HOJA DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUIMICAS CEMENTO IDENTIFICACION DEL RIESGO
RÓTULO NFPA
☎
7 2
Rie$.o S"#*+ I-#"/",i#i+"+ Re"cti4i+"+ E$!eci"#
7
C"#i-ic"ció
DE EMERGENCIA 123
oderado ínimo ínimo Ninguno
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Protecció !"r" #o$ o%o$ & e# ro$tro : Gafas de seguridad, frente a un posible rompimiento del producto.
Protecció !"r" #" !ie#' Uutilizar guantes, se requiere en caso de manipulación de operario.
PROPIEDADES FISICO(QU)MICAS Co#or' Polvo blanco o gris, inoloro O#or' Olor característico P*to +e e,*##ició' No aplica P*to +e -*$ió ' No aplica De$i+"+' No aplica So#*,i#i+"+ e ".*"' igeramente soluble P*to +e i-#"/"ció' No aplica Co/!oete$: !lin"er # #eso.
ESTA0ILIDAD REACTIIDAD $vite el contacto involuntario con el agua # materiales incompatibles.
Ico/!"ti,i#i+"+e$:
$l ceme emento nto es alc alcalin alino. o. $s incompatible con %cidos, sales amoniacales # aluminio.
Pro+*cto$ +e +e$co/!o$ició Tr/ic" : : No ocurren de manera espont%nea. &i se a'ade agua al producto, (ste se )idrata # produce )idró*ido de calcio +c%ustico.
ALMACENAMIENTO MANIPULACION M"e%o' $l mane-o del material seco puede crear polvillo # sílice respirables, pueden surgir durante el proceso, mane-o o almacenamiento del producto. antenga seco el cemento Pórtland )asta el momento de usarlo. No mane-e ni almacene este material cerca de alimentos, bebidas o artículos de fumar.
A#/"ce"/ieto' antenga el material cerrado si no se encuentra en uso. antener ale-ado de toda fuente de ignición. /lmacenar a temperatura ambiente +de 01 a 21 3!. No almacenar a temperaturas altas +4516!. $vite su contacto con o*idantes fuertes. antenga ventilada la zona de almacenamiento.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ES COPIA NO CONTROLADA
HOJA DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUIMICAS CEMENTO MEDIDAS DE PRIMEROS AU5ILIOS I.e$tió' &i se )a ingerido, No induzca vómitos, tome abundante agua conseguir atención m(dica.
Pie# avar con abundante agua , retirar ropa # zapatos conminados, limpie mu# bien la ropa si la va a reutilizar.
I6"#"ció' 8omar aire fresco si se presenta asfi*ia o dificultad para respirar recibir atención m(dica de inmediato.
O%o$' lavar los o-os con abundante agua durante 01 minutos levantando parpados inferiores # superiores de vez en cuando, no intente retirar alg9n material del o-o.
S7to/"$ & e-ecto$' $l contacto directo con el polvillo puede causar efectos que van desde una moderada irritación de los o-os )asta las quemaduras químicas o la ceguera. &equedad de la piel, seguida de una leve irritación, el cemento )9medo pueden causar efectos cut%neos m%s severos, incluso engrosamiento, agrietamiento o cuarteo de la piel, el polvillo puede irritar la nariz, la garganta # las vías respiratorias. Puede ocurrir tos, estornudos # falta de aliento.
ACCIONES A TOMAR EN EMERGENCIAS EN CASO DE INCENDIO 8O E5PLOSION E9tició +e ice+io$ : Utilice e*tintores de dió*ido de carbono. $vite aplicar agua en forma de c)orro para no causar dispersión del producto.
EN CASO DE ESCAPE 8O DERRAME Utilice m(todos de limpiado en seco que no dispersen polvillo en el aire. $vite toda acción que suspenda el polvillo en el aire. $vite in)alar el polvillo # su contacto con la piel. aspe el material )9medo # colóquelo en una vasi-a apropiada. /ntes de desec)arlo, de-e que el material ;se seque<.
Una disposición adecuada de sus residuos representa un bajo impacto al medio ambiente. No dirigir a efluentes a ríos o lagos.
ELIMINACION DE RESIDUOS Di$!o$ició +e +e$ec6o$' !olocarlo en un recipiente de pl%stico, en un %rea o recipiente dispuesto para este residuo.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ES COPIA NO CONTROLADA