Universidad de El Salvador Faculta de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública Ciclo I/2016
Catedrático: Msc. Mario Hernán Cornejo Pérez Asignatura: Sistemas Contables Computarizados
«Negocios a Negocios B2B» Grupo Teórico: 03 Equipo de trabajo: 04 AZUL N°
Nombre Completo
1
Juan José Abarc arca Camp ampos
2
Ceci Cecili lia a Rafa Rafael ela a Ga Garc rcía ía Ma Mart rtín ínez ez
3
Luis Luis Ma Maur uriicio cio Ma Matteo Cruz ruz
4
Andr Andrea ea Raqu Raquel el Rodr Rodríg ígue uezz Asce Ascenc ncio io
5
Stef Stefan any y Abig Abigai aill Vill Villan anue ueva va
Viernes 08 de Abril 2016
Negocios a Negocios Negocios B2B
................ ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... .............................. .............. i INTRODUCCION ................................... ............... ................................... ....................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ........................ ..... ii OBJETIVOS..............................
................ ................................... ................................... ................................... ................................... ................................. .............. ii Objetivo General: ...................................
.............. ................................... ...................................... ................................... ................................... ........................... ........ ii Objetivos Específicos: Específicos: ..............................
1.
............................ ................. ................. ................... ............ .. 1 ORIG ORIGEN EN Y EVO EVOLU LUC CIÓN IÓN B BUS USIN INES ESS S TO BUSI BUSINE NESS SS ...................
1.1 1.1
............................. ................. ................. ................... ............ .. 1 HIST HISTOR ORIA IA DE B2B B2B (BUS (BUSINE INESS SS-T -TOO-BU BUSI SINE NESS SS)) ....................
..............................................................................................................................................................1
1.2 BUSINESS TO BUSINESS EN LA ACTUALIDAD ...............................................................3 2.
DEFINICIONES ............................................................................................................................3
2.1 COME COMER RCIO CIO ELE ELEC CTRÓ TRÓNICO NICO ..............................................................................................3 2.2 TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO .............................................................................4 2.3 NEGOCIO NEGOCIO A NEGOCIO (BUSINESS TO BUSINESS (B2B)) ......................................5 3. CARACTERISTICAS ....................................................................................................................5 3.1 3.1 Múlt Múltip iple less for forma mass de de func funcio iona nami mien ento to ...........................................................................7 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ....................................................................................................8 5.
DIFERENCIAS ENTRE TRE B2B Y B2C ......................................................................................10
6.
MOTIVA IVACIONES PARA LA COMPRA ....................................................................................10
7.
PLAT PLATAF AFOR ORMA MA Y SOF SOFTW TWAR ARE E PARA PARA REA REALIZ LIZAR AR COM COMER ERCI CIO O ELEC ELECTR TRÓN ÓNIC ICO O B2B B2B . 11
8.
EJEMPLOS ....................................................................................................................................11
CONCLUSIONES ....................................................................................................................................13 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................14 ANEXOS....................................................................................................................................................15 GLOSARIO ...........................................................................................................................................16
Negocios a Negocios B2B
Estamos en un mundo variable y en continua evolución. El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha llevado a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados a la Red, estemos donde estemos, bien sea mediante ordenador, Tablet o teléfono móvil. Contamos con Plataformas Web viables y cada vez podemos realizar más acciones en torno a un mundo virtual, en el que no sólo navegamos, también realizamos nuestras actividades diarias. El comercio electrónico juega un papel importante en la vida de los internautas. La globalización en la Red ha permitido la apertura de negocios en todo el mundo durante las 24 horas del día, por lo que ha aumentado las posibilidades de éxito de nuestro negocio. Permiten que las empresas realicen sus transacciones comerciales de manera más fácil y ágil. En el día a día las empresas están realizando sus actividades por medio de internet para mejorar el funcionamiento de la misma y así aumentar sus ingresos y llegar a diferentes mercados, un tipo de comercio electrónico que ha incrementado su auge es el Negocio a Negocio o sus siglas en ingles B2B, tipo de comercio electrónico en el que una empresa intercambia bienes o servicios con otra empresa. A continuación el presente documento proporciona una explicación más amplia desde definiciones, características, ventajas y desventajas, entre otros de dicho tipo de negocio. i | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Adquirir los conocimientos necesarios sobre las aplicaciones de comercio eléctrico que realizan las empresas especialmente las que se ejecutan de Negocio a Negocio.
Conocer sobre la historia del comercio electrónico de Negocio a Negocio (B2B).
Determinar en qué consiste el comercio electrónico de Negocio a Negocio (B2B).
Establecer cuáles son las ventajas del comercio electrónico de Negocio a Negocio (B2B).
Analizar las desventajas del comercio electrónico de Negocio a Negocio (B2B).
ii | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
La necesidad del Comercio Electrónico nace de la demanda de las empresas y de la Administración de hacer un mejor uso de la informática y buscar una mejor forma de aplicar estas tecnologías para mejorar la interrelación entre cliente y proveedor con el uso de internet (que surge en la década de los 60) Originariamente, "comercio electrónico" significaba la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente y normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI).
1 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
A principios de 1970 los avances tecnológicos permiten el nacimiento del intercambio electrónico de datos o EDI. El sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de documentos comerciales por vía telemática. El comercio electrónico se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos. Tras un primer intento de desarrollo de modelos de negocios enfocados al consumidor final, las empresas pioneras de internet consideraron más accesibles tratar de desarrollar modelos de negocios enfocados a otras empresa, surgiendo así el B2B (
que ha venido
impulsado también por la creación de portales para agrupar comprador; estando en vigencia desde finales de los años '70, donde originalmente se utilizaba para el envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales.
2 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros (reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes, utilizando distintos servicios de Pago Electrónico como por ejemplo Tarjetas de Crédito
Si bien los pedidos tramitados en tiempo real son generalmente pensados como una gestión realizada plenamente en la red de redes, lo cierto es que la modalidad B2B no es exclusiva de la misma, sino que se utiliza en distintos entornos, pero siempre considerándose de que no tendrá en cuenta al Cliente Final en cada una de las transacciones, de lo contrario estaríamos hablando de lo que se conoce como B2C (Business to Consumer, es decir, del Negocio al Comprador). Actualmente los modos de realizar comercio B2B aprovechan sobre todo las capacidades de Internet para crear mercados virtuales especialmente para empresas.
También conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
3 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Para poder establecer una clasificación de los distintos tipos de comercio electrónico que existen, se tendrán en cuenta los siguientes factores: •
Quién interviene
•
De qué manera intervienen
•
Qué tipo de intercambio se realiza
El grafico anterior muestra los diferentes tipos de comercio electrónico y los sujetos que intervienen en la compra/venta de productos o servicios.
4 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Tipo de comercio electrónico donde las transacciones de bienes o servicios se producen entre dos empresas. Es decir una empresa actúa como proveedor de la otra, que es el cliente de la primera. Conocido como B2B por sus siglas en ingles. La transacción habitual es el productor del bien o servicio, que lo vende a un mayorista quien a su vez lo distribuirá a un consumidor final en pocas palabras es la relación comercial entre empresas mediante medios electrónicos.
Los buenos mercados de Negocios a Negocios son ágiles y maximizan los beneficios en la cadena de valor, representan muchas oportunidades e involucran a diversas empresas.
5 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Aprovechamiento Comprensión de la Cadena de Suministro
Multiplicidad
Asociación
Ágilidad
Servicio al Cliente
CARACTERISTICAS
Servicios de Publicidad
Los agentes del mercado están disponible en todo momento y a la expectativa de responder a las novedades.
El modelo B2B presenta fuertes alianzas entre empresas.
No solo basan sus ingresos en las ventas en línea, crean marketplace en lo que se generan ingresos por otros conceptos como por ejemplo suscripciones.
Crean nuevas oportunidades basadas en las relaciones existentes entre empresas
Un mercado electrónico solo tiene éxito si va dirigido a resolver los problemas de sus 6 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
integrantes, consecuentemente el promotor ha de conocer muy bien el sector objetivo, a fin de generar valor real para los posibles clientes, ya sean vendedores o compradores. Un mercado electrónico es una empresa, y como
tal, ha de tener un servicio en el que atender a sus clientes. Este servicio se ocupará, entre otras cosas, de las incidencias en el empleo de las herramientas del mercado, de las acciones formativas, de las consultas y demás en torno al funcionamiento del mercado y sus herramientas. Un mercado electrónico es, ante todo, un
mercado, y en un mercado los vendedores han de publicitar sus productos. En el mercado electrónico, los participantes han de disponer de herramientas efectivas para dar a conocer sus productos de forma eficiente.
Entre las que podemos destacar:
•
Escaparates de Productos o Catálogos. Agentes de Subastas.
•
Anuncios de Compra o Venta en listas especializadas.
•
Buscadores del Mejor Precio
•
E-procurement
•
Diseño de catálogo web que
muestra sus productos en internet sin complicaciones filtrado por categorías, color o características.
7 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Persona que mediante una remuneración se
encarga
profesionalmente
de
los intereses de
los
particulares,
aconsejándolos y a veces actuando en su lugar. En una
publicidad basada en el sistema, las empresas tienen sitios web de un inventario de anuncios, que venden a las partes interesadas.
es una herramienta esencial de consulta antes de realizar una compra, pues se puede comparar precios, comercios y productos. permite que no se pierda el tiempo buscando en varios comercios precios o informaciones importantes de un determinado servicio o producto. Los productos son agrupados y organizados, haciendo mucho más rápido y fácil el proceso de compra.
También conocido como Directorio de Proveedores, es la compra y venta de suministros, trabajo y servicio negocio a negocio. Permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores y vendedores de bienes y servicios.
El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un crecimiento en los últimos años. A continuación se presentan algunas ventajas y desventajas del tipo de comercio electrónico B2B
8 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Permite el acceso a una mayor Dificultad al momento de los cantidad
y
diversidad
de pagos
productos y servicios
como
consecuencia
de
grandes montos
Hace más eficiente la cadena de Problemas relacionados con la valor porque saca de en medio a seguridad, es decir desconfianza los intermediarios
por no saber con quién se está negociando
Disminución del tiempo necesario para la adquisición de un servicio El mercadeo se vuelve complejo o producto debido a que es un decisión Ampliación de los segmentos de empresarial que puede afectar la mercado producción o las ventas Posibilidad
de
recibir
mayo Si se trata de un bien, no se tiene
número de ofertas o demandas
contacto físico para apreciar sus propiedades.
Disminución de los precios de No compra
se
percibe
claramente
el
retorno de la inversión
9 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
El modelo de negocios de negocios B2B se centra en satisfacer las necesidades de las empresas cumpliendo con las expectativas que se espera obtener. Esto coloca a las organizaciones empresariales en una posición mucho más previsible pero que a la larga sirve para construir una presencia honesta en el mercado.
10 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
La elección del sistema que da soporte a un negocio Virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web. La elección más adecuada sopesa una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse. No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien porque las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, porque los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma o por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente. En otros casos los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero, independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT, por ejemplo usan servidores web sobre Unix. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Como ejemplo los portales tipo
marketplace
en donde unas empresas
especifican sus demandas de productos o servicios y otras los ofertan o aquellos en los que una empresa no trata de comunicarse con su cliente final sino con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador profesional. 11 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Con otro tipo de estrategia, en este caso de Marketing Directo se puede destacar
PAREXEL una multinacional de investigación para la industria
farmacéutica. El reto que tenía era transmitir a las pequeñas compañías farmacéuticas emergentes que podían contar con Parexel para una investigación clínica. El problema estaba en que muchas de estas pequeñas farmacéuticas no confiaban en un gigante de la investigación, pensando que no recibirían la atención que necesitaban. Parexel envió a los CEO’s de varias farmacéuticas un paquete que contenía un iPod Touch con un vídeo del CEO de Parxerel en el que explicaba el compromiso que la compañía les ofrecía, siendo éste el inicio de un gran número de relaciones fructíferas con las compañía.
12 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
A través del internet las empresas por medio del modelo B2B realizan cambios innovadores dentro de su empresa al momento de ofrecer sus bienes y/o servicios ya que amplían su mercado de ventas. Generan menos costos de producción para las empresas e incrementan sus ingresos. Se mejoran los estándares de calidad dentro de los productos o procesos que las empresas ofrecen ya que se espera ofrezcan una mejor calidad al competir con otras empresas al momento de ofertar sus bienes y/o servicios.
13 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
“La Nueva Era del Comercio: El Comercio Electrónico Las TIC al servicio de la Gestión Empresarial” 2005, Primera edición, Ideas Propias Editorial.
Inbound Cycle Marketing B2B.
José María Anteportamlatinam Valero, “Relevancia del E-Comerce para la empresa Actual”, 2014, Universidad de Valladolid.
http://www.mastermagazine.info/termino/3984.php
http://almavi.webcindario.com/eccomerce.html
http://comunidad.iebschool.com/iebs/marketing-digital/marketingb2b-2/
http://www.humanlevel.com/diccionario-marketing-online/businessto-business-b2b
14 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
15 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Tipo de comercio electrónico en el que una empresa intercambia bienes o servicios con otra empresa La realización por medios electrónicos
de
todas
o
parte
de
las
actividades
que
convencionalmente conducen al intercambio de productos entre una empresa y sus clientes intercambio, mediante el soporte tecnológico de Internet, de información sobre el consumo a cambio de alguna compensación. Relación de intercambio directa entre un individuo (o varios) y otro individuo (o varios) a través de Internet o e-commerce es cualquier tipo de operación comercial en la que la transacción se realiza mediante algún sistema de comunicación electrónico, por lo que no se requiere “el contacto físico” entre comprador y vendedor. Es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro
16 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Incorporan un chip electrónico que permite su carga en cualquier cajero y se utilizan para el pago de pequeñas cantidades con escaso valor económico
Es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo,
lenguaje
de
programación
o
interfaz
de
usuario
compatibles.
Son herramientas tecnológicas cuyo fin es el de gestionar los procesos de contratación y compra que realiza una empresa o administración con la finalidad de conseguir más y mejores proveedores, buscar mejores precios y ofrecer mayor transparencia y rigor en dichos procesos de contratación.
Conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.
Tipo especial de servidor diseñado para dificultar en la mayor medida posible el acceso de personas no autorizadas a la información en él contenida. Un tipo de servidor seguro especialmente
protegido
son
los que se utilizan
en
transacciones de comercio electrónico. 17 | P á g i n a
Negocios a Negocios B2B
Sistema operativo de 32 bits desarrollado por la Microsoft Red informática mundial', sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web. Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; capaz de abrir varios programas” no simultáneamente
18 | P á g i n a