EXPLORACIÓN DEL SUB SUELO MEDIANTE CALICATAS ó POZOS A CIELO ABIERTO. CALICATAS:
Son excavaciones de poca profundidad ejecutadas ejecutadas por medios mecánicos convencionales. Permiten la inspección inspección directa del subsuelo y la toma de muestras para su ensayo en laboratorio, así mismo posibilitan la realización de ensayos in situ del terreno.
VENTAJAS:
Permiten acceder directamente al terreno (observando las variaciones litológicas, estructura, discontinuidades, est.) Toma de muestras de gran tamaño para realizar ensayos y análisis (CBR, Próctor, etc.) Método muy empleado por su bajo coste y rapidez de realización.
Método muy habitual en la investigación “in situ” de obras lineales, rellenos, etc.
LIMITACIONES:
La profundidad no suele exceder de 4 m La presencia de agua limita su estabilidad El terreno debe poderse excavar con medios mecánicos Para su ejecución es imprescindible cumplir las normas de seguridad frente a derrumbes de las paredes, así como cerciorarse de la ausencia de instalaciones, conducciones, cables, etc.
REGISTRO:
Identificación del punto excavado, obra o proyecto al que pertenece, así como la fecha de realización. Tipo y modelo de maquinaria empleada Coordenadas exactas de localización del punto excavado. Dimensiones de la excavación. Perfil estratigráfico con una descripción litológica de visu. Presencia de filtraciones o de la capa freática. Situación de las muestras tomadas. Estabilidad de las paredes de la prospección Incidencias durante el proceso de la excavación: aparición de conducciones, cables o cavidades. ETIQUE TA DE IDENT IFICA CIÓN GRUPO: UBICACIÓN: TIPO DE SUELO: N° CALICATA: N° MUESTRA: PROFUNDIDAD: ENSAYO: FECHA:
Según el RNE: E.050
Numero mínimo de calicatas: 3 Calicatas ó depende del tipo de edificación y N° de pisos. Profundidad mínima de Exploración: 3.0 m. Para estudios con fines de Cimentación 1.50 m. Para estudios con fines de Pavimentación
CON FINES ACADEMICOS SE REALIZARA EL SIGUIENTE TRABAJO HERRAMIENTAS: PALANA BARRETA PICOTA WINCHA BOLSAS PLASTICAS BADILEJO O ESPATULA LIBRETA DE APUNTES CAMARA FOTOGRAFICA EPP: PARA EL TRABAJADOR
Las muestras alteradas. Son aquellas que están constituidas por el material disgregado o fragmentado, en las que no se toman precauciones especiales para conservar las características de estructura y humedad; se extraen mediante palas u otros métodos manuales y se introducen en sacos estancos de plástico. En este punto es muy importante comprobar que la muestra no esté contaminada, es decir, no presente mezclas con materiales de otros estratos o capas distintos al que se quiere estudiar. La cantidad de muestra a tomar depende de la cantidad y tipo de ensayos a que se pretenda someter.
Las muestras inalteradas, son aquellas en las que se conserva la estructura y la humedad que tiene el suelo en el lugar donde se obtenga la muestra. Pueden ser muestras talladas en bloque o tomadas mediante hinca de tomamuestras. Las muestras en bloque se tallan manualmente en las paredes o en el fondo de la excavación, se sellan y protegen con vendas y parafina para evitar que cambien sus características. Las dimensiones de estas muestras dependen de los ensayos a que vayan a ser sometidas.
Este tipo de muestra se recorta de las paredes de los pozos y compromete estratos bien definidos. Después de cortadas deben revestirse con una capa de parafina sólida aplicada con brocha. Es conveniente agregar alrededor de un 30% de cera virgen a la parafina sólida con el fin de que la capa protectora sea menos rígida. Si la consistencia de la muestra es relativamente blanda, debe rodearse de grasa y recubrir una vez más con parafina sólida y cera. Una vez dado el tratamiento anterior, debe colocarse en cajas de madera con aserrín u otro producto que actúe como amortiguador de golpes. Las muestras sin perturbar deberán tomarse apenas excavadas las calicatas, en especial cuando se trate de suelos cuya estructura se ve afectada por los cambios de humedad.
El muestreo es tan importante como el ensayo.
ENSAYOS A REALIZAR: CONTENIDO DE HUMEDAD PESO VOLUMETRICO DE SUELO COHESIVO GRAVEDAD ESPECIFICA DE SOLIDOS GRANULOMETRIA POR TAMIZADO Y SEDIMENTACIÓN LIMITES DE CONSISTENCIA CANTIDAD DE SUELO REQUERIDA: 4 a 8 kg DE SUELO ARENOSO Y ARCILLOSO
DENSIDAD MAXIMA Y MINIMA ENSAYO PROCTOR ESTANDAR y/o MODIFICADO DENSIDAD NATURAL (METODO DEL CONO DE ARENA) CANTIDAD DE SUELO REQUERIDA: 15 a 20 kg DE SUELO ARENOSO Y ARCILLOSO
PERFIL ESTRATIGRÁFICO ZONA: FECHA: CALICATA:
TIPO EXPLORACIÓN
C-1
PROF. (m)
MUESTRA:
ESPESOR (m.)
PROFUNDIDAD:
MUESTRA
CLASIFICACIÓN SUCS
SIMBOLO
%W
LL
LP
IP
-
Materia l de rell eno no tratado, tipo tierra de cultivo de color marrón y restos de construcción.
-
-
-
-
-
0.50
M-1
Arcil la I norgánica de baja a mediana plasticidad, de consistencia dura, suelos de baja humedad y de color marrón.
6.50
28.0
20
8
0.60
M-2
1.76
N.P.
N.P.
N.P.
30.59
42.0
22
20
0.00
0.50 -0.40
-0.80
E x a c a v a i ó n a c i e l o a b i e r t o
- 1 .2 0
Arena Pobremente Graduada, de baja humedad, color gris claro, de compacidad media, textura áspera granular.
CL
SP
- 1 .6 0
-2.00
-2.40
2.40 -2.80
M-3
Arcilla Inorgánica de mediana plastici dad, de consis tencia media a semi-dura , suelos húmedo y de color marrón claro, Clasificado según SUCS como CL.
CL
-3.20
-3.60
-4.00
NAF. NO SE PRESENTÓ NIVEL DE AGUA FREÁTICA A LOS 4.00m. DE PROFUNDIDAD.