UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN
CAPITULO III COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES
CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN MINERIA: Actividad estrictamente económica y como tal , la minería en su fase extractiva , logística y de procesamiento es un medio para llegar al fin ultimo que es convertir en dinero todo aquello que se extrae, transporta y procesa. COMERCIAR:(Acepción mas amplia) “Darle a algo carácter comercial” o también se define como el conjunto de actividades que tienden a darle acceso al mercado a los bienes y servicios.
FLUJO INTERNO
FLUJO EXTERNO
CONCEPTO DE COMERCIALIZACION • Comercialización: La comercialización no se limita a la transacción comercial, si no que involucra también el aspecto productivo en sus diversas fases pues en cada una de ellas el producto sufre transformaciones que lo hacen más accesible al mercado. Los productores (empresas mineras) comercializan aunque no comercien con su producto. Una trader, comercia y comercializa (aquellas que tienen integración vertical)
VALOR COMERCIAL Concepto: Se denomina al valor comercial que la deseabilidad relativa le asigna a un producto en el mercado. relativa solo estaba en función de la -La deseabilidad Antiguamente.posibilidad técnico-económica de extraer del producto materiales valiosos o sea que si podían refinar y el costo razonable podría ser comprado. Actualmente.. La preocupación por la ecología y la contaminación ambiental ha llevado a crecientes restricciones principalmente en los países industrializados, de tal manera que la deseabilidad también está en función de las sustancias contaminantes que contenga, la presencia de tales sustancias castigan en forma creciente el valor del producto y en ciertos casos impide sus ventas.
VALOR COMERCIAL Principales contaminantes: Arsénico, Mercurio, Azufre En los procesos de flotación y/o tostación. REBAJAR LA PRESENCIA DE CONTAMINANTES HASTA NIVELES ACEPTABLES POR EL MERCADO. Cálculo del valor comercial de un producto: En términos generales el valor comercial de un producto, en un punto determinado en el espacio y el tiempo, es la suma de sus contenidos finos valorizables menos el costo de tratamiento y las penalidades. En esta definición tanto el espacio como el tiempo son elementos dados, esto es con el fin de no complicar la definición con la inclusión del contango, fletes, financiamiento, periodos de cotización, etc.
LA TRANSACCION COMERCIAL Transacciones Comerciales
Bolsa a futuro son lugares físicos en los que se ha institucionalizado y reglamentado el comercio a futuro de productos.
Principales bolsas a futuro: EL COMEX o Commodity Exchange Inc, en New York, U.S.A. El CBT o Chicago Board of Trade, en Chicago, U.S.A. El Hong Kong Mercantil Exchange, en Hong Kong El LME o London Metal Exchange, en Lóndres, Inglaterra.
LA TRANSACCION COMERCIAL En las bolsas: Se transan mayormente operaciones meramente documentarias y pocas veces se recurre al material físico al completar la operación. EnLalasmayor bolsasparte a futuro de las: operaciones son con fines de coberturas, especulación, carry (aceptación) o straddle (protegerse) y en ninguna de ellas es necesario entregar o recibir material físico; si no que la operación se desarrolla a nivel documentario. No existe bolsa internacional de metales que genere cotizaciones de concentrados, solamente se generan cotización para metales más o menos refinados.
LA TRANSACCION COMERCIAL Modalidades básicas de las operaciones comerciales: Operaciones Spot: En las que generalmente se compromete una entrega, contra un solo pago, las operaciones de spot son a la vez de dos tipos: Spot a precio fijo: Se fijan un valor al cerrar la operación.
Spot a precio desconocido (Unknown): Se acuerda pagar el valor de cierta cotización en determinado momento o periodo futuro. Operaciones a Plazos: En la que se compromete más de una entrega y en cada entrega genera un pago; en estas operaciones cada entrega tiene un periodo de cotización predeterminado. En estas operaciones se suele comprometerse entregas durante 12 meses, durante ese tiempo permite al productor cubrirse contra las variaciones de precio mediante la contratación de operaciones de cobertura con las cuales pueden fijar el precio de cierto momento para sus entregas futuras, independientemente de que el mercado varié en uno u otro sentido.
MERCADO DE MINERALES Y METALES INTRODUCCIÓN. Una de las preguntas a responder desde la economía es la siguiente: - Por que para la mayor parte de la población es tan difícil vivir? Las respuestas no son sencillas, y a continuación ensayamos algunas de ellas como posibles causas:
MERCADO DE MINERALES Y METALES La tecnología.Decimos que hay un problema tecnológico, un problema de conocimiento tecnológico, cuando con mucho esfuerzo se producen pocas cosas; es decir, cuando nuestra inteligencia productiva no permite fabricar lo suficiente para el conjunto de la población?. A nivel mundial esto ya no es cierto. La realidad muestra que se produce en el mundo más de lo suficiente para que todos puedan vivir sin carencias. Entonces hemos descartado el problema tecnológico.
MERCADO DE MINERALES Y METALES La Distribución.La conclusión a que llegamos es que hay un problema de distribución de ingreso. Colocando en un gráfico distribución de los a nivel mundial, donde el 20% máslarico tiene el 82.7% del ingresos ingreso mundial, obtenemos una figura en forma de copa de champán. La pregunta es: ¿por qué es así?, ¿por qué la distribución tiene forma de copa?, ¿hay un estado mundial responsable de esta situación? Para ensayar respuestas , planteemos las mismas preguntas para un caso mas cercano.
MERCADO DE MINERALES Y METALES Veamos el caso de un tallerista: ¿Por qué gana tan poco? ¿Quién le paga? ¿De qué dependen los precios de sus productos? Las respuestas que podemos ensayar tienen que ver con el mercado y la competencia. Viendo estos aspectos, podremos responder interrogantes como las siguientes: ¿Por qué muchos países viven situaciones que parece que nadie determina, que no dependen de nadie en particular? ¿Cómo es posible que nadie sea responsable?
MERCADO DE MINERALES Y METALES EL MERCADO. ¿Qué es el mercado? Sabemos que es un lugar donde se intercambian los productos del trabajo humano. ¿De qué manera se participa en el mercado? Podemos distinguir dos maneras, las cuales tienen una diferencia cualitativa importante:
a. Aquellos que van con un producto para luego llevarse otro producto a cambio. b. Aquellos que van al mercado con dinero, no con el fin último de obtener productos sino que compran para luego vender. El primero va por el intercambio, le interesa el otro producto. El segundo va por ganancias (hacer “crecer” el dinero). Esto último es permitido por una de las características que tiene el dinero, y que no la tiene casi ningún otro producto; se puede acumular sin fin.
MERCADO DE MINERALES Y METALES ¿Qué características tiene el mercado? En el mercado el producto adquiere un precio que es independiente de cuanto le ha costado a los fabricantes elaborarlo. El mercado da lugar a un precio que es, en cierta medida, independiente de los costos de los productores. Puede el precio incluso ser inferior a lo que le ha costado al productor, y en este caso el productor se ha arruina.
MERCADO DE MINERALES Y METALES ¿De qué depende ese precio? Se dice que de la oferta y la demanda. Si sube la demanda de un producto el precio debe aumentar, si baja la demanda el precio tiende a disminuir. Si aumenta la oferta o cantidad de productos ofrecidos el precio tiende a caer para que se pueda vender, si hay poca oferta el precio sube. Los precios parece que dependen de cuantos productos se llevan al mercado, no de cuanto cuesta producir. Estos precios los asigna el mercado, donde los productos parecen tener vida propia.
MERCADO DE MINERALES Y METALES ¿En el mercado hay impersonalidad? El mercado es impersonal, tanto con el que le va bien como con el que le va mal. Es elallugar donde impera elde desamparo, pues el mercado separa a las gentes separar al productor su producto. La despersonalización lleva a que las relaciones humanas se conviertan en relaciones contractuales. Pero no todo es negativo en el mercado, dado que permite ampliar el alcance, la influencia del trabajo humano, y por lo tanto la influencia de las personas. De otro lado, como el mercado es impersonal no hace distingos. Eso permite también escapar a la discriminación étnica, racial, regional, de género. El mercado es para algunos también un espacio de libertad.
MERCADO DE MINERALES Y METALES Mercado e Ideología Neoliberal. La impersonalidad permite a algunos afirmar: “Si Ud. salió mal es su problema, si Ud. salió es también porpues lo mismo”. Los liberales dirán: “Elbien mercado es justo, cada uno se premia y se castiga por si mismo”. En la visión neoliberal, el individualismo acompaña a esta forma de concebir el mercado.
MERCADO DE MINERALES Y METALES ¿Cómo ve las cosas el individualismo?. “Si te va mal es por tu culpa, si te va bien es por tu esfuerzo. Ud. ha triunfado solo”. Pero ¿los que triunfan “se hacen solos”?, ¿no hubo un pariente, un amigo, un socio, que ayudo al logro de este éxito? Por otra parte, el individualismo lleva a la “estigmatización” del fracaso, pues se le asigna toda la responsabilidad del fracaso a las personas. Esto es falso. Sin embargo tiene su pequeña dosis de verdad; por eso es tan creíble, esto no es raro, detrás de cada gran mentira siempre hay una pequeña verdad.
LA COMPETITIVIDAD DE LOS MERCADOS. Competencia entre Inversionistas. Es la forma más antigua, es la clásica. Quiere decir que la competencia entre empresarios lleva a que ninguno pueda ganar más que el otro; conduce a que las ganancias entre distintas actividades se igualen. Por ejemplo, si es más rentable producir zapatos, los empresarios se trasladarán allí, por lo tanto habrá mayor producción, luego la oferta llevará a una disminución del precio con lo cual la tasa de ganancias disminuirá tendiendo a igualarse a la que existe en otras actividades.
LA COMPETITIVIDAD DE LOS MERCADOS. La Competencia como el número de Competidores. Para otros economistas, los llamados neoclásicos (o nuevos la competencia, está determinado por el número de productores; aclásicos) más productores más competidores, la competencia aumenta. Eso no es exactamente cierto: el caso de un elefante y muchas hormigas, garantiza el número pero no la competencia. En esta perspectiva no interesan tanto las barreras a la entrada. Con muchos competidores se garantiza la impersonalidad del mercado.
LA COMPETITIVIDAD DE LOS MERCADOS. Competencia Personalizada. ¿Cuándo es personalizada?: cuando se sabe quien es quien, esto permite intentar decidir pensar sobre elestrategias. precio. Si hay muchos, pero Si son pocos se pueden uno es mucho más grande que el resto, es el que da la pauta, el que pone el precio. Cuando hay muchos es difícil hacer estrategias. Los mercados funcionan de manera distinta. Como ejemplo de estos podemos ver que un mercado fundamental como es el mercado del trabajo no es lo mismo que el mercado de papas.
LA COMPETITIVIDAD DE LOS MERCADOS. Retos.- Tenemos que poner criterios sobre como debe funcionar el mercado, poner criterios éticos; pues el mercado produce muchos muertos y heridos. - Otro reto es ver como cambiamos las reglas de juego del mercado, de la competencia, de tal modo que el que pierda no muera. Aquí entra la regulación del mercado. - El mercado no se puede eliminar (no es bueno hacerlo tampoco). El mercado es como un monstruo sin personalidad, “es nadie” . Si todo fuera dejado al mercado no habría juicio final, porque nadie sería responsable. - Cambiar al sistema. Pero, ¿Qué es cambiar al sistema?: es abrir la camisa de fuerza de la competencia individualmente, esto es de la libertad. De ese modo no habría el mismo desamparo que en el mercado individualista donde muy pocos deciden sobre la vida de muchos.
EL MERCADO INTERNACIONAL Dado que el mercado internacional Es el Mundo entero Pretender conocer el mercado…. ES QUERER SABER QUE PASA EN CADA MONENTO EN EL MUNDO ENTERO Y QUE CADA COSA QUE SUCEDE COMO SE ESPERA QUE SUCEDAsE, COMO SE ESPERA QUE REFLEJA EN LOS PRECIOS.
EL MERCADO INTERNACIONAL El término de mercado Internacional
Es una abstracción
Físicamente hablando el mercado internacional es el mundo y día a día. El mercado se hace mas transparente en la medida en que se perfeccionan los sistemas de información y comunicación internacional.
Dos siglos atrás:
Un producto minero peruano se enteraba del nivel del mercado internacional con 3 meses de retraso.
Con La Instalación De Los Cables Transatlánticos : La información llegaba solo 3 ó 4 días de Londres a lima.
Actualmente: En las oficinas, existe una pantalla de video que, vía satélite, informa a pedido lo que sucede en Hong Kong, Londres, Paris, New York, Zurich y casi cualquier parte del mundo, con un retraso no mayor a los 3segundos
ACCESO AL MERCADO INTERNACIONAL Precisión: No es solamente ponerse en contacto con un importador de otro país, es mucho más que eso, es tener accesos a los elementos que determinan el mercado internacional y a las múltiples alternativas que en el existen en cada momento. El acceso al mercado internacional requiere de dos elemento claves:
Infraestructura de información; Know-How
El Trader:
Entidad especializada, que sirve a gran número de productores, pone a disposición de éstos una costosa y sofisticada infraestructura de comunicaciones e información para conocer que pasa en el mercado internacional y que alternativas existentes en cada momento y por otro lado, para que centralice en forma orgánica el Konw How disponible
ACCESO AL MERCADO INTERNACIONAL ¿Qué es el Know-How? No solamente son los técnicos comerciales y analistas de mercado, que además son escasos y muy caros, sino también a equipos de técnicos en logística, fletamento, muestreo, análisis, derecho internacional, inteligencia comercial, documentación mercantil finanzas internacionales, etc.
FUNDAMENTOS DEL MERCADO 1. El mercado de metales ante las actuales circunstancias 2. Principales factores que afectan el precio de la plata. 3. Los analistas del mercado
MERCADO DE METALES ANTE LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS ¿Será bueno en los próximos años para los productores mineros?
DEBATE EN FUNCIÓN DE LA TAREA DE LA CLASE ANTERIOR
MERCADO DE METALES ANTE LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS Argumentos utilizados para esbozar el panorama de los mercados de metales:
Consumo de metales en el sureste asiático se ha evaporado. Devaluaciones en el sureste asiático respecto al US$ dólar. Turbulencias en las Bolsas de Valores y Mercado de Bonos. Riesgo de inestabilidad política en el sureste asiático Esperanza de crecimientos económico en EE.UU. Y Europa Movimientos islámicos
FUNDAMENTOS DEL MERCADO El efecto en los precios de los metales: Expectativa de demanda de los productos mineros en los mercados asiáticos hasta el 2025
Precios de los metales básicos tendientes ala baja
Se continua con muchos proyectos mineros de gran envergadura, así como expansiones en planta como en labores de minas (inclusive con exploraciones y prospectos)
Mayor oferta de productos
FUNDAMENTOS DEL MERCADO Proyecciones de Precios: El escenario del mercado de metales esta marcado por:
Los eventos en el Asia, debido a los últimos años ha liderado el consumo de metales, China es un factor que siempre está detrás, y cualquier rumor de salir a comprar material o salir a vender pesa en el mercado El consumo de metales en EE.UU., Europa Occidental y en América Latina.
FUNDAMENTOS DEL MERCADO Como se llega a estudiar los factores que influyen en el precio de los metales (1): No sólo hay que seguir a los Fundamentos del Mercado, Oferta, Demanda/Consumo, Stocks. También es necesario conocer el papel que en determinados momentos juegan: los coberturadores, inversionistas y especuladores que en esta economía globalizada saben entrar y salir del mercado siempre en búsqueda de ganancias, compartiendo riesgo en otros mercados según la oportunidad de negocios que
tenga en cartera.
FUNDAMENTOS DEL MERCADO Como se llega a estudiar los factores que influyen en el precio de los metales (2):
Otros Los factores avances deexternos: los bloques •
comerciales como Grupo
Andino, Mercosur, Nafta; Avances respecto Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA); APEC, mercado de Asia; Medidas arancelarias que cada país establece para proteger sus mercados. •
•
•
FUNDAMENTOS DEL MERCADO PERÚ: Nuestro Mercado de metales: Importante productor minero polimetálico.
Principales China, Corea del sur, EE.UU., Brasil,Clientes: Venezuela, Colombia entre otros consumidores. Competencia con otros productores: México (polimetálico) y Chile (cobre).
FUNDAMENTOS DEL MERCADO Los Analistas del Mercado: ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾
ABN AMRO BILLITON METALS BRANDEIS LTD (Brokers) CHASE GLOBAL COMMODITIES CREDIT LYONNAIS DEUTSCHE MORGAN GRENFELL ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT FIRST MARATHON SECURITIES FLEMINGS GLOBAL MINING GOLDMAN SACHS T. HOARE
‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾ ‾
HSBC JAMES CAPEL ING BARINGS MACQUARIE BANK MERRYL LYNCH METAL BULLETIN RESEARCH J.P. MORGAN BANQUE PARIBAS RBC DOMINION SECURITIES SBC WARBUG DILON REED DAVID WILLIAMSON ASSOCIATES RUDOLF WOLFF
FUNDAMENTOS DEL MERCADO PERÚ: Principales exportaciones mineras según destino. GRAN BRETAÑA Cátodos de cobre, zinc y plomo CHINA Oro y cátodos de cobre EE.UU. Cátodos de cobre, plata, zinc y plomo JAPON Cátodos de cobre, conc de zinc y plomo BRASIL Cátodos de cobre, conc de zinc y plata ITALIA Cátodos de cobre, conc de zinc y plomo TAIWAN Cátodos de cobre, zinc y plomo BELGICA-LUXEMBURGO Concentrados de Zinc COREA DEL SUR Cátodos de cobre, zinc, plomo, pellet de hierro VENEZUELA Cátodos de cobre, zinc, plomo HONG KONG Cátodos de cobre, pellet de hierro ESPAÑA Conce. De Zinc, plomo COLOMBIA Zinc, plomo HOLANDA Cátodos de cobre
FORMAS VENDIBLES A GRANEL Y METALES En general la importancia del Muestreo y ensaye independiente, es mayor cuando el producto tiene su srcen en un lugar remoto, lejos del consumidor y tal vez en un medio tecnológico no sofisticado de control de calidad. El muestreo y análisis está ligado a un pago anticipado como adelanto de pre exportación y hasta pre producción (antes de que el producto haya sido embarcado y a veces minado). El productor y consumidor tienen sus laboratorios propios de análisis para el control de calidad y valorizar el producto para su propio conocimiento. Sin embargo la formalidad requiere de un ente desinteresado y especializado en este rubro para el éxito de la comercialización.
FORMAS VENDIBLES A GRANEL Y METALES Este ente o Cía de Verificación emite documentos como : - Peso Bruto, - Muestro y análisis cuantitativo y cualitativo - Humedad - Limite de Transportabiliddad - Análisis Químico - Condiciones de las bodegas de las naves El muestreo se efectúa durante la carga o descarga para obtener una “MUESTRA DINÁMICA” que es más representativa que la estática esta operación parece sencilla. Pero la practica demuestra todo lo contrario existen problemas como preparación de las muestras, trabas burocráticas etc.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN EQUIPO COMERCIALIZACIÓN DEL ZINC COMERCIALIZACIÓN DEL ORO COMERCIALIZACIÓN DEL ESTAÑO COMERCIALIZACION DELA PLATA COMERCIALIZACIÓN DEL HIERRO COMERCIALIZACIÓN DEL MOLIBDENO COMERCIALIZACIÓN DEL PLOMO COMERCIALIZACIÓN DEL COBRE
OPERACIONES DE VENTA Y COMERCIALIZACIÓN OPERACIONES DE CONVERSIÓN (TOLL) El Principio Toll (Tollear): Significa la transformación de un concentrado sea cobre zinc o plomo en un producto refinado o metálico mediante un proceso de refinación o fundición. Además para maximizar los ingresos de una empresa minera se deben considerar: - Aplicación irrestricta de reducción de costos - Mejor uso de tecnología de punta - Manejo adecuado en las ventas de los productos.
OPERACIONES DE VENTA Y COMERCIALIZACIÓN
APLICACIÓN DE UN TOLL
OPERACIONES DE VENTA Y COMERCIALIZACIÓN OPERACIONES SWAP: Intercambio futuro de bienes o servicios en el cual dos partes intercambian montos específicos a intervalos de tiempo, involucrando Forwards (acuerdos particulares no estandarizados) de mayor plazo. Esta operación hace referencia a la Ley que de ventaja comparativa quetiene en resumen explica: Si un estado A es más eficiente otro estado B entonces ventaja comparativa, pero no hay razón para que estos dos estados no puedan intercambiar o negociar sus abastecimientos.
OPERACIONES DE COBERTURA: Las operaciones de cobertura es la transferencia de riesgo de una entidad a otra, un empresa o persona lo usa como transacción sustituta del mercado al contado. Lo puede hacer hasta por un monto equivalente del mercado al contado.
ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA La administración de contratos propiamente dicha implica la planificación, organización, ejecución y control, no sirve de nada obtener excelentes términos de venta, si no se realiza una adecuada administración del periodo contractual. La comercialización se efectúa de acuerdo a una política establecida, dirigiéndose las ventas a consumidores internacionales evitándose intermediarios para establecer relaciones a largo plazo. La comercialización y venta de productos mineros metalúrgicos debe integrar esfuerzos desde trabajadores hasta procesos productivos
ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA Después de lo establecido se procede a la etapa de negociación de términos y condiciones anuales de compra y venta, estas negociaciones se efectúan en forma directa evitándose “el vía fax” para obtener la emisión del documento que servirá para formalizar legal y administrativamente cada uno de los puntos dentro del contrato. El departamento de trafico debe tener la disponibilidad de barcos (contrato espacio marítimo) y requerimiento de entrega a cada cliente. Al cliente se debe informar la fecha de arribo de la nave al puerto de embarque y destino, nombre del buque y tonelaje a ser embarcado. Para que programe sus actividades respectivas.
Los documentos de embarque (conocimiento de embarque, lista de empaque certificado de seguro, etc. deberán ser emitidos en el mas breve plazo con el fin de cursarlos en cobranza. El Dpto. de Facturación emitirá factura de acuerdo a las contratos en pesos, leyes, embarcados. El Dpto. de finanzas realiza las cobranzas y pagos de acuerdo a las clausulas del contrato. Para productos y leyes finales el área de Control de Calidad inspeccionará las operaciones de pesaje, muestreo, ensayes, y dirigencias (Cálculo de leyes finales en un tercer laboratorio arbitrario) .
CLAUSULAS USUALES DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA: COMPRADOR VENDEDOR Deberán estar perfectamente escritos cualquier error en su redacción puede invalidar el contrato. PRODUCTO Que es materia de contrato donde se especifica su calidad especificaciones, medidas y pesos. Si es un producto homogéneo de calidad obedecerán a un registro en las bolsa de metales. Si es un producto variable habrá que especificar los ensayes o leyes aproximados. CANTIDAD Aquí se indicará la cantidad total materia del contrato en peso o en piezas, según sea el caso. Introducir la palabra “aproximadamente” ayuda a no tener que preocuparse por cumplir con entregas exactas ENTREGA
EMBARQUE Establecer el puerto de embarque y programa de entregas. (semanales, quincenales, etc.)
EMPAQUE Forma en que se embarca el producto, sea a granel, en bolsas. En algunos casos basta colocar “convenientemente empacado para exportación”. PRECIO Se establece la cotización aplicable a cada metal contenido y pagable, indicándose expresamente la fuente y publicación de donde se tomarán las cotizaciones o precios. PERIODOS DE COTIZACIÓN No se establecerá el precio a una cotización fija sino a una referida de periodo de tiempo por ejemplo el precio promedio de una semana, un mes, etc. Anteriores o posteriores al mes real.
PAGOS Importante para el área financiera y contable, ya que de ella depende el momento de la cobranza y el manejo del flujo de caja de la empresa.
SEGURO Establece el porcentaje asegurable, también determina desde y hasta donde cubre el seguro. Los valores asegurables en el caso del cobre varían entre el 105% y el 110% del valor CIF (Cost Insurance Freight) PESOS Y ENSAYES En el caso de metales refinados se debe colocar las especificaciones del producto materia del contrato y los pesos de acuerdo al “conocimiento de embarque”. En el caso de productos a granel (concentrados) y semirrefinados (blister), deberán ingresarse los pesos y ensayes finales que regirán el contrato. TÍTULO Y RIESGO DE PERDIDA Se indicará en que momento pasa el título y el riesgo de pérdida al comprador esta cláusula está relacionado al INCOTERMS.
FUERZA MAYOR Su redacción se dará de presentarse una contingencia que impida el cumplimiento del contrato en su debida oportunidad a fin de evitar acciones judiciales.
ARBITRAJE Deberá pre – indicarse en caso de un desacuerdo o de imprevistos no establecidos bajo de leyes de arbitraje. JURISDICCION Deberá establecerse bajo las leyes de que país se interpretará el contrato. EQUIDAD Clausula importante en el caso que una de las partes demuestre que no existe equidad en el contrato suscrito. Si no se logra la equidad se procede a un arbitraje. • ENTRE OTROS
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS.
Supervisión Es la acción de verificar que los procedimientos y técnicas establecidas o de acuerdo entre las partes contratantes, se cumplan.
Objetivo Dar fe que las operaciones que se realicen, se ajusten a las nomas establecidas o de acuerdo entre las partes contratantes, de forma que los resultados garanticen la mejor expresión del producto a su representatividad.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS.
Principales empresas supervisoras en el Perú Existen actualmente empresas de supervisión y control de calidad, con reconocimiento internacional, registrados en la lista de supervisores y laboratorios del London Metal Exchange, encargadas de certificar el peso y la calidad del producto, materia de comercialización. Entre las más importantes se indican: Alfred H. Knight del Perú; Alex Stewart (Assayer) del Perú; SGS del Perú S.A.;
Inspectorate Griffith Ltd.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS.
Etapas y controles en el manejo de los concentrados 1. Despacho de las U nidades Mineras de p roducción (Mina) Los lotes disponibles en la unidad minera de producción deberán presentarse en condiciones favorables para su comercialización, vale decir cumplir con los niveles de calidad, tanto en contenido metálico como su contenido de humedad, este último que facilite su transporte cualquiera que sea el medio que se utilice. Según el tipo de concentrado, si contiene valores altos de metales, el tipo de lote podrán ser: A granel Ensacado (usualmente para la plata o altos valores en plomo o zinc); Cajas de fierro/acero (para oro y plata, en precipitado).
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS. Etapas y controles en el manejo de concentrados 2. Transporte y recepción en depósitos y/o fundición. Los concentrados y minerales son transportados en ferrocarriles o camiones propios o contratados, desde la mina hasta los depósitos, ubicados mayormente cerca de los puertos de embarque o en las fundiciones para su procesamiento. Para el caso de transporte de precipitado (oro-plata), éste se efectúa con empresas de transporte de valores o con transporte propio con altas medidas de seguridad.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS. Etapas y controles de en el manejo de los concentrados 3. Pesaje Los depósitos y/o fundiciones de concentrados y minerales están provistas mayormente de balanzas de plataformas (Actualmente éstas son de tipo electrónica) para camiones y en menor escala para vagones (railways), con capacidades que oscilan entre 60 y 100 TM. Los procedimientos usuales al momento del pesaje contempla los siguientes aspectos: Ubicación correcta de la unidad de transporte sobre la plataforma de balanza; Plataforma de balanza limpia y libre de fuerzas/extensiones externas; Unidad de transporte, libre de conductor y acompañantes y motor apagado; Destare de unidad de transporte con todo los implementos que conforman el peso bruto (llanta de repuestos, toldera, otros) a excepción de la carga.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. • Etapas y controles en el manejo de concentrados
4. Almacenaje Los depósitos deben estar provistos de cochas aptas para el almacenaje de concentrados o minerales de dimensiones adecuadas para mayores o menores volúmenes; asimismo, estar acondicionados para las exigencias y demás requerimientos que exigen la mitigación de su impacto ambientales.
El objetivo de un buen almacenamiento está orientado a evitar contaminaciones o mezclas que ocasionan pérdidas o gananciales entre los productos. Las ocurrencias de tales causas podemos mencionar las siguientes: Defectuoso manipuleo de los maquinistas (palas mecánicas) Falta de limpieza de las cochas o zonas de almacenaje que presentan residuos de productos anteriores; Agrupamientos desordenados de rumas de distintas calidades a distancias próximas; Rumas demasiadas secas con arrastres de polvos por el viento; Identificación defectuosa de las rumas.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de concentrados 5. Certificación pre-Embarque En la actualidad el comercio internacional de concentrados de minerales, es el resultado de complejas interacciones entre la tecnología y la dinámica del mundo económico. Los factores de demanda de concentrados de minerales y un requerimiento de mayor capacidad para transporte marítimo, permitieron el crecimiento simultáneo de grandes naves para transportar carga a granel. Este escenario crea peligros en el transporte debido a la naturaleza física de un concentrado de mineral. Los concentrados están constituidos por: Partículas sólidas de mineral, agua y aire ; bajo ciertas condiciones y conjuntamente con fuerzas existente durante el transporte. Los concentrados pueden licuarse ocasionando inestabilidad en el buque de transporte y un potencial de desastre.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de los concentrados 5. Certificación Pre – embarque Los acuerdos contractuales entre comprador y vendedor, pueden en muchos casos incluir clausulas transporte regulaciones IMOrelativas para el como: transporte segurode demercancías la carga. de acuerdo a las El código IMO define a la Humedad Limite Transportable o Transportable Moisture Limit (TML) como: La máxima humedad del concentrado, la cual es considerada segura para el transporte en naves que no se ajustan con las provisiones especiales (diseños especiales de nave).
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de concentrados 6. Muestreo El objetivo principal es obtener una muestra representativa del lote a comercializarse, que refleje realmente los contenidos tanto en humedad para el cálculo del peso neto seco, y en calidad para determinar los elementos pagables y penalidades. Cada producto por su naturaleza, contenidos metálicos y valor comercial, debe ser objeto de un sistema de muestreo adecuado y en algunos casos superando las exigencias de las normas. Siendo la muestra la base fundamental para el cálculo de los pesos y contenidos metálicos para la valorización es importante contemplar las siguientes consideraciones:
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de concentrados 6. Muestreo Una con faja transportadora detenida tomando toda la sección transversal calculada de acuerdo al tamaño de partícula , aplicada para los concentrados de calidad homogénea. Otra con faja transportadora en movimiento, tomando los incrementos en un punto determinado , dentro de la sección transversal aplicada para los concentrados de calidad homogénea.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. 6. Muestreo El muestreo en palas mecánicas o “ grabs” es aplicada a los concentrados durante el proceso de carga a vehículos de transporte o descarga de bodegas u otra en condiciones similares. Si el muestreo va a ser realizados en sacos, tendrá primeramente que lotizarse de acuerdo a la calidad del concentrado, luego aleatoriamente seleccionar la cantidad de sacos a muestrear (mínimo 5% del total de sacos) y tomar los incrementos utilizando sonda metálica.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles de los manejos de los concentrados 6. Muestreo Los concentrados o minerales que son muestreadas sobre camión o vagón deben tener presente lo siguiente. Si la superficie del producto, presenta agua libre, ésta deberá ser separada antes del pesaje y muestreo, ya que este fenómeno físico induce a errores al momento de la toma de incrementos . El agua libre separada podría ser almacenada para su posterior análisis. Si el producto es heterogéneo y es de alto valor comercial , deberá moverse y homogenizarse previamente. Utilizar sondas metálicas de preferencia inoxidables, que alcancen toda altura formada por el concentrado. Si el producto va ha ser muestreado inmediatamente después de la descarga de la unidad de transporte , sobre el piso deberá tenerse en cuenta:
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES.
6. Muestreo Cualesquiera sea la norma técnica aplicada, deberán utilizarse dispositivos de muestreo (palas, sondas, tirabuzones u otros) que no introduzcan sesgo o desvío de la muestra, de tal forma que el coeficiente de variación (CV) entre los pesos de los incrementos de muestra no exceda el 20%. En términos generales, si un concentrado es objeto de muestreo, ya sea en forma estática o en forma dinámica deberá ser realizado por personal técnico bien entrenado y bajo la dirección de un profesional.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de concentrados 7. Levante en depósito y arrumaje en el muelle. Esta etapa involucra las operaciones de carguío a las unidades de transporte, muestreo, pesaje en depósito si posee balanza, transporte hacia puerto de embarque , pesaje en `puerto y arrumaje. Descarga del camión en una ruma equivocada por deficiente guiamiento. Mezcla, con pérdida o ganancial, por distanciamiento insuficiente entre rumas en muelle. “Errores” del tractorista durante el paleo y apilonamiento, en rumbas próximas. Rumas con altas humedades donde el concentrado es adherido a las ruedas de los tractores, camiones, etec.,m ocasionando pérdidas de éstos en cada viaje u ocupación.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de los concentrados 7. Levante en depósitos y arrumaje en muelle. Rumas demasiadas extendidas (ocupando mucha superficie), que incrementa las probabilidades de mayores mermas. Limpieza insuficiente de la tolva alimentadora y faja de embarque ; Barredura inadecuada del área asignada al cierre del embarque y/o embarque incompleta de las barreduras. Camiones que se retiran del muelle sin la adecuada limpieza de la tolva. Concentrados con baja humedad en superficie, expuestos a pérdidas por acción del viento.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES.
Etapas y controles en el manejo de concentrados 8. Embarque Es la ultima etapa en puerto de embarque y debe ser de mucha atención ya que por cantidad de operaciones que se efectúan sobre la nave y condiciones propias de su estructura. Aquí todos los entes involucrados en el embarque tales como las agencias navieras y embarcadoras, comando de la nave, supervisores y otros, asumen sus responsabilidades por los problemas que pudieran presentarse por diversas causas entre las que tenemos: Embarques mal guiados con errores en el manejo de cachimba que arrojan concentrados a cubierta. Deficiente determinación de los factores de estiba que dificultan las buenas practicas de estiba.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES.
Etapas y controles en el manejo de concentrados 8. Embarque Mamparos de separación deficientemente construidos (poca altura, débiles, de materiales inadecuados, con añadidos extra-estructurales, etc.) que podrían ocasionar colapsos. Espacios insuficientes entre mamparos que facilitan el mal manipuleo de los equipos para embarque. Eventualmente el comando de la nave, podría trasladar concentrado de una posición a otra, con la finalidad de balancear la estiba de su nave. limpieza inadecuada de las bodegas de la nave, previo al embarque(agua o humedad excesiva, residuos de cargas anteriores, otros) que contaminan el producto. Mal cerrado el sellado de las tapas de sentinas en las bodegas de la nave, que producen filtraciones de agua, aceite, etc. Fletamento y utilización de buques no granelero (bulk carrier) para embarques de concentrados o minerales a granel. Embarques de gráneles sobre entrepuentes de nave tipo “Tween Decker”.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS
Etapas y controles en el manejo de los concentrados Ocurrencias de mermas Descarga: Gran parte de los problemas de ocurrencias de mermas se atribuye a los sistemas de descarga de los puertos de destino, pues aunque muchos de estos poseen muy buena infraestructura, están diseñados para movilizar grandes lotes de concentrado o minerales, como el caso de Vancouver- Canadá de Antewerp Bulk Terminal(ABT)- Amberes. Toda descarga de concentrados y/o minerales , resulta por lo general mas complicado que un embarque . Descarga a barcazas y trasbordo a vagones hasta las fundiciones y/o refinerías, podrían significar excesivo manipuleo del producto y por consiguiente un aumento en la merma final.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de los concentrados Determinación de Humedad: Diversidad de los métodos empleados por los distintos laboratorios en la determinación de humedad, pueden hacer variar sustancialmente los resultados de peso seco, así, una misma muestra tratada con distintos métodos: de peso, inicial, tipo de bandeja, gradiente de temperaturas, calibración de control de termómetros y de estufas, tiempo de secado, balanzas analíticas mal controladas y/o calibradas, características propias del material, etc., traen como consecuencia distintos resultados de contenidos de humedad. las perdidas de humedad de las muestras durante el procesamiento son una fuente de error común y significativa. Cada una de las divisiones de la muestra sucesivas y etapas de mezclado, aceleran el proceso de evaporación de manera que las partes finales de ensayo utilizadas para determinar el contenido de humedad, ya no son mas representativas del producto a granel.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES. Etapas y controles en el manejo de los concentrados preparación de muestras: Distintas metodologías de preparación de muestras, traen como consecuencia distintos resultados de contenidos de leyes. Los trabajos de investigación y auditorias técnicas de campo, a solicitud de empresas mineras que enfrentaban problemas en sus resultados se encontraron con los siguientes problemas: Existencias de problemas de preparación de muestras (conminucion y división), ya que los resultados de análisis de una misma muestra con distintos sistemas de preparación, fueron diferentes en el mismo laboratorio cuestionado. Problemas de precisión atribuibles a técnicas analíticas usadas en los análisis Utilización de reactivos para el análisis no químicamente puros
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES.
Control de calidad en la comercialización de metales refinados Uno de los principales preocupaciones de las refinerías y/o comercializadoras de metales, es colocar productos con aceptación en el mercado internacional, pero que garanticen un nivel de calidad acorde con las exigencias del mercado. Los niveles de competencia internacional conllevan a los productores a la necesidad de desarrollar tecnologías que les permitan obtener productos de calidad reconocidos por entidades tales como LME, COMMEX, etc., donde la marca de producción esta registrada para los efectos de negociación. Muchas veces las partes negociaciones acuerdan realizar un control de calidad adiciona, solicitando para su efecto el concurso de empresas especializadas en el rubro. Así mismo, cuando la transacción es realizada fuera de la Bolsa de Metales, es frecuente que las partes en una verificación de la calidad.
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS Control de calidad en la comercialización de metales refinados Etapas y controles en la verificación de calidad y el proceso de embarque-Zinc. Las verificaciones básicas en las exportaciones de zinc refinado contemplan los siguientes aspectos: Inspección visual, pesaje, muestreo, embalaje, marcas y embarque. Inspección visual Identificación del lote con características similares, el cual ha sido fabricado bajo condiciones uniformes Pesaje: Los procedimientos usuales al momento del pesaje se consideran los mismos principios contemplados para lo concerniente al manejo de los concentrados e incluyendo además
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS Control de calidad en la comercialización de metales refinados Si el pesaje va ser realizado en balanza de plataforma: Ubicación correcta de los atados sobre la plataforma de balanza; Plataforma de balanza, limpia y libre de fuerzas/tensiones externas; Destare de los zunchos / flejes u otros de cada atado o grupo de ellos.
Muestreo: Consiste en la elaboración del plan de muestreo, basado en una norma técnica nacional o internacional: Según INDECOPI. – Para lotes menores a 30TM, se extraerá al azar un total de 5 lingotes; – Para lotes mayores a 30 TM, se extraerá al azar un lingote por cada 5 TM
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS Control de calidad en la comercialización de metales refinados El muestreo de lingotes puede realizarse usando dos métodos: Taladros y Aserrado. Para ambos métodos, los lingotes deberán ser preparados antes de la operación, limpiándose cuidadosamente de modo que la superficie quede libre de materias extrañas.
El producto del taladro o aserrado deberá ser sometido a un imán, capaz de retirar todas las partículas contaminantes de fierro desprendidas del taladro o sierra durante la operación.
MUCHAS GRACIAS Mgs. Rolando Quispe Aquino
[email protected] Fono: 959978592