UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Escuela De Ingeniería Civil
PRESUPUESTOS Y CONTROL DE OBRAS Nombre: Darlyn Homero Velepucha Iñiguez Docente Investigador: Ing. Jorge Luis Palacios Riofrio Fecha: 09-10-2012 TEMA: Cálculo de Costo Horario
1. INTRODUCCION Ante la importancia que tiene la Ingeniería de Costos dentro de la construcción se ha creído conveniente introducir ciertos criterios e información técnica que sirvan al ingeniero constructor para la estimación de costos. Es necesario tener en cuenta el costo horario que se deberá cancelar
a los
diferentes trabajadores a la hora de ofertar o presupuestar, en este trabajo se tomaran como ejemplo tres diferentes trabajadores como son: Peón, albañil y un Operador Grupo II para el cálculo del costo horario. 2. OBJETIVOS: 1.1 Objetivo General
Determinar el costo horario para los trabajadores: peón, albañil y operador grupo II.
1.2 Objetivos Específicos
Investigar el sueldo unificado para los trabajadores: peón, albañil y operador grupo II.
Determinar el Decimo Tercer Sueldo (13er. Sueldo).
Determinar el Décimo cuarto Sueldo (14to. Sueldo)
Determinar el valor de una jornada real de los trabajadores
3. MARCO TEORICO Costo Directo: Son aquellos efectuados exclusivamente para la ejecución de un concepto de trabajo.
Costo Indirecto: Son aquellos producidos por los gastos técnico-administrativos y que no son considerados como costo directo.
Gastos de Administración Central: Suma de gastos de aplicación a todas las obras efectuadas por una empresa en un tiempo determinado.
Gastos en Obra: Suma de todos los gastos de aplicación a todos los conceptos de una obra en especial.
Factor de Sobrecosto: Valor por el cual se deberá multiplicar al costo directo para obtener el precio final o precio de venta, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la empresa con terceros y una justa utilidad para ella.
Salario Nominal Mensual Unificado (SNMU): La Contraloría General del Estado considera meses de 30 días y años de 360 días.
Décimo Tercer Sueldo (13er. Sueldo): Es la bonificación equivalente a la doceava parte del total de las remuneraciones recibidas en un año calendario, pagado hasta el 24 de diciembre de cada año.
Décimo cuarto Sueldo (14to. Sueldo): Es la remuneración adicional anual, equivalente a una remuneración básica mínima unificada para todos los trabajadores en general, pagado hasta el 15 abril en la costa y Región Insular y hasta el 15 de septiembre en la sierra y oriente.
Aporte Patronal (AP): Es una parte del salario que el patrono debe aportar al IESS mensualmente
Aporte Personal (APe): Es la parte del salario que el afiliado debe aportar al IESS mensualmente
Fondo de Reserva (FR): Trabajador con más de un año de servicios tiene derecho a un mes de sueldo por cada año completo posterior al primero de sus servicios. Estas sumas constituirán su fondo de reserva o trabajo capitalizado. Es la remuneración que el patrono debe aportar anualmente al IESS o al empleado. Es equivalente al 8.33% del salario unificado del trabajador por 12 meses del año.
Factor de Mayoración (FM): Es la relación que existe entre los días calendarios y los días laborados.
Jornal real: Es el salario que se paga diariamente por 8 horas de trabajo. Costo Horario Es el salario que recibe un trabajador por una hora de trabajo.
4. PROCEDIMIENTO 4.1
Calculo del Salario Nominal Mensual Unificado (SNMU): La Contraloría General del Estado establece que el SNMU será:
SNMU = SNDU X 30 4.2
(Ec. 1)
Determinación del Décimo Tercer Sueldo (13er. Sueldo)
13er. Sueldo= SU / 12
(Ec. 2)
4.3
Determinación del Décimo cuarto Sueldo (14to. Sueldo)
4.4
Determinación del Aporte Patronal (AP): Se desglosa así: Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez Seguro de Cesantía Seguro por riesgos de trabajo Seguro campesino SECAP IECE TOTAL
8.30% 1.00% 1.50% 0.35% 0.50% 0.50% 12.15%
AP = 0.1215 x SU x 12
4.5
(Ec. 3)
Calculo del Fondo de Reserva (FR):
(Ec. 4)
FR = SU *0.0833*12
4.6
Determinación del Total mensual: Este valor se determina como:
TM = SU + (13er.S+14to.S+FR+AP)/12 4.7
(Ec. 5)
Determinación del Factor de Mayoración: Fijado por la Contraloría General del Estado como: Nro. De días
Descripción
102
Se contabilizan 105 días correspondientes a fines de semana pero se restan 3 días de reposición por las vacaciones dadas por 2 de Enero y 20 - 21 de Feb (carnaval)
11
Según el Art. 69 del Código del trabajo, todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de quince días de descanso, incluidos los días no laborables. (15 dias menos 4 contabilizados como fin de semana = 11 días de vacaciones)
8
Correspondientes a las fechas de: 2 enero, 20 - 21 de febrero, 1 mayo, 24 mayo, 10 agosto, 9 octubre, 31 diciembre
Otros
4
Fiestas Religiosas: 6 abril (viernes santo), 2 noviembre (día de difuntos), 24 y 25 diciembre (navidad)
Total
127
Días Festivos
Sábados y domingos
Vacaciones
Festivos Nacionales
FM = 365/(365-127) 4.8
Determinación del Jornal real: Se calcula como
JR = RMU / 30 * FM 4.9
(Ec. 7)
Determinación del Costo Horario
(Ec. 8)
CH = JR / 8
(Ec. 9)
5. RESOLUCIÓN DE CALCULOS 5.1 PEON Sueldo Unificado= $ 292 13er. Sueldo= $ 292 14to. Sueldo= $292 Aporte Patronal (AP): Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez Seguro de Cesantía Seguro por riesgos de trabajo Seguro campesino SECAP IECE TOTAL
8.30% 1.00% 1.50% 0.35% 0.50% 0.50% 12.15%
AP = 0.1215 x SU x 12 AP= 0.1215*292*12 AP= $ 425.70 Fondo de Reserva: FR= SU *0.0833*12 FR=292*0.0833*12 FR= 291.9=$292 Total mensual:
TM = SU + (13er.S+14to.S+FR+AP)/12 TM= 292+ (292+292+292+427.70)/12 TM= $400.47
Factor de Mayoración: Días Festivos
Nro. De días
Sábados y domingos
102
Vacaciones
11
Festivos Nacionales
8
Otros
4
Total
127
FM = 365/(365-127) FM= 1.53 Jornal real
JR = RMU / 30 * FM JR= 400.47/30 * 1.53 JR= $20.42 Costo Horario CH = JR /8 CH= 20.42/8 CH= $2.56 5.2 ALBAÑIL Sueldo Unificado= $ 295.09 13er. Sueldo= $ 295.09 14to. Sueldo= $292
Aporte Patronal (AP): Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez Seguro de Cesantía Seguro por riesgos de trabajo Seguro campesino SECAP IECE TOTAL
8.30% 1.00% 1.50% 0.35% 0.50% 0.50% 12.15%
AP = 0.1215 x SU x 12 AP= 0.1215*295.09*12 AP= $ 430.24 Fondo de Reserva: FR= SU *0.0833*12 FR=295.09*0.0833*12 FR= $294.97 Total mensual:
TM = SU + (13er.S+14to.S+FR+AP)/12 TM= 295.09+ (295.09+295.09+292+430.24)/12 TM= $404.45
Factor de Mayoración: Días Festivos
Nro. De días
Sábados y domingos
102
Vacaciones
11
Festivos Nacionales
8
Otros
4
Total
127
FM = 365/(365-127) FM= 1.53 Jornal real
JR = RMU / 30 * FM JR= 404.45/30 * 1.53 JR= $20.63 Costo Horario CH = JR /8 CH= 20.63/8 CH= $2.58 5.3 OPERADOR GRUPO II Sueldo Unificado= $ 304.67 13er. Sueldo= $ 304.67 14to. Sueldo= $292 Aporte Patronal (AP): Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez Seguro de Cesantía Seguro por riesgos de trabajo Seguro campesino SECAP IECE TOTAL
AP = 0.1215 x SU x 12
8.30% 1.00% 1.50% 0.35% 0.50% 0.50% 12.15%
AP= 0.1215*304.67*12 AP=444.21 $ Fondo de Reserva: FR= SU *0.0833*12 FR=304.67*0.0833*12 FR= 304.55$ Total mensual:
TM = SU + (13er.S+14to.S+FR+AP)/12 TM= 304.67+ (304.67+304.67+292+444.21)/12 TM=$416.79
Factor de Mayoración: Días Festivos
Nro. De días
Sábados y domingos
102
Vacaciones
11
Festivos Nacionales
8
Otros
4
Total
127
FM = 365/(365-127) FM= 1.53 Jornal real
JR = RMU / 30 * FM JR= 417.85/30 * 1.53
JR= 21.31$ Costo Horario CH = JR /8 CH= 21.31 /8 CH= $2.66 6. TABLA DE RESULTADOS FM=1.53
TOTAL
CATEGORIA DE FONDO TRABAJADORES SUELDO DECIMO DECIMO APORTE DE GANADO DE LA CONSTRUCCION UNIFICADO TERCERO CUARTO PATRONAL RESERVA (MES)
PEÓN ALBAÑIL OPERADOR GRUPO II
JORNAL
COSTO
REAL
HORARIO
(DIA)
(HORA)
292
292
292
425.7
291.88
400.47
20.42
2.56
295.09
295.09
292
430.24
294.97
404.45
20.63
2.58
304.67
304.67
292
444.21
304.55
416.79
21.26
2.66
7. BIBLIOGRAFIA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO http://www.contraloria.gob.ec/informativo.asp?id_SubSeccion=33 PRESUPUESTOS Y CONTROL DE OBRAS, Ing. Jorge Luis Palacios Riofrío, Septiembre 2012 – Febrero 2013.