Propuesta Educación Medios Campaña Presidencial de Sergio Fajardo La educación es un compromiso que requiere la movilización de toda la sociedad.
●
En nuest nuestro ro gobier gobierno no la educac educación ión será será el el moto motorr de de la la tran transfo sforma rmació ciónn de de Colom Colombia bia.. Se Se requiere la movilización de padres de familia, estudiantes, educadores, directivos docentes, fundaciones, ONGs, medios de comunicación, comunidades, empresarios, sociedad civil y el Gobierno Nacional para convertir la educación en un proyecto integrador de país.
●
Vamos Vamos a traba trabajar jar para para que todos todos los servid servidore oress públic públicos os involu involucra crados dos en el proces procesoo educativo reciban un trato digno y buenas condiciones de vida.
●
Combat Combatire iremos mos la la corrup corrupció ciónn en todas todas sus sus formas formas,, gara garanti ntizan zando do que que los los proces procesos os sean sean ágiles, eficientes y transparentes, transformando la gestión de las secretarías de educación y del Ministerio de Educación Nacional. La propuesta educativa de Sergio Fajardo en 25 puntos:
1. Lo primero que haremos cuando ganemos ganemos la Presidencia de la República será será construir el GRAN
PACTO POR LA EDUCACIÓN a nivel nacional y local para comprometer a la sociedad colombiana con la identificación de retos y prioridades, la consecución de más recursos y la implementación y seguimiento de proyectos que le apuesten a la educación como proyecto nacional. La educación es un compromiso que requiere la movilización de toda la sociedad. 1. MÁS RECURSOS. Seremos el gobierno que más va a invertir en educación en toda la historia del
país. Nos comprometemos a incrementar el presupuesto de la educación en un 10% como mínimo cada año, lo que implica un incremento del 50% en los 4 años (parte de este aumento se dirigirá al Sist Sistem emaa Gene Genera rall de Part Partic icipa ipaci cion ones es).). Logr Lograr arem emos os un comp compro romi miso so simi simila larr de alca alcald ldes es y gobernadores e invitaremos al sector privado a contribuir con la calidad educativa del país. Cada peso que le quitemos a la corrupción irá para la educación. 1. LE CUMPLIREMOS CUMPLIREMOS A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD PÚBLICA. PÚBLICA. Llegaremos Llegaremos al 65% de cobertura cobertura en
Educación Superior para el 2022, para alcanzar las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aumentaremos los recursos destinados a la educación superior pública para aumentar cupos, calidad y reducir el déficit financiero histórico. 1. EL SENA SERÁ LA ENTIDAD MÁS IMPORTANTE IMPORTANTE EN EL GOBIERNO. GOBIERNO. Impulsaremos Impulsaremos el
SENA y crearemos Redes Universitarias en Educación Terciaria para aumentar la cobertura de educac educación ión superi superior or en las regione regiones, s, vincul vinculado adoss con los proyec proyectos tos estrat estratégi égicos cos nacionale nacionaless y
1
vocaciones productivas locales. Vamos a despolitizar, tecnificar y darle mayor financiación al SENA. ACCEDER A LA UNIVERSIDAD. 1. NO MÁS ENDEUDAMIENTO INSOSTENIBLE PARA ACCEDER Vamos a eliminar la capitalización de intereses mientras el estudiante sigue matriculado. Impulsaremos la nueva modalidad de préstamos del ICETEX contingentes al ingreso para que los estudiantes paguen los créditos de acuerdo con su capacidad de pago. reconoceremos 1. Vamos a lanzar las OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO COLOMBIA donde reconoceremos a jóvenes jóvenes con talento talento y dedicación dedicación en los estudios estudios de todos los rincones del país, dándoles becas, becas, atención y apoyo nacional. Con MUJERES JÓVENES TALENTO brillarán las niñas y jóvenes talentosas de Colombia. CREARE REMO MOSS EL PROG PROGRA RAMA MA JÓVE JÓVENE NESS CON CON FUTU FUTURO RO para para darl darlee opor oportu tuni nida dade dess 1. CREA educativas y laborales a los jóvenes vulnerables por fuera del sistema educativo, evitaremos que entren al mundo de la violencia y la ilegalidad. No más una Colombia donde producimos 600 mil NINIS al al año. En la l a primera fase del proyecto serán beneficiarios 150 mil jóvenes. 1. TRANS TRANSFO FORMA RMAREM REMOS OS SER PILO PAGA. PAGA. Los jóvene jóveness que se destaq destaquen uen por su talento talento y
dedicación a los estudios recibirán becas y subsidio de sostenimiento y transporte, para estudiar en universidades que escojan, pero bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado, las universidad universidades es que se benefician benefician al recibirlos, recibirlos, y los propios estudiantes estudiantes que aportarán aportarán un pequeño pequeño porcentaje de sus ingresos al graduarse en solidaridad con los que les siguen. Habrá un valor máximo que subsidiará el Estado. 1. CREAREMO CREAREMOSS EL PROGRAMA PROGRAMA “VAMOS “VAMOS PARA LA U” para que los estudiantes estudiantes de colegios colegios
oficiales, de la mano con profesores universitarios, se puedan preparar y postular a las mejores universidades. Este programa permitirá reforzar las competencias básicas y garantizará que puedan completar sus programas de estudios de educación terciaria. 1. BUEN COMIENZO. Duplicaremos el número de niños y niñas con atención atención integral entre los 0 y
5 años. Pasaremos de 1 a 2 millones los niños y niñas atendidos. Avanzaremos hacia los 3 años de preescolar en el sistema educativo. Vamos a mejorar la cualificación de los agentes encargados de atender a la niñez, en especial de nuestras madres comunitarias. 1. Hare Haremo moss el PLAN PLAN EDUC EDUCAC ACIÓ IÓN N COLO COLOMB MBIA IA POR POR LA CA CALI LIDA DAD D EDUC EDUCAT ATIV IVA. A.
Convocaremos la cooperación internacional con los países líderes en materia educativa para mejorar la calidad. Vamos a invitar a los gobiernos líderes de educación en el mundo: Finlandia, Corea, Singapur, así como líderes regionales como Chile, Uruguay y Costa Rica. 1. CALIDAD Y DIGNIDAD EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS: Lo más bello para los más humildes .
Reduciremos el déficit de infraestructura educativa con un proyecto que construirá y adecuará diez mil aulas. Garantizaremos agua potable, energía y conectividad en todas las escuelas del país.
2
CIERRE RE DE BREC BRECHA HASS DI DIGI GITA TALE LES. S. Usar Usarem emos os la tecn tecnol olog ogía ía en el aula aula para para que que las las 1. CIER comunidades, los maestros, los padres de familia y los estudiantes se apropien de las herramientas tecnológicas. Con nuevas tecnologías le abriremos a todos los niños las puertas de acceso al conocimiento universal. La clave está en que el maestro sea el centro del proceso, no los dispositivos tecnológicos. El 100% de las escuelas del país tendrán acceso continuo a internet. JORNAD ADA A ÚNIC ÚNICA. A. Dupl Duplic icar arem emos os el núme número ro de niño niñoss que que asis asiste tenn a jorn jornad adaa únic única. a. 1. JORN Aumentaremos el número de colegios con jornada única con énfasis en el desarrollo de competencias transversales. MAESTRAS Y MAESTROS: MAESTROS: ADMIRACIÓ ADMIRACIÓN N + DIGNIDAD. DIGNIDAD. Empezaremo Empezaremoss con un censo de 1. MAESTRAS docentes para identificar dónde están, cuáles son sus necesidades, expectativas y aspiraciones. Fortaleceremos la formación docente con las Facultades de Educación y las Escuelas Normales para garantizar que los programas de formación se adecuen a los entornos con sus diversas problemáticas y que le brinden a los maestros herramientas para la convivencia, el manejo de conflictos y el desarrollo de competencias pedagógicas, curriculares y blandas, el emprendimiento y la innovación. Trabajaremos por maestras y maestros bien preparados, motivados y remunerados de forma forma adecua adecuada. da. Daremo Daremoss cumpli cumplimie miento nto a los acuerd acuerdos os sus suscri critos tos con los maestros maestros y su organización gremial. 1. APOYO A RECTORES Y DIRECTIVOS DOCENTES. Potenciaremos el liderazgo académico
de los Rectores, Coordinadores y Directores de Núcleo Educativo, para lograr cambios rápidos en las instituciones educativas a través de programas de acompañamiento profesional, tales como la estrategia Rectores Líderes Transformadores. 1. NUEVA GENERACIÓN RURAL. RURAL. Los jóvenes que viven en áreas rurales tendrán tendrán como como mínimo
9 años de escolaridad obligatoria en 2022, como es su derecho. Ampliaremos el alcance del Plan de Educación Rural e implementaremos planes de Choque Regionales en las zonas con mayores brechas educativas. 1. PADR PADRES ES CORR CORRES ESPO PONS NSAB ABLE LESS EN LA EDUC EDUCAC ACIÓ IÓN. N. Ofre Ofrece cere remo moss a los los padr padres es las las
herramientas, los materiales y la información que necesitan para involucrarse en la educación de sus hijos. Convertiremos Convertiremos a los padres padres de familia familia en aliados aliados fundamentales fundamentales de nuestra nuestra transformación transformación educativa. 1. INCLUSIÓ INCLUSIÓN. N. La inclusión inclusión educativa educativa de niños y jóvenes jóvenes en condiciones condiciones de discapacidad discapacidad es una
obligación obligación que tenemos tenemos como sociedad. Implementare Implementaremos mos el decreto decreto de educación educación inclusiva, inclusiva, priorizando la capacitación y sensibilización previa de los docentes y directivos para prevenir el matoneo y la discriminación. 1. ETNOEDUCACIÓN. ETNOEDUCACIÓN. Vamos a impulsar el estudio de las lenguas originarias y las tradiciones de
las comunidades colombianas en toda su diversidad, haciendo énfasis en la formación docente, los contenidos pedagógicos con enfoque territorial y el tránsito a la educación superior de las personas
3
de comunidades indígenas y afrodescendientes a través de acceso preferencial. La etnoeducación no estará estará restringid restringidaa a grupos grupos étnicos, étnicos, construirá construirá conocimiento conocimiento para toda la sociedad: sociedad: “tus saberes, mis saberes, nuestros saberes”.
CIENCIA IA DESDE DESDE LA NIÑEZ. NIÑEZ. Se foment fomentará ará la partic participac ipación ión de las niñas en la cienci cienciaa y las 1. CIENC matemáticas desde pequeñas para impulsarlas hacia carreras en ingeniería, ciencia y tecnología. Se fomentará el aprendizaje de ciencia, tecnología y programación desde el colegio para niñas y niños. CONSTRUIREMOS REDES REGIONALES DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR. SUPERIOR. Proponderemos 1. CONSTRUIREMOS que el sistema público de educación terciaria (universitaria y tecnológica) se organice en redes regionales que permita la colaboración entre instituciones acorde con vocaciones y misiones claramente diferenciadas y pertinentes. Así serán las redes regionales, y no cada institución por separado, quienes deben poder producir colectivamente una oferta en todos los niveles educativos y áreas de formación. REVALOR ORIZ IZAR AREM EMOS OS LA EDUC EDUCAC ACIÓ IÓN N TÉCN TÉCNIC ICA A Y TECN TECNOL OLÓG ÓGIC ICA A (TyT (TyT).). No 1. REVAL dejaremos que la educación Técnica y Tecnológica se entienda como una concesión en términos de calidad, como una "solución barata" al cubrimiento esperado en la educación superior. 1. AVANZAREM AVANZAREMOS OS EN EL MARCO MARCO NACIONAL NACIONAL DE CUALIFICAC CUALIFICACIONES IONES para facilitar facilitar el
encuentro entre la demanda del mercado laboral y la oferta educativa, y reducir las distorsiones entre entre la educación universitaria y TyT. 1. Crearemos la SUPERINTENDENCIA EN EDUCACIÓN para luchar contra la grave grave corrupción
en el sector, particularmente en lo que tiene que ver con alimentación escolar y las instituciones de educación superior que no cumplen criterios de calidad. Con esta Superintendencia daremos un paso hacia una mejor calidad educativa en nuestro.
4