CONSTITUCIONES DEL ESTADO ESTADO COLOMBIANO
LAURA YULIETH REY HERNANADEZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER SANTANDER FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL CONSTITUCION POLITICA 2015
CONSTITUCIONES DEL ESTADO COLOMBIANO
LAURA YULIETH REY HERNANADEZ COD: 13151017
LUIS JOSE PEÑARANDA C D!"#$%#
UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL CONSTITUCION POLITICA 2015
PREGUNTAS &CUANTAS CONSTITUCIONES COLOMBIA'
HA
TENIDO
EL
ESTADO
DE
Colombia se ha caracterizado por ser un país constitucional ha tenido en total 10 constituciones, incluyendo La de 1903 cuando se separó de Panamá. demás, estas constituciones su!rieron "arias re!ormas. #e obser"a en la historia constitucional colombiana $ue las relaciones centro peri!eria han sido trans!ormadas cada "ez $ue se ha e%pedido una nue"a &carta de batalla' o ha actuado en el poder al(una tendencia de carácter liberal o autoritario. Las constituciones $ue ha tenido Colombia son) • • • • • • • •
• •
Constitución de 1*30 Constitución de 1*3+ Constitución de 1*3 Constitución de 1*-3 Constitución de 1*-* Constitución de 1*3 /e!orma de 1*2 Constitución de 1** Constitución de 1903 #eparación de Panamá y re!ormas en 190-, 1910, 193, 19-, 19-, 19-*, 19* Constitución de 19*. Constitución de Constitución de 1991 /re!orma del +00-2.
&(U) IDEOLOG*AS TENIAN ESTAS CONSTITUCIONES'
C!$+%,%-",.$ /# 130: 4n 1*30 se redactó una nue"a Constitución, en el llamado Con(reso dmirable, en donde se rechazaron los empleos, honores y títulos hereditarios y se le(isló para impedir la dictadura. 4l presidente sería electo para un periodo de ocho a5os. #e controlaba y limitaba la acción del e6ecuti"o desde el le(islati"o y se proclamaba un (obierno siempre republicano, popular, representati"o, alternati"o y responsable. 7olí"ar renunció y poco despu8s !allecía en #anta arta /diciembre de 1*302. :icho Con(reso es considerado el ;ltimo de la
en ese momento se separaron =enezuela y >uito. ?o !ue posible la uni!icación del territorio en lo económico y lo político) las pu(nas entre centralistas y !ederalistas ad$uirieron desde entonces su má%ima e%presión y los caudillos re(ionales adoptaron su!iciente !uerza como para desconocer el poder central.
C!$+%,%-",.$ /# 132: 4n 1*3+ se aprobó la Constitución de la ep;blica de ?ue"a
C!$+%,%-",.$ /# 13: 4n 1*3 se aprobó una nue"a Constitución, tildada por al(unos de monár$uica, en la cual el Con(reso concedía competencias al e6ecuti"o para con"ocar sus sesiones, pero tenía poder de "eto sobre sus decisiones. La pena de muerte, instaurada desde el comienzo de la ep;blica, podía conmutarse. #e buscaba preser"ar el orden y la paz. Para moderar los e%cesos libertarios se !undaron cole(ios reli(iosos y se entre(aron a misiones católicas "astos territorios de la nación. Los 6esuitas /e%pulsados por la corona espa5ola desde 12 re(resaron para tomar en sus manos la educación. La lucha ideoló(ica, política y militar en todo el territorio para de!inir el destino del país radicalizó sectores y re(iones. #e creó el ambiente propicio para el sur(imiento /1*92 y con!i(uración de!initi"a de los partidos históricos colombianos) el Liberal /4ze$uiel o6as2 y el Conser"ador /ariano Aspina odrí(uez y Bos8 4usebio Caro2.
C!$+%,%-",.$ /# 153: 4n 1*-3, ba6o el (obierno de Bos8 @ilario López, se produ6o un nue"o acto constitucional, de corte liberal, in!luido por los sucesos de la re"olución de 1** en París, en el cual se ampliaba la (ama de derechos y libertades) apertura a capitales e%tran6eros, libertad de industria y traba6o, de culto, respeto del domicilio, libertad de pensamiento y de cátedra así como derecho de reunión, concesión de
la ciudadanía a los neo(ranadinos de "einti;n a5os y ampliación de las autonomías pro"inciales. a"orecido por el nue"o ambiente constitucional, se creó la Comisión Coro(rá!ica, ba6o la dirección de (ustín Codazzi. Comenzaron a producirse las re!ormas $ue apuntaban a la modernización del país. La Constitución de 1*-3 es la más liberal $ue tu"o Colombia en el si(lo DED.
C!$+%,%-",.$ /# 15: 7a6o el mandato del conser"ador ariano Aspina odrí(uez, en esta constitución el país es llamado o!icialmente Con!ederación
C!$+%,%-",.$ /# 13 R#4!6 /# 178: Las constituciones de 1*-3 y 1*-* sir"ieron de base 6urídicoFpolítica para la de 1*3. Gsta !ue la $ue estableció los 4stados Hnidos de Colombia /denominación del 4stado colombiano desde 1*3 hasta 1**2, $ue eran autónomos, así como el (obierno republicano, !ederal, electi"o, alternati"o y responsable. 4l presidente de la Hnión era ele(ido por dos a5os sin posibilidad de reelección, y eran los estados sus electores. #e establecieron las competencias del #enado, como lu(ar de con!luencia de los representantes de los estados, y las de la Cámara, como representante del pueblo colombiano. 4l mane6o administrati"o e internacional de la Hnión estaba sometido a los controles le(islati"os. Consa(ró además la libertad de reli(ión, de palabra, imprenta y comercio de armas. #e la ha considerado la Constitución !ederalista por e%celencia. 4stableció la separación entre la E(lesia y el 4stado y prohibió al clero ad$uirir propiedades. E(ualmente, proclamó el derecho del (obierno para inspeccionar todos los cultos reli(iosos.
C!$+%,%-",.$ /# 1: #e trató de una alternati"a totalmente opuesta a la anterior) centralizaba el poder e6ecuti"o, de"ol"ía la preeminencia de la E(lesia católica en el mane6o de la reli(ión y la educación y establecía el Concordato con el =aticano para la atención de
tierras de misión dentro del territorio nacional. Presidencialista por e%celencia, al punto de conceder amplias !acultades al e6ecuti"o para casos de conmoción interior o (uerra e%terior, en su artículo 1+1 lle(aba a darle a a$u8l tal superioridad $ue la mayor parte del tiempo de "i(encia de esta carta el (obierno hizo uso de ella para atender emer(encias internas y e%ternas de todo orden, por e6emplo) r8(imen de aduanas, sueldos, instrucción p;blica, prensa, creación de entes administrati"os, mane6o de contratos con el 4stado, reor(anización de territorios o creación de la banca central. Los decretos leyes desde el e6ecuti"o se "ol"ieron comunes y corrientesI la dirección del orden p;blico $uedó a su merced. 4sta Constitución estu"o sometida a re!ormas m;ltiples durante su "i(encia para adecuarse a la cambiante situación del si(lo DD, pero las más rele"antes !ueron las de 1910, 191*, 19+1, 193, 19-, 19-* y 19*. 4n la primera se redu6o el tiempo del presidente de seis a cuatro a5os, y las si(uientes intentaron de!inir parámetros para la modernización de los aparatos del 4stado, con la consecuencia de una e%cesi"a !ra(mentación de su estructura. 4l poder presidencial lle(ó al punto de tener a su car(o, además de los ministerios, * departamentos administrati"osI 1+ or(anismos adscritosI 3- or(anismos "inculadosI y superintendencias encar(adas de asuntos como !ondos, ca6as de pre"isión, bancos, compa5ías de !inanciamiento comercial y de se(uros, almacenes (enerales de depósito, una línea a8rea, una empresa de productos "eterinarios, zonas !rancas, cole(ios, uni"ersidades o industrias militares. La re!orma de 19* estu"o orientada al incremento de la tecnocracia en el uso de muchas de esas dependencias.
C!$+%,%-",.$ /# 1903 S#;",.$ /# P$6< = #4!6+ #$ 1905> 1910> 193> 195> 1957> 195> 19 : 4n el a5o de 1903 con la !irma del tratado @erránF@ay sucede la separación de PanamáI con las consecuencias de la (uerra de los mil días, Colombia no tiene más remedio $ue aceptar las e%i(encias impuestas por los 4stados Hnidos. el de no"iembre el país del norte, le reconoció la soberanía, lo $ue le permitió iniciar las obras para construir el canal de Panamá. 4l 11 de no"iembre 4stados Hnidos in!orma a Colombia $ue se opondría a $ue tropas colombianas entraran a recuperar Panamá. La
C!$+%,%-",.$ /# 19: :urante el (obierno de 7elisario 7etancourt se establece la "otación popular de alcaldes y (obernadores, el +1 ?o"iembre 19*, con el !in reducir o eliminar el
control central de los partidos sobre sus nominaciones y ampliar la democracia re(ional.
C!$+%,%-",.$ /# C!$+%,%-",.$ /# 1991 #4!6 /#? 20058: La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual carta ma(na de la ep;blica de Colombia. ue promul(ada en 7o(otá el de 6ulio de 1991 y tambi8n se le conoce como la &Constitución de los :erechos @umanos'. eemplazó a la Constitución Política de 1** y !ue e%pedida durante la Presidencia del Liberal C8sar
&CAMBIOS (UE HAN TENIDO CADA UNA DE LAS CONSTITUCIONES'
C!$+%,%-",.$ /# 130: F4l +0 de enero de 1*30 7olí"ar con"ocó el Con(reso dmirable con el !in de solucionar la crisis institucional. 4l Con(reso no pudo e"itar la separación de =enezuela y e"idenció la !alta de apoyo con la $ue contaba 7olí"ar cuya salud "enía deteriorándose notablemente. Fromper el ri(or republicano, popular y representati"o. La rama le(islati"a se inte(ró por dos cámaras, la de los senadores y la de los representantes. Los constituyentes se preocuparon por "i(orizar la independencia 6udicial, la del poder e6ecuti"o, y al i(ual $ue en 1*30, se conser"ó la institución del Conse6o de 4stado, introducida por 7olí"ar. FLa debilidad del e6ecuti"o consa(rada en esta Constitución, la !ra(ilidad de al(unas de sus instituciones, las luchas de los partidos, condu6eron a $ue se e!ectuara otro proceso de re!orma constitucional $ue culminó con la Constitución de 1*3.
C!$+%,%-",.$ /# 132: F separación de poderes, responsabilidad de los !uncionarios p;blicos, libertad de prensa, protección a car(o del 4stado de la reli(ión católica y creación de cámaras pro"inciales para potenciar el desarrollo re(ional. F separación de =enezuela y ecuador de la (ran Colombia. F #eparadas las secciones del norte y sur de la ep;blica de Colombia, era necesario dar nue"a "ida a la sección del Centro, procurando al mismo tiempo restablecer los lazos $ue deben unir entre sí a las di"ersas partes de Colombia.
C!$+%,%-",.$ /# 13: F#e !ortaleció el poder del presidente con el !in de poder mantener el orden en todo territorio nacional. F#us opositores reclamaron un poder seccional de mayor amplitud, menos !acultades para el poder e6ecuti"o y mayor e%tensión de las libertades p;blicas. Flas cuestiones reli(iosas y las ideas !ederati"as, condu6eron a nue"as re!ormas constitucionales.
C!$+%,%-",.$ /# 153: F#e !acultó al poder e6ecuti"o para celebrar tratados con =enezuela y 4cuador en orden a lo(rar el restablecimiento de la unión colombiana, ba6o un sistema !ederal. F#e a"anzó en el proceso de descentralización de la administración. Cada pro"incia tenía poder su!iciente para disponer lo con"eniente a su or(anización, r8(imen y administración interior, sin in"adir las competencias del (obierno central. F#e le dio inicio al !ederalismo. #e eliminó la escla"itud, se e%tendió el su!ra(io a todos los hombres mayores de +1 a5os.
C!$+%,%-",.$ /# 15: F#e creó la Con!ederación
F se le(alizó el sistema !ederalista $ue se "enía imponiendo en el país, con lo cual cada 4stado era libre de imponer sus propias leyes y ele(ir su Presidente, de modo tal $ue el 4stado central inter"enía solo en problemas de orden p;blico, le(islación penal, moneda y relaciones e%teriores.
C!$+%,%-",.$ /# 13 R#4!6 /# 178: F
#e liberalizo las políticas a ni"el social y económico, proclamando la libertad para e%presar la manera de pensar en !orma oral o escrita, libertad para traba6ar u or(anizar cual$uier ne(ocio.
F
4stableció un sistema !ederal con una presidencia central /presidencia de la unión2 d8bil de dos a5os de duración y sin posibilidad de reelección inmediata.
F los estados, tanto en sus constituciones como en su le(islación ci"il, se5alaran el principio de incapacidad de las comunidades reli(iosas para ad$uirir bienes raíces, en tanto $ue la anterior no había hecho tal prescripción.
C!$+%,%-",.$ /# 1:
F
cambió al país de un sistema !ederal descentralizado a un sistema centralizado con una presidencia central !uerte.
F
4l período presidencial cambió de dos a seis a5os. 4l presidente de la ep;blica es ele(ido por el Con(reso.
F
La coalición de Conser"adores y Liberales moderados $ue dio t8rmino a la he(emonía liberal y $ue lle"ó al poder a a!ael ?;5ez desmontó la Constitución de ione(ro.
C!$+%,%-",.$ /# 1903 S#;",.$ /# P$6< = #4!6+ #$ 1905> 1910> 193> 195> 1957> 195> 19 :
F
el 3 de no"iembre del 1903 panamá se separa de Colombia con apoyo de estados unidos.
F
la mu6er se le concedió el derecho de ocupar la mayoría de los car(os p;blicos, a pesar de $ue no era considerada ciudadana para e!ectos del su!ra(io, pues ya empezaban a aparecer mu6eres $ue asistían a la uni"ersidad.
F
La
C!$+%,%-",.$ /# 19: F
se realiza una re!orma constitucional mediante la cual se establece la elección popular de (obernadores y alcaldes, con esto se buscó ampliar la democracia representati"a en cada una de las re(iones del país.
F
eliminó el control central de los partidos sobre sus nominaciones y amplio la democracia re(ional.
F
se establece la "otación popular de alcaldes y (obernadores.
C!$+%,%-",.$ /# C!$+%,%-",.$ /# 1991 #4!6 /#? 20058:
FLibertad de cultos, con el nacimiento de la Constitución del 91 cesó la he(emonía de la E(lesia Católica como reli(ión de la ?ación y se abrió paso a la libertad $ue tienen los ciudadanos de pro!esar otras creencias. F La acción de tutela, la cual es el mecanismo $ue tiene un ciudadano para reclamar ante los 6ueces la protección inmediata de sus derechos !undamentales, cuando estos resultan "ulnerados o amenazados. F Consolidó la descentralización administrati"a $ue acabó con el es$uema centralista y $ue estableció la Carta de 1**. F un elemento re"olucionario !ue la de!ensa y (arantía de la e$uidad social, a tra"8s del reconocimiento del papel de las minorías 8tnicas y la e$uidad de (8nero para la mu6er en Colombia. F 4n la Constitución se consa(ró $ue Colombia es un 4stado #ocial de :erecho y esta má%ima !ue re!orzada por el constituyente a tra"8s de los derechos !undamentales $ue $uedaron plasmados en la Carta.
F Las bases !undamentales para lo $ue sería el #istema de #alud en el país $uedaron plasmadas en la Constitución del 91, en la cual se determinó $ue la prestación del ser"icio será responsabilidad del 4stado. Para este !in debe re(ir, reza la norma, ba6o principios de uni"ersalidad, solidaridad y e!iciencia. F Atro de los alcances de la Constitución de 1991 !ue $ue los colombianos no pierden su nacionalidad por el hecho de ad$uirir otra e%tran6era. F La pasi"idad política de los colombianos $uedó rele(ada en la Carta de 1**, debido a $ue la Constitución del 91 "inculó una serie de (arantías para $ue la acti"idad decisoria de los nacionales !uera más acti"a.
&LAS CONSTITUCIONES ANTERIORES A@N SE VEN REFLEJADAS EN LA CONSTITUCIN DEL1991'
l(unas constituciones a;n se "en re!le6adas en la constitución de 1991 ya $ue de las anteriores se han retomado temas, procedimientos, decisiones y pensamientos de los ciudadanos para crear la actual constitución, aun$ue se han (enerado ciertos cambios como lo son) los partidos políticos, el periodo presidencial el cual actualmente es de a5os, la i(ualdad de derechos, la libre participación democrática, la libertad de cultos, entre otros.