CAPÍTULO III: DBA (ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS)
3.1. Los datos como activos corporativos. Los datos en la actualidad se consideran como un valioso recurso que debe ser transformado en información si esta es oportuna y precisa, es probable que su uso desencadene acciones que mejoren la posición competitiva de la compañía y genere riqueza. En realidad, una organización está sujeta a un ciclo de datosinformación-toma de decisiones (Rob & Coronel, 2004). El usuario aplica inteligencia a los datos para producir información de la base del conocimiento utilizado en la toma de decisiones. Este ciclo se ilustra en la figura 3.1. 8VXDULR
7RPDGHGHFLVLRQHV
$QiOLVLV
8WLOL]DGRHQ
$SOLFD LQWHOLJHQFLD
&RQRFLPLHQWR 3URGXFLU
'DWRV
'HVHQFDGHQD
$FFLRQHV (VODEDVHGHO
,QIRUPDFLyQ
*HQHUDQPiV
Figura 3.1 Ciclo de datos – información – toma de decisiones. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
3.2. Evolución de la administración de base de datos. La administración de bases de datos tiene sus raíces en el viejo mundo descentralizado del sistema de archivos. El costo de los datos y la duplicación administrativa en los sistemas de archivos dio lugar a una función de administración de datos centralizada conocida como procesamiento electrónico de datos (EDP por sus siglas en inglés) o departamento de procesamiento de datos (DP por sus siglas en inglés). La tarea del departamento de procesamiento de datos fue agrupar todos los recursos de computación para soportar todos los departamentos a nivel operativo con una mínima duplicación de los datos y
esfuerzo. A la función de administración del procesamiento de datos se le otorgó la autoridad de manejar todos sistemas de archivos existentes de la compañía, así como también resolver los conflictos de datos administrativos creados por la duplicación o uso inadecuado de los datos. El advenimiento del SMBD y su visión compartida de los datos produjeron un nuevo nivel de complejidad de manejo de los datos e hicieron que el departamento de procesamiento de datos se transformara en un departamento de sistemas de información. Así como crecen las aplicaciones de las bases de datos, la administración de estas se vuelve más complicada, lo cual nos lleva a la función de administración de base de datos. La persona responsable del control de las bases centralizadas y de las compartidas es el administrador de bases de datos (DBA). A medida que crecía el número de aplicaciones de bases de datos, el manejo de esto se convirtió en una tarea cada vez más compleja dentro de la estructura organizacional de una compañía. En la gráfica de la organización, la función del DBA se podría definir como un puesto de asesoría o un puesto lineal. Si se coloca el DBA en una posición de asesoría, con frecuencia se crea un ambiente de consultoría, en el que el DBA es capaz de idear la estrategia de administración de datos, pero no tiene la autoridad de aplicarla o de resolver posibles conflictos. La función del DBA en posición lineal tiene tanto la responsabilidad como la autoridad para planear ejecutar y aplicar las políticas, estándares y procedimientos utilizados en la actividad de administración de datos. Se han ilustrado los dos posibles puestos del DBA en la figura 3.2. La decisión en cuanto a la colocación del DBA depende del estilo administrativo de la compañía, además de factores como el tamaño y la complejidad de las operaciones de la compañía y la distribución geográfica de sus instalaciones. Estos factores también ayudan a determinar la estructura interna de la función del DBA. No parece haber un estándar de organización interna para el DBA. En parte, los estándares podrían estar incompletos porque la función del DBA en si misma probablemente es la más dinámica de las funciones de una organización.
3RVLFLyQGHDXWRULGDGOLQHDO 6LVWHPDVGH LQIRUPDFLyQ
'HVDUUROORGH DSOLFDFLRQHV
2SHUDFLRQHVGH EDVHVGHGDWRV
$GPLQLVWUDFLyQ GHEDVHVGHGDWRV
3RVLFLyQGHFRQVXOWDUtD 6LVWHPDVGH LQIRUPDFLyQ $GPLQLVWUDFLyQ GHEDVHGHGDWRV
'HVDUUROORGH DSOLFDFLRQHV
2SHUDFLRQHVGH EDVHVGHGDWRV
Figura 3.2 Colocación de la función del DBA. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
Aunque no existe un estándar actual, es común definir las funciones del DBA dividiendo sus operaciones de acuerdo con las fases del ciclo de vida de la base de datos. Si se utiliza este método, la función del DBA requiere personal para cubrir las siguientes actividades: •
Planificación de las bases de datos, incluida la definición de estándares, procedimientos y ejecución.
•
Recolección de requerimientos y diseño conceptual de base de datos.
•
Diseño lógico de base de datos y diseño de transacciones.
•
Diseño físico y ejecución de base de datos.
•
Pruebas y depuración de base de datos.
•
Operación y mantenimiento de base de datos, incluida su instalación, conversión y migración.
•
Entrenamiento y soporte de base de datos.
Se utiliza este resumen de actividades como modelo de las funciones administrativas del DBA, la figura 3.3 representa una organización funcional adecuada del DBA. '%$
'LVHxR
3ODQLILFDFLyQ
&RQFHSWXDO
(MHFXFLyQ
/yJLFR
2SHUDFLRQHV
(QWUHQDPLHQWR
)tVLFR
3UXHEDV
Figura 3.3 Organización funcional de la administración de base de datos. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
Se debe tomar en cuenta que una compañía podría tener varios SGBD diferentes e incompatibles instalados para soportar diferentes operaciones. Por ejemplo, no es raro encontrar corporaciones con un SGBD jerárquico para soportar las transacciones diarias a nivel operativo y una base de datos relacional para soportar las necesidades de información Ad hoc de la alta e intermedia administraciones. También puede haber una variedad de SGBD instalados en los diferentes ambientes. En un ambiente como ése, la compañía podría tener un DBA asignado por cada SGBD. El coordinador general de todos los DBA en ocasiones se conoce como un administrador de sistemas (SYSADM), cuya posición se ilustra en la figura 3.4. $GPLQLVWUDGRUGH VLVWHPDV
'%$ '%UHODFLRQDO
'%$ 2UDFOHUHODFLRQDO
'%$ 5HG
'%$ 6HUYLGRU64/
'LUHFWRUGH6*%' DORMDGRHQXQD PLFURFRPSXWDGRUD
Figura 3.4 Administradores múltiples de base de datos en una organización. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
Existe una creciente tendencia hacia la especialización en la función del manejo de datos. Por ejemplo los diagramas organizacionales utilizados por algunas de las más grandes corporaciones hacen una distinción entre un DBA y el administrador de datos. El DA (por sus siglas en ingles), conocido también como gerente de recursos de información (IRM), generalmente se reporta directamente a la alta administración y tiene una mayor responsabilidad y autoridad que el DBA, aunque sus roles tienden a empalmarse hasta cierto grado. El DA es responsable de controlar todos los recursos de datos de la corporación, tanto computarizados como manuales. La descripción del trabajo de DA abarca por lo tanto un área de operaciones mas grande que la del DBA, porque el DA controla no sólo los datos computarizados, sino también los datos fuera de alcance del SMBD. La colocación del DBA dentro de la amplia estructura organizacional puede variar de una compañía a otra. Según los componentes de esta estructura, el DBA podría reportarse al DA, el IRM, al gerente de sistemas de información o directamente al oficial ejecutivo en jefe de la compañía (Rob & Coronel, 2004).
3.3. El componente humano del ambiente de bases de datos. La administración efectiva de los datos requiere habilidades tanto técnicas como administrativas. En la sección anterior se explico que las funciones del DA y el DBA suelen empalmarse en cierta medida. No obstante pueden hacerse algunas generalizaciones útiles, por ejemplo el trabajo del DA en general tiene una fuerte orientación administrativa a nivel de toda la compañía. En contraste, el trabajo del DBA tiende a ser más técnicamente orientado y su campo de acción se limita al SGBD, sin embargo, el DBA, también debe contar con un considerable acopio de de habilidades personales. Después de todo, tanto el DA como el DBA realizan funciones personales comunes a todos los departamentos en una organización. Por ejemplo tanto el DA como el DBA dirigen y controlan el entrenamiento e integración del personal en sus respectivos
departamentos. Desde luego, se pretende enfocar la atención en los aspectos de datos de sus roles administrativos. La tabla 3.1 compara las características generales de ambas posiciones, ya que resume las actividades típicas del DA y DBA. Todas las actividades derivadas de las características mostradas en la tabla 3.1 se concentran en le DBA si la organización no emplea un DA y un DBA. $GPLQLVWUDGRUGHGDWRV'$
Administrador de bases de datos (DBA)
Planificación estratégica
Control y supervisión
Establece
Ejecuta planes para alcanzar
metas
a
largo
plazo Establece
metas políticas
estándares
y
Aplica políticas y procedimientos Aplica estándares de programación
Alcance amplio
Alcance limitado
Largo plazo
Corto plazo (enfoque en las operaciones diarias)
Orientación administrativa
Orientación técnica
Independiente del SMBD
Dependiente del SMBD
Tabla 3.1 Comparación de las actividades del DA Y EL DBA. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
Al examinar la tabla 3.1 se observa que el DA es responsable de proporcionar una estrategia de administración de datos del DA siempre deben considerar todo el espectro de datos. El DA es por lo tanto responsable de la consolidación y consistencia de los datos manuales y computarizados. El DA también debe establecer objetivos de administración de datos. Los temas siguientes definen estos objetivos:
•
Compartibilidad de los datos y disponibilidad de tiempo.
•
Consistencia e integridad de los datos.
•
Seguridad y privacidad de los datos.
•
Extensión y carácter del uso de los datos.
No existen estándares administrativos universalmente aceptados para el DA y el DBA. De hecho, el estilo, la colocación organizacional y la estructura interna de ambas funciones varían de una compañía a otra. Por simplicidad y para evitar confusiones, se utilizara la designación del DBA como titulo general que comprende todas las funciones administrativas de datos apropiadas. El arbitraje de las interacciones entre los dos activos más importantes de cualquier organización, las personas y los datos coloca al DBA en el ambiente dinámico ilustrado en la figura 3.5.
'%$ 0DQHMD\ PRQLWRUHD
'HILQH\DSOLFD 3URFHGLPLHQWRV\ HVWiQGDUHV 8WLOL]DGRVSRU
,QWHUID]GH '%$
(VFULEH 3URJUDPDGRU
8VXDULRV
9HULILFD
8WLOL]DQ *HUHQWHV\ HPSOHDGRV
3URJUDPDV GHDSOLFDFLyQ
6*%'
2
0DQHMD
,QWHUID]GH 60%'
'DWRV
Figura 3.5 Resumen de actividades de un DBA. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
Al examinar la figura 3.5 se observa que el DBA es el punto focal de la interacción usuario/datos. El DBA define y hace que se cumplan los procedimientos y estándares que deben ser utilizados por programadores y usuarios durante su trabajo con el SGBD. El DBA también verifica que el acceso del programador y el usuario satisfaga los estándares de seguridad y calidad. Los usuarios de la base de datos podrían clasificarse por el: •
Tipo de soporte para la toma de decisiones (operativo, táctico o estratégico) requerido.
•
Grado de conocimientos de computación (principiante, adelantado o experto).
•
Frecuencia de acceso (ocasional, periódico o frecuente).
Estas clasificaciones no son exclusivas y por lo general se empalman. Cada organización, por lo tanto, emplea personas cuyos niveles de conocimiento de base de datos abarca todo el espectro. El DBA debe ser capaz de interactuar con todas estas personas, entender sus diferentes necesidades, hacer preguntas en todos los niveles de conocimiento y comunicarse con eficiencia. Las actividades del DBA ilustradas en la figura 3.5 sugieren la necesidad de una combinación muy diversa de habilidades. En empresas grandes, es probable que esas habilidades se distribuyan entre varias personas que trabajan dentro de la función del DBA. En empresas pequeñas, estas habilidades pueden ser del dominio de un solo individuo. Administrativas Entendimiento amplio del negocio
Técnicas Amplia experiencia en procesamiento de datos
Habilidades de coordinación
Conocimiento del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Habilidades analíticas
Metodologías estructuradas Diagramas de flujo de datos Graficas de estructura Lenguajes de programación
Habilidades de resolución de
Conocimiento del ciclo de vida de
conflictos
bases de datos
Habilidades de comunicación (orales
Habilidades de modelado y diseño
y escritas)
de base de datos Conceptual Lógico Físico
Habilidades de negociación
Habilidades operativas: ejecución de base de datos, manejo de diccionario de datos, seguridad, etc.
Tabla 3.2 Habilidades del DBA deseadas. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
Las habilidades del DBA son amplias, variadas y, no obstante, estrechamente relacionadas con la naturaleza del trabajo. Estas habilidades se clasifican en dos diferentes categorías: administrativas y técnicas. En la tabla 3.2 se resume la clasificación. Se debe tomar en cuenta que el DBA debe realizar dos roles distintos. El rol administrativo del DBA esta enfocado en el manejo del personal y en las interacciones con la comunidad de usuarios. El rol técnico del DBA comprende actividades que implican el uso del SGBD – diseño, desarrollo y ejecución de bases de datos – así como la producción, desarrollo y uso de programas de aplicación. En las siguientes secciones se examinarán con más detalle los roles administrativo y técnico del DBA (Rob & Coronel, 2004).
3.4. El rol administrativo del DBA. Como gerente, el DBA debe concentrarse en le control y planificación de la función de administración de la base de datos, por consiguiente, el DBA es responsable de: •
Coordinar, monitorear y asignar los recursos administrativos de la base de datos: personas y datos.
•
Definir objetivos y formular planes estratégicos para la función de administración de la base de datos.
Actividad
Servicio
Planeación
Soporte al usuario final
Organización
Políticas, procedimientos y normas de
Prueba
Seguridad, privacía e integridad de los datos
Monitoreo
Respaldo y recuperación de los datos
Suministro
Distribución y uso de los datos
Tabla 3.3 Actividades y servicios del DBA. Fuente: Rob & Coronel, 2004.
La tabla 3.3 ilustra que el DBA en general es responsable de planificar, organizar, probar, monitorear y suministrar algunos servicios. Estos servicios podrían ser realizados por el DBA o, más probablemente, por el personal del DBA. Para simplificar el planteamiento y para hacer sus puntos más ampliamente aplicables, no se distinguirá entre los servicios prestados por el DBA y los provistos por otro personal del sistema de información bajo el control del DBA. En cambio, se utilizara la designación DBA para abarcar todos lo proveedores de servicios dentro de la función de administración de la base de datos. Así pues, dentro de los confines de la designación del DBA, a continuación se examinaran los servicios provistos por el DBA con más detalle (Rob & Coronel, 2004).
3.4.1. Soporte al usuario. El DBA interactúa con el usuario al proveer datos y servicios de soporte de información a los departamentos de la organización. Como los usuarios por lo general tienen conocimientos de computación muy distintos, los servicios de soporte al usuario incluyen: •
Recolección de requerimientos del usuario. El DBA debe trabajar dentro de la comunidad de usuarios para reunir datos requeridos para identificar y describir los problemas de los usuarios.
•
Resolución y conflictos de problemas. Cuando surgen conflictos datos información, la función del DBA tiene la autoridad y responsabilidad de resolverlos.
•
Búsqueda de soluciones de necesidades de información. La principal finalidad del DBA es solucionar las necesidades de información de los usuarios.
• Garantizar la calidad e integridad de las aplicaciones y datos. El DBA debe trabajar con programadores de aplicaciones y usuarios para enseñarles los estándares y procedimientos requeridos para acceder y manipulas los datos. Construir la confianza del usuario.
• Manejo del entrenamiento y soporte de los usuarios del SGBD. El DBA debe garantizar que todos los usuarios que acceden al la base de datos
tengan un conocimiento básico de las funciones y el uso del software de SMBD.
3.4.2. Políticas, procedimientos y estándares. Un componente primordial de una estrategia de administración de datos exitosa es la aplicación continua de las políticas, procedimientos y estándares para la creación, uso, distribución y eliminación de datos correctos en la base de datos. El DBA debe definir, documentar y comunicar las políticas, procedimientos y estándares antes que puedan ser aplicados. Básicamente:
• Las políticas son planteamientos de dirección o acción que comunican y soportan los objetos del DBA. •
Los estándares son reglas que se utilizan para evaluar la calidad de la actividad.
•
Los procedimientos son instrucciones escritas que describen una serie de pasos a seguir durante el desempeño de una actividad dada.
Los procedimientos y estándares deben ser revisados por lo menos anualmente para mantenerlos al día. La revisión periódica de los estándares y procedimientos garantiza que la organización pueda adaptarse con rapidez a los cambios en el ambiente de trabajo provocados por fuerzas internas o externas.
3.4.3. Seguridad, privacidad e integridad de los datos. La seguridad, la privacidad e integridad de los datos guardados en la base de datos son de gran interés para los DBA que manejan las instalaciones de SGBD actuales. La tecnología ha señalado el camino hacia una mayor productividad mediante el manejo de la información. También ha hecho posible distribuir los datos a través de múltiples sitios, lo que hace más difícil mantener el control, la seguridad y la privacidad de los datos. La configuración de los datos en múltiples sitios ha hecho imperativo que el DBA utilice los mecanismos de seguridad e integridad provistos por el SGBD para la aplicación de políticas de administración de base de datos que han sido definidas como se escribió en la sección anterior.
Además, los DBA deben hacer equipo con expertos en seguridad en Internet, construir cortafuegos (firewalls), servicios Proxy y otros mecanismos de seguridad para salvaguardar la integridad de los datos en contra de posibles ataques externos. La protección de la seguridad y privacidad de los datos es una función del manejo de autorizaciones. El manejo de autorizaciones define procedimientos para proteger y garantizar la seguridad e integridad de las bases de datos. Estos procedimientos incluyen, pero no están limitados al manejo de acceso a usuarios, definición de visiones, control de acceso al SGBD y monitoreo del uso del SGBD. Algunas de las tareas correspondientes a este tema son: Manejo del acceso a usuarios. Esta función esta diseñada para limitar el acceso a la base de datos y es probable que incluya por lo menos los siguientes procedimientos: •
Definir a cada usuario de la base de datos a nivel de sistema operativo y a nivel del SGBD. Mediante ID.
•
Asignar contraseñas a cada usuario.
•
Definir grupos de usuarios.
•
Asignar privilegios de acceso. Con los comandos de SQL GRANT y REVOKE.
•
Control de acceso físico.
Definición de vistas. El DBA debe definir las vistas de datos para proteger y controlar el alcance de los datos a los que puede acceder el usuario autorizado. El SGBD debe proporcionar las herramientas que permitan definir las vistas compuestas de una o más tablas y la asignación de derechos de acceso a un usuario o grupo de usuarios. Se utiliza el comando SQL CREATE VIEW en bases de datos relacionales para crear vistas. Utilidades de control de acceso. El acceso de base de datos puede ser controlado colocando límites en el empleo de la pregunta de SGBD. El DBA debe asegurarse que tales herramientas serán usadas correctamente y solo por el personal autorizado.
Control de acceso a utilerías del SGBD. El DBA también debe auditar el uso de los datos guardados en la base de datos. Varios paquetes de SGBD contienen funciones que permiten crear un registro de auditoria, el que registra automáticamente una breve descripción de las operaciones de base de datos realizadas por todos los usuarios. Esa auditoria permite que el DBA descubra con precisión las violaciones de acceso. La auditoria puede ser diseñada para que registre todos los accesos a la base de datos o solo los accesos fallidos.
3.4.4. Respaldo y recuperación de los datos. Cuando los datos no están fácilmente disponibles, las empresas enfrentan perdidas potencialmente desastrosas. Por consiguiente, el respaldo de los datos y los procedimientos de recuperación son críticos en todas las instalaciones de base de datos y el DBA debe garantizar que los datos puedan ser recuperados en su totalidad en caso de una pérdida. El manejo de la seguridad, integridad, respaldo y recuperación de una base de datos es tan crítico que muchos departamentos de administración de bases de datos han creado una posición desempeñada por el oficial de seguridad de base de datos, y su trabajo es garantizar la seguridad e integridad de la base de datos. En bases de datos grandes, las actividades del oficial de seguridad a menudo se clasifican como manejo de desastres. El manejo de desastres incluye todas las actividades de administración de base de datos diseñadas para garantizar la disponibilidad de los datos después de un desastre físico o de una falla en la integridad de la base de datos. El manejo de desastres incluye toda la planificación, organización y pruebas de los planes de contingencia y procedimientos de recuperación de la base de datos. Las medidas de recuperación y respaldo deben incluir por lo menos:
•
Respaldos de aplicaciones y datos periódicos.
•
Identificación apropiada del respaldo.
•
Almacenamiento de respaldo conveniente y seguro.
•
Protección física tanto del software como del hardware.
•
Control del acceso personal al software de una instalación de de base de datos.
•
Cobertura de seguro para los datos en la base de datos.
Los planes de contingencia y recuperación de los datos deben ser aprobados y evaluados exhaustivamente y deben ser practicados con frecuencia. Los llamados simulacros de incendio no deben ser menospreciados y deben ser soportados y ejecutados por la administración de alto nivel. No es probable que un programa de recuperación y respaldo cubra todos los componentes de un sistema de información. Por consiguiente, es apropiado establecer prioridades con relación a la naturaleza del proceso de recuperación de datos.
3.4.5. Distribución y uso de los datos. Los datos son útiles solo cuando llegan a los usuarios correctos en el momento adecuado. El DBA es responsable de que los datos sean distribuidos a las personas apropiadas en el momento apropiado y en el formato correcto. Las tareas de uso y distribución de los datos del DBA pueden requerir mucho tiempo, en particular si la capacidad de entrega de los datos está basada en un ambiente típico de programación de aplicaciones, donde los usuarios dependen de programadores que suministran los programas para acceder a los datos guardados en la base de datos (Rob & Coronel, 2004).
3.5. Rol técnico del DBA. El rol técnico del DBA requiere un amplio entendimiento de las funciones del SGBD, la configuración, los lenguajes de programación, el modelado de datos y metodologías de diseño y otros temas relacionados con el SGBD. Por ejemplo, las actividades técnicas del DBA incluyen la selección, instalación operación, mantenimiento y actualización del SGBD y software utilitario, así como el diseño, desarrollo, ejecución y mantenimiento de los programas de aplicación que interactúan con la base de datos.
Muchas de las actividades técnicas del DBA son una extensión lógica de sus actividades administrativas. Por ejemplo, el DBA se encarga de la seguridad e integridad, el respaldo y recuperación, el entrenamiento y soporte de la base de datos. Por lo tanto, el rol del DBA podría ser conceptualizado como una cápsula cuyo núcleo técnico esta cubierto por una corteza claramente administrativa. Los aspectos técnicos del trabajo del DBA están enraizados el las siguientes áreas de operación (Rob & Coronel, 2004): •
Evaluación, selección e instalación del SGBD y utilerías.
•
Diseño y ejecución de bases de datos y aplicaciones.
•
Pruebas y evaluaciones de bases de datos y aplicaciones.
•
Operación del SGBD, utilerías y aplicaciones.
•
Entrenamiento y soporte de los usuarios.
•
Mantenimiento del SGBD, utilerías y aplicaciones.
3.5.1. Evaluación, selección e instalación del SGBD y utilerías. Una de las primeras y mas importantes responsabilidades técnicas del DBA, es la selección del sistema de administración de base de datos, software utilitario y hardware de soporte que deben ser utilizados el la organización. Por consiguiente, el DBA debe desarrollar y llevar a cabo un plan de evaluación y adquisición para seleccionar el SGBD, las utilerías y el Hardware. El plan de evaluación y adquisición debe estar basado principalmente en las necesidades de la organización y no en características de software y hardware específicas. El DBA debe reconocer que la búsqueda es de soluciones a problemas y no de computadoras o software de SGBD. En otras palabras, un SGBD es una herramienta de manejo y no un juguete tecnológico. El primero y más importante paso del plan de evaluación y adquisición es determinar las necesidades de la compañía. Para establecer una imagen clara de estas necesidades, el DBA debe asegurarse de que toda la comunidad de usuarios, incluidos los gerentes de alto y mediano nivel, participen en este proceso. Una vez que se identifiquen las necesidades, los objetivos de la función
de administración de datos pueden ser establecidos claramente y pueden definirse las características del SGBD y los criterios de selección. Para equiparar la capacidad del SGBD con las necesidades de la organización, sería conveniente que el DBA desarrollara una lista de verificación de las características del SGBD deseadas. La lista de verificación deberá tomar en cuenta por lo menos estos temas: •
Modelo de SGBD.
•
Capacidad de almacenamiento de datos.
•
Soporte de desarrollo de aplicaciones.
•
Seguridad e integridad.
•
Respaldo y recuperación.
•
Control de concurrencia.
•
Desempeño.
•
Herramientas de administración de base de datos.
•
Interoperabilidad y distribución de los datos.
•
Portabilidad y estándares.
•
Hardware.
•
Diccionario de datos.
•
Entrenamiento y soporte del vendedor.
•
Herramientas de terceros disponibles.
•
Costo.
El DBA debe supervisar la instalación de todo el software y hardware diseñado para soportar la estrategia de administración de datos; debe conocer a fondo los componentes que se van a instalar; y debe estar familiarizado con la instalación, configuración y procedimientos de inicio de los componentes. Los procedimientos de instalación incluyen detalles tales como la ubicación de los archivos de registro de respaldo y transacciones, información de configuración de la red, detalles del almacenamiento físico, etc.
3.5.2. Diseño y ejecución de bases de datos y aplicaciones. La función de la administración de bases de datos también proporciona servicios de modelado y diseño de datos a la comunidad de usuarios. Tales servicios a menudo se coordinan con un grupo de desarrollo de aplicaciones en el departamento de procesamiento de datos. Por consiguiente, una de las principales actividades dentro de la función de administración de datos es la determinación y aplicación de los estándares y procedimientos apropiados, el DBA debe asegurarse de que las actividades de modelado y diseño de la base de datos se realicen dentro de este marco de referencia. Posteriormente, el DBA proporciona la ayuda y soporte necesarios durante el diseño de la base de datos a niveles lógico y físico. La función de la administración de base de datos generalmente requiere que varias personas se dediquen a actividades de modelado y diseño de base de datos. Algunas personas podrían ser agrupadas de acuerdo con las áreas organizacionales cubiertas por la aplicación. Por ejemplo, el personal de diseño y modelado de base de datos puede ser asignado a sistemas de producción, sistemas financieros y administrativos, sistemas de soporte ejecutivo y de toma de decisiones, etc. El DBA programa las tareas de diseño para coordinar las actividades de diseño y modelado. Tal coordinación pudiera requerir la resignación de los recursos disponibles con base en prioridades externamente determinadas. La administración de base de datos también proporciona servicios de diseño de transacciones en base de datos y de aseguramiento de la calidad e integridad a los programadores de aplicaciones. Los servicios de soporte incluyen la revisión del diseño de aplicación de base de datos para garantizar que las transacciones: •
Son correctas, las transacciones reflejan eventos reales.
•
Son eficientes, las transacciones no sobrecargan el SMBD.
•
Acatan las reglas de integridad y estándares.
Estas actividades requieren personal con una amplia variedad de habilidades de programación y diseño de base de datos.
La ejecución de las aplicaciones requiere la ejecución de la base de datos física. Por consiguiente, el DBA debe ayudar y vigilar y ayudar durante el diseño físico, incluidas la determinación y creación de espacio de almacenamiento, carga de datos, conversión y servicios de migración de base de datos. Las tareas de ejecución del DBA también incluyen la generación, compilación y almacenamiento del plan de acceso de aplicaciones. Un plan de acceso es un procedimiento guardado que, durante la compilación, predetermina la manera en que la aplicación accederá a la base de datos durante tiempo de ejecución.
3.5.3. Pruebas y evaluaciones de bases de datos y aplicaciones. El DBA también debe probar y evaluar servicios proporcionados por todas las aplicaciones de usuario y de base de datos. Estos servicios son la extensión lógica de los servicios de diseño, desarrollo y ejecución descritos en la selección precedente. Claramente, los procedimientos y estándares de prueba ya deben de estar en su lugar antes que cualquier programa de aplicación pueda ser aprobado para ser utilizado en la compañía. Las pruebas generalmente se inician con la carga de la base de datos de prueba. Esta base de datos contiene los datos de prueba para las aplicaciones, su propósito es verificar que las reglas de definición e integridad de los datos de los programas de base de datos y aplicación. La prueba evaluación de una aplicación de base de datos cubre todos los aspectos del sistema. El proceso de evaluación abarca
• Los aspectos técnicos tanto de las aplicaciones como de la base de datos: debe evaluarse el respaldo y recuperación, la seguridad e integridad, el uso de SQL y el desempeño de las aplicaciones.
• La evaluación de la documentación escrita para asegurarse de que la documentación y procedimientos son precisos y fáciles de seguir.
• La observancia de estándares de nominación, codificación. • Los conflictos de duplicación de datos con los datos existentes. • La aplicación de todas las reglas de validación de datos.
Después de probar minuciosamente todas las aplicaciones, la base de datos y los procedimientos, el sistema es declarado operativo y puede ser puesto a la disposición de los usuarios.
3.5.4. Operación del SGBD, utilerías y aplicaciones. Las operaciones del SGBD se dividen en cuatro áreas principales: •
Soporte del sistema.
•
Monitoreo y afinación del sistema.
•
Respaldo y recuperación.
•
Auditoria y monitoreo de la seguridad.
Las actividades de soporte del sistema comprenden todas las actividades relacionadas con las operaciones diarias del SGBD y sus aplicaciones. Estas actividades van desde llenar los registros de trabajo, hasta cambiar las cintas para verificar el estado del hardware, paquetes de discos, fuentes de poder de emergencia, etc. Las actividades relacionadas con el sistema incluyen tareas periódicas y ocasionales como la ejecución de programas especiales y configuraciones de los recursos de versiones nuevas o actualizadas de aplicaciones de base de datos. El monitoreo y afinación del desempeño demandan mucha atención y tiempo del DBA. El objetivo de esas actividades es garantizar que las utilerías del SGBD y las aplicaciones conserven niveles de desempeño aceptables. Para realizar las tareas de monitoreo y afinación del desempeño el DBA debe: •
Establecer objetivos de desempeño del SGBD.
•
Monitorear el SGBD para evaluar si los objetivos de desempeño se están cumpliendo.
•
Aislar el problema y encontrar soluciones alternas.
•
Poner en marcha la solución de desempeño seleccionada.
Con frecuencia los SGBD incluyen herramientas de monitoreo de desempeño que permitan que el DBA consulte información sobre el uso de la base de datos.
Como es probable que la perdida de datos sea devastadora para la organización, las actividades de recuperación y respaldo son de primordial interés durante la operación del SGBD. El DBA debe programar el respaldo de la base de datos y los archivos de registro a intervalos apropiados. La frecuenta del respaldo depende del tipo de aplicación y de la importancia relativa de los datos. Todos los componentes críticos del sistema – la base de datos, las aplicaciones de la base de datos y los registros de transacciones – deben ser respaldados periódicamente. La recuperación de una base de datos. Después de una falla de los sistemas o los medios magnéticos de almacenamiento, requiere que se aplique el registro de transacciones a la copia correcta de la base de datos. El DBA debe planificar, ejecutar probar y aplicar un procedimiento de respaldo y recuperación a prueba de fallas.
La auditoría y monitoreo de la seguridad presuponen la asignación de derechos de acceso y el uso apropiado de estos privilegios de acceso por parte de programadores y usuarios. Los aspectos técnicos de la auditoría y monitoreo de la seguridad se encuentran en la creación de usuarios, la asignación de derechos de acceso a usuarios y objetos de la base de datos, y el uso de auditorias para determinar la existencia de violaciones de la seguridad o intentos de violarla. El DBA debe generar periódicamente un reporte de auditoria para determinar si ha habido violaciones de la seguridad intentada o real – y si las hubo, desde dónde y de ser posible, quien intento hacerlo.
3.5.5. Entrenamiento y soporte de los usuarios. El entrenamiento del personal en el uso del SGBD y sus herramientas es un de las actividades técnicas del DBA. Además, el DBA proporciona y garantiza el entrenamiento técnico en el uso del SGBD y sus utilerías para los programadores de aplicaciones. El entrenamiento del programador de aplicaciones comprende el uso de herramientas del SGBD, así como los procedimientos y estándares requeridos para programar bases de datos.
El soporte técnico no programado, a solicitud para usuarios y programadores, también esta incluido en las actividades del DBA puede desarrollarse un procedimiento técnico de solución de problemas para facilitar el soporte. El procedimiento técnico podría incluir el desarrollo de una base de datos técnica utilizada para encontrar soluciones a problemas técnicos comunes. Una parte del soporte esta provista por la interacción con los vendedores del SGBD. El establecimiento de buenas relaciones con los proveedores de software es una manera de garantizar que la compañía siempre tendrá una buena fuente de soporte externo. Los vendedores son la fuente de información de actualización con relación a nuevos productos y reentrenamiento del personal. También es probable que las buenas relaciones vendedor- compañía le den a las organizaciones una ventaja el determinar la dirección futura del desarrollo de base de datos.
3.5.6. Mantenimiento del SGBD, utilerías y aplicaciones. Las actividades de mantenimiento del DBA son una extensión de las actividades operativas. Las actividades de mantenimiento están dedicadas a la preservación del ambiente del SGBD. El mantenimiento periódico del SGBD incluye el manejo de los dispositivos de almacenamiento secundario. Una de las actividades de mantenimiento más comunes es reorganizar la ubicación física de los datos en la base de datos. La reorganización de una base de datos podría diseñarse para que asigne ubicaciones de página de disco contigua el SGBD, para incrementar el desempeño. El proceso de reorganización también podría liberar el espacio asignado a los datos eliminados, con lo que se obtiene más espacio de disco para datos nuevos. Las actividades de mantenimiento también incluyen la actualización del SGBD y software de utilería. La actualización podría requerir la instalación de una nueva versión del software del SGBD en una herramienta frontal de Internet; o podría crearse un programa adicional de entrada al SGBD que permita acceder a un SGBD anfitrión ejecutado en una computadora principal diferente. Los servicios de
entrada a SGBD son muy comunes en aplicaciones de SGBD distribuido que se ejecutan en un ambiente cliente/servidor. Así mismo, una nueva generación de bases de datos incluye características como soporte de datos especiales, almacenamiento de datos, soporte de consultas en estrella y soporte de interfaces de programación java para acceder a Internet (Rob & Coronel, 2004).