "enominan aislantes& A"em4s "el #l4stico eisten otros materiales que son aislantes( #or eem#lo( el %i"rio( la goma $ la ma"era seca& 5n los con"uctores( en camio( ciertas #artículas se lieran !4cilmente $ la electrici"a" #ue"e circular liremente a tra%és "e ellos& Los metales( en #articular el core $ la #lata( son uenos con"uctores& 5l agua en esta"o #uro no con"uce la electrici"a"& in emargo( cuan"o )a$ sales "isueltas en ella se trans!orma en uena con"uctora( como ocurre con el agua "e la canilla&
cti+idad 0*
'nicio: 5l "ocente les #ro#orcionar4 a los alumnos los siguientes materiales: una #ila AA( !oco #equeño "e linterna( cales #ela"os en los etremos con anteriori"a" #or el "ocente $ cinta&
,esarrollo:
A continuaci+n los alumnos se organi8aran en gru#os "e 3 integrantes $ uscar4n la !orma "e )acer que el !oco o la l4m#ara se encien"a& Luego "e esto( los "istintos gru#os ten"r4n que "iuar los #asos que siguieron #ara lograr encen"er la l4m#ara& ;amién( los alumnos que no lograron encen"erla "eer4n "iuar lo que reali8aron& Cierre: Luego "e reali8ar la e#eriencia anterior( los alumnos )ar4n una #uesta en comn #ara comunicar lo que elaoraron $ "e la !orma en como lo )icieron& Asimismo( el "ocente reali8ar4 inter%enciones #ara aclarar $ e#licar que "ic)o e#erimento !orma #arte "e un circuito eléctrico sim#le( a"em4s "e c+mo est4 !orma"o( $ "iscriminan"o las #artes que lo constitu$en&
"esistencia
Conductor por e! *ue pasa e! +uo e!-ctrico
Fuente de ener)ía
cti+idad 1*
'nicio: 5l "ocente en ase al e#erimento anterior "el circuito sim#le( reali8ar4 una "emostraci+n "e "os circuitos mo"i!ica"os a #artir "el original: ( En uno se a%re%ará continuamente al lado! de la lamparita ori%inal! enlazada por un ca$le! otra lamparita de modo que estén conectadas una con otra#
2( En el otro! la lamparita que se ane3a de mas o que se a%re%a al circuito se superpone al lado! de modo que esta este paralelamente alineada a la $om$illa ori%inal pero que se produzca un des+ió del ca$le ori%inal que trae ener%.a de la fuente! o pila#
,esarrollo: 5n ase a estas "emostraciones( el "ocente le socitar4 a "os "e los alumnos "el curso que uno se a#roime a la mesa "on"e se eie circuito A $ al otro que a#roime en "on"e esta el circuito B& Luego el #ro!esor les "ira que corten los cales que unen a una "e las omillas "e mas con el resto "el circuito& En la demostracion es ló%ico que el circuito sera el que se pa%ará totalmente y que el 2 por mas que se le corte una lamparita se%uira funcionando la otra#
5ntonces el "ocente les #reguntar4 a los alumnos: /
?or qué creen que la lam#ara que que"o en el circuito A se a#ago $ la "el B no@
/ ?La corriente eléctrica tiene un solo camino #ara recorrer el circuito en amas ocasiones A $ B@
A #artir "e estas #reguntas( los alumnos oser%ar4n "eteni"amente "e nue%o los circuitos $ reali8ar4n sus res#ecti%as )i#+tesis sore como circula la electrici"a" en amos casos $ #or qué #ue"e ser #osile que se "e este !en+meno& na %e8 conclui"as "ic)as su#osiciones o i"eas acerca "e este suceso( el "ocente les e#licar4 lo siguiente: Cierre: ue eisten circuitos con una resistencia #r+ima o consecuti%amente conecta"a a otra cu$o #aso "e la energía eléctrica se interrum#e al "añarse una "e las resistencias #resentes "ei"o a que la electrici"a" no #osee otro camino #or el cual circular& 5stos circuitos ser4n "enomina"os en serie& or otro la"o les señalar4 que )a$ circuitos eléctricos cu$as resistencias est4n "is#uestas #aralelamente una al la"o "e la otra( #ero no conecta"as entre si( sino que #resentan un "es%i+ o camino alternati%o #or así "ecirlo al !luo eléctrico( #osiilitan"o el !uncionamiento "el circuito #or mas que se "añe una omilla o lam#arita& ,ic)o circuito ser4 en #aralelo $ sien"o un eem#lo !actile "e este caso( la re" eléctrica "e un "omicilio( $a que como e#licamos anteriormente cuan"o así se quemase un !oco en nuestra casa se #o"ría seguir tenien"o lu8 en otros sectores o )aitaciones( "ei"o a que el !luo eléctrico no se %e interrum#i"o &
2i$lio%raf.a*
>uinstein( F $ ;ignanelli( G& -200. “*ísica ': la energía en los !en+menos !ísicos”& 5"itorial 5stra"a( Buenos Aires& ,iseños curriculares "e la #ro%incia "e C+r"oa #ara ni%el #rimario 2012/201=&