CLASIFICACION DE EMPRESAS… SEGÚN SEGÚN LA CUOTA CUOTA DE MERCA MERCADO DO QUE POSEEN LAS EMPRESAS EMPRESA ASPIRANTE: aquélla aquélla cuya estrategia estrategia va dirigida dirigida a ampliar ampliar su cuota frente frente al líder líder y demás demás empresas competidoras, competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, plantee, actuará de una forma u otra en su planificaciónestratégica.
SEGÚN LA PROCEDENCIA DE CAPITAL
EMPRESA PRIVADA o corporación cerrada es una empresa dedicada a los negoci negocios os cuyos cuyos dueños dueños pueden pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en la acciones de bolsa.
EMPRESA ESPECIALISTA: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de merc mercado ado,, fácilm fácilment entee defend defendibl iblee frente frente a los competid competidores ores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
EMPRESAS OFICIALES O PÚBLICAS: Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. Ejemplos: Los hospitales departamentales y los colegios nacionales.
EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA: Son
EMPRESA LÍDER: aquélla aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
EMPRESA SEGUIDORA: aquélla aquélla que no dispone de
las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado. Ejemplos: Una Universidad semioficial.
SEGÚN LA ACTIVIDAD O GIRO
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
EL SECTOR SECTOR PRIMARIO PRIMARIO O AGROPECUARIO está formado formado por las actividade actividadess económic económicas as relaciona relacionadas das con la transform transformación ación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.
SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la resp respon onsa sabi bili lida dadd lega legall de sus sus propietarios. Podemos distinguir:
LA EMPRESA LA EMPRESA INDIVIDUAL, es aquella aquella en la que el propietario es un solo individuo, quien se beneficia beneficia de las ganancias de la actividad actividad productiva de su empresa, pero también asume las pérdi pérdidas das ocasio ocasionad nadas as aún a costa costa de su patrimonio. Esto se debe claramente a que se trata de un "único" propietario en el sentido de que el propietario no tiene socios
EL SECTOR SECTOR SECUNDA SECUNDARIO RIOe s e l conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas primas a través través de los más variados variados procesosproductivos.
SSEC ECTO TOR R SERV SERVIC ICIO IOS S O SECTOR TERCIARIO e s e l sector sector económico que engl eng lob oba a tto oda dass aque aquell llas a sactividades actividades económicas que no producen bienes m ate ateri rial a les es d dee ffo orm rma a directa, sino servicios sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.
CLASIFICACIÓN ALTERNATIVA:
INDUSTRIALES . La actividad primordial de
SEGÚN SU TAMAÑO
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
aquellas EMPRESAS LOCALES: son aquellas empresas empresas que venden venden sus producto productoss o servi servicio cioss dentro dentro de una locali localidad dad determinada
REGIONALES: son aquellas aquellas empresas empresas que venden venden sus productos productos o servicio servicioss a varias varias localidades o provincias de un país.
EMPRESAS SOCIETARIAS O SOCIEDADES : SOCIEDADES : constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima , la sociedad colectiva , la sociedad la sociedad comanditaria, la la sociedad de responsabilidad responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.
NACIONALES: son aquellas aquellas empresas empresas que venden sus productos o servicios dentro de los límites de un país .Pueden tener sus instalaciones en varias partes del país
EMPRESAS MULTINACIONALES: MULTINACIONALES: EMPRESAS SOCIETARIAS O SOCIEDADES :
Las empresas
constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la socied sociedad ad colect colectiva iva , sociedad la comanditaria, la sociedad la sociedad de responsabilidad responsabilidad limitada y la soci socied edad ad por por acci accion ones es simplificada SAS.
multinacionales (EMN) o empresas transnacionales son aquéllas aquéllas que no sólo están están
establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.
este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,
intermediarias arias entre COMERCIALES . Son intermedi productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
Mayorist Mayoristas: as: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
Minorista Minoristass (detallis (detallistas): tas): Venden Venden al por menor.
Comision Comisionistas istas:: Venden Venden de lo que no es
SERVICIO. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
Transporte Turismo I nstitucionesfinancieras Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo) administrativo)
Educación
Finanzas
Las cooperativas u de economía social .
otras otras
organi organizac zacion iones es
. EMPRESAS TRANSNACIONALES. Las empresas transnacionales (ET) en la estructura industrial de los países de América Latina se localizan en los sectores de estructuras oligopólicas y dentro de ellas desempeñan el papel de empresas líderes