PATRÓN DE REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL
57
Lichtensztejn considera que toda política económica tiene a lo menos cuatro componentes básicos: i) un centro o poder de decisión (Estado, gobierno, etcétera); ii) prácticas o mecanismos de decisión (acciones, medios, instrumentos, medidas, etcétera); iii) destinatarios sociales de las decisiones (sectores, clases, grupos, etcétera); y iv) propósitos de las decisiones (fines, objetivos, metas, etcétera).52 A la luz de los elementos anteriores no es difícil percibir que “la política económica tiene que ver con elementos de orden económico, que, a su vez, son necesariamente políticos; es un corte simultáneo de dos planos que están perfectamente integrados y que no se pueden aislar”. 53 Esto es importante de destacar en tiempos en que se enfatiza el aspecto técnico-administrativo de la política económica (y de las políticas públicas en general), relegándose su aspecto político. Una rápida visión de los instrumentos que se utilizan en política económica nos muestra lo siguiente: 54 CUADRO 1
Campo de aplicación
Instrumento
Monetario
Tasas de interés
Fiscal
Impuestos (personas y empresas) Gasto público
Comercio exterior
Tipo de cambio Nivel de aranceles
Inversión extranjera
Impuestos a utilidades Préstamos
Consumo
Impuestos de compraventa Seguro social
Mano de obra
Tasas de salarios
Producción
Subsidios Control de precios
Inversión
Tasa de interés Exención de impuestos Inversión pública
“Enfoques y categorías de la política económica”, op. cit., pp. 17-18. G. Vargas Larios, “Notas de clase de Samuel Lichtensztejn: los enfoques de política económica”, en Antología de política económica, de R.M. Magaña et al., op. cit., p. 51. 54 Síntesis construida a partir de H.B. Chenery, “Política y programas de desarrollo”, en Boletín Eco nómico de América Latina, CEPAL, Santiago, marzo de 1958, vol. III, núm. 1, tomado de “Política económica”, de F.J. Herschel, en Antología de política económica, R.M. Magaña et al., op. cit., pp. 122-123. 52 53