Se aporta un ejemplo para diseñar una bocatoma lateral para le sistema de abastecimiento de agua de una localidad con poblacion de diseño de 28 250 habitantes.Descripción completa
hoja excel para el diseño de una bocatomaDescripción completa
diseño de bocatoma
bocatoma
Aqui se encuentra una memoria descriptiva que nos enseña paso a paso el diseño de una bocatoma.
Descripción: 1011
METRADO BOCATOMADescripción completa
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO DE BOCAT B OCATOMA OMA DE MONTA MONTA ÑA
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO DE BOCATOMA DE MONTAÑA
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA Para la determinación del diseñohidráulico serequieren seguir losprocedimientos siguientes:
1.- DATOS DE DISEÑO
Caudal Máximo
m3/seg (Según estudiohidrológico)
Pendiente del río en 1/1000
m/m
Rugosidad del río
(adimensional = 0.35)
Perímetro mojado estimado
ml
Área
m2
Caudal de captación
lts/seg.
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA 2.- DETERMINAR VALORES COMPLEMENTARIOS HIDRAULICOS A PARTIR DEL CAUDAL DE MAXIMA AVENIDA
Radio Medio Hidráulico (R) R=A/P
Calculando Velocidad por la ecuación de Continuidady Manning V = Q/A
Q
1
n
A. R 2 / 3 S 1 / 2
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA Para la determinación del diseñohidráulico serequieren seguir losprocedimientos siguientes:
3.- CALCULO DEL ANCHO ESTABLE ANCHO DE ENCAUZAMIENTO SEGUN BLENCH y ALTUNIN
B 1.81 Q.
1 / 2
Fb
Donde: FB= Factor de Fondo FS= Factor de de orilla Q = Caudal (m3/s)
Fs
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA ANCHO DE ENCAUZAMIENTO SEGUN MANNING Y STRICKLER 3 Q 1 / 2 5 / 3 B 1 / 5 n.K 3 5 m S
Donde: K = Constante de Material del Cause ( K=10) m= exponente(m=1) K = Factor de Material Q = Caudal (m3/s) n = Rugosidad del Cause S = Pendiente del Cause(m/m)
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA ANCHO DE ENCAUZAMIENTO SEGUN PETIT
B
4 .44
Q
1 / 2
Donde: Q = Caudal (m3/s)
Se puede tomar el valor promedio de ancho estable, sin embargo dependerá del diseñador la decisión final
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA 4.- CALCULO DEL TIRANTE DEL AZUD V 2 3 / 2 V 2 3 / 2 Q .u. B. 2 g h 3 2 g 2 g 2
A B.h
V
Q A
Donde:
Donde:
h =Tirantedel azud (m)
A= Área hidráulica sobrelacresta(m2)
Q= Caudal máxima avenida(m3/seg)
V= Velocidadsobre la cresta (m/s)
V= Velocidadaguas arriba (m/s)
h =Tirantedel azud (m)
B=Ancho estable(m)
Q= Caudal máxima avenida(m3/seg)
u = Coeficiente dedescarga(0.60)
B=Anchoestable(m)
g = Gravedad 9.81m/seg2
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA 5.- CALCULO DEL RESALTO HIDRAULICO h1
Q
u
V 1
h2
0.45Q u
h1
Qu
Q B
Donde: h2= profundidadaguas abajo(m) h1 = profundidad pie del azud (m) Q = Caudal máxima avenida(m3/seg) B =Anchoestable (m) Qu = Caudal deazud(m3/seg/m) V1 = Velocidad (m/s ) Δh = Desnivel entre el tirante del azud y posa de amortiguamiento (m)
V 1
2 g .h
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA 5.- CALCULO DEL RESALTO HIDRAULICO a) Cálculo de la carga energética he h
V
2
2g
Donde: he= Cargaenergética(m) h =Tirantesobrela cresta (m) V= Velocidad sobrela cresta (m/s ) g = Gravedad 9.81 m/seg2
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA 5.- CALCULO DEL RESALTO HIDRAULICO b) Determinación del Perfil del Cimacio Perfil aguas arriba
X 0.27.h
1.85
Y 0.724.
h0.85
0.126.h 0.4315.h0.375 X 0.27h
Hasta una distanciamáxima de:
0.00 -1.0
-0.5
0.0 -0.20
X= 0.270h y,
-0.40
Y= 0.126h
-0.60 -0.80
Perfil aguas abajo
-1.00 -1.20
X 1 . 85
2 .h
0 . 85
.Y
0.625
-1.40 -1.60
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
A Ñ A T N O M E D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA 5.- CALCULO DEL RESALTO HIDRAULICO b) Determinación del Perfil del Cimacio X 0.27.h
Hastauna distancia máximade: X= 0.270hy, Y= 0.126h
1.85
Y 0.724.
h
0.85
0.126.h 0.4315.h0.375 X 0.27h
0.625
0.00 -1.0
-0.5
0.0 -0.20 -0.40 -0.60
0.5
1.0
X 1 . 85
1.5
2 .h
0 . 85
2.0
2.5
.Y
Ecuación de la recta en función desupendiente anterior
-0.80 -1.00 -1.20 -1.40 -1.60
Ecuacióndesemi arco con radio definido
A Ñ A T N O M E -1.0 D A M O T A C O B E D O Ñ E S I D
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA DE MONTAÑA b) Determinación del Perfil del Cimacio 0.00 -0.5