En ocasiones, la instalación de la red eléctrica demandará la canalización de los conductores a través de tuberías o ductos. La NCh 4/2003 regula diferentes aspectos de esta actividad, como la cantidad de cables eléctricos que pueden ir dentro de un ducto o tubería. De acuerdo al inciso 8.2.11 de la NCh4, la cantidad máxima de conductor conductores es (incluyendo sus respectivas aislaciones) que pueden instalarse en los distintos tipos de tuberías, está dada por el porcentaje de la sección transversal que ocupan dentro de la tubería. La tabla 8.16 de la misma norma, que reproducimos a continuación, prescribe los porcentajes adecuados según el número de conductores.
Buscar... http://cabl es esel ec ectr ic icos.cl /a /ar titi cu cul os os/capacidad- ma maxi ma ma- de de- co conductor es es- en en- tu tuber ia ias- yy- du ductos- pv pvc/
1/4
2017-6-23
Capacidad máxima de conductores en tuberías y ductos PVC | Cables Eléctricos
Ahora bien, las condiciones presentadas en la norma, solo aplican a los tipos de tuberías que se abordan explícitamente en ella. En otras palabras, hay que adaptar estas reglas para emplearlas con ductos de uso común en la actualidad, como por ejemplo, aquellos fabricados con PVC que tienen dimensiones milimétricas. Para calcular el porcentaje ocupado del ducto se puede aplicar la siguiente fórmula.
Donde, cantidad de cables. diámetro exterior del cable, en mm. diámetro interior del ducto, en mm. Ahora bien, si la instalación tiene 4 o más conductores dentro del ducto, se debe aplicar el factor de corrección de capacidad de corriente presentado en la tabla 8.8. Tabla 8.8. Factor de Corrección de Capacidad de Transporte de Corriente por Cantidad de Conductores en Tubería.