INFORME DE CAMPO: ZONA DE PALQUILLA José María Quispe Larico 2014-130038
ING. VIANNEY TORRES YACIMIENTOS MINERALES 12/12/16
INFORME DE CAMPO: Salida a la Zona de Palquilla I.
INTRODUCCION El presente informe tiene por objeto describir la salida de campo hacia la zona de Palquilla via la carretera Tacna-Tarata, en la cual se ven zonas de alteración hidrotermal, tema correspondiente al curso de Yacimientos Minerales al cual pertenece el motivo de la salida de campo. Ya en la zona se reconocen dos tipos de alteración muy notorias como lo son la propilitica y la argilica, las cuales se describirán a detalle en el desarrollo del informe, a su vez se encuentran estructuras como un estratiforme, ya casi al finalizar la salida, se ven rastros de sedimentos los cuales pueden explicar la composición de la roca madre, y todos los procesos por los cuales a pasado.
II.
PUNTOS DE ESTUDIO 2.1. Parada 1: - UBICACIÓN: la primera parada es aproximadamente en el km 60 en la zona de Palquilla a una altura de 3161 msm. Bajo las coordenadas 17°37'00.7"S 70°03'40.5"W. (google earth).
-
ACCESO: el sábado 26 de noviembre a las 7:00 hrs. de la mañana en “Salida Tarata” en el distrito de Alto de la Alianza en la ciudad de Tacna, se parte hacia la zona de estudio en una minivan H1, mediante una carretera asfaltada, por la ruta Tacna-Tarata, aproximadamente en el km 60 hacia el margen derecho de la carretera subiendo, se llega a las 8:00 hrs.
-
Resumen o
o
Litología : la zona ubiada se encuentra afectada por la falla Incapuquio, la cual es una falla de rumbo, dextral. Cuenta con la presencia de elementos volcánicos como los lo es la formación Huaylillas, parte de la Formacion Matalaque y del Grupo Toquepala. La zona cuenta con una coloración verde producto de la alteración hidrotermal, una rojiza algo clara producto de los volcánicos. Cronológicamente se ubica en el jurásico inferior. Mineralogía: se encuentran muestras de andesita, epidota, afectados con minerales como cuarzos, feldespatos, augitas, y el cambio del color común de la andesita porfiritica porducto de la alteración hidrotermal propilitica, caracterizada por la presencia de clorita, epidota y/o calcita, y plagioclasa albitizada.
Muestra de andesita, de coloración verde con presencia de fenocristales de plagioclasa de coloración blanca, presencia de piroxenos y anfíboles, también se encuentra epidota que es lo decisivo para decir que este material proviene de una alteración hidrotermal propilitica.
2.2. Parada 2 - UBICACIÓN: La segunda parada se encuentra a una distancia de 50 metros de la primera parada bajo las cordenadas UTM E388790 N8053558 a una altura de 3280 msm. - ACCESO: desde la primera parada se camina mediante lo que parece ser un drenaje lo cual nos permite tener un camino por donde subir al cerro con un pendiente moderada hasta la mitad del camino de ahí se sube una pendiente empinada de unos 40 a 60 grados. - RESUMEN o LITOLOGIA: a diferencia de la parada anterior desde este punto se pueden observar zonas puntuales de alteración argilica que hacen que el material se convierta en arcilla de coloración marron hasta algo rojiza. A la vez en el mismo punto de estudio se observa en el afloramiento que es una zona de materiales lávicos, en la cual la roca esta muy fracturada con presencia de vegetación entre las foliaciones que hacen que se libere presión y la roca se fracture aun mas. o Mineralogía: hay presencia de material arcilloso observado desde el punto de estudio, con una coloración algo rojiza clara, marron, terroso, no consolidado, tierra suelta. En el punto de estudio se observa una roca volcánica muy fracturada con presencia de vegetación entre las folicaciones. No se puede obervar los minerales pues cuenta con una textura afanitica muy difícil de observar la presencia de minerales pero por el brillo que ejerce puede que sea cuarzo o micas muscovitas hasta sericitas.
2.3. PARADA 3 - UBICACIÓN: la parada 3 se encuentra a unos 60 metros de la parada anterior, se encuentra ubicada bajo las coordenadas UTM E 388960 N8053383 a una altura de 3268 msm. - ACCESO: a la zona de estudio se camina rodeando el cerro y ya en el puto de estudio se puede distinguir desde el punto la formación chocolate con presencia de alteración hidrotermal, este punto se encuentra después de un abra. - RESUMEN: o LITOLOGIA : se encuentra presenta la formación chocolate que según INGEMMET se encuentra formado por una serie de rocas sedimentarias, mas alla de eso en la zona se observa material arcilloso el cual se observava de la parada anterior, también se hace mas clara el tipo de alteración la cual ha sufrido la zona. o MIERALOGIA: en la zona se tiene material arcilloso producto de la alteración argilica la cual cuenta con presencia de arcillas y caolín, se hace mas clara la coloración verdosa, y se constata que la tierra esta suelta es un suelo no consolidado muy blando de coloración algo rojiza.
2.4. Parada 4,5,6,7 - UBICACIÓN: las zonas de estudios mencionadas 4,5,6,7 se encuentran bajo las coordenadas UTM E388832 N8053118 a una altura de 3338 msm, E388872 N8052849 a una altura de 3350 msm, E388898 N8052799 a una altura de 3370 msm, E388470 N8051779 a una altura de 3280, respectivamente.
-
-
ACCESO: A todos los puntos de estudio se accesan a pie desde el punto anterior empezando desde el punto 3 se recorren aproximadamente más de 200 metros, las cuales cuentan con trayectos a través del cerro y bajar y subir quebradas. RESUMEN: o Litología: los presentes puntos de estudio se agruparon por las similitudes que presentan mineralógicamente hablando, pues cuenta con presencia de cuarzo, por ejemplo en la parada número 4 se encuentra presente la roca madre cuarcita la cual es una metamórfica de alto grado de metamorfismo, a su vez a su alrededor hay rastros de cuarzo en pequeñas vetillas como parte de la roca, la cual se evidencia en la parada 5 en la cual se observa el afloramiento al igual en la parada 6 a diferencia de que en esta se encuentra una zona de alteración en cuanto a la mineralización, ya en la parada 7 son más evidente las vetillas de cuarzo lo cual confirma lo visto en las primeras paradas de este grupo. o MINERALOGIA: el común denominador de estos puntos de estudio son la presencia de cuarzo ya sea en una roca metamórfica como la cuarcita o una zona alterada de coloración verdosa en las cuales las muestras recogidas cuenta con vetillas de cuarzo.
Como vemos en esta muestra la coloración blanca es presencia de cuarzo la zona al margen superior derecho se pueden observar resto de una cuarcita de coloración oscura más aún que la muestra tomada.
aquí vemos la cuarcita de coloración oscura algo fracturada con presencia de cuarzo.
En esta muestra se observa cuarzo, plagioclasas, biotitas, augitas, horblendas, feldespatos, piroxenos, un poco de coloracioon amarilla en un lado y parte de la muestra, por lo demás se expone una coloración blanquesina y pareciese que brillase por la presencia de las micas y el cuarzo y plagioaclasa.
Aquí podemos observar la muestra que evidencia la presencia de las muestras con cuarzo en forma de vetillas que atraviesan a la roca a través de las fracturas, se puede observar algún tipo de dirección de la parte inferior hacia la superior, aun asi hay varias vetillas que lo cortan.
2.5. PARADA 8,9,10,11 - UBICACIÓN: la zona de estudio se encuentra ubicada en el cauce de un rio que sigue las coordenadas UTM E388498 N8051412 a una altura de 3153, E388132 N8051501 a una altura de 3120, E388802 N8051417 a una altura de 3107, E387637 N8051229 a una altura de 3055 msm, respectivamente. - ACCESO: el acceso a esta zona de estudio se da bajando desde la parada numero 7 , hacia el cauce de un rio el cual cruza la carretera. - RESUMEN o LITOLOGIA : en el cauce del rio se puede obervar la presencia de un intrusivo de coloración negra la cual vino después de todos los grupos, el cambio de material presente en algunas zonas pueden evidenciar que podría formar parte del complejo basal de la costa. o MINERALOGIA: la presencia de cuarzo en forma de vetillas aun persiste en algunas zona de estudio, pero la presencia del intrusivo es aun mas clara pues su coloración es muy notoria. Puede ser un basalto pero a la vez este se encuentra atravezado en un plano de fractura por un material blanquesino la cual se observara a mas detalle en las fotografías de campo.
La coloración, oscura hacia el fondo de la fotografía es la presencia del intrusivo pero como lo habíamos dicho en la base de la foto se observa un material blanquesino la cual puede ser arcillas consolidadas mas no es lo mismo que lo que lo va a atravesar como se observara después.
el relleno de la fractura no es uno de gran potencia pero como se observa ingreso a través de una fractura y se ha comportado como si fuese parte de la misma roca pues ambas cuentan con las mismas foliaciones y la dirección de las mismas.
Aquí podemos observar el cuerpo anterior pero con una mayor potencia de la misma coloración, y muy fracturado con lineaciones presentes al igual que la roa circundante.
III.
Zona general de estudio
La linea trazada de rojo es aproximadamente la ruta seguida en la cual se encuentran todas las zona de estudio y el punto inicial es en la parte superior izquierda en forma de globo rojo, la parte final es en la parte inferior izquierda en la misma carretera.