Costos y Presupuestos para Edificaciones, Administración, Imprevistos y Utilidades
Realice un Informe superior a 1 hoja e inferior a 3 hojas sobre el desarrollo de un proyecto de construcción conocido por usted o de su preferencia (o algún proyecto futuro en su mente), comenzando con la tomas de decisiones por parte del propietario, los cuales le ayudarán a que las decisiones decisiones tomadas sean las más convenientes. Para esta toma de decisiones es preciso tener en cuenta su criterio.
Para realizar un informe para cualquier proyecto de construcción debemos tener en cuenta muchas actividades. Primero que todo debemos tener en cuenta que clase de proyecto vamos a realizar, de ahí analizamos que donde será ubicado el lote para el proyecto, si se va a realizar una vivienda unifamiliar conformada por 4 personas no más. El lote del proyecto será ubicado en la Dorada Caldas, sus medidas serán de 7 m de frente y 10 de fondo, este proyecto contara con una cocina, sala, comedor, patio de ropas, baño, garaje y 3 habitaciones, el proyecto solo tendrá un capital de 50 millones, la vivienda es de dos plantas. Para llevar a cabo este proyecto debo presentarle a los integrantes de la casa el conocimiento del diseño arquitectónico donde me especificara cada paso que represente ejemplo; la distribución de los espacios de la vivienda, costos y el tiempo de ejecución de la obra a entregar con sus características técnicas.
Leydi Liliana Yaime
Mediante esta gráfica del proyecto plantearemos unos procesos a seguir, se dan a conocer las áreas de la vivienda con sus respectivas características. Primero que todo tendremos una fecha a realizar el proyecto, y un responsable, estar revisando constantemente los planos a evaluar, análisis de estudios de suelos y especificaciones técnicas, detalles de planos arquitectónicos, revisión de presupuesto, revisión de cantidades de obra, despiece de materiales de consumo, herramientas, equipos etc, selección de personal, tener cerramiento para iniciar la obra, permiso por Agustín Codazzi para llevar a cabo el proyecto. Tendremos un análisis de todas las actividades que realizaremos en el presupuesto. En estructuras algunas actividades son; concreto ciclópeo, concreto reforzado, estudio geotécnico, grava, arena compactada, losas de cimentación, pilones, terrenos, vigas de amarre, ntc etc.
Leydi Liliana Yaime
En mampostería utilizaremos, arena, albañil, ayudantes, bloque de hormigón, cemento, codal, escuadra, mortero, mezcladora, nivel de manguera, palustre, plomada, ntc etc. En techos alfarda, caballete, impermeabilizante, teja de barro u arcilla, tejas, ntc etc. En abastos agua potable, aparatos sanitarios, contaminantes, registro, válvula, ntc etc. En desagües alcantarillado, agua potable, desechos, desperdicios, residuos, trampa, unidad de descarga y de consumo, ntc etc. En electricidad accesorios, acometidas, alambrado, cables, enchufe, interruptor eléctrico, sobrecargas, toma corriente, ntc etc. En gas accesorios, acometida domiciliaria, baja presión, gas natural, instalación individual, ntc etc. En cerámicas agua, albañil, arena, ambiente, ayudante, baldosas, cemento, llana, lote, plomada, ntc etc. En estuco agua, albañil, ayudante, cemento, escuadra, llana, nivel, plomada, yeso, ntc etc. En carpintería accesorios, acero, alfajía, aluminio, dinteles, madera, pvc, vidrio etc. En pintura o película aceite mate, agua, albañil, ayudante, colorantes, diluyentes, disolventes, estuco plástico, laca, pintura en agua, p intura en aceite, ntc etc. Después que tenemos el lote con su permiso procedemos hacer una limpieza, descapote, localización o replanteo, y nivelación par a la vivienda de dos plantas. Cuando procedemos a construir la vivienda unifamiliar, en primer lugar debemos observar las condiciones en las cuales se encuentra el lote, ejemplo; las basuras, los árboles, la ubicación etc. Después que diseñamos los planos y de haber limpiado el terreno procedemos hacer un campamento pequeño para guardar las herramientas, materiales etc.
Leydi Liliana Yaime
Tenemos la ubicación del lote y está en medio de dos casas vecinas, tocara tomar los hilos en el frente como guía para la construcción y así nos da un parámetro, el terreno ya está adecuado para la construcción, el andén se deja 15 cm más alto que la calle y 10 cm más alto para el piso acabado, se hace evitando que cuando llueva se entre el agua a la vivienda. El proceso de la ejecución; se determina el nivel de referencia ósea 15 cm por encima de la calle lo que forma la altura del andén, colocamos una estaca de madera, se marca con un lápiz de color 10 cm más para determinar el nivel del piso acabado, se pasa los niveles de manguera transparente de 3/8 o ½”, después de eso empezamos a pasar los niveles del lote y marcar de nuevo con un lápiz de color para los niveles. El personal para laborar debe tener una seguridad industrial, uso de botas, casco, guantes, gafas protectoras, señalizaciones, control de salida y entrada de volquetas. Al pasar las medidas de los planos en el terreno estos trazos se hacer con referencia a los planos, debemos tener en cuenta que en los planos de cimentación debemos conocer el lote y el tamaño de cada actividad que realicemos, después de tener los ejes marcados procedemos hacer caballetes, determinar la posición de los caballetes, los puntos de referencia, tenemos el lote marcado con los ejes, por base a los caballetes tenemos el nacho de la excavación y procedemos a excavar para hacer la realización si hay zapatas, vigas de amarre y columnas. Bueno por ultimo cuando ya tenemos la excavación y hacemos los amarres para él entre piso procedemos hacer las actividades de la mampostería, la vigas aéreas y sus columnas para después realizar la cubierta, fachada etc.
Leydi Liliana Yaime