UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FAIN-ESME
Ricky Jean Pierre Paco Ginchuña : Raúl del pozo Tello
1. OBJETIVO - Reconocimiento de la chancadora de quijada y como funciona
2. FUNDAMENTO TEORICO La chancadora de quijada es probablemente el equipo de reducción de tamaño más usado en la industria minera por su simplicidad y fácil operación. El equipo se usa para tener razones de reducción de tamaño en el orden de 3 a 1 o de 4 a 1. El prototipo de la chancadora de mandíbula o de quijadas, actualmente en uso, fue patentado por Blake en EEUU, conduciendo a una verdadera revolución en la reducción de tamaños de rocas de gran calibre en gran escala. Constaba, como todavía en los modelos perfeccionados de hoy en día, de un marco o caja, robusto, de acero fundido o similar, con una cámara de chancado en un lado, formada por una mandíbula móvil (mas hacia el interior), ambas revestidas con “liners” reemplazables de desgaste de una aleación de alta resistencia al impacto y a la abrasión. La mandíbula móvil es impulsada por un poderoso mecanismo excéntrico, que ejerce una presión elevada sobre los trozos de mineral, hasta exceder su limite de ruptura (como se vera, los trozos de mineral se trituran en realidad, según grietas preexistentes). El tamaño de la chancadora se expresa en abertura de la boca de alimentación por el largo de la mandíbula o quijada, de modo que una chancadora de 24” entre mandíbula fija y móvil y de 36” a lo largo de la mandíbula. Al seleccionar la chancadora apropiada para mineral de un cierto grosor, debe procurarse que la dimensión mayor de los trazos no debe sobrepasar el 80% de la distancia entre quijadas. La regulación de la abertura de descarga o “setting” de la maquina, se efectúa reemplazando el “toggle”. Ajustes menores, para compensar el desgaste de las corazas, se logra colocando “washers” en el soporte del “toggle”. En algunos modelos, estos ajustes pueden hacerse hidráulicamente. Otros detalles constructivos son visibles de las ilustraciones adjuntas, debiendo acentuarse la importancia de la lubricación que debe ser preferentemente automática. También se destaca la calidad y el perfil de los revestimientos o “corazas” de las mandíbulas fija y móvil, que son normalmente de una buena aleación de acero austenítico al Mn (12 – 14% Mn y a veces hasta 2% Cr). Su diseño será tal, que se ma ntenga el Angulo optimo de ataque; por ejemplo el ángulo c on que se produce la compresión de las quijadas pa ra “atrapar” y forzar las partículas de mineral a descender por la cámara de chancado para ser fracturado. El ángulo de ataque mas frecuente varia entre 19 y 25 grados, dependiendo tanto de la na turaleza del mineral como del estado de desgaste de las corazas. Además, las corazas pueden ser planas o corrugadas; y reversibles (o de 2 usos) o irreversibles (un solo uso). El producto de descarga de la chancadora cae a una tolva, si la maquina esta al interior de la mina, o a una faja transportadora, si esta ubicada en una planta en la superficie. Dicha faja transporta a la etapa siguiente. CHANCADORA DE QUIJADAS DENVER Tipo H: Caja de acero fundido Tipo D: Caja de planchas de acero
1.
Tamaños que se fabrican: Actualmente solo fabricamos la del tipo D. o
Se les conoce por las dimensiones de la boca en pulgadas (ancho y largo) Ver tabla adjunta sobre tamaños. Escala de Reducción: Es la relación entre el tamaño de alimentación al tamaño de la descarga. o Generalmente es 8, aunque en algunos casos puede llegar a 4. o Tamaño máximo de alimentación o Se considera el 80% del ancho de la boca. Tabla de capacidades Están basadas en un material de 100 libras por pie cubico. o o Ver tabla adjunta. Producto resultante Se producen tamaños mas grandes que el tamaño regulado para la descarga. o Ver tabla adjunta sobre calidad del producto resultante o o o
2.
3. 4.
5.
Las chancadoras de quijada como la Rhino Jaw Modelo #1AL son equipos que trabajan principalmente por fuerza excéntrica de un cigüeñal calibrado a la medida del tamaño al cual se desea terminar la etapa de molienda El material de quijada: Normalmente es de fierro fundido de gran dureza, para que por su fortaleza el desgaste del trabajo continuo no afecte al equipo. Articulación de cigüeñal: Puede ser de dos tipos: 1..-Chumacera de superficie de deslizamiento tipo Acero / Babbitt. 2.- Rodajes de pistas y rodillos cónicos por pares Vista de las partes de una chancadora de quijada
A.- Cuerpo de acero. b.- Quijada fija Quijada fija. C,- Quijada móvil. D.- Eje excéntrico. E.- Pueste o Togle. F.- Varilla de tensión. G.- Resorte. H.- Block de ajuste. I.- Volante fundida J.- Tuerca de regulación. K.- Contrapeso de volante.
FUNCIONAMIENTO
El motor transmite energía a través de la correa, impulsa la mandíbula móvil para hacer movimiento periódico hacia la mordaza fija por el eje excéntrico. El ángulo entre la
placa basculante y la placa móvil de la mandíbula aumenta cuando se mueve la
mandíbula se mueve. Así que la mandíbula se mueve hacia la mandíbula fija. El material será aplastado en este proceso. El ángulo entre la placa basculante y la mandíbula móvil disminuye cuando la mandíbula móvil se mueve hacia abajo, la mandíbula móvil mueve las hojas de la mandíbula fija tirando de la varilla y el muelle, la materia triturada final será descargada desde la salida Principio de trabajo de la trituradora de mandíbula:
Características de la
chancadora de quijada
-Alta proporción de trituración, - Tamaño final final, - Estructura simple, -Reliable condiciones de trabajo, -Facil mantenimiento, -Bajo coste operativo
La chancadora de quijada Medidas
OBSERVACIONES Al momento de usar dicha maquina se debe tener conocimiento ya que prodia ocasionarse accidentes Bibliografía http://es.shibangmac.com/product/pew_trituradora_mandibula.html?campaignid=228086184 &AD=103076261664&DEV=c&keyword=chancadora%20de%20quijada&feeditem=&rank=1t1& match=p&gclid=CM-Do5vek9QCFVYGhgodcAILGA http://www.break-day.com/es/mobile_crushing_screening_plant.htm?google-S-es-jaw-newmatchtype=b&keyword=chancadora%20de%20quijada%20peru-ID=34963547865&google-Ses-ZD-gd=6880880985-ID=34963547865-d=c-td=kwd356856412247&gclid=CI7I0KHek9QCFcImhgodp4gK7g http://procesaminerales.blogspot.pe/2012/07/chancadoras-de-quijadas.html