un estudio sobre criminologìa emprendido por un jurista bolivianoDescripción completa
CriminologiaDescripción completa
CriminologiaFull description
un estudio sobre criminologìa emprendido por un jurista boliviano
Descripción: criminologia
criminologiaFull description
Descripción completa
Descripción: CRIMINOLOGIA
Descripción: para consulta
planDescripción completa
Introducción Escuela Clásica Postulados de la Escuela Clásica Escuela Positiva Postulados de la Escuela Positiva Escuelas Eclécticas Defensa Social Postulados de la Defensa Social Conclusión
El estudio de la diferentes Escuelas Jurídico Penales es necesario para la mejor comprensión de la Criminología. Su rápido desarrollo y la transformación del Derecho Penal se deben en mucho a la confrontación de dichas escuelas.
Resulta
de la reacción contra las injusticias que el Derecho Penal representaba, procuro respeto a las leyes, reconocimiento de las garantías individuales y limitar el poder absoluto del Estado. Principia con Beccaria y finaliza con Carrara, su máximo escritor.
Se basa en el Derecho Natural Principio de la Legalidad total Delito es un ente jurídico Libre albedrio La responsabilidad es Moral Excluye de la pena a quien carece de libre albedrio La pena es una retribución La pena debe ser proporcional La pena es determinada Finalidad de la pena es restablecer el orden jurídico El Estado es quien castiga El Método es lógico-abstracto/ Deductivo.
Surge como reacción contraria a la Escuela Clásica. Sus seguidores y fundadores Lombroso, Ferri, Garofalo. Sus postulados constituyen una negación de los señalados por la Escuela Clásica.
Característica Principal: Método Científico. El delito es un hecho natural El libre albedrio no existe. Responsabilidad Social. Nadie queda excluido del Derecho Se cambia Pena por Sanción. La sanción es proporcional a la peligrosidad del delincuente. Medida Indeterminada La ley protege el orden social. El Estado impone sanciones a titulo de Defensa Social Los Substitutivos penales son mas importantes que las penas. Tipos y Clasificación de Criminales. Se estudia las causas del delito, luego constituir la teoría judicial. Método utilizado es el Inductivo-Experimental.
Esta corriente reúne varias escuelas(Terza Scuola, Joven Escuela, Defensa Social.) que toman fundamentos y métodos de una y otra parte. Pretenden armonizar teorías Clásicas y Positivas rompiendo sus esquemas para crear algo diferente, abordan temas de reflexión para estudio de la Criminología
Nace con la finalidad de salvaguardar la dignidad y la personalidad del delincuente. Se ha organizado como Sociedad Internacional.(1949)
La lucha contra la criminalidad El uso de métodos de actuación tanto pre delictuales como post delictuales. La finalidad del Derecho Penal es proteger la comunidad y sus miembros. Respetarse los derechos humanos Derecho Penal debe apoyarse sobre bases científicas.
El principal avance aportado por el enfrentamiento de estas escuelas consistió en la delimitación de campos, en la precisión de métodos y la colaboración entre profesionistas que antes trabajaban dispersos.