Aeropuerto Internacional de KansaiDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Convención del Sistema Internacional de Medidas
Reglas del SI
Descripción: Trabajo
sistema financiero internacionalDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Resúmen de la historia del sistema monetario internacional
Descripción: breve explicación sobre el diseño de un aeropuerto
Como bien sabemos, las ventajas del aeropuerto de Chinchero vienen a ser ...Descripción completa
Descripción completa
ghkllhDescripción completa
Sistema de InyecciónDescripción completa
Esta es una pequeña explicacion del sistema de Presurizacion de los aviones, donde prodremos encontrar los principales componentes del sistemaDescripción completa
Accesorios del Sistema de RefrigeraciónFull description
Descripción completa
4PEE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
ASIGNATURA: “Gerencia de Proyectos de Tecnologías de la Información”
DOCENTE: Eddie Morris Abarca TÍTULO DEL TRABAJO: “Caso del Sistema de Gestión de Equipajes del Aeropuerto Internacional de Denver”
INTEGRANTES: 1. Yele Yelena na Quis Quispe pe Hin Hinos ostr troz oza a 2. Samu Samuel el Chuq Chuqui uist sta a Alcar Alcarra razz 3. Carl Carlos os Cal Calde deró rón n Pimen Pimente tell 4. Mike Mikell Pére Pérezz Núñe Núñezz 5. Jenne Jennerr John John Guevar Guevara a Bart Barture uren n
Surco, 04 de Septiembre de 2015
1) Análisis a) Existía la necesidad de un aeropuerto nuevo, sin embargo no hubo un proyecto o planificación, las ideas no estaban claras y los objetivos muy generales y ambiguos, hubieron deficiencias en el diseño general del aeropuerto. b) Falta de compromiso de las principales líneas aéreas. c) El proyecto fue construido empleando el método Construir - Diseñar, lo cual tenía como objetivo acelerar la construcción del aeropuerto, pero era inusual por que los proyectos de esta complejidad suelen llevarse a cabo en etapas independientes. d) Los canales de comunicación del equipo del Proyecto no estaban bien definidos ni bien controlados, ya que cuando se quería documentar todas las actividades que se presentaban en el Proyecto se creaba mucha documentación, lo cual motivó a que se implementará un sistema de seguimiento. e) El equipo de proyecto planteó inicialmente que cada aerolínea maneje su propio sistema de equipajes en los terminales. f)
Al elegir a BAE como la empresa que implementará el sistema de tratamiento de equipajes, no se tomó en cuenta la advertencia que hizo respecto a la falta de tiempo que tendría para culminar el Proyecto, BAE indicó que le haría falta un Año para culminar.
g) Tras varios retrasos por parte de BAE y al ver que el sistema de tratamiento de equipajes no funcionaba con éxito, se contrata a la consulta LogPlan para que hiciera una evaluación de la situación del Proyecto h) Se inaugura el marzo-1995 con 16 meses de retraso y un pérdida aproximada de $ 520 Millones.
2) Diagnóstico a) Inadecuada Planificación del proyecto. b) Inadecuada evaluación de riesgos. c) Inadecuada Gestión de cambios. d) Inadecuada Gestión de Adquisiciones. e) Mala gestión de los Recursos Humanos en el proyecto f)
Mala gestión de requerimientos. No se preguntó a las aerolíneas cuales eras sus necesidades.
g) Mala comunicación entre las diferentes empresas y áreas involucradas.
h) Inadecuada evaluación de la Gestión de Recursos.
3) Que se hizo bien. a) Visión exitosa. b) La participación de los interesados en los debates informativos con otras ciudades que habían construido aeropuertos recientemente, esto permitió que se comprendiera la magnitud del Proyecto y no ejecutarlo a ciegas. c) La ejecución del procedimiento para preparar el Plan director del Proyecto d) Supieron elegir al proveedor (BAE) de la implementación del Sistema de Equipajes en base a su experiencia en el diseño y desarrollo de este tipo de sistemas. e) La construcción de este nuevo aeropuerto eliminarìa retrasos y permitiría el crecimiento de la ciudad. f)
Plantear implementar un sistema de tratamiento de equipajes integrado muy avanzado y capaz de alcanzar las capacidades, los servicios y los rendimientos esperados.
4) Que no se hizo bien. a) No se gestionaron bien los riesgos y no se tomaron buenas decisiones. b) El EGP no tomó en cuenta el tiempo adicional solicitado por BAE para culminar el Proyecto c) Permitir que una sola aerolínea (UNITED) implementará un Proyecto complementario el cual no estaba considerado dentro del Plan Principal d) No permitir a BAE utilizar sus propios empleados debido a una normativa municipal de denver, lo cual implicó un aumento en los costos del Proyecto al usar contratistas externos. e) El mal manejo por la falta de experiencia del Equipo de Proyecto acerca del funcionamiento de un sistema de tratamiento de equipajes, lo cual impedía que se haga una adecuada gestión a los problemas que se fueran presentado en el Proyecto. f)
Instalar un sistema que no tenía precedentes; este sistema era crítico para el cumplimiento del proyecto.
g) Fallas a la hora de implementar un seguimiento adecuado de todos los proyectos llevados a cabo simultáneamente en la obra.
5) Conclusión a) Se debe tener un proyecto correctamente planificado. b) Se debe tener un plan eficiente de Gestión de Riesgos para asegurar el éxito del proyecto. c) Solo se puede gerenciar lo que se conoce y solo se puede controlar lo que se puede medir. d) Basarse en el método diseñar-construir no fue lo más adecuado para un proyecto tan complejo, se debió dividir el proyecto en varias fases y cada una de estas con sus alcances bien definidos. e) No se tomó en consideración la gestión de los cambios en el desarrollo del proyecto. f)
Los sistemas de monitoreo entre todos los involucrados deben estar bien definidos y controlados, con esto se logra que todas las partes involucradas tengan un conocimiento detallado de los cambios realizados en el proyecto.
g) Todos los involucrados en el Proyecto deben tener los mismos objetivos para así no tener diferencias en los alcances del Proyecto