Descripción: Investigación sobre los instrumentos espectroscopicos para el analisis de diversos compuestos.
Descripción: Fisica
Geometria de La LuzDescripción completa
Dispersión de La LuzDescripción completa
Descripción: autoayuda
Descripción: Difracción
Descripción completa
REFRACCION DE LA LUZDescripción completa
Este es un trabajo de la contaminaciòn del aire y sus alternativas de solucion para combatir este problema.
fisicaDescripción completa
Descripción: Libro de cuentos de ciencia ficción escrito por Alejandro Abritta.
a) Comportamiento del haz de luz estrecho en la superficie de separación aire/vidrio.
En la superficie de separación la luz “escoge” distintas trayectorias de acuerdo con las condiciones dadas.
b) Comportamiento del haz de luz estrecho al atravesar oblicuamente la superficie de separación aire/vidrio:
El haz de luz se refleja y se refracta y las intensidades de los rayos reflejado y refractado dependen del ngulo de incidencia.
c) Comportamiento del haz de luz estrecho al salir del cuerpo óptico:
!a situación se repite" es decir dependiendo del ngulo de incidencia" la luz cambia el sentido de su trayectoria.
d) Comparación de los ngulos de incidencia y refracción:
#ados dos medios con $ndices de refracción ni y nr " y e%iste un haz de luz con ngulo de incidencia &i y es refractado en la interfaz de los medios con un ngulo &r " luego tenemos:
- 'i ni ( nr " " entonces &i) &r. ( ni " entonces &r ) &i. - 'i nr ( en función del ngulo de incidencia &i. e) #eterminar el ngulo de refracción &r en En la tabla *. 'e muestran los resultados e%perimentales. +abla *
Ángulo de incidencia θi 30° 40° 50° 60° 70°
Ángulo de refracción θr ,-,-0-
1. REFRA!"# REFRA!"# $E %A %&' A% (AAR $E% *!$R!+ A% A% A!RE a) Compo Comporta rtamie miento nto del haz de luz luz estrec estrecho ho al atrav atravesa esarr oblic oblicua uamen mente te la superficie de separación vidrio/aire (α = 10°)
El haz cambia el sentido de su traectoria ale!"ndose de la normal de la superficie de interfaz de los medios# con $=1% o
b) Comparación entre el "n&ulo de incidencia el "n&ulo de refracción'
e la tabla 1' e puede ver *ue el "n&ulo de refracción es maor *ue el "n&ulo de incidencia'
c) Comportamiento del haz de luz estrecho al atravesar oblicuamente la superficie de separación vidrio/aire (α = +0°),
El haz cambia el sentido de su traectoria ale!"ndose de la normal de la superficie de interfaz de los medios# con $=-0 o# aun*ue en este caso la refracción a no se observa con claridad'
TABLA 1 Ángulo de incidencia α 10° 20° 30o 35° 40°
Ángulo de refracción β 1%° ..° +-° 0° -0°
EVALUA!"# a) escribe# de acuerdo con lo *ue has observado# cómo se comporta el haz de luz estrecho al atravesar oblicuamente una superficie de separación vidrio/aire'
e puede observar en el eperimento realizado en el laboratorio *ue cuando el "n&ulo de incidencia sobrepasa al "n&ulo crtico la refracción de!a de producirse ocurre el fenómeno de la refleión total'
b) Compara entre s los "n&ulos de incidencia α los correspondientes de refracción $ de la tabla 1' i el resultado'
e la tabla 1' e inserta el si&uiente &r"fico,
Vidrio-Aire 100 80 60
Ángulo de refracción
40
Linear ()
20 0 5 1015202530354045
Ángulo de incidencia
2nicialmente los "n&ulos crecen en proporción aproimadamente lineal# sin embar&o a medida *ue el "n&ulo de incidencia se acerca al "n&ulo lmite# el "n&ulo de refracción tiende a 30 o como fsicamente este "n&ulo no podr" ser sobrepasado# la &r"fica a no tendr" sentido (pues solo habr" refleión)' c) Compara las observaciones del haz de luz estrecho con α = 10° α = +0°' 45u6 diferencia puedes comprobar7
5ue con 10° de "n&ulo de incidencia se observa la refracción con total claridad# mientras *ue con +0° de "n&ulo de incidencia est" a punto de producirse la refleión interna total la refracción no tiene nitidez'
d) 8rata de eplicar cómo se comportara un haz de luz estrecho enviado por una fuente de luz ba!o a&ua (e!', la ca!a luminosa de un buceador) al atravesar la superficie de separación a&ua/aire'
9uesto *ue el ndice de refracción del a&ua es maor *ue el ndice de refracción del aire un rao de luz proveniente del a&ua se ale!ar" de la normal a la superficie de interfaz a&ua: aire'
e) 8rata de eplicar# observando la fi&ura ;# por *u6 parecen estar elevados los ob!etos dentro del a&ua'
?oneda en el fondo de una cubeta con a&ua @ > 2ma&en de la moneda
Este hecho sucede por*ue los raos luminosos *ue parten del ob!eto (moneda) se refractan en la interfaz a&ua:aire cambian su dirección cua prolon&ación ocasiona *ue la ima&en se forme m"s elevada de su posición ori&inal'