PREPARACION DE PULPAS DE MINERALES 1. OBJETIVO Estudia Estudiarr y analiz analizar ar las técnic técnicas as para para prepa preparac ración ión de pulpas pulpas de minera minerales les usando herramientas como tablas y fórmulas comúnmente empleadas para estos casos.
2. FUNDAMENTO TEORICO La balanza Marcy está constituida principalmente por una balanza graduada provista de un recipiente metálico capaz de contener un volumen o de !""" cm#. La bala balanz nza a debe debe ser ser colg colgad ada a de mane manera ra tal tal $ue $ue $ued $uede e susp suspen endi dida da libremente en el espacio.
Figura: 1 Balanza Marcy
3. MATERIALES Y EQUIPOS •
•
Materiales o Espátulas 1andeas metálicas o o %robeta de !"" ml. 6ortador de (i8es o o %robeta de *" ml. E$uipos 1alanza electrónica de precisión. o o 1alanza marcy.
4. PROCEDIMIENTO
DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO
%E&'( )* g +E M,-E('L
E(/E( EL M,-E('L E- %(01E/' 2('+3'+' 43E &E '50(0 ,-,6,'LME-/E ' #" ml.
(E2,&/('( 0L3ME+E%L'7'+0
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE PULPA POR TABLAS
3bicar en la columna del peso espec9fco: el valor del peso espec9fco calculado
3bicar en la columna del porcentae de sólidos por peso: el valor correspondiente a #" ;
valores determinar la densidad de pulpa y el porcentae de sólidos por volumen
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE PULPA CON BALANZA MARCY
%reparar < litros de pulpa mineral al #"; en sólidos.
=omogeneizar completamente y e>traer en el recipiente de la balanza.
(egistrar el porcentae en sólidos y la densidad de pulpa.
DETERMINACION DE LA DILUCION Y DENSIDAD DE PULPA
%esar )*" g de mineral
erter en una probeta de ! litro y aforar a ! litro.
+eterminar la dilución y la densidad de pulpa por fórmula
5. CALCULOS Y RESULTADOS 1. Determinación del peso específco: %rueba !? mmineral=25 g
V inicial=30 ml
m mineral
25 g
ρmineral V mineral 9 ml Pe= ρrelativa = = = =2.78 ρagua 1 g / ml 1 g / ml
V final=39 ml %rueba )? mmineral=25 g
V inicial=30 ml
V final=38.5 ml
m mineral
25 g
ρmineral V mineral 8.5 ml Pe= ρrelativa = = = = 2.94 ρ agua 1 g / ml 1 g / ml
%romediando? Pemineral=
2.78 + 2.94 2
=2.86
2. Determinación de densidad de pulpa por tablas 3bicando el valor de )
[email protected] en la columna de peso espec9co y trabaando al #"; en sólidos: se determinó por tablas $ue la densidad de pulpa de este mineral es de? 1.25 gml
!. Determinación de densidad de pulpa y porcenta"e de solidos por Balanza de pulpas #ebro. %rueba !? densidad de pulpa :1210
solidos : 26
%rueba )? densidad de pulpa :1260
solidos : 31 %rueba #? densidad de pulpa :1250
solidos :30.5
%rueba densidad de pulpa :1250
solidos : 30
Prom!"#$!o %$mo&' densidad de pulpa :
solidos :
26
1210 + 1260 + 1250 + 1250 4
+ 31 + 30.5 + 30 4
= 1242.5 =1.24 g / ml
=29.4
!. Determinación de la dilución y densidad de pulpa por $órmula. Dilucion
=
Masa.liquido Masa. solidos
+atos? mmineral : 250.0 g mmineral+agua : 1153.8 g ( aforados a 1 litro )
+eterminamos masa de agua?
m agua= m mineral +agua −mmineral =1153.8−250.0 =903.8 g
C#()*(#mo& (# !"(*)"+$' Dilucion
=
Masa.liquido Masa. solidos
=
903.8 g 250.0 g
=
3.62
C#()*(#mo& (# !$&"!#! ! ,*(,#' ρ pulpa=
m pulpa V pulpa
=
1153.8 g 1 litro
=1.154
kg litro
-. DISCUSIN +ebido a la falta de probeta de !"" ml: se decidió trabaar con )* g de mineral en probeta de *" ml: para la determinación del peso espec9co. &in embargo: hacer notar $ue este método sólo nos determinó un peso espec9co apro>imado o aparente.
%ara la determinación de densidad de pulpa y el porcentae de sólidos mediante la balanza Marcy: esta no se realizó en esta balanza por$ue el laboratorio no cuenta con este e$uipo. &in embargo: se utilizó el e$uipo Bbalanza de pulpas =ebroC con las mismas caracter9sticas $ue la balanza Marcy. 'nalizando los datos obtenidos en la determinación de la densidad de pulpa por tablas y comparando por lo obtenido mediante la 1alanza =ebro: ambos resultados no dieren en gran escala.
/. OBSERVACIONES •
&e debe realizar una buena homogeneización de la pulpa: para poder determinar el porcentae de sólidos y densidad de pulpa: mediante la
•
balanza =ebro. %ara la determinación del peso espec9co: debemos optar por otros métodos $ue nos puedan asegurar un valor más pró>imo al verdadero: eemplo? usando el método del picnómetro.
0. CONCLUSIONES &e determinó el peso espec9co del mineral por el método de desplazamiento de volúmenes: el cual resulto ser? 2.%&. 6on el dato anteriormente obtenido: mediante el uso de tablas se determinó $ue la densidad de la pulpa al #"; en sólidos es de? 1.25
gml. Los valores hallados por los métodos anteriores fueron corroborados mediante el uso de la 1alanza de pulpas =ebro: el cual determinó una densidad de pulpa igual a 1.2' gml con un porcentae de sólidos igual al 2(.').
El factor de dilución calculado es !.&2 y la densidad de pula calculada por fórmula es de 1.15 gml el cual var9a con resultados obtenidos por otros métodos.
. CUESTIONARIO. 1. I$!")#r (# orm# ! !%rm"$#)"+$ !( ,&o &,))o !( m"$r#( *%"("#$!o ,")$+m%ro.
Material? balanza D":"""! g: %icnómetro: embudo: pincel y mineral con granulometr9a menor $ue ! mm. F &e puede utilizar agua destilada: parana o alcohol. F Limpiar bien el %icnómetro: su limpieza se puede efectuar con 'moniaco o algún disolvente de grasa: enseguida se enuaga con agua destilada y se seca en estufa. F La muestra de ensayo puede estar con su humedad natural o seca en la estufa Da @"G6 hasta obtener masa constante. F %esar el %icnómetro seco: vac9o y tapado: se anota su peso H
!
.
F &e retira de la balanza se agrega el mineral problema dentro del %icnómetro y se pesa nuevamente H ) . F &e le agrega algo de l9$uido cuidadosamente evitando la formación de burbuas: hasta alcanzar apro>imadamente I de la capacidad del %icnómetro. F (emover el aire atrapado por uno de los siguientes procedimientos? !.J someter el contenido a un vac9o parcial Dmenor de !"" mm=g: para evitar burbueo e>cesivo: se aplica en forma gradual hasta llegar al má>imo: el cual deberá mantenerse durante !" a !* minutos para conseguir un desaireado completo. El %icnómetro debe agitarse suavemente para ayudar a la remoción del aire. ).J 6alentar o hervir por lo menos !" minutos haciendo girar ocasionalmente el %icnómetro para ayudar a la remoción del aire. En este caso debe esperarse $ue el %icnómetro alcance nuevamente la temperatura ambiente para conseguir la prueba. F 'gregar agua destilada hasta llenar el %icnómetro. Limpiar y secar el e>terior con papel toalla y pesar nuevamente H # . F 5inalmente se vac9a todo el contenido y se lava bien el %icnómetro: se vuelve a llenar completamente con el l9$uido: se seca e>teriormente y se pesa H < .
γ
=
4. 2
2. *i se conoce el peso específco de un mineral + ,- determinar la cantidad de mineral y el porcenta"e de sólidos en la pulpa para densidades de pulpa de 1.!- 1.5- 1.- y 1.( gcc. /sí mismo determinar las diluciones de esas pulpas. 3samos estas relaciones?
M = Dilucion
100
−
−
=
∗( M −1 )
100
( 100−w ) + w = s .en.masa w 100 % Solidos 1 f s f s % Solidos .en.masa =
M s −1
∗s
+onde? M=densidad de pulpa W=%solidos S=peso específco
P&o &,)) o
6 4.2
M
7
D"(*)"+$
1.!
!0.2(
2.!0
1.5
'!.5
1.2(
1.
5'.0'
0.%5
1.(
&2.1
0.&1
#. 2racar porcentaes de sólidos vs. +ensidades de pulpa.
D$&"!#! ! ,*(,# V& 8 S+("!o& A*."" A"."" **."" *".""
8 &+("!o&
<*."" <"."" #*."" #"."" !.#
!.<
!.*
!.A
!.K
[email protected]
!.
)
D$&"!#! ! ,*(,# 9:;m(<
<. 2racar dilución vs: densidades de pulpa.
D$&"!#!& ! ,*(,# V& D"(*)"+$ ).*" )."" !.*"
D"(*)"+$
!."" ".*" "."" !.#
!.<
!.*
!.A
!.K
[email protected]
!.
)
D$&"!#! ! ,*(,# 9:;m(<
5. Discusión de las curas. En la gráca !: se puede concluir $ue el porcentae de sólidos var9a directamente proporcional a la densidad de pulpa: es decir: si aumenta el ; de sólidos también aumenta la densidad de pulpa. En la gráca ): se observa $ue a medida $ue aumenta la densidad de pulpa: el factor de dilución disminuye: es decir $ue la densidad de pulpa var9a inversamente proporcional a su dilución. •
•
. BIBLIO=RAFIA L.2. 'ustin y 5. 6oncha: D"&>o ? S"m*(#)"+$ ! )"r)*"%o& ! mo("$!# 3niversidad de 6oncepción: !@K.