CAT
D7R
Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Mando final
Mando final
Mandos finales(1) Semieje exterior. (2) Segmentos de rueda motriz. (3) Engranajes planetarios interiores. (4) Engranajes planetarios exteriores. exteriores. (5) Ejes planetarios. (6) Engranaje entral interior. (!) Engranaje entral exterior. (") #ortador planetario interior. ($) #ortador planetario exterior. (1%) &orona. (11) Maza. (12) Sellos 'uo&one.
os mandos finales rei*en potenia de los em*ragues de direi+n , la en-an a las adenas. os mandos finales proporionan una redui+n do*le mediante los engranajes planetarios. El semieje exterior (1) en-a la potenia de los em*ragues de direi+n al mando final. El engranaje entral interior (6) est/ onetado al semieje exterior por medio de estras (1). a rotai+n del semieje , del engranaje entral interior (6) 0ae girar los engranajes planetarios interiores (3). a orona (1%) es un omponente estaionario , los engranajes planetarios interiores (3) giran alrededor del interior de la orona (!) .
a rotai+n de los engranajes planetarios interiores (3) alrededor del interior de la orona (1%) 0ae girar el portador interior ("). El portador interior (") est/ onetado al engranaje entral exterior (!) por medio de estras. a rotai+n del portador interior (") , el engranaje engranaje entral exterior (!) 0ae ue los engranajes planetarios exteriores (4) giren. a rotai+n de los engranajes planetarios exteriores (4) alrededor del interior de la orona (1%) 0ae girar el portador exterior ($). El portador exterior ($) est/ sujeto a la maza (11). a rotai+n de la maza (11) en-a potenia a los segmentos de rueda motriz (2) , a la adena. El ni-el de aeite en los mandos finales se mantiene a tra-s de un tap+n de llenado. odos odos los omponentes rei*en aeite lu*riante a medida ue los engranajes se mue-en. os engranajes arrojan aeite a todos los omponentes (lu*riai+n por salpiadura). Publicado por MA por MAO!O O!O en ""#"$ p% m% o &ay comentarios# 'n(iar por correo co rreo electr)nico electr )nico'scribe 'scribe un blo* b lo*Comparti Compartirr con co n T+itter Compartir con ,aceboo ,a cebooCompartir Compartir en Pinterest
Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-,lu.o de potencia de la direcci)n Flujo de potencia de la dirección
View Image
lustrai+n 4 g%%4"$5!" 'iagrama del flujo de potenia del sistema de direi+n de diferenial durante un giro pronuniado de la m/uina a la izuierda (3) #i+n para el diferenial de direi+n d irei+n (!) Engranaje entral (") &orona +nia ($) &orona (1%) &aja (11) #ortador (1!) &orona fija (22) #ortador (24) Engranaje entral (2!) Semieje exterior (2") Semieje interior (3%) Semieje exterior(7) Sentido del flujo de potenia para la direi+n !a transmisi)n est/ en la posici)n '0TRA!% !a potencia del motor de la direcci)n se en(1a a tra(2s del pi3)n 456 a la corona c)nica 46% !a corona c)nica 46 en(1a la potencia a tra(2s de la ca.a 4"869 a tra(2s de la corona 4:69 a tra(2s de los en*rana.es planetarios al portador 4""6% !a potencia a tra(2s del portador 4""6 se en(1a en dos sentidos%
!a mitad de la potencia se transfiere a tra(2s de los en*rana.es planetarios al en*rana.e central 47A6% 'l resto de la potencia se en(1a al semie.e e;terior 4586% 'l en*rana.e central 47A6 en(1a la potencia a tra(2s del semie.e interior 4<6 al en*rana.e central 4<=6% 'l en*rana.e central 4<=69 los en*rana.es planetarios9 el portador 4<<6 y la corona fi.a 4"76 multiplican la potencia% 'stos componentes del tren de fuerza en(1an la potencia al semie.e e;terior 4<76 % !a potencia a ambos e.es es i*ual% !os e.es rotan en sentidos opuestos% !a m/>uina *ira &acia la iz>uierda% View Image
lustrai+n 5 8otai+n de los omponentes durante un giro pronuniado a la izuierda (3) #i+n (4) &orona (6) Engranajes planetarios (!) Engranaje entral (!7) Engranaje entral (") &orona +nia (1%) &aja (11) #ortador (16) Engranajes planetarios (1!) &orona fija (22) #ortador (23) Engranajes planetarios (24) Engranaje entral (2!) Semieje exterior (2") Semieje interior (3%) Semieje exterior (31) Motor de la direi+n (33) Engranaje entral de mando final(35) Engranaje entral de mando final
g%%4"$!%%
Publicado por MA por MAO!O O!O en ""#"= p% m% o &ay comentarios# 'n(iar por correo co rreo electr)nico electr )nico'scribe 'scribe un blo* b lo*Comparti Compartirr con co n T+itter Compartir con ,aceboo ,a cebooCompartir Compartir en Pinterest
Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Diferencial de la direcci)n y freno Diferencial de la dirección y freno
&omponentes del sistema de direi+n de diferenial (1) &aja del freno (2) Soporte del motor (3) #i+n para el diferenial de direi+n (4) &orona (5) #ortador (6) Engranajes planetarios (!) Engranaje entral (!7) Engranaje entral (") &orona +nia ($) &orona (1%) &aja (11) #ortador (12) 8esorte 7elle-ille (13) #ist+n del freno (14) 'isos de frii+n , plaas del freno (15) Maza (16) Engranajes planetarios (1!) &orona fija (1") 'isos de frii+n , plaas del freno (1$) &aja del freno (2%) #ist+n del freno
(21) 8esorte 7elle-ille (22) #ortador (23) Engranajes planetarios (24) Engranaje entral (36) &/mara (3!) &/mara(3") 8etenedor Referencia'sta secci)n proporciona una corta introducci)n al motor &idr/ulico9 la bomba &idr/ulica y los controles de direcci)n% ?ea una descripci)n detallada en Operaci)n de Sistemas9 @Sistema &idr/ulico@% !a m/>uina utiliza un sistema de direcci)n de diferencial% 'l sistema b/sico incluye un diferencial de direcci)n9 una bomba &idr/ulica9 un motor de direcci)n &idr/ulica y los controles de direcci)n% 'l diferencial de direcci)n recibe potencia de dos componentes% 0na entrada de potencia es de la transmisi)n para el control de la (elocidad y para el mo(imiento de R'TROC'SO o de A?AC'% !a otra entrada de se3al (iene del motor &idr/ulico para control de la direcci)n% 'l motor de direcci)n alimenta potencia &idr/ulica al diferencial de direcci)n% 'l diferencial de direcci)n aumenta la (elocidad de una cadena% 'l diferencial de direcci)n disminuye la (elocidad de la otra cadena% !a diferencia de (elocidad de las cadenas &ace *irar la m/>uina% 'l sentido de rotaci)n del motor &idr/ulico determina el sentido del *iro% 0na (elocidad m/s alta del motor causa en una *iro m/s pronunciado de la m/>uina% 'l diferencial de direcci)n incluye dos trenes de en*rana.es planetarios9 un .ue*o de corona y un .ue*o de frenos% 'stos componentes est/n conectados mec/nicamente con el diferencial de direcci)n# el .ue*o de corona de la transmisi)n9 un tren de en*rana.es planetarios y los frenos% !os en*rana.es planetarios9 las coronas c)nicas y los frenos se conectan mediante componentes en el tren de fuerza% Dos semie.es e;teriores9 un semie.e interior y el e.e de la corona de la transmisi)n conectan estos componentes del tren de fuerza% 'l sistema de frenos se describe en la secci)n @,renos de ser(icio@% 'l pi3)n 4<$6 y la corona c)nica 4<6 est/n conectados al portador 4$6 por el e.e de la corona 4<:6% 'l pi3)n 456 y la corona c)nica 46 est/n conectados a la ca.a 4"86 % !a corona 4:6 est/ conectada a la ca.a 4"86% !os en*rana.es planetarios 4"6 conectan la corona 4:6 al portador 4""6% 'l semie.e e;terior 4586 se conecta al portador 4""6% !a corona 4=6 se conecta al portador 4""6 y al portador 4$6 a tra(2s de los en*rana.es planetarios 46 % !os en*rana.es centrales 47A69 47B6 y 4<=6 est/n conectados al semie.e interior 4<6% 'l semie.e e;terior 4<$6 est/ conectado al portador 4<<6% !a corona fi.a 4"76 se conecta a la ca.a del freno >ue est/ conectada a la ca.a de la corona% !os semie.es e;teriores est/n conectados a lo s mandos finales >ue &acen *irar las cadenas% 'l flu.o de potencia a tra(2s del sistema de direcci)n de diferencial se encuentra en tres lu*ares# •
•
•
Transmisi)n Direcci)n Transmisi)n y direcci)n combinadas !a palabra 4potencia6 se define en t2rminos de par motor en la descripci)n del flu.o de potencia en esta secci)n% Se describen el par motor de entrada desde la transmisi)n y el par motor de entrada desde el motor de la direcci)n% Se describe el flu.o de par motor a tra(2s del sistema de direcci)n &asta el par motor de salida en los e.es% Flujo de potencia de la transmisión
'iagrama del flujo de potenia del sistema de direi+n de diferenial on el mo-imiento de la m/uina en lnea reta (3) #i+n del diferenial de direi+n (4) &orona (5) #ortador (6) Engranajes planetarios (!) Engranaje entral (!7) Engranaje entral (") &orona +nia ($) &orona (1%) &aja (11) #ortador (16) Engranajes planetarios (1!) &orona fija (22) #ortador (23) Engranajes planetarios (24) Engranaje entral (25) #i+n (26) &orona +nia (2!) Semieje exterior (2") Semieje interior (2$) Eje para orona +nia (3%) Semieje exterior() Sentido del flujo de potenia 'n el diferencial de la direcci)n9 el pi3)n y la corona c)nica est/n en la posici)n ,IA% !a potencia de la transmisi)n se transfiere a tra(2s del pi3)n 4<$6 a la corona c)nica 4<6% !a corona c)nica 4<6 en(1a la potencia a tra(2s del e.e de la corona 4<:6 al portador 4$6% !a potencia a tra(2s del portador 4$6 se en(1a en dos sentidos% !a mayor parte de la potencia se en(1a a tra(2s de los
en*rana.es planetarios a la corona 4=6% 'l resto de la potencia se transfiere a tra(2s de los en*rana.es planetarios al en*rana.e central 47B6 % !a corona 4=6 transfiere la potencia a tra(2s del portador 4""6 al semie.e e;terior 4586% !os en*rana.es centrales 47B6 en(1an la potencia a tra(2s del semie.e interior 4<6 al en*rana.e central 4<=6% 'l en*rana.e central 4<=69 los en*rana.es planetarios9 el portador 4<<6 y la corona fi.a 4"76 multiplican la potencia% 'stos componentes del tren de fuerza en(1an la potencia al semie.e e;terior 4<76 % !a potencia a ambos e.es es i*ual% Ambos e.es tienen el mismo sentido de rotaci)n% !a m/>uina se mue(e en l1nea recta &acia delante%
8otai+n de los omponentes durante el mo-imiento de la m/uina en lnea reta (4) &orona (5) #ortador (6) Engranajes planetarios (!) Engranaje entral (!7) Engranaje entral (11) #ortador (16) Engranajes planetarios (1!) &orona fija (22) #ortador (23) Engranajes planetarios (24) Engranaje entral (25) #i+n (26) &orona +nia (2!) Semieje exterior (2") Semieje interior (2$) Eje para orona +nia (3%) Semieje exterior
(31) Motor de la direi+n (32) Engranaje de transferenia (33) Engranaje entral de mando final (34) Engranaje de transferenia(35) Engranaje entral del mando final Publicado por MAO!O en ""#"5 p% m% o &ay comentarios# 'n(iar por correo electr)nico'scribe un blo*Compartir con T+itter Compartir con ,acebooCompartir en Pinterest
Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-?/l(ula de control del freno Válvula de control del freno
9/l-ula de ontrol del freno (-ista lateral de -/l-ula) (1) Solenoides para la -/l-ula del freno de estaionamiento o seundario (2) #ist+n del aumulador (3) 9/l-ulas del freno de estaionamiento , seundario (4) 'renaje (5) &/mara del freno (6) &onduto (!) &arrete de redui+n (") &/mara de retroalimentai+n de presi+n ($) &/mara de aeite de suministro (1%) &/mara de presi+n piloto (11) &arrete (12) gujero perforado (13) &onduto (14) 9/l-ula de orte (15) &/mara de presi+n piloto
(16) &/mara de drenaje (1!) 9/l-ula piloto(1") 9/l-ula de solenoide proporional !a (/l(ula de control del freno est/ instalada en el bastidor9 sobre el lado delantero iz>uierdo de la ca.a de la corona c)nica% 'l m)dulo de control electr)nico 4'CM6 opera el2ctricamente la (/l (ula de control del freno% 'l 'CM responde al mo(imiento del pedal del freno de ser(icio por parte del operador% 'l pedal del freno de ser(icio modula la cone;i)n de ambos frenos para detener la m/>uina% 'l interruptor del freno de estacionamiento conecta ambos frenos para e(itar el mo(imiento de la m/>uina% !os frenos se conectan mediante una fuerza de resorte% Se necesita presi)n &idr/ulica para desconectar los frenos% Si se pierde la presi)n &idr/ulica9 los frenos se conectan completamente debido a la acci)n de la fuerza del resorte% !a (/l(ula de control del freno incluye una ca.a de la (/l(ula y un mltiple% !a (/l(ula contiene un mltiple separado para los frenos de ser(icio% !a (/l(ula contiene tambi2n las (/l(ulas de estacionamiento o secundarias para los frenos% Se utiliza una (/l(ula piloto 4"76 para ambos frenos% Se utilizan la (/l(ula proporcional 4"69 el pist)n del acumulador 4<6 y el carrete de reducci)n 476 para operar la (/l(ula pil oto% 'stos componentes controlan la presi)n del freno para ambos frenos% Adem/s9 el control del freno incluye la (/l(ula de corte 4"=6% Si la presi)n de la (/l(ula piloto 4"76 cae repentinamente9 la (/l(ula de corte drena *radualmente la presi)n del freno% 'sta (/l(ula de corte e(ita la cone;i)n repentina del freno debido a una a(er1a el2ctrica% Al mismo tiempo9 el operador puede aplicar los frenos r/pidamente% !os frenos tienen tambi2n (/l(ulas de estacionamiento y secundarias 456 operadas por dos solenoides de acti(aci)nEdesacti(aci)n 4"6% !os dos solenoides 4"6 est/n conectados al interruptor del freno de estacionamiento y al interruptor del freno de ser(icio 4fin del recorrido6% !os dos solenoides 4"6 de las (/l(ulas del freno 456 se controlan por estos dos i nterruptores y por el 'CM% !a (/l(ula del freno de estacionamiento y la (/l(ula del freno secundario permiten >ue el operador conecte inmediatamente los frenos sin modulaci)n por parte de la (/l(ula de corte% 'l 'CM controla el solenoide 4"6% 'ste solenoide fi.a la presi)n en la (/l(ula piloto 4"76 % !a (/l(ula piloto 4"76 re*ula la presi)n piloto en la c/mara 4"$69 en el conducto 4"56 y en l a c/mara 4"86% !a fuerza aplicada del solenoide 4"6 determina la presi)n piloto en el conducto y en las c/maras% 'ste solenoide determina tambi2n el a.uste de presi)n del carrete de reducci)n 476 % 'l carrete de reducci)n 476 re*ula el flu.o de aceite a los frenos% !a presi)n >ue se mantiene es li*eramente m/s ba.a >ue la presi)n piloto en la c/mara 4"86 >ue est/ ubicada en el e;tremo iz>uierdo del carrete% 'ste diferencial de presi)n se debe a un resorte >ue ase*ura >ue la presi)n del freno se pueda reducir a cero% 'l pist)n del acumulador 4<6 reduce l as fluctuaciones de la presi)n piloto% Adem/s9 el pist)n del acumulador en(1a aceite a la (/l(ula d e corte 4"=6 % !a (/l(ula de prioridad suministra aceite a la (/l(ula de control del freno% Parte del aceite de la (/l(ula de prioridad pasa a la (/l(ula de control del freno% Parte del aceite pasa a las (/l(ulas de modulaci)n de la transmisi)n% 'l aceite a la (/l(ula de control del freno entra en el orificio de alimentaci)n y a tra(2s de un orificio en la c/mara 4:6% 'l aceite del orificio de alimentaci)n fluye tambi2n a tra(2s de un orificio con re.illa a la c/mara 4"$6% !a (/l(ula piloto 4"76 re*ula la presi)n en la c/mara 4"$6% 'l orificio con re.illa separa la presi)n piloto de la presi)n de suministro% !a presi)n en la c/mara 4"$6 aumenta &asta >ue se fuerce la (/l(ula de disco de la (/l(ula piloto 4"76 para >ue abra% !a (/l(ula de disco abierta en(1a aceite de la c/mara 4"$6 en la c/mara 4"6 4drena.e6 para mantener una presi)n constante en la c/mara 4"$6% !a p resi)n re>uerida para abrir la (/l(ula de disco de la (/l(ula piloto 4"76 se determina por la fuerza >ue est/ aplicada a la (/l(ula de disco por el solenoide 4"6 % 'l aceite de la c/mara 4"$6 fluye en la c/mara 4"86 4a tra(2s del conducto 4"56 en la (/l(ula de corte 4"=6 del control del freno6% Adem/s9 la presi)n del freno de la c/mara 4$6 fluye a tra(2s del conducto 46 y en la c/mara 46 % Cuando la presi)n piloto de la c/mara 4"86 es mayor >ue la presi)n del freno de la c/mara 46 m/s una cantidad pe>ue3a determinada por el resorte en el e;tremo derec&o del carrete9 el carrete 476 se mue(e a la derec&a% 'ste mo(imiento abre e l conducto de la c/mara 4:6 dentro de la c/mara
4$6% 'l aceite fluye entonces a tra(2s de u n conducto y dentro de los frenos% !a presi)n en la c/mara 46 aumenta cuando los conductos de freno est/n llenos de aceite y cuando las c/maras est/n llenas de aceite% !a presi)n incrementada mue(e el carrete de reducci)n 476 a la iz>uierda% 'l conducto de la c/mara 4:6 a los frenos se cierra% Cuando la presi)n del freno alcanza la presi)n de prea.uste ba.o control de la presi)n piloto9 el carrete de reducci)n 476 en(1a aceite a la c/mara 4 $6% 'l aceite mantiene la p resi)n del freno% 'l carrete de reducci)n proporciona una tolerancia para fu*as% 'l pist)n del acumulador 4<6 acumula a ceite a la presi)n piloto% !a presi)n en la c/mara 4"86 mue(e el pist)n del acumulador 4<6 a la iz>uierda% 'l mo(imiento aumenta el suministro de aceite al carrete de reducci)n 476% Se reducen las fluctuaciones en l a presi)n piloto debido al mo(imiento del carrete de reducci)n 476% Se proporciona un suministro de aceite para la operaci)n de la (/l(ula de corte 4"=6 de control del freno% Cuando el operador re>uiere la cone;i)n incrementada del freno9 el 'CM ba.a la corriente al solenoide 4"6% !a corriente reducida permite >ue la p resi)n piloto en la c/mara 4"$6 abra la (/l(ula de disco en la (/l(ula piloto 4"76% !a (/l(ula piloto abierta ali(ia la presi)n de las c/maras 4"86 y 4"$6% !a presi)n m/s alta del freno en las c/maras 4$6 y 4 6 mue(e el carrete de reducci)n 476 a la iz>uierda% 'ste mo(imiento a la iz>uierda abre la c/mara 4$6 al drena.e 4=6% 'l aceite fluye de los frenos al drena.e 4=6 &asta >ue la presi)n piloto en la c/mara 4"86 y la presi)n del freno en la c/mara 46 se e>uilibran de nue(o% 'ntonces9 el carrete de reducci)n 476 cierra el conducto al drena.e 4=6 % Si una a(er1a el2ctrica causa >ue la (/l(ula piloto 4"76 ba.e repentinamente la presi)n en la c/mara 4"$6 de la (/l(ula de control del freno9 la (/l(ula de corte 4"=6 reacciona para mantener la presi)n en la c/mara 4"86% !a presi)n piloto en la c/mara 4"$6 ba.a m/s r/pidamente >ue el r2*imen >ue es posible por la modulaci)n del pedal del freno de ser(icio por el operador% !a presi)n m/s alta en la c/mara 4"86 mue(e el carrete 4""6 a la iz>uierda% 'l mo(imiento del carrete cubre el a*u.ero perforado 4"<6 lo cual reduce el flu.o fuera de la c/mara 4"86% 'sta acci)n de la (/l(ula de control produce una reducci)n *radual de la presi)n en la c/mara 4"86% Adem/s9 la m/>uina frena *radualmente% Cuando el interruptor 4fin del recorrido6 del pedal del freno de ser(icio &ace contacto9 uno de los dos solenoides 4"6 en las (/l(ulas de estacionamiento o secundarias se conecta directamente a la bater1a% Cuando el interruptor del freno de estacionamiento y el interruptor de arran>ue con lla(e est/n en la posici)n CO'CTADA9 el otro solenoide 4"6 est/ directamente conectado a la bater1a% 'stos solenoides se conectan tambi2n al 'CM% 'l 'CM efecta dia*n)sticos en los sol enoides% Adem/s9 el 'CM proporciona un suministro de (olta.e redundante a los solenoides de las (/l(ulas de estacionamiento o secundarias 4"6% !os solenoides de las (/l(ulas de estacionamiento o secundarias se conectan al interruptor del freno de ser(icio si el sensor para el pedal est/ en la posici)n m/;ima% Cuando un solenoide 4"6 est/ CO'CTADO9 la (/l(ula secundaria correspondiente 456 se abre y la (/l(ula drena el aceite piloto de la c/mara 4"86% 'l carrete de reducci)n 476 de los frenos ali(ia inmediatamente toda la presi)n a los frenos% !os frenos est/n completamente conectados% 'ste m2todo de cone;i)n del freno es adicional al control del solenoide de freno 4"6 >ue se acti(a desde el 'CM% Se utiliza un procedimiento de calibraci)n para a.ustar las re*ulaciones de la presi)n del freno% Consulte el Manual de ser(icio9 S'R579 @Sistema de control electr)nico del tren de fuerza@ para obtener una descripci)n del procedimiento de calibraci)n% Nota: ?uel(a a calibrar los frenos si se reemplazan o si se le da ser(icio a cual>uiera de los si*uientes art1culos# •
•
•
•
?/l(ula de control del freno Solenoides Componentes del freno 'CM
Servicio a la operación del pedal de freno
9/l-ula de ontrol del freno (1) 9/l-ulas de solenoide para el freno de estaionamiento , para el freno seundario (5) &iruito para el aeite en el freno dere0o (57) &iruito para el aeite en el freno izuierdo (!) &arrete de redui+n de presi+n para el freno dere0o (!7) &arrete de redui+n de presi+n para el freno izuierdo (1") 9/l-ula proporional () eite de suministro( ) eite de drenaje Cuando el operador pisa el pedal del freno de ser(icio &acia el piso9 el sensor *iratorio en(1a una se3al al m)dulo de control electr)nico 4'CM6% 'sta se3al informa al 'CM la posici)n del pedal de freno% 'l m)dulo de control electr)nico 4'CM6 disminuye la corriente a la (/l(ula proporcional 4"6 con relaci)n a la posici)n del pedal de freno% !a corriente disminuida reduce la presi)n del aceite piloto >ue mue(e los carretes de reducci)n 47A6 y 47B6 a la iz>uierda% 'l mo(imiento drena el aceite en el circuito de freno 4$A6 y en el circuito de freno 4$B6% Cuando se drena el aceite9 se ba.a la presi)n de aceite del freno% !a corriente a la (/l(ula de solenoide proporcional depende de la posici)n del pedal del freno% 'l
solenoide fi.a la presi)n del aceite piloto% !a posici)n del pedal de freno afecta directamente a la presi)n en el circuito de freno% Cuando se pisa parcialmente el pedal de freno9 se reduce la presi)n piloto% !a m/>uina frena li*eramente% Cuando se pisa completamente el pedal de freno9 se reduce la presi)n piloto &asta >ue la presi)n alcance cero Pa 4lbEpul*F6% Adem/s9 el aceite se drena del circuito de freno% !a m/>uina frena completamente% 0na (ez >ue el pedal est2 al ni(el del piso9 se abre el interruptor 4fin del desplazamiento6 del freno de ser(icio% 'l interruptor conecta una de las (/l(ulas secundarias de solenoide 4"6 a la bater1a% 'l m)dulo de control electr)nico 4'CM6 en(1a una se3al el2ctrica a la otra (/l(ula secundaria d e solenoide 4"6% !as (/l(ulas de solenoide ener*izadas mue(en los carretes de reducci)n 47A6 y 47B6 a la iz>uierda% 'l mo(imiento en(1a el aceite del circuito de f reno 4 $A6 y del circuito de freno 4$B6 al drena.e% Cuando se drena el aceite piloto9 la m/>uina frena completamente% Publicado por MAO!O en ""#"" p% m% o &ay comentarios# 'n(iar por correo electr)nico'scribe un blo*Compartir con T+itter Compartir con ,acebooCompartir en Pinterest
Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Corona y en*rana.es de transferencia
Corona y engranajes de transferencia
9ista trans-ersal de la orona +nia , los engranajes de transferenia (1) #i+n (2) Engranaje de transferenia (3) Engranaje de transferenia (4) Eje de entrada de la transmisi+n (5) Eje de salida de la transmisi+n (6) &orona +nia(!) Eje (orona +nia)
a orona +nia , los engranajes de transferenia est/n u*iados en la aja de transferenia. a aja de transferenia est/ sujeta a la aja de la transmisi+n. a orona +nia , los engranajes de transferenia transfieren fuerza me/nia de la transmisi+n a tra-s de los frenos al mando final. :n eje motriz ue oneta la 0oruilla del on-ertidor de par a la 0oruilla de la aja de transferenia. a 0oruilla de la aja de transferenia est/ onetada al eje de entrada de la transmisi+n (4) por medio de estras. &uando se onetan un em*rague de -eloidad , un em*rague de sentido de mar0a; se en-a potenia desde la transmisi+n planetaria al eje de salida de la transmisi+n (5). uego; la potenia se en-a al engranaje de transferenia (3) . El engranaje de transferenia (3) 0ae girar el engranaje de transferenia (2). El engranaje de transferenia (2) est/ onetado al pi+n (1) por medio de estras. El pi+n (1) 0ae girar la orona +nia (6) . a orona +nia (6) est/ sujeta al eje de la orona +nia (!) por medio de pernos. os semiejes interiores en-an potenia a los frenos. a orona +nia; el pi+n , los engranajes de transferenia se lu*rian on aeite del sistema 0idr/ulio del tren de fuerza. El aeite flu,e a tra-s de ondutos de la aja de transferenia , luego a tra-s de un tu*o en la aja de la orona +nia. El aeite del tu*o lu*ria los engranajes mediante lu*riai+n por roiado. Publicado por MAO!O en ""#8: p% m% o &ay comentarios#
'n(iar por correo electr)nico'scribe un blo*Compartir con T+itter Compartir con ,acebooCompartir en Pinterest
Systems Operation D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-,iltro de aceite de la transmisi)n Filtro de aceite de la transmisión
:*iai+n del filtro de aeite de la transmisi+n
&omponentes del filtro de aeite de la transmisi+n (1) 9/l-ula de deri-ai+n (2) 8esorte (3) &onduto de admisi+n (4) &onduto de salida (5) Elemento de filtro(6) &onjunto de aja 'l aceite de la bomba entra a la ca.a del filtro a tra(2s del conducto de admisi)n 456% 'l aceite llena el espacio entre el interior del con.unto de ca.a 46 y el elemento de filtro 4$6 % Durante una operaci)n normal9 el aceite pasa a tra(2s del elemento de filtro y sale p or el conducto de salida 4=6 al resto del sistema &idr/ulico del tren de fuerza% 'l elemento de filtro 4$6 detiene la suciedad >ue &ay en el aceite% Si el elemento del filtro se llena de residuos9 la restricci)n del flu.o de aceite produce un aumento
de presi)n dentro del filtro% 'l aceite llena el conducto de admisi)n 456% !a presi)n pro(oca >ue la (/l(ula de deri(aci)n 4"6 se mue(a contra la fuerza del resorte 4<6% 'l aceite fluye entonces a tra(2s de la (/l(ula de deri(aci)n abierta y pasa al resto del sistema &idr/ulico del tren de fuerza% Cuando la presi)n del aceite e;cede el a.uste de la (/l(ula de deri(aci)n de 5=8 G <8 Pa 4$8 G 5 lbEpul*F69 el aceite se des(1a del elemento de filtro 4$6%
ATENCION Cuando el aceite no pasa a través del elemento de filtro (5), la suciedad del aceite puede causar daños en otros componentes del sistema hidrulico del tren de fuer!a"
Se deben se*uir los procedimientos de mantenimiento adecuados para ase*urar >ue el elemento de filtro 4$6 no se llene de desec&os% 0n elemento de filtro obstruido con desec&os impide el flu.o de aceite limpio al sistema &idr/ulico del tren de fuerza%
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Sensor de (elocidad de la transmisi)n - A.ustar Sensor de velocidad de la transmisión !justar
Sensores de velocidad
Seis sensores de (elocidad# Salida del con(ertidor de par %%% uno Motor %%% uno Sensor de (elocidad de la transmisi)n 4sensor intermedio6 %%% dos Sensor de (elocidad de la transmisi)n 4salida6 %%% dos
Convertidor de par y motor
(31) Sensor de -eloidad del motor (32) Sensor de -eloidad de salida del on-ertidor de par(33) &ontratueras
"rocedimiento para ajustar los sensores de velocidad de la transmisión
Nota: o todas las transmisiones est/n e>uipadas con la tapa >ue se muestra en las ilustraciones
para el acceso a los sensores%
9ista delantera de la aja de la transmisi+n (34) &aja de la transmisi+n (35) apa (36) Empauetadura (3!) randelas(3") #ernos
"% 456 %
Huite seis pernos 456 y seis arandelas 4576 para >uitar la tapa 45$6 y la empa>uetadura
9ista delantera de la aja de la transmisi+n (3$) #ernos (4%) randelas (41) Soporte(#) &uatro onetores eltrios Nota: Mar>ue los conectores el2ctricos 4P6 para el armado%
<% Huite los dos pernos 45:6 con las arandelas 4=86 para >uitar el soporte 4="6% Desconecte los conectores el2ctricos 4P6 %
5% Colo>ue un diente del en*rana.e directamente en el centro de la abertura para el sensor de (elocidad 4=<6 % =% Aflo.e la contratuerca 4R6% ire el sensor de (elocidad 4=<6 &acia la derec&a &asta >ue el e;tremo del sensor de (elocidad 4=<6 &a*a contacto con el diente del en*rana.e%
%$ire el sensor de (elocidad 4=<6 "E< (uelta &acia la iz>uierda 4"8 *rados6% Nota: o de.e >ue el sensor de (elocidad 4=<6 *ire cuando la contratuerca est2 apretada 4R6 %
% 0se las superficies planas de la lla(e 4T6 para e(itar >ue el sensor de (elocidad 4=<6 *ire% Apriete la contratuerca 4R6 a un par de apriete de <$ G $ Jm 4" G = lb-pie6% 7%
Si es necesario9 repita del paso 5 al paso por cada sensor de (elocidad%
%
Instale el soporte 4="6% Instale dos pernos 45:6 con arandelas 4=86 %
:% Conecte los conectores el2ctricos 4P6 en sus posiciones ori*inales% Si es necesario9 consulte la tabla "% a*la 1 #ensores de velocidad de la transmisi$n Ca%les de los Conectores Eléctricos Eti&ueta
'escripci$n
Ca%les
<=1<
Salida
9erde>*lano
<=2<
Salida
?aranja>gris
<1<
ntermedio
#@rpura>marillo
<2<
ntermedio
zul>marr+n
"8% Instale la empa>uetadura 456 y la tapa 45$6% Instale seis arandelas 4576 y seis pernos 456% Apriete los pernos 4576 a un par de =7 G : Jm 45$ G 7 lb-pie6%
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Cadenas A.ustar Cadenas !justar
"rocedimiento
a rasa est %a*o alta presi$n" a rasa &ue sale por la vlvula de alivio puede penetrar el cuerpo + causar lesiones o la muerte" No o%serve la vlvula de alivio para ver si ha+ fua de rasa" O%serve la cadena o el cilindro tensor de la cadena para ver si se est aflo*ando la cadena"Aflo*e la vlvula de alivio una vuelta solamente"
Mue(a la m/>uina &acia delante% De.e >ue la m/>uina se deten*a sin utilizar los frenos de ser(icio% A.uste las cadenas mientras est/ en las condiciones t1picas de operaci)n de la m/>uina% Si en el /rea de traba.o predominan condiciones de acumulaci)n de material9 se deben a.ustar las cadenas con el material acumulado%
ATENCION No intente tensar las cadenas cuando la dimensi$n () sea de -. mm (5,/ pul) o ms"Comun0&uese con su distri%uidor de Caterpillar para o%tener informaci$n so%re el servicio técnico de las cadenas o para reci%ir instrucciones al respecto"
Si una m/>uina no tiene rodillos portadores9 la comba en la cadena se mide entre la rueda motriz y la rueda loca delantera 4<6% 'l a.uste correcto de la dimensi)n 4<6 es de ""$ G "8 mm 4=9$ G 89= pul*6 para las m/>uinas con el tren de roda.e STD% 'l a.uste correcto de la dimensi)n 4<6 es de "<7 G "8 mm 4$98 G 89= pul*6 para las m/>uinas con el tren de roda.e !P%
Si la m/>uina est/ e>uipada con un rodillo portador9 calcule el promedio de la dimensi)n 456 y la dimensi)n 4=6% 'l (alor promedio correcto es de $ G "8 mm 4<9 G 89= pul*6%
!juste de una cadena floja "%
Huite la tapa de acceso%
<% A3ada *rasa de uso mltiple 4MPM6 a tra(2s de la (/l(ula de a.uste de la cadena 4$6% A3ada la *rasa MPM &asta >ue la dimensi)n 4<6 sea correcta% 5% Opere la m/>uina &acia atr/s y &acia adelante para estabilizar la presi)n% De.e >ue la m/>uina se desplace libremente &asta >ue se deten*a por completo% o utilice los frenos% =% ?uel(a a medir la dimensi)n 4<6% Repita los pasos < y 5 &asta >ue la dimensi)n 4<6 sea correcta%
%$Instale la tapa de acceso%
!juste de una cadena tensa
"%
Huite la tapa de acceso%
<%
Aflo.e la (/l(ula de ali(io 46 una (uelta completa de 58 *rados% De.e >ue sal*a la *rasa%
5%
Cierre la (/l(ula de ali(io%
=% A3ada *rasa MPM a tra(2s de la (/l(ula de a.uste de la cadena 4$6% A3ada *rasa &asta >ue la dimensi)n 4<6 sea correcta% $% Opere la m/>uina &acia atr/s y &acia adelante para estabilizar la presi)n% De.e >ue la m/>uina se desplace libremente &asta >ue se deten*a por completo% o utilice los frenos% % ?uel(a a medir la dimensi)n 4<6% Repita los pasos = y $ &asta >ue la dimensi)n 4<6 sea correcta% 7%
Instale la tapa de acceso%
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Presi)n de la (/l(ula de ali(io 4Salida del con(ertidor de par6 - Probar y A.ustar "resión de la válvula de alivio #Salida del convertidor de par$ "ro%ar y !justar
El aceite hidrulico %a*o presi$n + el aceite caliente pueden causar lesiones" 1uede &uedar aceite hidrulico %a*o presi$n en el sistema hidrulico después de parar el motor" #e pueden producir lesiones raves si no se li%era esta presi$n antes de dar servicio al sistema hidrulico"Ase2rese de &ue se han %a*ado todos los accesorios + &ue el aceite est fr0o antes de &uitar cual&uier componente o tu%er0a" 3uite la tapa del tu%o de llenado de aceite s$lo con el motor parado + la tapa del tu%o de llenado lo suficientemente fr0a como para tocarla con la mano"
&ntroducción
!a (/l(ula de ali(io 4salida del con(ertidor de par6 mantiene una presi)n de aceite m1nima en el con(ertidor de par% Si*a este procedimiento para a.ustar la re*ulaci)n de presi)n de la (/l(ula de ali(io 4salida del con(ertidor de par6% 'erramientas necesarias
Aerramienta ()
Aerramienta (7) ( Man+metro 69!"3% (Medidor u/druple)) a*la 1 4erramientas necesarias 4erramienta
Art0culo
1ie!a N2mero
'escripci$n
Cant"
Man+metro 1
"%"54
1 1.%%% B#a (145 l*>pulgC)
2
693$"$
&onexi+n
1
3
694143
oplador
2
&onjunto de Manguera 4
1!!!"61
1 41.3!% B#a (6.%%% l*>pulgC)
7
Man+metro 71
"%"62
1 5%% B#a (!2 l*>pulgC) Man+metro
72
"%"6%
1 4%.%%% B#a (5."%% l*>pulgC) Man+metro
73
"%"55
1 4.%%% B#a (5"% l*>pulgC)
74
693%"1
&onjunto de Manguera
1
41.5%% B#a (6.%2% l*>pulgC) 75
4S63$$
&onetor
1
76
694144
oplador
1
"rue%a y ajuste
(5) 9/l-ula de ali-io (salida del on-ertidor de par) (3%) Espaiadores 5M$623(') oma de presi+n (salida del on- ertidor de par)
"% Mue(a la m/>uina a una superficie &orizontal y uniforme >ue est2 ale.ada de las m/>uinas en funcionamiento y del personal% Nota: S)lo debe &aber un operador en la m/>uina% Manten*a al resto del personal le.os de la m/>uina o a la (ista del operador% <%
Colo>ue el control de la direcci)n y la transmisi)n en la posici)n '0TRA!%
5%
Conecte el freno de estacionamiento%
=%
Ba.e los accesorios al suelo%
%$Pare el motor%
%
Conecte la &erramienta 4A6 o 4B6 a la toma de presi)n 4D6 %
7%
Arran>ue el motor%
%
Caliente el aceite del tren de fuerza a la temperatura de operaci)n%
:%
Opere el motor a (elocidad A!TA ' ?ACKO%
"8%
Pise completamente el pedal del freno%
""%
Desconecte el freno de estacionamiento%
"<%
Colo>ue la transmisi)n en la tercera marc&a de a(ance%
"5%
Colo>ue el control de la direcci)n y la transmisi)n en la posici)n LACIA AD'!AT'%
"=%
!a presi)n debe ser de ="8 G 78 Pa8 4 G "8 lbEpul*F6%
"$% Si la presi)n no est/ dentro de los l1mites especificados9 instale los espaciadores 4586 para aumentar la presi)n o >uite los espaciadores para ba.ar la presi)n% Nota: 0n espaciador cambia el a.uste de presi)n en apro;imadamente "9$ Pa 4<9= lbEpul*F6% Referencia?ea los procedimientos en Desarmado y Armado9 @?/l(ula de ali(io de la salida del con(ertidor de par@ en el manual de ser(icio para su m/>uina%
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-Presi)n de la (/l(ula de ali(io 4'ntrada del con(ertidor de par6 Probar y a.ustar "resión de la válvula de alivio #(ntrada del convertidor de par$ "ro%ar y ajustar
1uede ha%er presi$n de aceite hidrulico en el sistema hidrulico de esta m&uina después de ha%er parado el motor + la %om%a" #e pueden producir lesiones raves si no se alivia esta presi$n antes de efectuar el servicio de los sistemas hidrulicos" 1ara impedir posi%les lesiones, alivie la presi$n del sistema hidrulico antes de tra%a*ar en coneiones, manueras o componentes hidrulicos" 6a*e todos los accesorios al suelo antes de empe!ar el servicio" #i se de%e reparar, pro%ar o a*ustar el sistema hidrulico con el accesorio en la posici$n su%ida, se de%en su*etar %ien los accesorios + los cilindros de levantamiento"Aparte siempre la m&uina a un luar fuera del paso de otras m&uinas" Ase2rese de &ue no ha+a otras personas cerca de la m&uina cuando el motor esté funcionando + se estén haciendo prue%as o a*ustes"
1ueden causarse lesiones personales si la m&uina se mueve durante la prue%a"#i la m&uina comien!a a moverse durante la prue%a, redu!ca inmediatamente la velocidad del motor + conecte el freno de
estacionamiento"
ATENCION #e de%e tener cuidado para &ue no se derramen los fluidos al hacer la inspecci$n, el mantenimiento, las prue%as, los a*ustes + las reparaciones a la m&uina" Tena a mano los recipientes necesarios para recoer el fluido antes de a%rir cual&uier compartimiento o desarmar cual&uier componente &ue contenan fluidos"'escarte todos los fluidos de acuerdo a los relamentos + mandatos locales en viencia"
Si*a este procedimiento para a.ustar el a.uste de presi)n de la (/l(ula de ali(io de admisi)n del con(ertidor de par% !a (/l(ula de prioridad es una unidad >ue incluye la (/l(ula de prioridad y la (/l(ula de ali(io de admisi)n del con(ertidor de par% &ntroducción
!a (/l(ula de ali(io de admisi)n del con(ertidor de par e(ita tambi2n da3os en el con(ertidor de par cuando se arranca el motor y el aceite est/ fr1o% 'n ese momento9 la (/l(ula de ali(io limita la presi)n m/;ima del aceite en el con(ertidor de par% !a (/l(ula de ali(io de admisi)n d el con(ertidor de par no est/ dise3ada para limitar la presi)n despu2s de &aber alcanzado las temperaturas de operaci)n normales% !a si*uiente prueba (erificar/ la presi)n m/;ima d el aceite >ue se suministra a la secci)n del con(ertidor de par del di(isor de par% 'erramientas necesarias
Aerramienta () a*la 1 4erramientas necesarias 4erramienta
Art0culo
1ie!a N2mero
1
"%"55
'escripci$n
Man+metro
Cant"
1
% a 4.%%% B#a (% a 5"% l*>pulgC) 2
693$"$
&onexi+n
1
3
694143
oplador
2
&onjunto de Manguera 4
1!!!"61
1 % a 6.%%% B#a (% a "!% l*>pulgC)
"rocedimiento de prue%a #válvula de alivio de admisión del convertidor de par$
(&) oma de presi+n para la 9/l-ula de li-io de dmisi+n del &on-ertidor de #ar (4) 9/l-ula de ali-io de admisi+n (on-ertidor de par) (2") ornillo de ajuste de la admisi+n del on-ertidor de par(2$) ornillo de ajuste de la -/l-ula de prioridad Nota: o de.e >ue la m/>uina alcance la temperatura normal de operaci)n antes de medir la presi)n% A.uste se*n la medici)n cuando el aceite est2 fr1o%
"%
Mida la presión)
a% Conecte la &erramienta 4A6 en la toma de presi)n de la (/l(ula de ali(io de admisi)n del con(ertidor de par 4C6 % a%
Arran>ue el motor% Opere el motor a (elocidad alta en (ac1o y desconecte el freno%
a% Re*istre la presi)n% 'l tornillo de A.uste de la (/l(ula de prioridad 4<:6 se muestra para reducir la confusi)n sobre las (/l(ulas% a%
Apa*ue el motor%
a% Compare la presi)n con el a.uste de presi)n especificado%ReferenciaConsulte9 @Tablas de presi)n@ en este m)dulo%
"rocedimiento de ajuste #válvula de alivio de admisión del convertidor de par$
"%
!juste la presión)
a% Aflo.e la contratuerca >ue est/ en el tornillo de a.uste 4<6% Manten*a la posici)n del tornillo de a.uste% Nota: 0na (uelta del tornillo de a.uste 4<6 cambia el a.uste de presi)n en =8 Pa 4 lbEpul*F6% a% 'l a.uste de presi)n correcto es de 78 G 78 Pa""8 4 G "8 lbEpul*F6% ire el tornillo de a.uste en la cantidad deseada% a%
o de.e >ue el tornillo de a.uste *ire cuando se apriete la contratuerca%
a%
Apriete la contratuerca a un par de <$ G = Jm 4" G 5 lb-pie6%
a%
Repita los Pasos "%b al "%d &asta >ue la presi)n sea la correcta%
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-?/l(ula de prioridad - A.ustar Válvula de prioridad !justar
Si*a este procedimiento para a.ustar el a.uste de presi)n de la (/l(ula de prioridad% !a (/l(ula de prioridad es una unidad >ue incluye la (/l(ula de prioridad y la (/l(ula de ali(io de admisi)n del con(ertidor de par%
(3) 9/l-ula de prioridad (4) 9/l-ula de ali-io de admisi+n (on-ertidor de par) (2") ornillo de ajuste de la admisi+n del on-ertidor de par(2$) ornillo de ajuste de la -/l-ula de prioridad
"%
!juste la válvula de prioridad)
a% Aflo.e la contratuerca >ue est/ en el tornillo de a.uste 4<:6% Manten*a la posici)n del tornillo de a.uste% Nota: 0na (uelta del tornillo de a.uste cambia el a.uste de presi)n en apro;imadamente "5$ Pa 4<8 lbEpul*F6% a%
ire el tornillo de a.uste 4<:6 en la cantidad deseada%
a%
o de.e >ue el tornillo de a.uste *ire cuando se apriete la contratuerca%
a% Apriete la contratuerca a un par de <$ G = Jm 4" G 5 lb-pie6%Consulte Pruebas y a.ustes9 @Tablas de Presi)n@% Resultados esperados
'l a.uste de presi)n es correcto% Se resol(i) el problema ori*inal% Resultados
CORR'CTO# Parar% ICORR'CTO# Se desconoce la causa del problema% !lame al ser(icio t2cnico y comun1>uele la informaci)n reunida%
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza-?/l(ula de ali(io principal - A.ustar Válvula de alivio principal !justar
1uede ha%er presi$n de aceite hidrulico en el sistema hidrulico de esta m&uina después de ha%er parado el motor + la %om%a" #e pueden producir lesiones raves si no se alivia esta presi$n antes de efectuar el servicio de los sistemas hidrulicos" 1ara impedir posi%les lesiones, alivie la presi$n del sistema hidrulico antes de tra%a*ar en coneiones, manueras o componentes hidrulicos" 6a*e todos los accesorios al suelo antes de empe!ar el servicio" #i se de%e reparar, pro%ar o a*ustar el sistema hidrulico con el accesorio en la posici$n su%ida, se de%en su*etar %ien los accesorios + los cilindros de levantamiento"Aparte siempre la m&uina a un luar fuera del paso de otras m&uinas" Ase2rese de &ue no ha+a otras personas cerca de la m&uina cuando el motor esté funcionando + se estén haciendo prue%as o a*ustes"
ATENCION #e de%e tener cuidado para &ue no se derramen los fluidos al hacer la inspecci$n, el mantenimiento, las prue%as, los a*ustes + las reparaciones a la m&uina" Tena a mano los recipientes necesarios para recoer el fluido antes de a%rir cual&uier compartimiento o desarmar cual&uier componente &ue contenan fluidos"'escarte todos los fluidos de acuerdo a los relamentos + mandatos locales en viencia"
&ntroducción
!a (/l(ula de ali(io principal para la transmisi)n mantiene la m/;ima presi)n del aceite >ue se suministra a los embra*ues de la transmisi)n mediante las (/l(ulas moduladoras de la transmisi)n% Adem/s9 la (/l(ula de ali(io principal prote*e el sistema &idr/ulico de la transmisi)n contra cual>uier aumento repentino de alta presi)n% 'l si*uiente procedimiento de prueba (erifica si el a.uste de presi)n est/ dentro del l1mite especificado% 'l procedimiento de a.uste proporciona la informaci)n >ue se necesita para a.ustar la (/l(ula de ali(io principal al l1mite especificado% 'erramientas necesarias
Aerramienta () a*la 1 4erramientas necesarias 4erramienta
Art0culo
1ie!a N2mero
'escripci$n
Cant"
Man+metro 1
"%"55
1 % a 4.%%% B#a (% a 5"% l*>pulgC)
2
693$"$
&onexi+n
1
3
694143
oplador
2
&onjunto de Manguera 4
1!!!"61
1 % a 6.%%% B#a (% a "!% l*>pulgC)
"rocedimiento de prue%a #válvula de alivio principal de la transmisión$
"%
Mue(a la m/>uina a un lu*ar &orizontal liso%
<%
Ba.e todos los implementos%
(E) oma de presi+n para la -/l-ula de ali-io prinipal de la transmisi+n() oma de presi+n para la lu*riai+n de la transmisi+n
5%
Instale la &erramienta 4A6 en la toma de presi)n 4P6 %
=% Arran>ue el motor% Caliente el aceite &idr/ulico a una temperatura m1nima de 8 C G $ C"7 4 , G : ,6% $% Opere el motor a ?'!OCIDAD A!TA ' ?ACKO 4<""8 rpm6% Ase*rese de >ue la palanca de control de la direcci)n est2 en la posici)n '0TRA!% Desconecte el freno de estacionamiento% % Re(ise la presi)n en la &erramienta 4A6% !a presi)n en la &erramienta 4A6 debe ser de 5%85$ G "=8 Pa==8 4 G <8 lbEpul*F6% 7% Opere el motor a (elocidad BAA ' ?ACKO 488 rpm6% Ase*rese de >ue la palanca de control de la direcci)n est2 en la posici)n '0TRA!% Conecte el freno de estacionamiento% % Re(ise la presi)n en la &erramienta 4A6% !a presi)n en la &erramienta 4A6 debe ser de <%8 G <"8 Pa="$ 4 G 58 lbEpul*F6%ReferenciaConsulte los (alores adicionales de presi)n en Pruebas y A.ustes9 @Tablas de presi)n@ en este m)dulo% :% Si la presi)n en la &erramienta 4A6 est/ dentro del l1mite especificado9 la prueba est/ completa% Si la presi)n en la &erramienta 4A6 no est/ dentro del l1mite especificado9 efecte el procedimiento >ue se indica en @Procedimiento de a.uste para la (/l(ula de ali(io principal@%
"rocedimiento de ajuste para la válvula de alivio principal
"% Realice los pasos >ue se indican en el @Procedimiento de prueba 4?/l(ula de ali(io principal de la transmisi)n6@%
(1) #ernos(2) apa posterior
<%
Sa>ue los <" pernos 4"6 de la tapa posterior 4<6% Huite la tapa trasera 4<6 %
(21) 9/l-ula de ali-io prinipal de la transmisi+n
(21) 9/l-ula de ali-io prinipal de la transmisi+n (26) &ontratuera(2!) ornillo de ajuste
5%
Aflo.e la contratuerca 4<6% Manten*a la posici)n del tornillo de a.uste 4<76 %
=% Arran>ue el motor% *pere el motor a velocidad %aja en vac+o #,-- rpm$) ire el tornillo de a.uste 4<76 para modificar el a.uste de presi)n% A.uste la (/l(ula de ali(io principal para obtener una presi)n de <%8 G <"8 Pa="$ 4 G 58 lbEpul*F6%
%$o de.e >ue el tornillo de a.uste 4<76 *ire cuando se apriete la contratuerca%
%
Apriete la contratuerca a un par de " G = Jm 4"$:98 G 5$98 lb pul*6%
7%
0tilice <" pernos 4"6 para conectar la tapa posterior 4<6 %
D7R serie II Tractor de Cadenas Tren de fuerza'specificaciones de prueba de banco (specificaciones de prue%a de %anco
.om%a de aceite del tren de fuer/a
(12) 7om*a de aeite (12) Sei+n de lu*riai+n , del on-ertidor de par (127) ransmisi+n , sei+n de ontroles(12&) Sei+n de *arrido Para la prueba9 use el aceite "8N de SA' a =:C 4"<8,6% Bomba de aceite Tipo %%% 'n*rana.es mero de secciones %%% Tres Rotaci)n de e;tremo de mando %%% Lacia la i z>uierda #01!$ Sección de lu%ricación y del convertidor de par
Salida %%% "5$ litrosEmin 45 *al% ''%00%Emin%6 ?elocidad de la bomba %%% "%88 rpm Presi)n %%% "85$ Pa 4"$8 lbEpul* <6
#01.$ 2ransmisión y sección de controles
Salida %%% $8 litrosEmin 4"5 *al% ''%00%Emin%6