UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Nombre: Lisbeth
Cuenca
Semestre: 4° “A” Materia: Seguridad Social Fecha:
19/04/2016
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
La norma jurídica regula obligatoriamente la conducta externa del hombre en sociedad, resolviendo controversias que se suscitan entre sus integrantes, y en este orden de ideas, es válido afirmar que la conducta que realiza el hombre en el devenir social, es diversa en cuanto a contenido tomando en consideración el daño causado; por lo que la conducta realizada por el hombre se puede encuadrar en el área penal, civil, mercantil, etc., o sea,, que la norma jurídica rige la conducta del hombre desde varios puntos de vista basándose en el actuar del hombre. El derecho se clasifica en: 1. Derecho público. 2. Derecho privado. 3. Derecho social.
1. Derecho público.- es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas que tutelan los intereses públicos, que se refieren a la vida pública. .- se encarga de las normas que estructuran a los Derecho Constitucional .Órganos del Estado, las relaciones de éstos entre sí y con los particulares.
Derecho Administrativo.-estudia las normas que rigen los actos de la
administración pública encaminados a la satisfacción de intereses generales. .- es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación de Derecho Procesal .las normas del derecho a casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
egulan los delitos, las penas, las Derecho Penal.-estudia las normas que rregulan medidas de seguridad y la readaptación de los delincuentes. Derecho Internacional Público.-estudia las normas que rigen las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
2. Derecho privado.- es la la rama del derecho que estudia el conjunto de normas que que regulan los interese de los particulares. Derecho Civil.-se refiere a los principales actos y hechos de las personas tales como nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, etc. Derecho Mercantil.-rige los actos derivados de letras de cambio, cheques, pagares, tarjetas de crédito, bonos de prenda, etc. Derecho Internacional Privado.-estudia los actos relativos a la nacionalidad de las personas, la condición, de los extranjeros y los conflictos de leyes en el espacio. 3. Derecho social.- es la rama del del derecho que estudia el conjunto de de normas que pretenden obtener bienestar y seguridad para los integrantes de la sociedad. Derecho del Trabajo.-estudia las normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patrones como factores de la producción. Derecho Agrario.-estudia las normas que regulan los conflictos que se presentan en el campo. ” (Rosalío, 2004)
Bibliografía Rosalío, B. (2004). Legislacion Laboral. México: Laboral. México: LIMUSA NORIEGA EDITORES.