BOECIO
LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA
La presente edición fue digitalizada y corr co rreg egid idaa en las be belllas las tier tierra rass de Paraná y Cali, comarcas ambas, de los muy distantes y espaciosos reinos de Kollasuyu y Cincaysuyu! durante los primeros, calurosos y febriles d"as del mes de enero del a#o $%$ del &uinto sol, del nue'o imperio de (a)antinsuyu*
1
Librodot
La consolación de la filosof"a filosof"a
Boecio
El título original de esta obra de ANITIUS MANLIUS TORQUATUS SEVERINUS BOETHIUS (48 ! "#$4%& es
DE CONSOLATIONE CONSOLATIONE PHILOSOPHIÆ PHILOSOP HIÆ ' se suone )ue es*rita en los +lti,os a-os de .ida del autor
ÍNDICE LIBRO PRIMERO............. .......................... ......................... ......................... ............................... .................. 11 11 LIBRO SEGUNDO............ ......................... .......................... .......................... .............................. ................. 29 29 LIBRO TERCERO........... ........................ ......................................................... ............................................ 52 52 LIBRO CUARTO............ ......................... .......................... ......................... ................................. ..................... 85 85 LIBRO QUINTO............. .......................... .......................... ............................................ ............................... 111 111 PRÓLOGO
1/ 0OECIO Es decir, decir, +nitius anlius (or&uatus -e'erinus Boetius, nació el a#o ./0 1o poco despu2s3 del lina4e de los +nicii, durante el reinado de Odoacro, caudillo germánico &ue ab"a puesto fin al Imperio romano de occidente destronando a 5ómulo +ug6stulo* 7esde muy 4o'en estudió en +tenas las doctrinas de Platón, +ristóteles y los estoicos* o'ido por la fama de su sabidur"a, le nombró conse4ero 1y probablemente cónsul3, en $80, el emperador ostrogodo (eodorico, (eodorico, &ue en el a#o .90 se ab"a proclamado rey, rey, tras derrotar a Odoacro* Pero el a#o $:., por causas no bien conocidas, lo procesó y martirizó el mismo emperador* urió Boecio el a#o $:. ó $:$ en la prisión de Pa'"a 1(icinium3* Boecio &uiso traducir al lat"n toda la obra de Platón y +ristóteles y demo de most strar rar &u &uee sus sus filo filosof sof"as "as pu pued eden en co conc ncil ilia iarse rse,, co como mo cre" cre"an an la
Librodot
La consolación de la filosof"a filosof"a
Boecio
mayor"a de los neoplatónicos, pero de este proyecto sólo nos &uedan di'ersas traducciones de +ristóteles y 'arios comentarios* 7e las primeras, '* gr*; gr*; la traducción de las Categorías Categorías 1y la Isagoge o introducción de Porfirio a esta obra3, del tratado De la Interreta*in , de los 2i*os y 2i*os y los dos Analíti*os! Analíti*os! acaso aya eco tambi2n la traducción de otras obras del Estagirita* 7e entre los comentarios figuran los dos de la Isagoge, dos del libr libroo De la Interreta*in Interreta*in y los de las Categorías3 Categorías3 los 2i*os , los Analíti*os y los a5ona,ien a5ona,ientos tos so)ísti* so)ísti*os os** (am ambi bi2n 2n co come ment ntóó los los Cicerón/ 2i*os de Cicerón/ Boecio es, asimismo, autor de 'arias obras originales sobre lógica, matemátic matemáticas as y m6sica, m6sica, y de 'arios op6sculos teológicos teológicos de contenido contenido cristiano cuya autenticidad ab"a sido puesta en duda, aun&ue parece establecida definiti'amente desde los estudios de Krieg 1 y, sobre sobre 2 todo, de l fue &uien suscitó la cuestión de los uni'ersales, &ue llena todo a&uel per"odo, y &uien ense#ó a los filósofos medie'ales los g2neros filosóficos de la interpretación y el come co ment ntar ario io &u &uee lleg llegar aron on a ser ser ca carac racte ter" r"st stic icos os** ? en su libr libroo De *onsolatione 6iloso6i7 ofreció 6iloso6i7 ofreció a la conciencia cristiana un sistema racional de teodicea &ue no contradec"a al dogma! por eso llegó a ser uno de los libros más le"dos, comentados e imitados de toda la istoria de la filosof"a, mereciendo su autor el dictado de @noster sumus pilosopusA* oy podemos 'er en Boecio al primer escolástico, pero tambi2n al 6ltimo romano3* -us obras completas se editaron por primera 'ez en enecia 18.9:3 y posteriormente en Basilea 18$.% y 8$D03! en los tomos % y %. de la Patrolog"a Patrolog"a latina de igne y en el 'olumen ./ del Corpus scriptorum eccles ecclesias iastic ticoru orum m Latino Latinorum rum** El De *onsolati *onsolatione one se imprimió por C)/ ber die t6eologis*6en S*6ri)ten des 0o9t6ius3 en :a6resbu*6 des ;olderi3 0onn3 18??/ 3 Suttner@ Boetius, der letzte 5Fmer, Cf* Suttner@ Boetius, 5Fmer, Ei*6stdt3 18#$/ 1
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
primera 'ez en Guremberg 18.D3*
$/ EL LEN;BA:E EN LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA Está transido de lirismo y no despro'isto de ciertos matices irónicos* Por la alternancia de la prosa y el 'erso en &ue está presentada la obra, puede incluirse en el g2nero de la sátira menipea, es decir, de la sátira iniciada en el siglo III 1a* de H* C*3 por enipo, de adara* En La *onsola*in de la )iloso)ía podemos rastrear la uella de los grandes literatos de la antigFedad! sobre todo, de Platón, -2neca, irgilio, oracio y Cicerón; a3 Platón* +s" como 2ste eJcluye de la ciudad a los poetas por&ue sus lecciones son poco morales y sus melod"as acaban por afeminar los ánimos, as" Boecio ace &ue la filosof"a eJpulse de su lado a las musas profanas, &ue sólo podr"an agra'ar su aflicción con dulces 'enenos 1L* 8, prosa 83* 5ecoge su doctrina de la gobernación del Estado, &ue a de pasar a manos de los filósofos 1"d*, prosa ..3* (oma de 2l el retrato del tirano como el ser más desgraciado del mundo 1L* I, metro :3* En la prosa : del Libro II adopta la forma del Critn* Como Platón, dice &ue sólo la inteligencia del filósofo tiene alas 1L* I, metro 83* Como a&u2l en el ;orgias , dice Boecio &ue sólo los sabios pueden acer lo &ue &uieren! los necios podrán dar curso a sus capricos, pero no satisfacer sus deseos, etc*, etc* b3 -2neca* 7el O*ta.io toma la imagen de su dolor 1L* 8, metro 83, as" como la descripción de una paz primiti'a entre los ombres; @***umanum genus Gon bella norat, non tubae fremitus tru ces*A 1L* II, metro $93* Como 2l, abla Boecio del ciclo de las cosas, &ue 'uel'e sobre s" mismo 1L* III, metro :3; @orbem rerum in se remeantium*A En el L* III, metro 8:, toma de -2neca la imagen del 2rcules furioso* 5efle4a otras 'eces las imágenes y conceptos del 7e .ita beata 1L* 8, metro .3* En el metro $ del Libro I nótase la influencia del >ilito , y en la prosa % del Libro II alude a la independencia del alma de &ue abla -2neca en De bene)i*iis 1III, ==3; @me ni &uidem sui 4urisA* (ambi2n puede ad'ertirse el estilo de -2neca en el metro 8 del L* II! y en la prosa . del mismo libro, en fin,
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
la acumulación de e4emplos es t"pica del filósofo cordob2s* c3 irgilio* La influencia de la Eneida puede apreciarse en el L* 8, metro , y en el L* I, prosa ., al referirse a la 'ida de las almas despu2s de la muerte del cuerpo* 7e las ;ergi*as toma, en el metro . del L* 8, la eJpresión de sus primeros 'ersos! el e4emplo de la mosca cantárida 1L* II, prosa %3! la eJclamación 'irgiliana @eliJ &ui potuit rerum cognoscere causasA 1 ;eor * II, .903 transformada en el @eliJ, &ui potuit boni ontem 'isere lucidum, eliJ, &ui potuit gra'is (errae sol'ere 'incula*A 1L* III, metro 8:3* 7e las 0u*li*as se acuerda Boecio en el metro $ del L* II, al recordar la na'egación* d3 oracio* En la idea de &ue el 4usto permanecerá impasible ante todo lo &ue pueda ad'enirle 1L* 8, metro .3* El @Gon possidentem multa 'oca'eris recte beatumA 1 Odas , I, I=, .$3 se recoge en el L* II, prosa $* En el L* II, prosa D, al decir Boecio &ue mucos ombres ilustres yacen en el ol'ido a falta de escritores &ue se ayan ocupado en transmitirnos su memoria, nos acordamos tambi2n de oracio cuando abla de los 2roes &ue 'i'ieron antes de +gamenón, cuyo recuerdo está sumido en la noce profunda; @carent &uia 'ate sacroA, por&ue les falta el poeta di'ino &ue cantara sus aza#as* La influencia de oracio puede apreciarse tambi2n en di'ersos pasa4es del L* II 1metros . y $3 y del L* 1prosa 3* e3 Cicerón* -obre todo por el @-ue#o de EscipiónA, cuya influencia se ad'ierte a tra'2s de toda la prosa D del L*88, y en el metro l del L* I* El 7e oficiis por el recuerdo de los suplicios de 52gulo 1L* II, prosa %3* Por las (usculanas, al ablar del tama#o comparati'o de la (ierra y del Cielo! por el 7e di.inatione en la prosa . del L* * ?, en fin, de Cicerón se acuerda Boecio cuando se refiere al eJilio 1L* 8, prosa $3* f3 O'idio* Con las 2ristes 1L* 8, metro 8 y L* I, metro 3! con los astos en el lugar com6n &ue Boecio recoge en el metro : del L* II* Con las eta,or)osis en el metro $ del L* II y en el metro del L* I* g3 omero* En di'ersas eJpresiones e ideas de la Ilíada , &ue aparecen más o menos claramente en los Libros 8 1prosa .3, II 1prosa : con el e4emplo de los toneles3, I 1prosa %3 y 1prosa :3* 3 Plutarco* En la prosa : del libro II 1@***ius est man nunc strato ae&uore blandiri, nunc procellis ac fluctibus inorrescereA3 y en la prosa D del mismo libro al re producir la an2cdota del sabio y su silencio* i3 Hu'enal* En el L* II, prosa $ y en el L* III, metro %* +demás, se
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
pueden ad'ertir algunas uellas de Eur"pides, (ibulo, Claudiano y Catulo*
=/ ELEEN2OS FILOSÓFICOS -u 'ariedad se apreciará en la lectura del teJto, al &ue e a#adido algunas notas, por '"a de e4emplo, donde procuro acer una referencia muy abre'iada a la relación &ue guardan las doctrinas de Boecio con las asimiladas por 2l de la tradición clásica* En l"neas generales puede decirse &ue La consolación es el espe4o de las m6ltiples lecturas de su autor y refle4a un sincretismo elaborado a base de Platón y los neoplatónicos, de una parte, y los estoicos de otra 1en menor grado de +ristóteles y -an +gust"n3, pero ordenado con 'istas a una teolog"a racional* Esta multiplicidad de elementos a inducido a algunos4 a suponer &ue esta obra es una enciclopedia, pero otros5 an subrayado acertadamente el carácter original y unitario de la metaf"sica &ue implica*** Es de ad'ertir &ue en esta obra no aparece ning6n elemento &ue pueda reconocerse inmediatamente como cristiano, y el eco es tanto más eJtra#o cuanto abr"a &ue esperar &ue Boecio recurriese finalmente a la re'elación para acer descansar en la 'ida sobrenatural el consuelo definiti'o de toda aflicción* 7e este eco se an dado 'arias eJplicaciones; la más radical fue negar el cristianismo de Boecio y, por lo tanto, la autenticidad de sus op6sculos teológicos6 , pero ya emos dico &ue son aut2nticos* La segunda eJplicación fue propuesta ya por Pierre Berti en el siglo =II; seg6n 2l, el libro de Boecio estar"a incompleto, le faltar"a un seJto libro sobre la 'ida eterna y los medios de alcanzarla* (ampoco 2sta nos satisface, pues el libro de Boecio constituye un todo completo dentro de la teolog"a de base estrictamente racional* Por lo tanto, parece lo más acertado admitir &ue Boecio llegó a concebir claramente la distinción &ue ay entre la razón y la fe y sus mutuas relaciones, &ue para 2l se formulan en la di'isa @credo ut C)/ Bsener3 op* cit / C)/ 5and; On te composition of B* s* Consol* pil / 0oston3 14/ 6 C)/ ;/ S*6ess/ Geues +rci'3 II (188G&3 1$# ss/ 4 5
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
intelligamA7 * La influencia platónica, preponderante en toda la obra, se e4erce a tra'2s de La e+bli*a 1L I, prosas 8 y .! L* I, metro : y prosa .3, el 2eeteto 1L* I, prosa .3, el Critn 1L* II, prosa :3, El So)ista 1L* III, prosa 8:3, El 0anHuete 1I, II, metro /3, el Fedro 1L* I, metro 83, el ;orgias 1L* I, prosa :3, pero sobre todo a tra'2s del (imeo 1en parte a tra'2s del comentario de Proclo3, cuyas resonancias se escucan insistentemente a tra'2s de la eJposición boeciana* Es continua la influencia del pensamiento platónico en la acentuación del carácter inefable del ser di'ino y su absoluta bondad, de la tendencia de todas las cosas acia 7ios, del 'alor inmenso del alma y su inmortalidad, de la distinción del conocimiento racional y las apariencias, de la necesidad de 7ios para eJplicar el mundo y su orden admirable, del alma del cosmos, de la reminiscencia de las ideas, etc* En su doctrina de la presciencia di'ina y la libertad de la 'oluntad umana, recoge la influencia de Hámblico y Proclo, pero no acepta la teolog"a pante"sta y emanatista de Plotino, sino &ue subraya su posición te"sta y de 2l no toma apenas ning6n elemento* 7el estoicismo toma la idea de la 'eleidosa fortuna y del 'alor enga#oso de los bienes &ue ella procura* El 6nico bien seguro es el se#or"o del alma sobre s" misma y sus 'irtudes* Estoica es tambi2n la fuerte acentuación del orden ineJcusable del acontecer mundano y del ado, por cuya contemplación nos ele'amos a 7ios* Pero tampoco acepta Boecio "ntegramente la filosof"a del Pórtico, como no aceptó la neoplatónica; recaza, por e4emplo, la sensualista teor"a del conocimiento de los estoicos y admite, en cambio, la teor"a de la reminiscencia platónica en una forma &ue es similar a la teor"a agustiniana de las @incommutabilia 'eraA* Boecio, en suma, eJcluye todo lo &ue pueda oponerse a su espiritualismo te"sta* +ristóteles influyó en esta obra probablemente a tra'2s del Protr2ptico, &ue Boecio conocer"a por una fuente anterior a la utilizada por Cicerón en el >ortensius8* Claramente aristot2lica es la forma de pensar a 7ios como primer motor, inmó'il, del de'enir mundano 1L* III, metro 9 y prosa 8:3* ?, por fin, citaremos la influencia de -an +gust"n, patente en el C)/ lingner@ De 0/ Consol* pil /3 0erlin3 1$1/ id/ and3 op*cit* 8 C)/ Bsener3 op* cit /3 ' en el estudio Hue ubli* sobre esta obra erdida en ermes3 1 (18?G&3 Jginas G1!1/ Kuede .erse ta,bin la obra *itada de lingner/ 7
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
matiz &ue da Boecio a la teor"a de la reminiscencia y, sobre todo, en la notable in'estigación &ue en el libro , prosa %, dedica a la eternidad y el tiempo* En ella completa el agudo análisis agustiniano 1Cf* Confesiones, II, 8.M83 &ue ab"a se#alado, sobre todo, el carácter sub4eti'o de la conciencia del tiempo, condicionada por la @eJpectatio, attentio et memoriaA* Para -an +gust"n, el tiempo nació con el mundo, con las cosas &ue cambian, pero 7ios es a4eno al tiempo, pues nada tiene &ue 'er 2l con este ir y 'enir de las cosas* En la misma l"nea de pensamiento, Boecio define la eternidad como @Interminabilis 'itae tota simul et perfecta possessioA! esta definición distingue perfectamente la eternidad del tiempo y el ser di'ino del ser mundano, pues aun&ue el cosmos fuera eterno 1como cre"a +ristóteles3, su ilimitación temporal sólo ser"a un remedo de la eternidad di'ina; pues en el mundo, lo 6nico real es el presente, mientras &ue en 7ios el pasado y el futuro son tambi2n presentes! en el ser creado la ilimitación temporal ser"a, en todo caso, una ilimitación de sucesión y de'enir* -anto (omás y los escolásticos acogieron con entusiasmo esta idea boeciana/
4/ ES2BC2BA (odos estos elementos se articulan en el libro de Boecio de una forma selecti'a más &ue ecl2ctica* Como se a dico, Boecio se aparta en algunos puntos de 'ista capitales del neoplatonismo y del estoicismo, tomando de tales doctrinas 6nicamente a&uellas ideas &ue son susceptibles de integrarse en una teor"a espiritualista y te"sta &ue pueda ser'ir de base y eJplicación al dogma* El fin de la obra, además de buscar el consuelo para s" propio y para todos los &ue sufren los re'eses de la fortuna, es la elaboración de una teodicea 'álida dentro del campo de la razón y eJpuesta en un lengua4e comprensible para los creyentes y los paganos* Por eso su estilo es eJot2rico o popular, lo mismo &ue ocurre con su op6sculo De )ide *at6oli*a9* Los materiales &ue constituyen la obra están dispuestos en cinco libros, cada uno de los cuales se compone de 'arias prosas y 'ersos C)/ and3 0/ t6e S*6olasti*3 en Founders o) t6e iddle Ages/ Ca,bridge3 1$8/ 9
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
intercalados, En el libro primero eJpone Boecio los moti'os de su aflicción! y la filosof"a, &ue se le aparece en forma de dama de porte ma4estuoso, le ace 'er ante todo &ue su mal consiste en aber ol'idado cuál es el 'erdadero fin del ombre, ofuscado como está en su desesperación* En el libro II se ace un análisis de lo &ue es la fortuna y de los bienes ficticios &ue ella procura, as" como de los bienes reales &ue una fortuna ad'ersa puede traer consigo* En el libro III ense#a la filosof"a &ue todos los ombres &uieren naturalmente la biena'enturanza, pero su fuente no puede estar en los bienes particulares, sino en el bien uni'ersal y supremo &ue es, a la 'ez, uno; 7ios* En el libro I trata de conciliar la bondad di'ina con la eJistencia del mal en el mundo y distingue la Pro'idencia del ado* ? en el libro se enfrenta con el problema de acer compatible la omnisciencia pro'idente de 7ios con la libertad de la 'oluntad umana, aciendo el análisis del tiempo y la eternidad* + esta estructura ob4eti'a del libro de La *onsola*in , subyace otra estructura &ue podr"amos llamar emocional* Boecio, &ue tanto ab"a traba4ado en el aristotelismo, eca mano del inagotable repertorio de consuelo &ue ofrec"an Platón y los estoicos en el momento de encontrarse ante una @situación l"miteA por eJcelencia, como es la situación ante su muerte próJima* En los dos primeros libros su in&uietud se disipa progresi'amente, el pensamiento se ace due#o de s" mismo en el tercero, y en los dos 6ltimos la solución &ue da a a&uellos grandes problemas de la razón &ue se alzaban ante 2l, le dan la paz definiti'a10*
#/ >IS2OIA ue uno de los libros más le"dos durante la Edad edia e inspiró a filósofos y literatos asta el 5enacimiento* 5ecordemos, entre los 6ltimos, a Caucer 1&ue lo tradu4o tambi2n al ingl2s3, Boccaccio y 7ante 1 Con.i.io3 $3 1= 3* 7io origen a innumerables glosas! por e4emplo, las de Huan Er"gena, 5emigio de +uJerre, Bo'o II de Cor'ey, uillermo de Conces, Gicolás (ri'et, Pedro 7N +illy, 7ionisio Cartusianus, Huan Mase la e*elente edi*in3 *on tradu**in )ran*esa a doble Jgina ' una introdu**in3 de A/ 0o*ognano/ Karís3 ;arnier (s/a/&/ 10
Librodot
La consolación de la filosof"a
Boecio
urmelius* -uscitó el g2nero literario de los libros de consolación, &ue abundaron entre los siglos =I y =I, * gr*; las Consolatio t6eologi7 de Huan de (ambac, ateo de Kraau y Huan erson, la Consolatio rationis de Pedro de Compostela y El Libro del *onsuelo di.ino del maestro Eceart*11 -e tradu4o a todos los idiomas cultos; al ebreo, al anglosa4ón por el rey +lfredo de Inglaterra 1en el 9083, al alemán por Goter Labeo 1en 80::3, al franc2s por Huan de eung 1en 88/3, al italiano por B* arci 1impresa en lorencia, 8$$83, al griego por * Planudes 18803* En Espa#a, la primera traducción impresa &ue conocemos es la eca por fray +ntonio inebreda en 8.//, aun&ue eJist"an con seguridad traducciones catalanas y acaso tambi2n castellanas desde el siglo =I* -ólo durante el siglo =I se icieron las siguientes ediciones; una edición latina, en -e'illa 18$:83, la traducción de don Pedro -aynz de iana, la de Qurita 1al parecer3, la de Huan alera de -alamanca 1en 8$883 y, sobre todo, la traducción de fray +lberto de +guayo, editada en 8$8% y reeditada en 8$8/ 1-e'illa, Cromberger3, 8$:8, 8$0, 8$.:, 8$9/ 1en alladolid, seg6n Gicolás +ntonio3, en 89:8 1publicada, con una introducción, por el P* Luis * +* etino y reeditada en 89.312* (ambi2n es digna de mención la traducción &ue en 8%%$ 1adrid, +* arc"a3 publicó don Esteban anuel de illegas; sus 'ersos no son eJcesi'amente fieles al teJto, pero la prosa es modelo de corrección* La traducción fue incompleta, por faltarle parte del libro 1en 8DD. se a#aden los trozos &ue faltaban, tomándolos de +guayo3* La presente traducción a sido eca eJpresamente para esta Biblioteca de Iniciación ilosófica* ALFONSO CAS2AO KIPN
E*Qe6art3 El libro del consuelo di'ino3 2radu**in del ale,Jn3 rlogo ' notas de Al)onso Casta-o Ki-an/ 0uenos Aires3 Aguilar3 1##/ 0ibliote*a de ini*ia*in )ilos)i*a/ Fue ,u' *elebrada or su )idelidad3 aunHue ,u' arti)i*iosa en el e,leo e*lusi.o3 todo el libro3 del ,etro o*tosílabo/ 11
12
LI0O KIEO R EJpone el autor los moti'os de su aflicción, y la ilosof"a, &ue se le aparece en forma de dama de porte ma4estuoso, le ace 'er ante todo &ue su mal consiste en aber ol'idado cuál es el 'erdadero fin del ombre*
E2O KIEO To Hue en ,is ,o*edades *o,onía 6er,osos .ersos13 *uando todo a ,i alrededor are*ía sonreír3 6o' ,e .eo su,ido en llanto3 ' Utriste de ,íV3 slo uedo entonar estro)as de dolor/ >an desgarrado sus .estiduras ,is ,usas )a.oritas ' aHuí estJn a ,i lado ara insirar,e lo Hue es*ribo3 ,ientras el llanto ba-a ,i rostro al e*o de sus tonos elegía*os/ Ellas siHuiera no ,e 6an abandonado or )+tiles te,ores3 ellas3 Hue sie,re )ueron la *o,a-ía de ,is *a,inos/ Ellas3 re*uerdo gratísi,o de ,i )lorida Wu.entud )e*unda3 .ienen a dul*i)i*ar los destinos de sta ,i abatida .eWe5@ si3 Hue a i,ulsos de la desgra*ia la .eWe5 6a re*iitado sobre ,í sus asos3 ' a la ,itad del *a,ino de ,i .ida 6e sentido sonar la 6ora de)initi.a del su)rir/ Cubren ,i *abe5a re*o*es *anasX ,i *uero agotado siente 'a el es*alo)río de la te5 ,ar*6ita ' rugosa/ UDi*6osa ,uerte3 *uando sin a,argar la dul5ura de los a-os buenos3 Seg+n Casiodoro3 0oe*io *o,uso en su Wu.entud un Carmen bucolicum Hue se 6a erdido/ 1
11
0OECIO
1$
a*ude si el *ora5n la lla,a en su )a.orV Kero3 Ua'V3 Hue3 desiadada3 *ierra sus oídos a la .o5 de la desgra*ia/// UEn .e5 de *errar los oWos del triste ,ortal Hue lloraV ientras ,e 6alag la )ortuna3 a esar de saberla in*onstante ' ,udable3 una 6ora de triste5a 6ubiera bastado ara lle.ar,e a la tu,baX a6ora Hue 6a enso,bre*ido su )a5 enga-adora3 Uo63 *uJn larga se ,e 6a*e una .ida tan tediosaV "Kor Hu3 a,igos3 6abis onderado tantas .e*es las 6oras de ,i di*6a )uga5% UA63 no estaba ,u' seguro Huien así *a' tan de reenteV
KOSA KIEA 1/Y En tanto Hue en silen*io ,e agitaban estos so,bríos ensa,ientos ' *on agu5ado estilo es*ribía en blandas tablillas ,i la,ento HueWu,broso3 are*i,e Hue sobre ,i *abe5a se erguía la )igura de una ,uWer de sereno ' ,aWestuoso rostro3 de oWos de )uego3 enetrantes *o,o Wa,Js los .iera en ser 6u,ano3 de *olor sonrosado3 llena de .ida3 de inagotadas energías3 a esar de Hue sus ,u*6os a-os odían 6a*er *reer Hue no ertene*ía a nuestra genera*in/ Su orte3 i,re*iso3 nada ,Js ,e dio a entender/ $/Y Kues 'a se redu*ía ' abatindose se ase,eWaba a uno de tantos ,ortales3 'a or el *ontrario se en*u,braba 6asta to*ar el *ielo *on su )rente3 ' en l enetraba su *abe5a3 Huedando ina**esible a las ,iradas 6u,anas/ =/Y Su .estido lo )or,aban )inísi,os 6ilos de ,ateria inalterable3 *on eHuisito ri,or entreteWidosX ella ,is,a lo 6abía 6e*6o *on sus ,anos3 seg+n ,Js adelante ,e 6i5o saber/ T3 a se,eWan5a de un *uadro di)u,inado3 o)re*ía3 en.uelto *o,o en tenue so,bra3 el ase*to desali-ado de *osa antigua/ 4/Y En su arte in)erior .eíase bordada la letra griega i (ini*ial de rJ*ti*a&3 ' en lo ,Js alto3 la letra t6au (ini*ial de teoría& 2 ' enla5ando las dos letras 6abía unas )ranWas Hue3 a ,odo de elda-os de una es*alera3 er,itían subir desde aHuel sí,bolo de lo in)erior al e,ble,a de lo suerior/ #/Y Sin e,bargo3 iba ,altre*6o aHuel .estido@ ,anos .iolentas Es de*ir3 rJ*ti*a ' teoría (Z[\]^_]` ' c[`^_]`&/ La es*ala Hue une estas letras si,boli5a los grados de la sabiduría/ La des*ri*in Hue 6a*e aHuí 0oe*io insir a los artistas de los siglos II ' III/ 2
0OECIO
1=
lo 6abían destro5ado3 arran*ando de l *uantos eda5os les )uera osible lle.arse entre los dedos/ G/Y La ,a'estJti*a )igura traía en su diestra ,ano unos librosX su ,ano3 i5Huierda e,u-aba un *etro/ ?/Y T *uando .io a ,i *abe*era a las ,usas de la oesía di*tJndo,e las alabras Hue tradu*ían ,i dolor3 *on,o.ise de rontoX ' luego3 lan5ando or sus oWos ,iradas )ul,inantes3 indignada e*la,@ 8/Y "uin 6a deWado a*er*arse 6asta ,i en)er,o3 a estas desre*iables *ortesanas de teatro3 Hue no sola,ente no ueden traerle el ,Js ligero ali.io ara sus ,ales3 sino Hue antes bien le roinarJn endul5ado .eneno% /Y Sí3 *on las estriles esinas de las asiones3 ellas a6ogan la *ose*6a )e*unda de la ra5nX son ellas las Hue ador,e*en a la 6u,ana inteligen*ia en el ,al3 en .e5 de libertarla/ 1/Y UA6V Si .uestras *ari*ias ,e arrebataran a un ro)ano3 *o,o su*ede *on )re*uen*ia3 el ,al seria ,enos gra.e3 orHue en l ,i labor no se .ería )rustradaX ero "es Hue a6ora Hueris Huitar,e a este 6o,bre ali,entado *on las do*trinas de Elea ' de la A*ade,ia% 11/Y ar*6ad3 aleWaos ,Js bien de este lugar3 Sirenas Hue )ingís dul5ura ara a*arrear la ,uerteX deWad,e a este en)er,o3 al *ual 'o *uidar *on ,is n+,enes3 6asta de.ol.erle la salud ' el bienestar 1$/Y Ante tales in*rea*iones3 las ,usas Hue ,e asistían baWaron los oWosX '3 *ubiertos los rostros *on el rubor de la .ergfen5a3 transusieron el u,bral de ,i *asa/ 1=/Y To3 Hue *on la .ista turbada or las lJgri,as no odía distinguir Huin )uese aHuella ,uWer de tan soberana autoridad3 sobre*ogido de estuor3 )iWos los oWos en tierra3 aguard en silen*io lo Hue ella 6i*iera/ 14/Y Enton*es3 a*er*Jndose ,Js3 se sent al borde de ,i le*6oX ' al *onte,lar ,i rostro aesadu,brado ' abatido or el dolor3 la,entse en estos .ersos de la *ausa Hue turbaba ,i esíritu/
E2O SE;BNDO UA6V UC,o se agita la ,ente en el )ondo del abis,o en Hue se 6alla su,ergidaV T abandonando su roia lu53 U*,o se re*iita 6a*ia la tiniebla eterior3 *uando siente en sí 3
Las ,usas ro)anas/
0OECIO
14
,is,a una angustia ,ortal3 a*re*ida 6asta lo in)inito or el 6Jlito de las *osas terrenalesV Este obre ,ortal go5 un tie,o de o,ní,oda libertadX ara l el *ielo no guardaba se*retosX a*ostu,brado a *a,inar or los senderos del )ir,a,ento3 obser.aba los dorados ra'os del sol3 seguía atento las )ases de la 6elada luna3 6abía .en*ido a las estrellas3 suWetando a n+,ero sus errantes re.olu*iones dentro de rbitas *erradas/ "u ,Js% l sabía las *ausas or las *uales los .ientos ru,orosos 'a ri5an la suer)i*ie de los ,ares3 'a sa*uden su seno en gigantes*as olasX *uJl es el al,a in,utable Hue gobierna al ,undoX or Hu los astros Hue se 6unden en el ,ar de las >esrides desiertan rutilantes or OrienteX *on Hu le' se su*eden las lJ*idas 6oras de la ri,a.era ara Hue sta adorne la tierra *on rosadas )loresX Huin 6a*e Hue al tr,ino del a-o ,uestre el oto-o la euberan*ia de su )e*undidad en Wugosos )rutos/// Esto solía l tratar en sus .ersos3 *o,o así ta,bin otros ,isterios o*ultos de la naturale5a Hue l desentra-aba///4 as a6ora3 .edle aHuí abatido3 aagadas las lu*es de su ,ente3 *argadas a su *uello esadas *adenas3 Hue le 6a*en in*linar3 abru,ado3 su )rente ara no .er3 Udesgra*iadoV3 otra *osa Hue la tierra inerte en la *ual .a a seultarse///
KOSA SE;BNDA 1/Y Kero no es a6ora tie,o de la,entos hdiWo la ,uWer aare*idah3 sino de oner el re,edio/ $/Y T )iWando en ,í sus )+lgidos oWos@ "No eres t+ h,e diWoh el Hue3 ali,entado un tie,o *on ,i roia le*6e ' edu*ado baWo ,is solí*itos *uidados3 te 6abías desarrollado 6asta adHuirir la energía de un 6o,bre% =/Y To te roor*ion ar,as Hue3 de 6aberlas *onser.ado3 te 6ubieran er,itido de)enderte *on in.i*ta )ir,e5a/ 4/Y "No ,e *ono*es% "Kor Hu ese silen*io% "Es la .ergfen5a o es el estuor lo Hue te 6a*e *allar% UOWalJ )uese la .ergfen5aV Kero 2e,as de la *os,ología latni*a tal *o,o estJ euesta3 sobre todo3 en el (imeo@ el ,undo es obra de la ra5n ' la bondad del di.ino De,iurgo ' estJ so,etido a la ne*esidad ' el orden Hue le i,ri,e su al,a ra*ional/ 4
0OECIO
1#
no3 'a .eo Hue te anonada el estuor/ #/Y T .indo,e no slo *allado3 Sino en .erdad ,udo ' aturdido3 a*er* dul*e,ente su ,ano a ,i e*6o ' diWo@ No 6a' eligroX es slo un letargo lo Hue su)re3 la en)er,edad de todos los desenga-ados/ G/Y >a erdido ,o,entJnea,ente la *ons*ien*iaX no le serJ di)í*il re*obrarla3 si llega a re*ono*er,e/ Kara Hue ueda *onseguirlo .o' enseguida a li,iar sus oWos3 Os*ure*idos or la nube de *osas terrenales/ ?/Y DiWo3 ' *on un liegue de su .estidura enWug ,is oWos ba-ados en llanto/
E2O 2ECEO Enton*es3 disiada la no*6e3 se des.ane*ieron las tinieblas Hue ,e *er*aban ' .ol.ieron ,is oWos a su rístino .igor/ No de otro ,odo *uando las nubes se a,ontonan al solo de Coro desen*adenado3 *uando el *ielo are*e se 6a detenido or la *arga de llu.iosa *erra5n3 el sol se o*ulta3 *ernindose os*ura no*6e sobre la tierra3 aun *uando no 6a'a llegado al 6ori5onte la estrella de la tarde/ Kero si 0reas (.iento del norte&3 saliendo de sus antros de 2ra*ia a5ota *on sus alas aHuella tiniebla ' deWa en libertad al día arisionado3 brotan doHuiera torrentes de lu5 ' Febo 6iere *on los dardos de sus ra'os los oWos Hue aso,brados lo *onte,lan/
KOSA 2ECEA 1/Y Kor se,eWante ,anera3 a6u'entadas las nubes Hue ,e enso,bre*ían de triste5a3 ,ir *on a.ide5 la lu5 del *ieloX ' re*obrados ,is sentidos3 ude re*ono*er el rostro de aHuella Hue ,e *uraba/ $/Y Así3 ues3 .ol.í ,is oWos ara )iWar,e en ella3 ' .i Hue no era otra sino ,i antigua nodri5a3 la Hue desde ,i Wu.entud ,e 6abía re*ibido en su *asa3 la ,is,a Filoso)ía/ =/Y "T *,o hle diWeh t+3 ,aestra de todas las .irtudes3 6as abandonado las alturas donde ,oras en el *ielo3 ara .enir a esta soledad de ,i destierro% "A*aso ara ser ta,bin3 *o,o 'o3
0OECIO
1G
erseguida or a*usa*iones sin )unda,ento% 4/Y "Kodría 'o h,e resondih deWarte solo a ti Hue eres ,i 6iWo3 sin arti*iar en tus dolores3 sin a'udarte a lle.ar la *arga Hue la en.idia or odio de ,i no,bre 6a a*u,ulado sobre tus dbiles 6o,bros% #/Y No3 la Filoso)ía no odía *onsentir Huedara solo en su *a,ino el ino*enteX "iba 'o a te,er ser a*usada%X "iba 'o a te,blar de esanto3 *o,o si 6ubiera de su*eder lo nun*a .isto% G/Y "Crees Hue sea sta la ri,era .e5 Hue una so*iedad dera.ada one a rueba la sabiduría% "A*aso entre los antiguos3 anteriores a la o*a de ,i dis*íulo Klatn3 no 6e tenido Hue sostener duros *o,bates *ontra los desatinados ataHues de los ne*ios% T .i.iendo Klatn3 "no triun) su ,aestro S*rates3 gra*ias a ,i asisten*ia3 de una ,uerte inWusta% ?/Y Luego3 la turba de los ei*+reos ri,ero3 la ,u*6edu,bre de los estoi*os desus3 ' su*esi.a,ente las de,Js es*uelas ' se*tas3 *ada *ual seg+n sus ,edios3 6an intentado asaltar ,is do,iniosX ' al arrastrar,e3 a esar de ,is *la,ores ' de ,is es)uer5os3 ara no Huedarse sin su arte de botín 6an destro5ado la .estidura Hue or ,is roias ,anos ,e teWiera3 ' lle.Jndose Wirones 6an abandonado la lu*6a3 i,aginando Hue ,e 6abían 6e*6o su'a/ 8/Y Enton*es3 al .erlos .estidos *on los desoWos de ,i roaWe la ignoran*ia los Wu5g ,is )a,iliares e 6i5o *aer en el error a ,u*6os de los ro)anos5/ /Y Si a*aso des*ono*es el eilio de AnaJgoras3 el en.enena,iento de S*rates3 las torturas de enn3 orHue ninguna de estas *osas a*ae*i en .uestro ueblo3 al ,enos no 6as odido ol.idar a los Canio3 los Sne*a3 los Sorano3 ues estJn en la ,e,oria de todos ' no 6a asado ,u*6o tie,o desde ellos 6asta .osotros/ 1/Y T lo Hue a stos *onduWo a la ruina )ue el 6aber sido )or,ados en nuestra do*trina3 ra5n or la *ual Wa,Js se ,ostraron *on)or,es *on el gusto e in*lina*iones de los ,al.ados/ 11/Y Kor ello no tienes Hue ad,irarte al .er Hue en el o*ano de la .ida sinta,os las sa*udidas de )uriosas te,estades3 'a Hue nuestro gran destino es no agradar a los eores/ 1$/Y Aun *uando los tales sean legin3 ,ere*en3 sin e,bargo3 nuestro desre*io3 ues3 a*)alos3 sin guía Hue los diriWa3 son Obsr.ese la .alora*in de la 6istoria de la )iloso)ía Hue i,li*a este asaWe/ 5
0OECIO
1?
arrastrados or el error de sus lo*uras3 Hue los 6a*en di.agar desordenada,ente ' sin ru,bo/ 1=/Y Si un día retendieran entablar *o,bate3 ' en.alentonados se lan5aran *ontra nosotros3 enton*es nuestra guía3 la ra5n3 relegarJ sus troas a las )ortale5as3 ' al ene,igo no le HuedarJ sino un desre*iable botín Hue aresar/ 14/Y A nosotros3 de)endidos de los ataHues de la 6orda )uriosa or trin*6eras in)ranHueables ara el .ulgo insensato3 nos insirarJ risa ' desre*io .erlo a nuestros ies3 disutJndose en*arni5ada,ente *osas sin .alor/
E2O CBA2O AHuel Hue sin erder el eHuilibrio de su esíritu sabe 6ollar *on alti.e5 los i,la*ables de*retos del destino ' Hue tanto en la ad.ersidad *o,o en la bienandan5a uede *onte,lar i,asible los .ai.enes de la ,udable )ortuna3 no se *on,o.erJ ni ante la )uria a,ena5adora del o*ano Hue 6a*e brotar del )ondo de los abis,os sus agitadas olas3 ni ante el bra,ar del Mesubio *ari*6oso3 *uando re.entando sus 6ornos en*endidos lan5a las lla,as en.ueltas en 6u,o3 ni ante la des*arga del ra'o ardiente Hue bus*a3 ara )ul,inarlas3 las ele.adas *u,bres/ "Kor Hu3 or Hu el 6o,bre ,altratado or la desgra*ia 6a de ,irar inerte3 rabioso en su i,oten*ia3 al tirano Hue lo tortura% Nada eseres3 nada te,as ' deWarJs desar,ado e i,otente a tu ,Js airado ene,igoX ero si treidas or el ,iedo o .a*ilas or una eseran5a3 'a 6as erdido tu )ir,e5a3 6as .endido tu indeenden*ia3 6as abandonado tu es*udoX '3 desaloWado de tus osi*iones 6as atado a tu *uello una *adena Hue ara sie,re te arrastrarJ/
KOSA CBA2A 1/Y ">as oído estas alabras% h,e diWo la Filoso)íah/ ">an enetrado en tu esíritu3 o bien te 6as Huedado tan insensible *o,o el asno ante la lira% "Kor Hu lloras% "Kor Hu )lu'en de tus oWos esos
0OECIO
18
arro'os de lJgri,as% Si bus*as re,edio a tu ,al3 re*iso es Hue des*ubras la 6erida/ $/Y A lo Hue3 *on*entrando ,is energías3 resondí@ "A*aso ne*esita alguna a*lara*in3 no desta*a bastante or sí ,is,o el rigor en*arni5ado de ,i dura )ortuna% "No es su)i*iente ara ,o.erte a *o,asin el solo ase*to de este lugar% =/Y "Es sta aHuella bibliote*a Hue en ,i *asa t+ eligieras *o,o seguro re)ugio3 en donde ,u*6as .e*es te sentabas a ,i lado ara instruir,e en las *ien*ias di.inas ' 6u,anas% 4/Y "A*aso era ,i .ida *o,o a6ora% "2enía 'o siHuiera este rostro *aído3 *uando *ontigo sondeaba los ,isterios de la naturale5a ' *on tu .arita ,e des*ribías el ,o.i,iento de los astros3 *uando regulabas ,i *ondu*ta ' *ostu,bres de a*uerdo *on el orden ,ara.illoso de las es)eras *elestes% "Es sta la re*o,ensa Hue 6e ,ere*ido or ser obse*uente *ontigo% #/Y T3 sin e,bargo3 t+ eres la Hue )or,ulaste or bo*a de Klatn este ensa,iento@ Los ueblos serJn )eli*es *uando sean gobernados or 6o,bres a,antes de la sabiduría o Hue 6a'an Huerido entregarse a su estudio/ G/Y 2+ eres la Hue or ,edio de este sabio nos ense-aste ta,bin Hue a los )ilso)os asiste sie,re una ra5n ne*esaria ara en*argarse del oder3 or no deWar las riendas del gobierno en las ,anos de *iudadanos er.ersos3 todo *on el )in de reser.ar de *atJstro)es ' ruinas a las gentes 6onradas/ ?/Y T así )ue *o,o 'o3 insirado or tu alabra autori5ada3 *on*ebí la ilusin de ali*ar a los asuntos de gobierno las le**iones Hue de ti ,is,a re*ibiera en las lJ*idas 6oras de ,i retiro/ 8/Y 2+3 al igual Hue Dios3 Hue te 6a uesto en la inteligen*ia de los sabios3 ,e sois testigos de Hue no ,e 6a lle.ado a la *onHuista de los 6onores ' del oder otra *osa sino la asin de ro*urar el bien *o,+n de los buenos ' 6onrados/ /Y De a6í ,i ro)undo e in.en*ible desa*uerdo *on los ,al.adosX de a6í la *lera ' el )uror de los oderosos3 a Huienes sie,re 6e ,irado *on desre*io3 saliendo or los )ueros del dere*6o ' la Wusti*ia3 *o,o lo eigía la libertad de ,i *on*ien*ia/ 1/Y UCuJntas .e*es salí al aso de Conigasto63 *uando l Huería desiadado aroiarse los bienes de *iudadanos desa,aradosV UEn 6
Conigasto3 )a.orito de 2eodori*o/
0OECIO
1
*uJntas o*asiones disuadí a 2rigguilla73 intendente de la Casa eal3 de la inWusti*ia Hue tra,aba o tal .e5 6abía eretradoV UCuJntas .e*es3 Huebrando las a,ena5as en el es*udo de ,i autoridad3 6e rotegido a los desgra*iados Hue .eía en.ueltos en las intrin*adas *alu,nias Hue urdía la a.ari*ia3 sie,re i,une3 de los etranWerosV Nada ,e 6i5o Wa,Js tro*ar la Wusti*ia or la inWusti*ia/ 11/Y Cuando los *iudadanos de las ro.in*ias se 6an .isto arruinados3 'a or las dereda*iones de sus *on.e*inos3 'a or las abru,adoras ea**iones del Estado3 6e le.antado ,i .o5 de HueWa3 dolindo,e *o,o si )uera otra .í*ti,a/ 1$/Y Con o*asin del 6a,bre desoladora Hue a)ligía al aís3 la a,ena5a de una reHuisa ,al.ola e in)undada iba a su,ir en la ,iseria ,Js aterradora a la ro.in*ia de Ca,aniaX ues bien3 en no,bre del inters *o,+n de*lar una lu*6a sin *uartel *ontra el re)e*to del retorio3 salí a *o,bate ante el tribunal del ,is,o re'3 ' obtu.e singular .i*toria *onsiguiendo Hue se anulara la reHuisa/ 1=/Y Al *nsul Kaulino3 *u'a )ortuna de.oraban los erros del Kalatino *on sus intrigas ' ro'e*tos3 lo libr de las )au*es de aHuella Wauría a,ena5ante/ 14/Y Kara sal.ar a Albino3 ta,bin re.estido de la toga *onsular3 *uando sobre l se *ernía la *ondena i,uesta or una a*usa*in sin ruebas3 no dud en a)rontar las iras del delator Ciriano/ 1#/Y "No 6e easerado bastante a los oderosos% Kero debía 6aber en*ontrado ,a'ores seguridades entre los de,Js3 'o Hue en ,i lu*6a a )a.or del dere*6o ' la Wusti*ia no reser. ara ,í el )a.or de los *ortesanos/ "T Huines son los delatores Hue ,e 6an derro*ado% 1G/Y Bno de ellos3 0asilio3 desus de 6aber sido desedido de la Casa eal3 .ise obligado or sus deudas a *on.ertirse en ,i ene,igo3 ' ,e delat/ 1?/Y Oilin ' ;auden*io3 a *ausa de sus nu,erosos ' astutos )raudes3 )ueron desterrados or un edi*to realX ,as ellos3 ara esHui.ar el gole3 bus*aron asilo en un santuario3 de lo *ual in)or,ado el re'3 orden Hue si en el día re)iWado no abandonaban la *iudad de a.enna3 los eulsaría or la )uer5a ,ar*ando sus )rentes *on la igno,inia del 6ierro *andente/ 18/Y "u re*urso les odía Huedar ante tan se.era a,ena5a% T3 sin e,bargo3 aHuel ,is,o día3 ara *ongra*iarse resentaron una denun*ia *ontra ,í/ 7
2rigguillaX al are*er3 a,ante de A,alasonta3 6iWa de 2eodori*o/
0OECIO
$
1/Y "C,o% "A*aso ,i *ondu*ta ,e 6abía 6e*6o ,ere*er tal *osa% "O es Hue a ellos los re6abilit la in*u,lida *ondena% De suerte Hue la )ortuna Hue no se a.ergon5ara al .er a*usado al ino*ente3 "ta,o*o se indign ante la baWe5a de los a*usadores% $/Y "T Huieres saber el delito Hue se ,e i,ut% e a*usaron de Hue Huise sal.ar al Senado/ $1/Y "En Hu )or,a% Bn delator retendía se in*oara eediente ara de*larar al Senado reo de lesa ,aWestad3 ' 'o lo i,edí@ se es el *ri,en Hue ,e a*6a*an/ $$/Y "u Wu5gas de todo esto3 t+ Hue eres ,i ,aestra% "Negar el *ri,en Hue se ,e i,uta ara Hue t+ no te a.ergfen*es de ,í% Kero es el *aso Hue 'o sie,re Huise ' Huerr aHuello Hue se ,e rero*6a/ "e *on)esar *ulable% En ese *aso3 *eWaría en ,i es)uer5o ara detener los asos de los delatores/ $=/Y "Se uede lla,ar *ri,en al deseo de sal.ar aHuella gran institu*in% Cierta,ente3 or la *ondu*ta Hue *on,igo obser.ara el Senado3 bien uede de*irse Hue ,ere*iera ser de*larado *ri,inal el Hue intentara de)enderlo/ $4/Y Kero el deber no uede estar suWeto al .ai.n de los 6u,anos a*onte*i,ientos3 sie,re *ontradi*toriosX ' 'o3 Hue sigo *on )idelidad las ense-an5as de S*rates3 no uedo ni o*ultar la .erdad ni *onsentir la ,entira/ $#/Y Sea *o,o )uere3 a tu Wui*io ' al de los sabios ,e re,itoX ' *on el )in de Hue la osteridad *ono5*a la realidad de los 6e*6os3 ,e 6a are*ido oortuno *onsignarlos or es*rito3 ara Hue Wa,Js se borren de la ,e,oria/ $G/Y KorHue3 "ara Hu .o' a 6ablar de aHuellas *artas a*ri)as de Hue ,is ene,igos se 6an .alido ara a*usar,e de 6aber deseado la libertad de o,a% Su )alsedad 6ubiera Huedado atente slo *on Hue no ,e 6ubieran ro6ibido aelar al testi,onio de los ,is,os a*usadores3 Hue es lo Hue en *asos se,eWantes *onstitu'e la rueba ,Js *on.in*ente/ $?/Y En estas *ondi*iones3 "Hu eseran5a de libertad uede Huedar,e% OWalJ 6ubiera tenido alguna@ 6ubiera resondido *on las alabras de Canio3 Huien a*usado or ;aio Csar3 6iWo de ;er,Jni*o3 de 6aber urdido una *onsira*in *ontra l3 se li,it a resonder@ De 6aberlo 'o sabido3 t+ aun lo ignoraras/ $8/Y Con todo3 el dolor no 6a erturbado ,i ,ente 6asta el etre,o de Huerer la,entar Hue 6a'a i,íos Hue tra,en *ri,inales
0OECIO
$1
,aHuina*iones *ontra la .irtudX lo Hue ,e llena de aso,bro es .er Hue 6a'an reali5ado sus intentos/ $/Y Kuesto Hue aete*er lo ,alo no asarJ Hui5J de ser una debilidad de nuestra naturale5aX ero Hue se *u,lan *ontra una .í*ti,a ino*ente los lanes de los ,al.ados ' esto a la .ista de Dios3 es algo ,onstruoso ' )uera de lo natural/ =/Y Kor eso uno de tus )a,iliares3 Ei*uro3 reguntJbase no sin *ierta ra5n@ Si Dios eiste3 "de dnde .iene el ,al% as "de dnde ro.iene el bien si Dios no eiste% =1/Y Kero ad,ita,os Hue los er.ersos3 J.idos de la sangre de las gentes de bien ' del Senado entero3 6a'an tra,ado ,i erdi*in orHue ,e sabían de)ensor de los buenos ' del Senado/ =$/Y "A*aso ,ere*ía 'o Hue los Kadres Cons*ritos ,e trataran de la ,is,a suerte% e*ordarJs3 sin duda3 orHue sie,re resente ,e dirigías en *ada una de ,is alabras ' de ,is a**iones3 re*ordarJs3 digo3 *,o en Merona3 *uando el re'3 deseando .engar en todos el *ri,en de lesa ,aWestad3 6a*ía re*aer sobre el Senado entero la a*usa*in )or,ulada *ontra solo Albino3 'o de)endí *on absoluta serenidad ante el eligro la in*ulabilidad de todo el Senado/ ==/Y Esto Hue a6ora adu5*o3 bien sabes Hue es .erdad ' Hue Wa,Js 6e retendido Wa*tar,e de ello3 orHue a,engua la satis)a**in de la re*ta *on*ien*ia el 6a*er ostenta*in de la roia *ondu*ta3 *o,o si se bus*ara el re,io en la reuta*in bullanguera/ =4/Y as 'a .es *uJl 6a sido el destino de ,i ino*en*ia@ *o,o re*o,ensa de ,i .irtud real su)ro el *astigo de un delito i,aginario/ =#/Y ">a eistido Wa,Js un *ri,en *u'a *on)esin aladina or arte del reo 6a'a en*ontrado a los Wue*es absoluta,ente unJni,es en la se.era ali*a*in del *astigo% "Ninguno de ellos udo 6allar atenuantes3 )undadas 'a en la 6u,ana debilidad Hue )J*il,ente indu*e a errores3 'a en la .ersatilidad de la )ortuna3 sie,re in*ierta ara *on todos los ,ortales% =G/Y Si 6ubiera 'o sido a*usado de Huerer in*endiar los te,los3 de asesinar sa*rílega,ente a los sa*erdotes3 de ,aHuinar la erdi*in de todas las gentes de bien3 se ,e 6ubiera *ondenado en senten*ia di*tada en ,i resen*ia3 *on.i*to del *ri,en ante las ruebas alegadasX ero a6ora3 se ,e destierra a *asi Huinientos ,il asos de distan*ia3 no se Huiere oír ,i alabra ni ,i de)ensa3 ' se ,e *ondena a la *on)is*a*in ' a la ,uerte or 6aber de,ostrado a )a.or de los
0OECIO
$$
senadores el inters ,Js *eloso/ Uu bien ,ere*ido tenis el Hue a nadie se ueda *ular de se,eWante )altaV =?/Y Los ,is,os a*usadores se dieron *uenta del 6onor Hue suonía una a*usa*in *o,o staX '3 *on el )in de enso,bre*erla3 los i,ostores de*lararon Hue ara al*an5ar la dignidad Hue se ,e *on)iri 6abía 'o ,an*6ado ,i *on*ien*ia *on un sa*rilegio/ =8/Y Sin e,bargo3 t+ Hue .i.ías en ,í3 arroWabas del )ondo de ,i al,a todo deseo de bienes ere*ederosX or otra arte3 baWo tu ,irada .igilante no odía *o,eterse el sa*rilegio/ 2+ ,e insirabas de *ontinuo3 6a*iendo resonar en ,is oídos ' en ,i ensa,iento la ,Ji,a de oro de Klatn@ SI;BE A DIOS/ =/Y No era dable Hue re*urriera 'o al auilio de esíritus .ilísi,os3 *uando t+ te es)or5abas or *rear en ,í una e*elen*ia Hue ,e ase,eWaba a los dioses8/ 4/Y Fuera de esto3 un 6ogar *o,o el ,ío3 sin ta*6a3 la *o,a-ía de a,igos irrero*6ables3 un adre olíti*o Hue es la re*titud en ersona3 tan resetable *o,o t+ ,is,a3 des*artan 6asta la sose*6a de Hue 'o udiera 6aber *o,etido tan indigna .illanía/ 41/Y Kero3 Uo6 ,onstruosidadV Si se ,e a*usa de tan 6orrendo *ri,en3 es re*isa,ente or ti3 Hue sie,re 6as sido ,i ,aestraX si no ,e *onsideran del todo aWeno a l3 es debido a Hue ,e *ono*en3 i,buido en tus ense-an5as ' d*il a tu dis*ilina/ 4$/Y No es3 ues3 bastante Hue el *ulto Hue 'o te 6e ro)esado no ,e sir.a de nada3 sino Hue es re*iso ade,Js Hue t+ ta,bin re*ibas los goles *on Hue a ,í Huieren 6erir,e/ 4=/Y Lo Hue .iene a *ol,ar ,i in)ortunio es .er *,o en la esti,a*in .ulgar no se atiende al ,rito de la a**in ' sí slo a su resultado3 *onsiderando )ueron re.istas +ni*a,ente las Hue el ito 6a *oronado/ De a6í ro*ede Hue al Hue se .e atena5ado or la desgra*ia lo ri,ero Hue le )alta es la esti,a de los de,Js/ 44/Y Kre)iero no re*ordar siHuiera los ru,ores Hue uedan *ir*ular entre el .ulgo3 ni sus Wui*ios *ontradi*torios ' enredosos/ Sola,ente dir Hue la *arga ,Js esada de la desgra*ia es Hue se *rea ante la ri,era a*usa*in Hue el in)ortunado tiene ,ere*ida *on Wusti*ia la suerte Hue le to*a su)rir/ 4#/Y En *uanto a ,í3 ,e 6e .isto ri.ado de ,i )ortuna3 arroWado de todos los *argos3 ,an*6ada ,i reuta*in@ ' todo or 6aber 6e*6o el bien/ 8
Kensa,iento euesto or Klatn en el (eeteto/
0OECIO
$=
4G/Y Kar*e,e *onte,lar los sa*rílegos antros de los *ri,inales desbordantes de alegre W+biloX a 6o,bres .i*iosísi,os tra,ando nue.as intrigas3 ,ientras las gentes 6onradas se .en abatidas3 ate,ori5adas or el riesgo de una a.entura trJgi*aX los *ri,inales3 a,arados or la i,unidad3 se lan5an a eretrar nue.os *rí,enes3 alentados *on la eseran5a del re,io Hue les aguarda3 al tie,o Hue el ino*ente no slo no uede *ontar *on su roia seguridad3 ero ni siHuiera uede de)enderse/ Kor ello gritar orgulloso@
E2O BIN2O UCreador del )ir,a,ento estrelladoV U2+3 Hue sentado en eterno trono 6a*es girar el *ielo en .ertiginosas re.olu*iones9 ' obligas a los astros a obede*er tus le'esV 2+ Hue 6a*es Hue la luna3 'a brillante en el lenilunio al re*oger en su dis*o la ardiente lla,a de su 6er,ano 6aga es*onderse en la so,bra a las estrellas3 o 'a Jlida en su ,enguante ierda el eslendor .indose ri,a a FeboX 2+ Hue 6a*es Hue el lu*ero de la tarde arrastre las estrellas de la no*6e )ría ' luego *a,biando las riendas a,ane5*a *o,o lu*ero de la ,a-ana3 a,ortiguando sus lu*es *on la aari*in del SolX 2+ eres Huien a*orta el día *uando los )ríos del in.ierno esar*en or el suelo las 6oWas de los Jrboles ' das a las no*6es raudas alas *uando llega el ardiente estío/ 2u oder dirige el a-o a lo largo de las esta*iones ' 6a*es .ol.er *on el .uelo er)u,ado de los *)iros las 6oWas Hue arrastr el solo 6elado del 0reas/ Las se,enteras Hue *onte,lara Arturo serJn las llenas *ose*6as Hue Sirio ,adurarJ/ Ninguno de los seres se desentiende de tu le' antigua3 ni ninguno des*uida su tarea en el uesto Hue t+ le )iWasteX todo lo *ondu*e ' guía tu .oluntad in,utable@ los a*tos 6u,anos son los +ni*os Hue no gobierna tu .oluntad soberana/ "Kor Hu3 si no3 la )ortuna en su in*esante .ai.n3 tiene tan *6o*antes *ontradi**iones% El ino*ente se .e alastado baWo el eso de un *astigo Hue ,ere*e el *ri,inalX el .i*io se en*u,bra en e*elso trono '3 sie,re do,inando la inWusti*ia3 el ,al.ado isotea el *uello del 6o,bre re*to/ Se e*lisa el brillo de la .irtud3 erdido en 9
Alusin a la in,o.ilidad del ri,er ,otor (Aristteles&/
0OECIO
$4
so,brías tinieblas3 ' el Wusto soorta las a*usa*iones Hue ,ere*en los ,al.ados@ stos nada tienen Hue te,er de sus erWurios3 ni de sus )raudes .estidos de ,entida aarien*ia/ ue *uando Huieren 6a*er rueba de lo Hue al*an5a su oder sub'ugan 6asta a los ,is,os re'es3 a Huienes te,en ' resetan ueblos enteros/ UO6V E*6a una ,irada sobre las ,iserias de este ,undo3 2+3 HuienHuiera Hue seas3 Hue 6as )iWado las le'es del Bni.erso/ Siendo los 6o,bres una arte no desre*iable de tu .asta Crea*in3 nos .e,os sa*udidos or el agitado ,ar de la )ortuna/ UO6 Soberano due-o del ,undoV SuWeta esas olas desen*adenadasX ' *on las ,is,as le'es Hue gobiernan el *ielo in)inito3 da a la tierra estabilidad inHuebrantable/10
KOSA BIN2A 1/Y Cuando 6ube ter,inado este la,ento3 eresin de ,i *ontinuo dolor3 la Filoso)ía3 *on se,blante sereno3 sin ,ostrarse *on,o.ida or ,is HueWas3 diWo@ $/Y Al .erte triste ' lloroso *o,rendí ,u' ronto Hue eras un desterradoX ,as de no 6aber oído tus alabras3 no 6ubiera adi.inado lo largo ' duro de tu destierro/ =/Y Kero or ,u' leWos Hue ests de tu atria3 ten resente Hue a+n no 6as sido arroWado de ellaX estJs aleWadoX ' si es Hue re)ieres ,irarte en el eilio3 t+ ,is,o te *ondenaste/ 4/Y Si re*uerdas la atria de Hue ro*edes3 .erJs Hue no estJ regida or un gobierno del de,os o ueblo3 a se,eWan5a de los antiguos atenienses/ 2u atria tiene un solo rín*ie3 un solo re'3 Hue Huiere .er au,entado ' no dis,inuido el n+,ero de sus s+bditos@ suWetarse al )reno Hue l i,one3 so,eterse a su le'3 *onstitu'e la .erdadera libertad/ #/Y "Ignoras a*aso Hue la le' ,Js antigua de tu aís no autori5a el destierro una .e5 Hue el *iudadano 6a asentado el 6ogar en su suelo% KorHue aHuel Hue se one al abrigo de sus ,urallas no uede te,er el *astigo del destierroX ero si no Huiere 6abitar dentro de su En este ,etro aletea la no*in estoi*a de la Z[jk_\3 6ado o ne*esidad absoluta de todo el a*onte*er natural3 al Hue slo are*e es*aar la arbitraria *ondu*ta 6u,ana/ La insira*in estoi*a se ,ani)iesta ta,bin *lara,ente en las i,Jgenes e,leadas (.er el ipólito3 de Sne*a&/ 10
0OECIO
$#
re*into3 *laro es Hue renun*ia a sus dere*6os/ G/Y Kor eso ,e *on,ue.e no tanto la *onte,la*in de este lugar3 *uanto la de tu roia ersona/ No e*6o de ,enos aHuella 6er,osa bibliote*a de*orada *on .idrios ' ,ar)il3 sino el interior de tu al,a3 en la *ual 'o en otro tie,o deWara deositados3 no libros3 sino lo Hue a stos da .alor3 a saber3 los ensa,ientos *ontenidos en ,is libros/ ?/Y T *ierta,ente3 los ser.i*ios Hue t+ 6as restado al inters *o,+n te 6an insirado alabras Wustas sin duda3 ero en de,asía bre.es *on rela*in a lo ingente de tus bene)i*ios/ 8/Y Nadie 6a' Hue ueda negar la )alsedad de los *argos a*u,ulados *ontra ti3 Hue es lo Hue t+ 6as adu*ido en de)ensa de tu 6onorabilidad/ 2ienes toda la ra5n al eigir Hue se es*lare5*an los *rí,enes ' )raudes de tus delatores3 orHue la .o5 del ueblo3 Hue nada ol.ida3 es el ,edio ,Js seguro ' elo*uente de ubli*arlos/ /Y >as denigrado *on .e6e,en*ia la *ondu*ta de un Senado inWusto/ 2e 6as dolido igual,ente de la a*usa*in Hue a ,í ,e al*an5a3 ' 6as la,entado la rdida de tu reuta*in3 inWusta,ente o)endida/ 1/Y Luego se 6a enarde*ido tu ira *ontra la )ortuna3 delorando Hue las re*o,ensas se .ean distribuidas sin guardar roor*in *on el ,rito de *ada uno/ Kor +lti,o3 6as eresado los .otos de una usa irritada3 idiendo Hue la a5 Hue rige los *ielos gobierne ta,bin a la tierra/ 11/Y Kero *o,o tu esíritu estJ agitado or se,eWante tu,ulto de a)e*tos ' asiones3 ' se .e des*arriado en ,il ,aneras or el dolor3 el esar ' la ira3 en ese estado de Jni,o los re,edios )uertes no te *on.ienen toda.ía/ 1$/hAsí3 ues3 or a6ora ,e .aldr de otros ,Js sua.es3 a )in de Hue el abs*eso ea*erbado or tu indigna*in ueda tolerar un trata,iento ,Js enrgi*o desus de ablandarlo *on ,is *ari*ias/
E2O SE2O AHuel Hue *on)iara el grano a los sur*os esHui.os en el tie,o en Hue baWo los ardientes ra'os de Febo se abrasa la *onstela*in de CJn*er3 .ería de)raudadas las eseran5as Hue 6ubiera uesto en Ceres ' no tendría otro re*urso sino dirigir sus asos 6a*ia los bosHues donde *re*e el roble/
0OECIO
$G
No .a'Jis a bus*ar .ioletas al rado te-ido de +rura3 *uando en la estre,e*ida llanura sola el )urioso aHuilnX no HuerJis *on ,ano J.ida .endi,iar en ri,a.era3 si es Hue retendis saborear los ra*i,os@ es en oto-o *uando 0a*o re)iere rodigar sus dones/ Cada esta*in tiene su ,isin roia3 es*ogitada or el ,is,o Dios3 Huien no er,ite se trastorne el orden or l estable*ido/ De la ,is,a ,anera3 re*iitar el *urso de las *osas3 abandonando el lan re)iWado3 Wa,Js *ondu*irJ a un desenla*e )eli5/
KOSA SE2A 1/Y "e er,itirJs3 ues3 Hue tantee ' ruebe tu esíritu or ,edio de reguntas ara saber el trata,iento Hue te *on.iene% $/Y Kreg+nta,e a tu arbitrio hdiWe 'oh3 *o,o a Huien sabes estJ disuesto a resonder/ =/h"Kiensas Hue nuestro ,undo es ,o.ido or las )uer5as *iegas del a5ar o *rees Hue 6a'a en l una dire**in inteligente% 4/Y "C,o% hdiWehX i,osible ,e sería i,aginar Hue un *onWunto tan bien ordenado udiera deender de las )uer5as *iegas del a5arX or el *ontrario3 esto' ersuadido de Hue es Dios Huien dirige la obra Hue 6a *reado3 ' Wa,Js odr ensar otra *osa/ #/Y Cierta,ente3 t+ lo 6as eresado en tus .ersos3 ' 6as delorado Hue sean slo los 6o,bres los Hue se de*laren indeendientes de la .oluntad di.ina/ El resto del ,undo3 bien lo .es3 estJ gobernado or un oder inteligente/ G/Y T ,e ad,ira en etre,o Hue teniendo tan sanos ensa,ientos ueda tu esíritu estar en)er,o/ Kero sondee,os ,Js a )ondo tu al,a@ tengo la i,resin de Hue te )alta algo/ ?/Y Di,e@ uesto Hue t+ no dudas de Hue es Dios Huien dirige al ,undo3 "sabes de Hu ,edios se sir.e% 8/Y Aenas *o,rendo el sentido de tu regunta3 ' así no ,e es )J*il resonder a lo Hue deseas saber/ /Y Ta 6abía obser.ado hdiWo la Filoso)íah Hue 6abía en ti un .a*ío3 or donde a ,anera de bre*6a abierta en una ,uralla se 6a insinuado en tu Jni,o el .iolento bullir de las asiones/// 1/Y T di,e3 "or .entura 6as ol.idado *uJl es el )in de todas las *osas ' el obWeti.o al Hue se dirigen los es)uer5os de la naturale5a
0OECIO
$?
entera% hSí3 lo 6e arendido hdiWeh3 ero a6ora ,i ,e,oria estJ ,u' a)e*tada or el dolor/ 11/Y "T sabes t+ *uJl es el rin*iio del Hue ro*eden todas las *osas%/ Sí3 es Dios hresondíhX 'a lo s3 ' te lo 6e di*6o antes/ 1$/Y "T *,o es osible Hue *ono*iendo el rin*iio de las *osas ignores su )in% 1=/Y 0ien se .e aHuí lo Hue son ' lo Hue .alen las asiones3 Hue3 siendo *aa*es de *on,o.er al 6o,bre3 no ueden total,ente arran*arlo de sí ,is,o ara lle.Jrselo en os/// 14/Y as Huerría Hue ,e resondieras a esta otra regunta@ "2e a*uerdas de Hue eres 6o,bre%/ "T *,o no .o' a a*ordar,e%/ 1#/Y "T odrías eli*ar lo Hue es el 6o,bre%/ "T a eso se redu*e tu regunta3 a .er si s Hue es un ser ra*ional ' ,ortal% Lo s ,u' bien ' *o,rendo Hue 'o no so' otra *osa/ 1G/Y "T estJs seguro de Hue no eres otra *osa% Seguro/ 1?/Y A6ora .eo Hue eiste otra *ausa ara tu ,al hdiWo la Filoso)íah3 ' sa es3 sin duda3 la ,Js in)lu'ente@ es Hue t+ no sabes Huin eres/ Kor lo *ual uedo asegurarte Hue 'a lo 6e a.eriguado todo@ así el origen de tu ,al *o,o los ,edios de de.ol.erte la salud/ 18/Y Sí3 te 6a *egado el ol.ido de ti ,is,o@ or eso te 6as HueWado de tu destierro ' del desoWo de tus bienes/ 1/Y KorHue ignoras el )in de las *osas 6as *reído oderosos ' )eli*es a los ,al.ados/ T orHue no .es el ti,n Hue dirige los a*onte*i,ientos del ,undo3 te i,aginas Hue la )ortuna3 *on sus .ai.enes3 *a,ina sin iloto a la deri.a/ 2odas stas son *ausas ,u' oderosas no slo de en)er,edad3 sino aun de ,uerte/// Kero de,os gra*ias al Autor de la .ida orHue la naturale5a no te 6a abandonado del todo/ $/Y 2ene,os a nuestro al*an*e el )uego Hue te .a a sal.ar@ es la Wusta no*in Hue tienes del ,undo ' su gobierno3 'a Hue entiendes Hue estJ so,etido no a las )uer5as *iegas del a5ar sino a un orden di.ino/ No abrigues3 ues3 ning+n te,or@ esta *6isa tan eHue-a se *on.ertirJ en otente lla,a Hue te de.ol.erJ el *alor de la .ida/ $1/Y Kero *o,o no es tie,o a+n de e,lear re,edios )uertes ' es bien sabido Hue el esíritu 6u,ano al re*6a5ar la .erdad se .e in.adido de errores Hue3 le.antando nieblas de asiones3 erturban la inteligen*ia3 en otras *ondi*iones *laraX tratar ri,era,ente de
0OECIO
$8
aa*iguar tu al,a ,ediante los sedantes ,Js *o,unesX ' así3 disiadas las tinieblas enga-osas3 odrJs 6allar de nue.o el eslendor de la .erdadera lu511/
E2O SK2IO Melados or os*ura nube3 los astros no ueden di)undir su lu5/ Si el o*ano se .e agitado or las )uriosas olas Hue el Austro desen*adena3 la lin)a3 antes ura ' se,eWante a un día sereno3 se ,an*6a *on el )ango re,o.ido ' no deleita al ,irarla/ El torrente sal.aWe Hue baWa de las alturas *on )re*uen*ia .a a *6o*ar *on los e-as*os desrendidos de la ,onta-a des,oronada/// 2+3 igual,ente3 si Huieres er*ibir la .erdad en todo su )ulgor ' a.an5ar or el *a,ino re*to3 deWa a un lado las bulli*iosas alegrías3 aleWa de tu *ora5n el te,or3 dese*6a la eseran5a3 a6u'enta todo dolor/ 0aWo el do,inio de esas asiones3 esada niebla se *ierne sobre el esíritu3 Hue se siente *o,o atado *on )uertes *adenas/
Estos Jrra)os estJn te-idos de latonis,o en lo Hue rese*ta al innatis,o de las ideas3 obnubiladas en el al,a ,ientras .i.e suWeta al *uero/ Se aunta 'a el rogra,a Hue .a a desarrollar 0oe*io ara estable*er el )unda,ento del *onsuelo Hue debe en*ontrar el sabio/ 11
0OECIO
$
LI0O SE;BNDO RRu2 es la fortuna y &u2 bienes ficticios procura! bienes reales &ue una fortuna ad'ersa puede traer consigo consigo*
KOSA KIEA1 1/Y 1/Y Des De su uss de esto esto33 la Filo Filoso so)í )íaa guard guard sile silen* n*io io uno unoss inst instan ante tes3 s3 *on lo *ual desert ,i aten*in3 ' luego *ontinu de esta ,anera@ $/Y $/Y Si Si no ,e enga enga-o -o al a are*ia e*iarr las las *aus *ausas as ' ,ani ,ani))esta esta*i *ion ones es de tu ,al3 lo Hue te aesara aesara es el 6aber erdido erdido tu antigua antigua osi*in3 osi*in3 a la Hue *on .e6e,en*ia desearías .ol.er/ Es ese *a,bio de la )ortuna3 tal *o,o t+ te la i,aginas3 lo Hue destro5a tu al,a/ =/Y =/Y Con Cono5 o5*o *o los los eng engaa-os osos os di dis)r s)ra*es a*es de de esta esta 6e*6 6e*6ii*er *era3 ' s Hue )ingida,ente rodiga sus blandas *ari*ias a aHuellos de Huienes retende burlarse3 6asta Hue llega el día en Hue reentina,ente los abandona3 su,indolos en esantosa desola*in/ 4/Y 4/Y Si Si re*u re*uer erda dass *uJl *uJl es su *ar *arJ*t J*ter3 er3 *uJl *uJles sus sus *os *ostu, tu,bres bres ' *uJl su .alor3 e*6arJs de .er Hue en ella ni 6as tenido ni 6as erdido una gran *osa/ No ,e serJ di)í*il adu*irte ruebas de *uanto te digo/ #/Y #/Y 2+ 2+ sab sabía íass ,u' ,u' bie bienn ata ata*a *arl rlaa *on *on dura durass al alab abra ras3 s3 a es esar ar de los )a.ores Hue te rodigaba3 ' bus*abas en ,i roio santuario las ,Ji,as de Hue te ser.ías ara *o,batirla/ *o ,batirla/ G/Y G/Y Kero todo *a,b a,bio reentino en las *osas lle.a *onsigo *ierta )lu*tua*in de los Jni,os@ or eso t+ 6as erdido algo de tu 6abitual serenidad/ ?/Y ?/Y Ker Keroo 'a 'a es es 6or 6oraa de de Hue Hue .a .a'a 'ass to, to,an ando do a sor sorbo boss una una o o*i *in n El ,oti.o de ste ' los siguientes dis*ursos es tíi*o del estoi*is,o latino/ 1
0OECIO
=
agradable Hue enetrarJ enetrarJ sua.e,ente en tu esíritu ' te disondrJ ara los re,edios ,Js )uertes/ 8/Y 8/Y Menga3 ues3 es3 en6orabuena la retri*a ersuasi.a3 Hue enton*es ,ar*6a en dere*6ura *uando sigue ,is rin*iiosX ' *on ella3 la ,+si*a3 Wo.en es*la.a3 *riada en ,i 6ogar3 ara a*o,a-arla *on sus *an*iones3 ora gra.es3 ora ligeras/ /Y /Y "Cu "CuJl Jl es3 es3 Uo6 ,or ,orta talV lV33 la *aus *ausaa de tu tri trist ste5 e5aa ' de de tu llan llanto to%% Al are*er3 6as .isto una *osa nue.a e inusitada/ Crees Hue la )ortuna 6a *a,biado ara *ontigo/// ' te eHui.o*as/ 1//Y >a tenido sie, 1 e,re las ,is,as *ostu,b u,bres3 idnti*o *arJ*ter/ Di ,Js bien Hue *ontigo 6a ,ostrado la *onstan*ia Hue le es roia en su in*onstan*iaX es la ,is,a Hue te a*ari*iaba3 al sedu*irte *on el *ebo de una roseridad enga-osa/ 11/Y 1/Y T Taa 6as sor sorr ren endi dido do el dobl doblee rostr rostroo de esta esta oten* oten*ia ia *ieg *iega/ a/ Melada toda.ía ara los de,Js3 a ti se te 6a des*ubierto de s*ubierto or entero/ 1$/Y Si aruebas sus ro*ederes3 a*tala sin HueWas/ Si aborre*es aborre*es su er)idia3 er)idia3 desre*ia ' re*6a5a re*6a5a su eligroso eligroso Wuego/ KorHue la Hue 6o' es *ausa de tu gran esar debía serlo de tu *al,a/ 2e 6a trai*ionado3 en e)e*to3 aHuella de Huien nadie uede eserar otra *osa sino la trai*in/ 1=/Y 1=/Y "Co "Cons nsid ider eras as dign dignaa de esti esti,a ,a una una ros rose eri rida dadd *onden *ondenad adaa a desaare*er% "2e uede *auti.ar la )ortuna resente3 *uando no tienes seguridad de su dura*in ' siendo Hue su rdida a*arrea el esar% e sar% 14//Y Si no uedes suW 14 suWetarla a tu arbitrio3 si su 6uída 6a 6a**e desgra*iado al Hue la tenía3 "no resulta ser esta )ugiti.a el resagio de )uturas des.enturas% 1#//Y Es re*iso no *on 1# onttentarse *on ,irar la situa*in del ,o,entoX el 6o,bre rudente 6a de saber re.er el desenla*e de los a*onte*i,ientosX '3 re*isa,ente or la a,bigua inestabilidad de la )ortuna3 ni se 6an de te,er sus a,ena5as ni se 6an de aete*er sus )a.ores/ 1G/Y 1G /Y En En otra otrass a ala labr bras as@@ es re* re*is isoo soo soort rtar ar *on *on Jn Jni, i,oo )ir,e )ir,e e igual3 todos los e.entos a Hue la )ortuna *onduWere3 una .e5 a*etado su 'ugo/ 1?/Y 1? /Y Si Si rete retend ndie iere ress reten retener er o a6u'e a6u'ent ntar ar a tu *ari *ari*6 *6oo a la Hue Hue 6ass eleg 6a elegid idoo eso esont ntJn Jnea ea,e ,ent ntee *o *o,o ,o gu guía ía33 "n "noo *o *o,e ,ete terí rías as un unaa inWu inWust sti* i*ia ia%% 2u dis* dis*on) on)or or,i ,ida dadd o tu i,a i,a*i *ien en*i *ia3 a3 "n "noo 6a 6arí rían an ,Js ,Js enosa una situa*in Hue 'a no uedes *a,biar% *a,biar% 18/Y 18/Y Si Si deWa deWass tus tus .ela .elass a ,er* ,er*ed ed ddee los los .ien .iento tos3 s3 no no a.an a.an5ar 5arJs Js a
0OECIO
=1
,edida de tus deseos3 sino *on)or,e ellos te lle.aren/ Si *on)ías al sur*o la se,illa3 .erJs Hue los a-os estriles se *o,ensan *on los )era )era*e *es/ s/ Si3 Si3 u ues es33 te 6a 6ass so,e so,eti tido do a la au auto tori rida dadd de la )ort )ortun una3 a3 )or5osa,ente debes obede*er a la Hue 6as to,ado *o,o due-a/ 1/Y "T retenderías t+ detener la ,ar*6a de su rueda in*onstante% UO63 el ,Js insensato de los ,ortalesV3 "no .es Hue si la )ortuna se detiene3 deWa de ser lo Hue es%
E2O KIEO Cua Cuand ndoo *o *onn ,ano ,ano alta altane nera ra *a,b *a,bia ia el ru,b ru,boo de los los a*onte*i,ientos ' a.an5a3 se,eWante en su ,ar*6a a las agitadas ondas del Eurio 3 alasta baWo sus ies a los re'es antes te,idos ' le.anta del ol.o las )rentes 6u,illadas de los Hue su*u,bieron/ No es*u*6a a los desgra*iados ni se *uida de sus la,entosX antes bien3 se burla del llanto Hue 6a ro.o*ado su ,is,o rigor/ rigor/ Así es *o,o se entretiene ara robar sus )uer5as/ ara.illosa,ente se des*ubre *uando en el *u *urs rsoo de un unaa 6o 6ora ra 6a 6a*e *e a asa sarr de la lo* o*aa aleg alegrría al deseserado abati,iento/
KOSA SE;BNDA 1/Y 1/Y ui uier eroo a6 a6oora lat latii*ar *ar *o *ont ntig igoo ad adu* u*i ind ndot otee a allab abra rass de la ,is,a )ortuna@ t+ Wu5garJs si ro*ede *on Wusti*ia/ $/Y $/Y UO6 UO6 ,or ,orta talV lV "Ko "Korr Hu Hu ,e ,e a*os a*osas as *on *on tus tus Hue HueWa Wass in*e in*esa sant ntes es%% "u inWusti*ia 6e *o,etido *ontra ti% "De Hu bienes te 6e desoWado Hue )ueran tu'os% =/Y =/Y 0us 0us*a *a al al Wue5 Wue5 Hue Hue ,Js ,Js te te la5 la5*a *a ' en en su re ressen en*i *iaa dis* dis*ut utee *on,igo sobre la roiedad de los bienes ' de los 6onoresX ' si llegas a robar Hue en realidad ertene*en a *ualHuiera de los seres 6u,anos3 ronta esto' a *on*ederte Hue es tu'o lo Hue re*la,as/ 4/Y 4/Y Cua Cuand ndoo la nat natural urale5 e5aa te sa* sa* de de las las ent entraa-as as de de tu ,ad ,adrre3 'o te re*ogí desnudo ' desa,arado ' e*6 ,ano de ,is re*ursos ara restarte el *alor Hue tu .ida ne*esitabaX ' a6ora te HueWas Eurio@ arte ,eridional ' ,Js estre*6a del *anal3 Hue seara la isla de Eubea de la ;re*ia *ontinental3 lla,ados or algunos *anal de Negroonto/
0OECIO
=$
re*isa,ente orHue in*linJndo,e sobre ti *on sin igual ternura te rodigu de ,is tesoros bienes en abundan*ia ' aten*iones des,edidas/ #/Y Si 6o' ,e la*e retirar de ti la ,ano3 ,e debes re*ono*i,iento or 6aber dis)rutado de lo Hue no te ertene*ía3 ' no tienes dere*6o a HueWarte *o,o si 6ubieras erdido bienes de tu roiedad/ G/Y "Kor Hu te la,entas% No te 6e 6e*6o ning+n agra.io/ iHue5as3 6onores3 todo lo Hue es aete*ible ertene*e a ,is do,inios@ *osas son Hue ,e sir.en dondeHuieraX ' *uando 'o ,e retiro3 se .ienen *on,igo/ ?/Y Sin te,or uedo a)ir,arlo@ si estos bienes *u'a rdida deloras te 6ubieran ertene*ido en roiedad3 Wa,Js los 6ubieras erdido/ 8/Y "Slo a ,i se ,e 6a de ro6ibir eWer*itar ,i dere*6o% Al *ielo le es dado rodu*ir días rebosantes de lu5 ara desus 6undirlos en las tinieblas de la no*6e os*uraX el a-o uede *ol,ar de )lores ' )rutos la suer)i*ie de la tierra o abru,arla entre 6ielos ' nubesX el ,ar 'a derra,a en la arena la *ari*ia de sus ondas3 'a se en*resa ' ruge *on el )ragor de la te,estadX "' 'o 6abría de 'er,e en*adenada or una suerte in,utable3 i,roia de ,i naturale5a3 slo or satis)a*er la insa*iable *odi*ia de los 6o,bres% /Y Kues 6e aHuí lo Hue s 6a*er3 el in*esante Wuego a Hue ,e entrego@ 6ago girar *on raide5 ,i rueda3 ' enton*es ,e deleita .er *,o sube lo Hue estaba abaWo ' se baWa lo Hue estaba en alto/ 1/Y S+bete a ella3 si Huieres3 ero a *ondi*in de Hue *uando la le' de ,i Wuego lo res*riba3 no *onsideres inWusto el Hue te 6aga baWar/ 11/Y "No *ono*ías3 a*aso3 *uJles eran ,is *ostu,bres% "No te a*uerdas de Creso 3 terror un día de Ciro 3 ' bien ronto lasti,osa,ente entregado a las lla,as3 de las Hue le sal. una
Creso@ +lti,o re' de Lidia3 (*o,ar*a del Asia enor3 *u'a *aital era Sardes&/ Creso era )a,oso or sus riHue5as ' )ue .en*ido en el #4G a/*/ or Ciro/ Ciro (El ;rande& )undador del i,erio KersaX destron a Astiages3 .en*i a CresoX *onHuist la Lidia3 los estados griegos del Asia enor ' 0abilonia3 etendiendo sus do,inios desde la India al ,ar Egeo (#G!#$ a/*/&/
0OECIO
==
tor,enta en.iada or el *ielo% 1$/Y 1$/Y "Ol "Ol.i .idas das Hue Hue Kau Kaulo lo E,il E,ilio io .ert .erti i lJgr lJgri, i,as as de de *o,a *o,asi sin n or las desgra*ias de sgra*ias de su risionero3 el re' Kerseo% "u deloran las tragedias en su se.era entona*in sino los *iegos goles de la )ortuna Hue abate oderosas ' )uertes ,onarHuías% 1=//Y "N 1= "No a arren endi dist stee de ni-o ni-o Hu Huee a la en enttrad adaa de dell te,l e,loo de :+iter 6abía dos toneles3 uno lleno de bienes ' el otro de ,ales% 14/Y 14 /Y "u "u tien tienes es33 ues3 ues3 Hue Hue de*ir de*ir33 si 6asta 6asta a6or a6oraa te 6an to*a to*ado do en suerte ,Js bienes Hue ,ales3 si 'o no ,e 6e searado del todo de ti3 si ,i ,is,a .ersatilidad es ara ti ,oti.o de eserar días ,eWores% No de*aiga tu Jni,o@ bus*a tu uesto otra .e5 entre los de,Js ,ortales ' no asires a .i.ir sie,re en situa*in ri.ilegiada/
E2O SE;BNDO AunHue la abundan*ia de *ol,ado *uerno reartiera sin retirar su ,ano todos los bienes i,aginables3 nu,erosos *o,o las arenas Hue re,ue.e el o*ano agitado o *o,o las estrellas Hue ostenta una no*6e serena3 no or eso *esarían los ,ortales en sus HueWas ' la,entos/ KodrJn los dioses es*u*6ar *uantos .otos se les diriWan3 rodigar sin lí,ites el oro ' la riHue5a3 llenar al a,bi*ioso de 6onores desl de slu, u,br bran ante tes@ s@ lo 'a *o *ons nseg egui uido do en na nada da se esti esti,a ,aXX la *odi*ia *odi*ia brutal brutal de.ora su resa ' abre sus )au*es en de,anda de,anda de nue.as *osas/ "u )renos odrían *ontener dentro de Wustos lí,ites a la la a.ari*ia desbo*ada3 si aun la abundan*ia de generosos resentes enarde*e toda.ía ,Js la sed de oseer% Nun*a es ri*o Huien *on la,entos ' *la,ores se Wu5ga en la ,iseria/ >EODO2O (libro I3 LMI ' LMII& 6a*e re)eren*ia a este su*e su*eso so33 don donde de Cres Creso3 o3 des desu uss del del sitio sitio de Sard Sardes es33 ' 6abie 6abiendo ndo *aído *aído risionero de Ciro3 es ,andado a ,orir Hue,adoX sal.ando ,ilagrosa,ente su .ida de las lla,as al ser oído or Ciro e*la,ar UO6 SolnV/ Ciro re.o*a la *ondena3 ero en .ano3 ues era 'a i,osible .en*er la )uria de las lla,asX Creso in.o*a a Aolo Huien desata una tor,enta Hue *onsu,e el )uego/ Kerseo +lti,o re' de a*edonia 3 derrotado en K'dna or el general ro,ano Kaulo E,ilio en el a-o 1G8 ' ,uerto en *auti.erio el a-o 1GG a/*/
0OECIO
=4
KOSA 2ECEA 1/Y 1/Y Si Si3 ues ues33 la Fo Fortun rtunaa te 6abl 6ablab abaa así así ar ara de) de)en ende ders rsee de tus tus re*r re*ri, i,in ina* a*io ione nes3 s3 *ier *ierta ta,e ,ent ntee na nada da tend tendrí rías as Hu Huee res reson onde derX rX no obstante3 si de alguna ,anera sabes Wusti)i*ar tus HueWas3 uedes 6a*erlo@ te es*u*6o/ $/Y Enton*es diWe@ 2odo eso no asa de ser ese*iosa argu,enta*inX tales alabras3 en.ueltas en la ,iel de la retri*a ' de la oesía3 slo agradan ,ientras se es*u*6anX ero el Hue su)re da un sentido ,Js 6ondo a su desgra*ia3 ' deWando de oírlas3 el esar Hue lle.a dentro le ori,e el *ora5n/ =/Y =/Y Si Sin du duda da hre hrel lii* *h3 h3 tod toda. a.ía ía no no es s se el re, re,ed ediio de tu tu ,alX ero sí es una ri,era *ura Hue de ,o,ento ali.iarJ tu dolor tan ertina5/ 4/Y 4/Y Kor KorHu Huee *uan *uando do sea sea oo oort rtun uno3 o3 'a 'a te te dar dar alg algoo Hue Hue ene enetr trar arJJ 6asta el )ondo de tu al,a/ as no or esto insistas en Huerer Hue se te *rea desgra*iadoX orHue "a*aso 6as ol.idado la ,edida ' al*an*e de tus asadas di*6as% #/Y #/Y Kas Kasar ar or or alto alto el Hu Huee ddes esu us s de 6a 6abe berr er erdi dido do a tu tu ad adre re )ueras re*ogido or los 6o,bres ,Js distinguidosX Hue )ueras elegido ara entrar a )or,ar arte de las )a,ilias ,Js ilustres3 arentes*o3 a la .erdad3 el ,Js esti,ableX en una alabra@ Hue )ueras su a,igo antes Hue su aliado/ G/Y G/Y "No "No )uis )uiste te *o *ons nsid ider erad adoo or or tod todos os *o, *o,oo el el ,Js ,Js )el )eli5 i5 de de los los ,ortales or la distin*in ' al*urnia de tus suegros3 or la belle5a ' re*ato de tu esosa3 or tu orgullo de adre al estre*6ar entre tus bra5os slo 6iWos .arones% .arones% ?/Y ?/Y 2a, 2a,o o*o *o ,en ,en*i *ion onar ar3 3 or or ser ser *os *osaa *orr *orrie ient nte3 e3 el el Hue Hue en tu tu Wu.entud te .ieras in.estido de dignidades ' *argos Hue se 6abían negado a los ,Js ro.e*tos@ Huiero desta*ar lo Hue te lle. al *ol,o de tu )eli*idad/ 8/Y 8/Y T 'a Hue Hue el el dis) dis)ru ruta tarr de bie biene ness ere ere*e *ede dero ross ued uedee a*ar a*arre rear ar sati satis) s)a* a**i *ion ones es indu induda dabl bles es33 "ser "serJJ osib osible le Hue Hue33 au aunn ab abru, ru,ad adoo de *ala,idades3 or duras Hue sean3 llegues a ol.idar aHuel día3 *lebre entre todos3 en Hue .iste a la .e5 a tus dos 6iWos3 'a no,brados *nsules3 salir de tu *asa en ,edio del *orteWo de los senadores3 a*la,ados or el entusias,o de la ,u*6edu,bre3 )e*6a ,e,orable en la *ual3 ,ientras ellos en sillas *urules o*uaban su sitial3 t+ *o,o orador3 6a*ías los elogios del re' ,ere*iendo la al,a del talento ' de
0OECIO
=#
la elo*uen*ia3 *uando en el *ir*o3 en ,edio de los *nsules tus 6iWos3 arrebatabas al ueblo Hue te tributaba los 6onores 6on ores del triun)o% /Y 2e are*i buena la Fortuna ' le eresaste tu agra ag rade de*i *i,i ,ien ento to *u *uan ando do ella ella te a*ar a*ari* i*ia iaba ba *o *o,o ,o a su )a.o )a.ori rito toXX *ierta,ente3 *onseguiste de ella el obseHuio ,Js grande Hue Wa,Js otorgara a un arti*ular@ "' a6ora Huieres asar *uentas *on ella% 1/Y 1 /Y USi USi es sta sta la la ri,e ri,era ra .e5 .e5 Hue Hue te 6a 6erid 6eridoo ,irJ ,irJnd ndot otee *on tor.os oWosV e*uerda el n+,ero ' la ,agnitud de tus enas ' de tus go*es3 ' no odrJs negar Hue 6as sido )eli5 6asta el resente/ 11/Y Si *rees no oder *onsiderarte a)ortunado orHue 6a desa de saa are re*i *ido do lo Hu Huee tení teníaa ase ase*t *too de di*6 di*6a3 a3 ta, ta,o* o*oo te lla, lla,es es desgra*iado or lo de a6ora3 Hue lo Hue 6o' are*e un esar ronto se des.ane*erJ/ 1$/Y 1$/Y "Ko "Korr .ent .entur uraa es st staa la ri ri,e ,era ra .e5 .e5 Hue Hue asi asist stes es a un un dra, dra,aa de la .ida3 si bien no *o,o ,ero ese*tador% "C,o te 6as )orWado la ilusin de Hue las *osas 6u,anas sean estables3 *uando el 6o,bre ,is,o se .e redu*ido ,u*6as .e*es a la nada en un ,o,ento% 1=/Y 1= /Y Kue Kuess si algu alguna na .e53 .e53 aunH aunHue ue rara rara33 los don dones es de la la Fortu Fortuna na are*en er,anentes3 sin e,bargo3 el +lti,o día de la .ida .iene a ser la ,uerte de aHulla3 or ,u' duradera Hue se 6a'a *reído/ 14/Y 14/Y En En *on *onse se*ue *uen* n*ia ia33 "Hu "Hu te i,o i,ort rtar arJJ aband abandon onar ar la la Fortu Fortuna na *uando ,ueras3 o Hue ella te abandone aleWJndose de ti%
E2O 2ECEO Cuando Febo desde su dorada *uadriga esar*e la lu5 en el )ir,a,ento3 alide*en las estrellasX '3 .en*idas or los ra'os ardientes de aHuel )uego3 e*lisan el eslendor de su blan*a )rente/
0OECIO
=G
El bosHue3 al tibio solo de los *)iros 3 se .iste de )lores te,ranasX ,as si .iene el Austro nebuloso a desen*adenar sus iras3 la ra,a3 antes lo5ana3 se desoWa de sus galas/ u*6as .e*es etasía el ,ar en *al,a3 radiante en la ,aWestad de sus aguas tranHuilas3 ero si sola el AHuiln3 se le.antan )uriosas te,estades en las ondas agitadas/ Si tan asaWeras son las )or,as todas del ,undo3 si tan ro)undos son los *a,bios Hue eeri,enta3 "odrJs *on)iar en las dele5nables riHue5as de los 6o,bres o en sus bienes )ugiti.os% Lo +ni*o in,utable,ente estable*ido or una le' eterna es la eterna in*onstan*ia de todas las *osas *readas/
KOSA CBA2A 1/Y Enton*es resondí@ UO6 ,adre de todas las .irtudesV e*ono5*o la .erdad de tus alabras ' no uedo negar Hue la *arrera de ,i roseridad 6a sido rJida en etre,o/ $/Y Kero esto re*isa,ente es lo Hue ,Js agudi5a ,i tor,entoX orHue en todos los re.eses de )ortuna el esar Hue ,Js agobia es el 6aber *ono*ido la di*6a/ =/Y T a-adi la Filoso)ía@ Si el suli*io Hue te abru,a ro.iene Seg+n su siste,a ,itolgi*o3 los griegos distinguían entre 8 tios de .ientos@ 1&0reas o AHuiln@ sale de las ,onta-as del norte ' sola *on )uria sobre el Egeo/ Se lo reresenta *o,o un an*iano alado de largos *abellos blan*os en reresenta*in de la nie.e ' la es*ar*6a/ $&C)iro@ es el Hue sola del oeste3 *on *ierta sua.idadX se lo reresentaba *o,o un Wo.en alado3 Hue re*orría los esa*ios derra,ando )lores/ =&Es*irn@ .iento del noroeste3 reresentado or un an*iano alado ' barbudo sosteniendo un .aso ri*a,ente labrado *o,o los Hue era *ostu,bre llenar de agua *aliente3 segura,ente ara reser.arse del )río Hue su aari*in *ausaba/ 4&Aeliota@ solaba del sureste reresentado or un Wo.en i,berbe lle.ando )rutos en sus ,anto/ #&Euro@ Solaba del este *on .iolen*ia/ Se lo reresentaba or un .ieWo alado barbudo 6u'endo en )or,a .ertiginosa/ G&Ce*ias@ .iento del noroeste Hue a*o,a-a el grani5o3 reresentado or un an*iano alado Hue lle.aba el grani5o en su es*udo/ ?&Austro o Noto@ .iento Hue solaba al ,ediodía3 *asi sie,re a*o,a-ado de agua3 se lo reresentaba or un Wo.en alado lle.ando un Jn)ora releta de agua/ 8&Libis@ solaba del suroeste3 ro*edente de Libia3 reresentado or un Wo.en alado ortando una bo*ian en las ,anos ara indi*ar a las na.es Hue es )a.orable ara entrar al uerto del Kireo/
0OECIO
=?
de un error en tus Wui*ios3 no uedes *ular de ello al destino/ KorHue si es *aa5 de sedu*irte la .ana aarien*ia de un e)í,ero bienestar3 ea,ina a6ora *on,igo la abundan*ia ' etensin de los bienes en Hue rebosas/ 4/Y Kues or di.ino ri.ilegio *onser.as a+n inta*to lo ,Js re*iado entre todo lo Hue udo darte la Fortuna/ "T te atre.erJs a in*rear a la desgra*ia dis)rutando los ,eWores de tus bienes% #/Y 2oda.ía sigue in*lu,e aHul Hue es la gloria ,Js ilustre del gnero 6u,ano3 tu suegro Sí,a*oX ' lo Hue es ,Js3 ese 6o,bre3 todo *ien*ia ' .irtud3 indi)erente a los ultraWes Hue soorta3 llora or tu in)ortunada suerte@ U6onor Hue t+ no dudarías en *o,rar *on el sa*ri)i*io de tu roia .idaV G/Y Mi.e ta,bin tu esosa3 *u'a al,a es la ruden*ia ,is,a3 *u'a 6onestidad ' re*ato real5a la ,Js eHuisita deli*ade5aX Hue3 ara de*irlo en o*as alabras3 es la i,agen de su adre/ Sí3 .i.e slo ara tiX ' aborre*iendo el ,undo3 or ti are*ia +ni*a,ente su eisten*ia/// No negar Hue anubla tu di*6a osible el saber Hue se *onsu,e en llanto ' dolor or el ,iedo de erderte/ ?/Y "u dir de tus 6iWos3 ele.ados a la dignidad *onsular3 en los *uales3 *uanto lo er,ite la edad3 reslande*en la i,agen ' los talentos de su abuelo ' de su adre% 8/Y T uesto Hue el a)Jn de *onser.ar la .ida es lo Hue do,ina a los ,ortales3 "no te 6e de reutar or 6o,bre )eli53 *ono*iendo los bienes Hue osees ' sabiendo Hue a+n retienes lo Hue se esti,a ,Js Hue la ,is,a .ida% /Y EnWuga tu llanto3 Hue no te 6a abandonado del todo la )ortuna3 ni es tan a.orosa la te,estad Hue te en.uel.e@ siguen in*on,o.ibles slidas Jn*oras Hue te reser.an el *onsuelo del día de 6o' ' la eseran5a del ,a-ana/ 1/Y O63 si hdiWehX Hue no ,e abandonen es lo +ni*o Hue ido/ Kues ,ientras en esas Jn*oras ,e .ea a)ian5ado3 *ualesHuiera Hue sean ,is a5ares ,e sal.ar del nau)ragio/ UKero 'a .es *uJnto 6a rebaWado ,i dignidadV 11/Y Continu la Filoso)ía@ Algo 6e *onseguido en ,i intento de ali.iarte3 si 'a no estJs del todo des*ontento *on tu suerte/ as no uedo tolerar las eigen*ias de tu irritada sensibilidad *uando *on tanta a,argura te HueWas de Hue algo )alta ara tu di*6a/ 1$/Y KorHue3 "Huin es tan absoluta,ente )eli5 Hue no ueda ooner la ,enor obWe*in sobre las *ondi*iones de su .ida% El an6elo
0OECIO
=8
ansioso es la suerte de las 6u,anas di*6as3 Hue nun*a llegan *o,letas3 ni son eretua,ente duraderas/ 1=/Y AHul nada en la abundan*ia3 ero siente la *on)usin de su 6u,ilde origenX ste3 Hue debe a la noble5a su reno,bre3 en*errado en las estre*6e*es de un atri,onio ,e5Huino3 Huisiera ,Js no ser de nadie *ono*ido/ 14/Y Bnos no *are*en de noble5a ni )ortuna3 ero algo tienen Hue la,entar orHue .i.en en *elibatoX otros 6abrJn 6e*6o un buen artido *on su ,atri,onio3 ,as no estarJn *ontentos orHue no teniendo 6iWos3 dis)rutarJn de la )ortuna Hue ellos a,ontonan Huienes no lle.an su sangre/ >a' Huienes3 satis)e*6os or tener des*enden*ia3 llorarJn abru,ados or la ,ala *ondu*ta de los 6iWos o de las 6iWas/ 1#/Y Así3 ues3 nadie estJ *ontento *on su suerteX en todos los estados ' *ondi*iones 6a' algo Hue aete*e Huien no lo *ono*e3 ' Hue3 desus de robado3 *ausa 6astío/ 1G/Y Ade,Js3 el 6o,bre3 *uanto ,Js )eli53 ,Js eigente se ,uestraX ' si no tiene a su al*an*e todo lo Hue desea3 ,u' ronto se abate ante los ,Js eHue-os re.eses3 'a Hue no sabe su)rir@ Uasí son de ligeras las *ontrariedades Hue i,iden a los )a.ore*idos de la Fortuna llegar al *ol,o de su bienV 1?/Y "Kuedes i,aginar el gran n+,ero de 6o,bres Hue *asi se *reerían dioses si udieran al*an5ar siHuiera una arte*ita de los desoWos de tu )ortuna% Este ,is,o lugar Hue t+ lla,as el destierro3 es la atria ara los Hue en l 6abitan/ 18/Y 2an *ierto es Hue las lla,adas desgra*ias de la .ida slo eisten en .uestra i,agina*inX en *a,bio3 es di*6osa la suerte del Hue todo sabe re*ibirlo *on e*uani,idad/ 1/Y "uin es el 6o,bre tan )eli5 Hue no desee ,udar de *ondi*in3 una .e5 )ra*asado en su intento% $/Y UDe *uJntas a,arguras estJ sali*ada la 6u,ana )eli*idadV T si bien satis)a*e al Hue la dis)ruta3 nadie uede i,edirle Hue se aleWe *uando a ella le la5*a/ $1/Y Kor aHuí *o,renderJs *uJn ,iserable es la di*6a de los 6o,bres3 'a Hue no sa*ia a los Hue ansían ni dura en los Hue ,oderada,ente la go5an/ $$/Y "Kor Hu3 ues3 Uo6 ,ortalesV3 bus*Jis )uera la )eli*idad Hue estJ dentro de .osotros% $=/Y El error ' la ignoran*ia os *on)unden@ te ,ostrar en seguida *uJl es el )unda,ento de la )eli*idad .erdadera/ "Eiste nada
0OECIO
=
,Js digno de are*io ara ti Hue t+ ,is,o% Nada h,e resonderJs segura,enteh/ Kor tanto3 si sabes ser due-o de ti ,is,o3 estarJs en osesin de un bien Hue nun*a HuerrJs erder ' Hue la Fortuna Wa,Js te odrJ arrebatar/ $4/Y A6ora rosigue ,i ra5ona,iento ' e*6arJs de .er Hue la di*6a no uede estar en los bienes )ortuitos Hue deenden del a5ar/ $#/Y Si la )eli*idad es el bien sure,o del ser ra*ional ' si se,eWante bien nadie uede arrebatarlo3 orHue enton*es 'a no sería sure,o sino in)erior a aHuel Hue no uede erderse3 es e.idente Hue la Fortuna3 de su'o inestable3 no uede 6a*er su'a la )eli*idad/ $G/Y 2oda.ía ,Js@ el Hue enga-ado se deWa sedu*ir or la dele5nable )eli*idad 6u,ana3 o sabe Hue es ,udable3 o no lo sabe@ si no lo sabe3 "Hu )eli*idad uede en*ontrar *on la *eguera de su ignoran*ia% T si lo sabe3 no uede ,enos de te,er la rdida de un bien Hue *ono*e ser a,isible/ De donde resultarJ una *ontinua ansiedad e inHuietud Hue del todo le i,edirJ ser )eli5/ 2al .e5 dirJs Hue si llega a erder esos bienes )uga*es 'a no ensarJ ,Js en ellos/ $?/Y Si así es3 ello *onstitu'e una rueba ,Js de la in*onsisten*ia de aHuel bien *u'a rdida se uede su)rir *on total indi)eren*ia/ $8/Y T *o,o ,e *onsta Hue t+ estJs ersuadido '3 or ,+ltiles ra5ones3 *on.en*ido de la in,ortalidad del al,a 6u,ana3 siendo ade,Js *osa *lara Hue una di*6a )ortuita ter,ina *on la ,uerte3 resulta indubitable Hue si la ,uerte uede arrebatar la )eli*idad3 todo el gnero 6u,ano se 6unde en eterno in)ortunio *uando llega al tr,ino de la .ida/ $/Y as or otra arte3 ,u*6os son los Hue 6an bus*ado la )eli*idad no slo en la ,uerte3 sino aun en los suli*ios ' en el dolor@ enton*es3 "*,o 6a de ser osible Hue la .ida resente nos 6aga di*6osos3 siendo Hue su desaari*in no nos 6a*e in)ortunados%
E2O CBA2O AHuel Hue *on ruden*ia Huiera )undar en base estable su ,ansin3 el Hue no Huiera .erse abatido or el solo .iolento del Euro retu,bante sino ,Js bien ,irar desde-oso al o*ano a,ena5ador3 Hue no busHue las altas *u,bres ni la ,o.edi5a arena@ a aHullas las a5ota el Austro i,etuosoX sta3 sin *o6esin3 no es *aa5 de soortar un eso inseguro/
0OECIO
4
>u'endo los eligros de una ,orada la*entera3 trata de asentar tu *asa sobre la 6u,ilde ro*a/ ue bra,en en)ure*idos los .ientos3 agitando las olas sobre los restos del nau)ragio@ t+3 )iado en la )ir,e5a de tu in*on,o.ible atrin*6era,iento3 .erJs )luir serenos tus días ' odrJs desa)iar los ele,entos/
KOSA BIN2A 1/Y Meo Hue ali.ia tu debilidad el *alor de ,is argu,entos@ 6ora es 'a de re*urrir a re,edios ,Js )uertes/ $/Y Kues bien@ aun dado Hue los bienes de la Fortuna no )ueran *adu*os ' ,o,entJneos3 "Hu 6a' en ellos Hue uedas nun*a 6a*er tu'o3 o Hue3 atenta,ente *onsiderado3 no resulte .il ' desre*iable% =/Y Las riHue5as3 "deben su .alor al 6o,bre o a la roia naturale5a de ellas% "u es re)erible3 un lingote de oro o un ,ontn de ,onedas a*u-adas% 4/Y Kero lo Hue da ,Js brillo al dinero no es el atesorarlo3 sino el gastarloX or eso la a.ari*ia insira a.ersin3 ,ientras Hue la generosidad ,ere*e el alauso de la gloria/ #/Y T 'a Hue no es osible *onser.ar lo Hue se da a otro3 enton*es tiene ,Js .alor el dinero *uando generosa,ente se 6a*e asar a otras ,anos3 deWando de oseerlo/ G/Y Si uno solo udiera a*u,ular en su ,ano todo el dinero del ,undo3 los de,Js 6o,bres Huedarían e,obre*idosX ues al aso Hue la .o5 llega entera ' sin ,engua a los oídos de todos los Hue es*u*6an3 .uestras riHue5as no ueden ir a arar a ,u*6os3 sino a *ondi*in de ser ,u' di.ididas ' 'a enton*es deWan en la ,iseria a los ,is,os Hue abandonan/ ?/Y UO6 ,e5Huindad ' ,iseria de las riHue5as 6u,anas3 Hue nadie uede oseer todas en Wunto3 ' Hue si uno las a,ontona3 .ul.ense obres los de,JsV 8/Y "Atrae .uestras ,iradas el )ulgor de la iedra re*iosa% Kues si en l 6a' alg+n .alor3 roiedad es de la iedra ' no del 6o,bre aHuella lu5 *a,biante/ UEtra-a *osa es Hue .osotros la ad,irisV /Y KorHue3 "Hu *osa *arente de .ida ' ,o.i,iento3 sin *uero orgJni*o3 uede ra5onable,ente are*er 6er,osa a los oWos de un ser dotado de .ida ' de ra5n%
0OECIO
41
1/Y La iedra re*iosa uede tener *ierta belle5a relati.a3 'a or su ,rito intrínse*o3 'a or la labor del artí)i*e Hue la trabaWeX ero or ,u*6o Hue se Huiera real5ar3 estarJ sie,re ,u' or debaWo de .uestra *ondi*in de seres 6u,anos3 sin Hue en ,anera alguna ueda *auti.ar .uestra ad,ira*in/ 11/Y "Os en*anta la beldad de los *a,os% "Kor Hu no3 si son tan slo una bella or*in de la obra ,Js 6er,osa% 1$/Y De igual ,anera3 se dis)ruta al *onte,lar la serena ,aWestad del o*anoX ,ara.illan i,onderable,ente el *ielo3 los astros3 la luna3 el sol@ "a*aso os ertene*e alguna de estas ,agni)i*en*ias% "Os odis Wa*tar de 6aber en*endido esa lu53 de 6aber dado su eslendor a una sola de las estrellas% 1=/h"Son tu'as las galas Hue lu*e la )lor en ri,a.era% "Kosees la )e*undidad de .ida Hue se eande en los )rutos del estío% 14/Y Kues/ "Kor Hu te deWas sedu*ir de .anos la*eres% "Kor Hu en*adenas tu *ora5n a bienes Hue estJn )uera de ti3 ,enosre*iando los tu'os roios% Con.n*ete de una .e5 de Hue la Fortuna Wa,Js te darJ lo Hue la naturale5a te neg/ 1#/Y Cierto es Hue los )rutos de la tierra no tienen otro destino ,Js Hue el ser.ir de ali,ento a los .i.ientesX ero una .e5 se 6a'a satis)e*6o lo Hue la naturale5a re*la,a3 "a Hu a,bi*ionar sobreabundan*ia de bienes de )ortuna% 1G/Y Las ne*esidades de naturale5a se llenan *on o*as *osas ' no eHuisitasX todo lo Hue ase el li,ite de la sa*iedad se torna desagradable o se 6a*e da-oso/ 1?/Y ui5J ensarJs Hue te *on.iene desta*ar or la .ariedad de .estidosX ,as si bien 6alaga la .anidad su ase*to eterior3 lo Hue lla,arJ la aten*in serJ la *alidad del teWido o el talento del artí)i*e Hue lo elabor/ 18/Y "A*aso *reerJs Hue te 6a*e )eli5 el tener una larga serie de ser.idores% Kues bien3 si ellos son de ,alas *ostu,bres3 *onstituirJn ara tu *asa una *arga bastante eligrosa ' en etre,o )unesta ara el ,is,o due-oX si ellos son 6onrados3 "*,o odrJs *ontar entre tus riHue5as la 6onrade5 aWena% 1/Y De todos estos eWe,los uedes dedu*ir Hue no te ertene*e ninguno de los bienes Hue te atribu'es/ Kor tanto3 si no *ontienen intrínse*a,ente ninguna bondad deseable3 "or Hu 6as de la,entar su rdida o go5arte en su osesin% $/Y Si or su naturale5a son deseables3 "Hu es lo Hue a ti te .a
0OECIO
4$
en ello% KorHue igual,ente serJn aete*ibles aunHue no te ertene5*an/ $1/Y O de otra )or,a@ si tienen alg+n .alor3 no lo deben al 6e*6o de ser tu'osX al *ontrario3 los 6as *ontado entre tus riHue5as re*isa,ente orHue 'a antes eran are*iables/ $$/Y "T Hu retendis al lla,ar a la Fortuna *on se,eWante *la,or% Kar*e,e tan slo Hue bus*Jis el 6uir de la ne*esidad or ,edio de la abundan*ia/ $=/Y T así es *o,o llegJis a un resultado *ontrario3 orHue son ne*esarios ,u*6os ,Js ,edios ara oder sostener un tren luWoso/ Con ,u*6a .erdad se di*e Hue *uanto ,Js se tiene ,a'ores son las ne*esidades3 ' or el *ontrario3 *on ,enos se *ontenta el Hue ,ide su abundan*ia *on arreglo a la sen*illa le' natural ' no or lo Hue eige una a,bi*in desen)renada/ $4/Y T desus de todo3 "no oseis bien alguno en el )ondo de .uestro ser3 ara Hue .a'Jis en bus*a de otros bienes )uera de .osotros ,is,os% $#/Y "De tal ,anera se 6a trastornado el orden del ,undo Hue un ser *asi di.ino or su ra5n llegue a i,aginar Hue no uede brillar ' distinguirse sin la osesin de obWetos inani,ados% $G/Y T a la .erdad3 los de,Js seres se *ontentan *on su roio bienX ero .osotros3 a Huienes la inteligen*ia 6a*e se,eWantes a Dios3 retendis engalanar la e*elsitud de .uestra naturale5a *on la osesin de *osas .iles3 sin *o,render la inWuria Hue *on ello in)erís a .uestro Creador/ $?/Y l Huiso ' deter,in Hue la ese*ie 6u,ana )uese suerior a las de,Js3 ' .osotros rebaWJis .uestra dignidad a un ni.el in)erior al de las *osas/ $8/Y Kues siendo Hue el bien de un ser tiene ,a'or .alor Hue aHuel Hue lo osee3 desde el ,o,ento en Hue .osotros lla,Jis bienes .uestros a obWetos desre*iables3 *on ra5n se uede de*ir Hue .uestra ,is,a are*ia*in os *olo*a or debaWo de tales *osas/ $/Y KorHue es *ondi*in de la 6u,ana naturale5a el sobreuWar al ,undo *reado slo en *uanto se *ono*e a sí ,is,aX en *a,bio3 se rebaWaría a un ni.el in)erior al de los brutos si deWara de *ono*erse/ KorHue ara los de,Js .i.ientes es le' natural su roio des*ono*i,iento3 ' en el ser 6u,ano ello *onstituiría una dera.a*in/ =/Y Uu error tan *raso es el .uestro *uando retendis real5ar
0OECIO
4=
el ,rito de alguna *osa *on bienes Hue no le ertene*enV =1/Y Lo *ual *ierta,ente es un absurdo@ ues si un obWeto desta*a or las *ualidades de lo Hue eterior,ente se le a-ade3 es esto lo Hue en realidad se are*ia3 ,as lo Hue interior,ente Hueda o*ulto or aHuellas aarien*ias sigue en su ,is,o de,rito/ =$/Y Kor ,i arte3 de ninguna ,anera dir Hue sea bueno aHuello Hue ueda a*arrear el in)ortunio al oseedor/ De seguro Hue no ,e dirJs Hue este Wui*io sea )also/ ==/Y Kues bienX ,u*6ísi,as .e*es las riHue5as 6an erWudi*ado a sus oseedores3 'a Hue los eores de entre los 6o,bres3 Hue or eso ,is,o son los ,Js a.aros del bien aWeno3 se 6an *reído *on er)e*to dere*6o a oseer ellos solos todo el oro ' las iedras re*iosas Hue uedan eistir/ =4/Y Así3 t+ Hue 6o' gi,es angustiado or el te,or del alo ' de la esada3 si 6ubieras e,e5ado el *a,ino de la .ida *on las ,anos .a*ías3 *antarías rego*iWado a la .ista de un ladrn/ =#/Y Uenguada *ondi*in la de las riHue5as 6u,anas3 Hue3 una .e5 adHuiridas3 6a*en erder el sosiegoV2
E2O BIN2O UFeli5 edad la de aHuellos 6o,bres Hue sabían *ontentarse *on el )ruto de los *a,os )era*es3 Hue .i.ían robustos leWos del luWo ener.ador3 Hue en la si,le bellota en*ontraban ali.io a su a'uno rolongadoV No *ono*ían la ,e5*la de los dones de 0a*o *on la )luida ,iel3 ni sabían te-ir en la +rura de 2iro el eslndido teWido de sedas orientales/ El *sed les brindaba ,ullido le*6o ara un sue-o rearador3 en las rJidas *orrientes de los ríos en*ontraban su bebida ' baWo la so,bra de ele.ados inos su des*anso/ No 6abían sur*ado el o*ano3 ni Wa,Js abordaran la'as re,otas en bus*a de eti*as ,er*an*ías/ Las tro,etas guerreras seguían en silen*io3 ' no se 6abían enroWe*ido los *a,os *on la sangre derra,ada a A los ,oti.os estoi*os3 *o,o el reudio de los bienes eternos3 Hue no son tales bienes ' nos aartan de lo di.ino3 se sueronen ,oti.os latni*os3 *o,o3 or eWe,lo3 la idea de Hue la belle5a del ,undo es arti*iada/ 2
0OECIO
44
,er*ed de i,la*ables odios/ "Kor Hu desertaría el )uror de la guerra ara lle.ar las ar,as *ontra el ene,igo sin Hue 6orrori5aran las atro*es 6eridas3 sin Hue se .iera el re,io de la sangre .ertida% UOWalJ .ol.ise,os a las sen*illas *ostu,bres de anta-oV Kero/// U,Js )uriosa Hue las lla,as del Etna nos a.asalla la ardiente asin de la *odi*iaV UA6V/ "uin sería el ri,ero Hue sa*ara de las entra-as de la tierra el tesoro ,aldito del oro ' la edrería%3/
KOSA SE2A 1/Y "u dir de las dignidades ' del oder3 Hue a .osotros os are*en el ,is,o *ielo3 ignorantes *o,o estJis de la dignidad ' del oder .erdaderos% Si de ellos se adue-an los ,al.ados3 "Hu in*endio desen*adenado or las lla,as del Etna3 Hu dilu.io uede o*asionar tanta ruina% $/Y Sin duda re*ordarJs Hue si .uestros anteasados intentaron abolir el oder *onsular3 rin*iio de todas .uestras libertades3 )ue debido a la insolen*ia de los *nsulesX ' Hue or una *ausa se,eWante 6abían 6e*6o desaare*er de o,a el título de e'/ =/Y Si3 or el *ontrario3 se *on)ieren las dignidades a ersonas 6onradas3 *osa rarísi,a3 "u es lo Hue en ellas se esti,a sino la 6onrade5 de su gestin% De donde resulta Hue no se 6onra a las .irtudes or el *argo3 sino al *argo or las .irtudes del Hue lo dese,e-a/ 4/Y "T Hu es ese oder tan *odi*iado ' ,agní)i*o *on Hue so-Jis% "No os dais *uenta3 ,ortales 6abitadores de la tierra3 de Huines son sos a Huienes Wu5gJis ,andar% Si .ierais Hue un raton*illo se arroga oder ' autoridad sobre los de,Js3 "odríais *ontener la ,Js estreitosa *ar*aWada% #/Y T/ sin e,bargo3 "6a' en lo )ísi*o ning+n ser ,Js dbil Hue el 6o,bre3 Hue ,u*6as .e*es en*uentra la ,uerte en la i*adura de un inse*to insigni)i*ante o en un gusanillo Hue enetr en sus entra-as% G/Y Js a+n@ "uede 6aber autoridad alguna Hue al*an*e al 6o,bre3 si no es en su arte in)erior3 Hue es la *orrea3 o en algo toda.ía ,Js baWo3 Hue son sus bienes% El te,a de un araíso ri,iti.o tu.o largas resonan*ias en la oesía latina/ 3
0OECIO
4#
?/Y "uin i,ondrJ Wa,Js su le' a un esíritu libre% "uin uede arrebatar su sosiego a una ,ente Hue3 ,er*ed a una slida instru**in3 lleg a ser due-a de sí ,is,a% 8/Y Bn tirano ens Hue el suli*io obligaría a un 6o,bre libre a denun*iar a los *,li*es de una *onWura urdida *ontra aHul@ el a*usado se *ort la lengua *on los dientes ' la arroW a la *ara del tirano/ Así el tor,ento Hue ara ste )ue o*asin de eWer*itar su *rueldad3 se *on.irti ara el 6roe en a*to de .irtud/4 /Y "u ,al odis 6a*er a otros3 Hue no 6a'Jis de te,er ara .osotros de arte de los de,Js% 1/Y Nos di*e la 6istoria3 Hue 0usiris 6a*ía degollar a los etranWeros Hue se llegaban a su aís@ >r*ules3 etranWero ' 6used del ,onstruo3 lo degoll *on sus ,anos/ 11/Y gulo 6abía en*adenado a un gran n+,ero de risioneros *artaginesesX ,as ronto 6ubo de resentar sus ,anos a las *adenas de los .en*edores/ 1$/Y "2iene alg+n oder el Hue no es *aa5 de i,edir se 6aga en l lo Hue l ,is,o 6a 6e*6o en otros% 1=/Y Kor otra arte3 si dignidades ' *argos tu.ieran en sí ,is,os un .alor intrínse*o3 Wa,Js llegarían los ,al.ados a dis)rutarlosX orHue3 en e)e*to3 no se .e nun*a Hue se unan ele,entos *ontrarios3 or reugnar a la naturale5a se,eWante unin/ 14/Y Kor *onsiguiente3 siendo indudable Hue ,u*6as .e*es los ,al.ados son los Hue eWer*en los *argos3 resulta e.idente no ser .erdadero bien *osa Hue 6asta ellos llega/ 1#/Y T *on ,a'or ra5n se uede de*ir lo ,is,o de los bienes de )ortuna3 Hue or lo general dis)rutan ,Js abundante,ente los Hue ,enos 6onrados son/ 1G/Y A rosito de esta *lase de bienes3 .o' a 6a*erte una obser.a*in@ nadie niega el di*tado de .aleroso al Hue 6a dado ,uestras de .alorX de todo el Hue se .e ser .elo5 en la *arrera se di*e Hue es buen *orredor/ 1?/Y De igual ,anera3 el arte ,usi*al edu*a a los ,+si*osX *on la *ien*ia ,di*a se )or,an los ,di*os3 *on la retri*a se adiestran los oradoresX orHue todos los seres obran *on)or,e a su naturale5a3 ' leWos de *on)undirse los e)e*tos de unos u otros3 *ada *ual re*6a5a lo Hue le es ouesto/ 18/Y A6ora bien3 las riHue5as no ueden sa*iar ni etinguir la 4
Eso se *uenta de enn de Elea/
0OECIO
4G
a.ari*iaX el oder no *onseguirJ Wa,Js 6a*er due-o de sí ,is,o al Hue se .e en*adenado en las risiones de sus .i*iosX or +lti,o3 una dignidad *on)erida al ,al.ado no sola,ente no lo 6a*e digno de ella3 sino Hue ,Js bien lo trai*iona 6a*iendo atente su indignidad/ 1/Y T esto3 "or Hu% Sen*illa,ente3 orHue a .osotros os gusta dar no,bre )also a las *osas3 atribu'ndoles naturale5a ,u' distinta de la Hue tienenX ero desus los 6e*6os .ienen a des,entiros@ 6e a6í or Hu ni .uestras riHue5as3 ni .uestro oder3 ni .uestras dignidades ,ere*en lla,arse *on esos no,bres/ $/Y Kara ter,inar3 te dir Hue esta *on*lusin uede 6a*erse etensi.a a todo lo Hue la Fortuna roor*ionaX la *ual *ierta,ente nada tiene Hue sea aete*ible3 nada Hue osea .alor intrínse*o/ Ade,Js3 no sie,re a'uda a los buenosX ' si )a.ore*e a los ,alos3 no or eso los ,eWora/
E2O SE2O Sabe,os de las ruinas Hue3 desus de *ondenados a ,uerte los senadores ' entregada o,a a la .ora*idad de las lla,as3 a*u,ul en ,ontones in)or,es aHuel ,onstruo Hue3 tras de 6aber ,uerto a su 6er,ano3 ,an*6 sus ,anos *on la sangre de su ,adre asesinada3 aseando sus tores ,iradas or el 'erto *adJ.er3 sin derra,ar una lJgri,a3 *ensor insensible de aHuella ,uerta belle5a/ T3 sin e,bargo3 tenía baWo su oder a los ueblos Hue Febo saluda al subir de entre las ondas *uando desierta en el oriente3 ' a aHuellos Hue se o*ultan baWo el Setentrin ' a los Hue abrasa el solo .iolento del noto ,eridional *uando de nue.o *aldea las arenas *on su )uego/ "Kor .entura3 este se-orío sin lí,ites udo 6a*er Hue *a,biara la rabiosa *rueldad de Nern% UA6V UDes.enturado destino3 *uando la esada del ,al.ado se alía *on el .enenoV/
KOSA SK2IA 1/Y DiWe enton*es a la Filoso)ía@ u' bien sabes or ti ,is,a Hue la a,bi*in de los bienes de este ,undo no ,e 6a do,inado
0OECIO
4?
Wa,JsX si 6e Huerido inter.enir en la *osa +bli*a3 6a sido *on el intento de Hue ,is energías no se des.ane*iesen en la ina**in/ $/Y A lo Hue ella reli*@ Slo una *osa sedu*e a las inteligen*ias sueriores3 no ele.adas toda.ía a la *u,bre de la er)e**in ,oral@ es la asin de la gloria3 el 6onor de 6aber restado a la re+bli*a los ,Js rele.antes ser.i*ios/ =/Y as a6ora *onsidera *on,igo *uJn ,e5Huino es este ideal ' *uJn .a*ío de *ontenido/ Ta sabes3 *o,o te lo ense-an los astrno,os3 Hue todo lo Hue abar*a la tierra3 *o,arado *on la in)inita etensin del )ir,a,ento3 no asa de ser un untoX es de*ir3 Hue en rela*in *on la es)era *eleste3 la tierra no o*ua esa*io/ 4/Y De esta or*in tan eHue-a del uni.erso slo una *uarta arte estJ oblada or seres *ono*idos de .osotros3 *o,o 6as odido arender en 2olo,eo/ #/Y Si de esta *uarta arte Huitas *on el ensa,iento la Hue o*uan ,ares ' lagos ' la Hue *orresonde a la in,ensidad de los Jridos desiertos3 HuedarJ una suer)i*ie ,u' redu*ida ara la 6abita*in del 6o,bre/ G/Y T en este eHue-ísi,o unto de un unto3 si uedo 6ablar así3 donde estJis *o,o *er*ados ' a,urallados or todas artes3 "so-Jis 6a*eros )a,osos *on Hue sea *ono*ido .uestro no,bre% Kues de*id,e@ "*uJl es la grande5a3 *uJl la ,agni)i*en*ia de una gloria en*errada dentro de lí,ites tan estre*6os3 tan ,e5Huinos% ?/Y Sin ol.idar Hue el re*into de esta eHue-a ,ansin estJ o*uado or ueblos nu,erosos3 di)erentes entre sí or el idio,a3 or las *ostu,bres3 or el gnero de .idaX *on lo *ual3 tanto or la di)i*ultad de las *o,uni*a*iones *uanto or la di.ersidad del lenguaWe ' la )alta de *o,uni*a*iones regulares3 ,u*6os de esos ueblos resultan ina**esibles a la )a,a ' reno,bre no slo de los indi.iduos ,as ta,bin de las *iudades/ 8/Y Así3 en la o*a de ar*o 2ulio Ci*ern3 *o,o l 6a*e *onstar en alguna de sus obras3 la )a,a de la e+bli*a o,ana no 6abía siHuiera )ranHueado las ,onta-as del CJu*aso3 ' eso Hue o,a era 'a enton*es una na*in )lore*iente3 te,ida or los artos ' otros ueblos de aHuellas regiones/ /Y "No .es3 ues3 *uJn estre*6a ' li,itada es la gloria Hue os es)or5Jis en dilatar ' roagar% Allí donde no 6a odido enetrar la )a,a del no,bre ro,ano3 "serJ osible Hue se 6aga *ono*er la gloria de un *iudadano de o,a%
0OECIO
48
1/Y A-ade a esto Hue las *ostu,bres e institu*iones de estos di.ersos ueblos son tan di)erentes Hue lo Hue en unos se Wu5ga digno de alaban5a ara otros ,ere*e el suli*io/ 11/Y Kor donde .erJs Hue aun aHuellos a Huienes sedu*e la asin de la gloria no ueden lle.ar su no,bre a un gran n+,ero de ueblos/ 1$/Y Se 6abrJn de *on)or,ar *on Hue su )a,a se di)unda en el J,bito de sus )a,iliares ' a,igosX ' a lo su,o no asarJ de las )ronteras de una na*in esa re*lara in,ortalidad Hue da el reno,bre/ 1=/Y as3 U*uJntos no,bres3 ilustres en su tie,o3 6an Huedado relegados al ol.ido orHue no 6ubo es*ritores Hue de ellos se a*ordaranV Con todo3 "de Hu ueden ser.ir los es*ritos3 si ellos ' sus autores 6an de Huedar seultados en la leWana no*6e de los tie,os% 14/Y USin e,bargo3 .osotros ensJis asegurar .uestra in,ortalidad *uando so-Jis en .uestra gloria .enideraV 1#/Y T si *o,aras la dura*in del tie,o *on la eternidad in)inita3 "a Hu .iene a redu*irse la erennidad de .uestra )a,a Hue tanto os 6alaga% 1G/Y Si3 or eWe,lo3 Huieres eresar lo Hue es un instante en rela*in *on die5 ,il a-os3 siendo a,bas *osas *antidades de)inidas3 6abrJ una ra5n )ra**ionaria3 ,u' eHue-a3 ero real3 Hue erese di*6a rela*inX ero este n+,ero de a-os3 *o,o *ualHuier otro3 or grande Hue sea3 no su)re *o,ara*in *on la eternidad in)inita/ 1?/Y KorHue3 en e)e*to3 las *osas )initas ueden tener una ,edida *o,+n3 ero lo in)inito ' lo )inito no ueden tenerla/ 18/Y De donde la dura*in de la )a,a de un 6o,bre3 or .asta Hue se la suonga3 6a de are*er no slo ,u' *orta3 sino ,Js bien nula3 *o,arada *on la eternidad/ 1/Y Kero .osotros no sabis 6a*er el bien sino or *on*iliaros el aura oular a ,er*ed de .anos ru,oresX ' desde-ando la suerior e*elen*ia Hue da la *on*ien*ia del ,rito3 bus*Jis .uestra re*o,ensa en el *o,entario 6alagador del .ulgo/ $/Y Conser.a en tu ,e,oria el siguiente rasgo de ironía a rosito de esa est+ida arrogan*ia@ alguien 6abía llenado de insultos a *ierto )arsante Hue )alsa,ente se daba a sí ,is,o el di*tado de )ilso)oX no orHue sintiera el a,or de la .erdadera .irtud3 sino or .anagloriaX Huería el otro a.eriguar si en realidad se trataba de un .erdadero )ilso)o3 ensando Hue3 si lo era3 toleraría i,asible las inWuriasX el )ingido a,ador de la )iloso)ía guard silen*io un ,o,ento
0OECIO
4
' ,antu.o su sangre )ría3 ero )inal,ente3 lleno de soberbia3 reli* al i,ortuno@ "Co,rendes 'a Hue so' .erdadero )ilso)o% A lo Hue el otro3 *on ,al disi,ulada ,orda*idad *ontest@ Lo 6ubiera *o,rendido si nada 6ubieras 6ablado/ $1/Y A6ora bien3 "Hu les uede Huedar a los 6o,bres sueriores horHue de ellos 6abloh3 Hu les uede Huedar de una )a,a ere*edera Hue 6abrJ de seguir a la destru**in del *uero or la ,uerte3 aunHue ,u*6o se 6a'an es)or5ado or *ulti.ar la .irtud% $$/Y En e)e*to@ si *on*ede,os hlo Hue es *ontrario a nuestros rin*iiosh Hue el 6o,bre or la ,uerte )ene*e total,ente3 la gloria no es nada3 uesto Hue aHuel a Huien se di*e ertene*er 'a no eiste/ $=/Y Si3 or el *ontrario3 un esíritu Hue tiene *on*ien*ia de su ,rito3 libre de su risin terrena3 se ele.a 6asta los *ielos3 "a*aso no desre*iarJ todo lo de este ,undo una .e5 Hue3 go5ando del *ielo3 se sienta )eli5 or 6aber deWado la tierra%
E2O SK2IO AHuel *u'o esíritu a,bi*ioso susira slo or la gloria *re'ndola el bien sure,o3 Hue ,ire a las in,ensas regiones del )ir,a,ento ' al redu*ido *ír*ulo de la ,orada terrJHuea@ no odrJ ,enos de sentirse *on)uso ' a.ergon5ado de lle.ar un no,bre in*aa5 de llenar un J,bito tan estre*6o/ "Kor Hu3 ues3 el 6o,bre orgulloso se es)uer5a en .ano or libertar su *uello del 'ugo de la ,uerte% KodrJ etenderse su )a,a a aíses re,otos '3 desatando las lenguas3 di)undirse a todo lugarX odrJ su *asa brillar *on títulos ilustres@ la ,uerte desre*ia la gloria altanera '3 derribando lo ,is,o al 6u,ilde Hue al en*u,brado3 iguala a los ,Js baWos *on los ,Js altos/ "uin en*ontraría 6o' los 6uesos ilustres del leal Fabri*io% "u son 'a 0ruto ' el austero Catn% ueda de ellos una tenue nube de gloria Hue se-ala un no,bre .ano3 *o,uesto de o*as letras/ T aun *uando suira,os de ,u*6os no,bres re*laros3 "odría,os *ono*er a los ,uertos Hue los lle.aron% Ta*is en ro)unda os*uridadX ' así .uestra )a,a3 or ,u*6a Hue sea3 no er,ite *ono*er .uestra al,a/ Si *reis Hue .uestra .ida se rolonga ,er*ed al solo de un no,bre
0OECIO
#
,ortal ' ere*edero3 día .endrJ en Hue el tie,o os arrebate ese no,bre ' ara enton*es os aguarda una segunda ,uerte/
KOSA OC2AMA 1/Y as no or esto ,e Wu5gues ineorable *on la )ortuna@ ,u*6as o*asiones 6a' en Hue los 6o,bres se dan *uenta de los )la*os ser.i*ios Hue les resta3 a saber3 *uando re.ela lo Hue ella es3 *uando desen,as*ara su rostro3 *uando son *ono*idas sus arti,a-as/ $/Y ui5J t+ no entiendas este lenguaWeX ' or *ierto Hue es *osa bien singular la Hue Huiero eli*arteX sentirla no en*ontrar las alabras ade*uadas ara tradu*ir ,i ensa,iento/ =/Y Considero3 en e)e*to3 Hue ,Js aro.e*6a a los 6o,bres la )ortuna *uando les *ontraria Hue *uando les )a.ore*eX ues si se ,uestra roi*ia3 enga-a *on sus )alsas aarien*ias de )eli*idadX si es ad.ersa3 no uede ,enos de ser sin*era3 'a Hue sus ,is,as alternati.as de,uestran su inestabilidad/ 4/Y La una enga-a3 la otra instru'eX aHulla sedu*e *on )alsos bienes ara en*adenar las al,as de los Hue llegan a robarlosX sta libera al esíritu or el *ono*i,iento Hue le da a*er*a de la )ragilidad de la di*6a 6u,ana/ Así3 a la buena )ortuna i,agínala tornadi5a3 *on sus .estiduras )lotantes a ,er*ed de los .ientos3 sie,re ignorante de sí ,is,aX la ,ala )ortuna3 la Hue .osotros así lla,Jis3 la .erJs re*ogida3 dis*reta3 *on su t+ni*a *e-ida3 Wui*iosa ' rudente3 ale**ionada *on la eerien*ia de la desgra*ia/ #/Y En una alabra3 la rsera )ortuna aarta del bien .erdadero *on sus *ari*ias sedu*torasX la ad.ersa3 tra'endo a los 6o,bres rendidos en su arn3 los 6a*e .ol.er ,u*6as .e*es al *a,ino de la .erdadera )eli*idad/ G/Y "Crees Hue 6a sido de es*aso .alor el ser.i*io Hue te 6a restado esa esHui.a Fortuna3 esantable )igura3 al des*ubrirte el *ora5n de tus )ieles a,igos3 al er,itirte distinguir a los sin*eros de los )ingidos3 al deWarte en su 6uída a tus )a,iliares al aso Hue arrebataba a los de ellos% ?/Y "u no 6ubieras dado or este insigne )a.or3 *uando a+n no te 6abía .isitado la desgra*ia3 *uando a tu are*er te a*ari*iaba la )ortuna% Llora3 si Huieres3 las riHue5as erdidasX ero re*ono*e Hue 6as en*ontrado la ,Js esti,able entre todas ellas@ los a,igos/
0OECIO
#1
E2O OC2AMO Si el uni.erso deWa *onte,lar una ,ara.illosa su*esin de a*onte*i,ientos dentro de la ,Js er)e*ta ar,onía ' *on ,ultili*ada .ariedad3 si ele,entos entre sí disares ' ouestos oeran *o,o atenindose a un a*to de eretua alian5aX si Febo trae en su *arro de oro la rosada lu5 del día ' Febe reside las no*6es guiadas or >seroX si el ,ar a.asallador *ontiene sus ondas ara Hue no trasasen los linderos Hue una ,ano sure,a le 6a )iWadoX si la tierra insegura no dilata a lo leWos sus )ronterasX si todas las *osas se su*eden ' en*adenan de este ,odo3 es orHue las tierras ' los o*anos obede*en a un guía Hue ta,bin ,anda en los *ielos@ el a,or/5 Si l a)loWara sus riendas3 todos los seres Hue a6ora se a,an3 se 6arían guerra *ruelX ' si a*tual,ente en er)e*ta inteligen*ia ro.o*an ,o.i,ientos ar,oniosos3 enton*es ri.ali5arían or destruir la ,JHuina del uni.erso/ El a,or es el Hue une a los ueblos ' los *onser.a en una santa a5X l estre*6a los la5os santos del ,atri,onio *on la ,Js *asta ternuraX el a,or es el Hue dieta sus le'es a los a,igos )ieles/ Uu )eli5 sería el gnero 6u,ano3 si el a,or Hue gobierna los *ielos gobernara ta,bin los *ora5onesV/
Este antroo,or)is,o aare*e 'a *lara,ente en E,do*les3 ' Klatn lo re*oge ese*ial,ente en El ban&uete ' en el (imeo/ 5
0OECIO
#$
LI0O 2ECEO R Ense#a la ilosof"a &ue todos los ombres &uieren naturalmente la biena'enturanza, pero su fuente no puede estar en los bienes particulares, sino en el bien uni'ersal y supremo, &ue es 7ios*
KOSA KIEA 1/Y >abía ella ter,inado su *anto3 ,ientras 'o3 J.ido de es*u*6arla3 er,ane*ía estue)a*to *on ,is oídos atentos toda.ía ante la dul*e ar,onía de sus .ersos/ Luego e*la,@ $/Y UO6 t+3 sure,a *onsola*in de los esíritus abatidosV UC,o ,e 6a reani,ado el en*anto de tu .o5 ' la ro)unda a,litud de tus *onseWosV/ En adelante3 'a no ,e sentir in*aa5 de resistir los goles de la Fortuna/ Así3 ues3 aHuellos re,edios Hue antes diWeras ser de,asiado )uertes or su asere5a3 leWos de ser,e odiosos serJn ara ,í ,u' esti,ables@ ' en mn an6elo de es*u*6arte te ido no ,e los niegues/ =/Y Lo 6abía adi.inado hdiWoh al .er Hue re*ibías ,i ,ensaWe *on el ,Js atento silen*ioX ' ese estado de Jni,o ee*tante en Hue te en*uentras lo eseraba de ti3 ,eWor di*6o3 'o ,is,a te *onduWe a l/ Lo Hue ,e resta de*irte odrJ serte a,argo al rin*iioX ,as si de ello te enetras3 eeri,entarJs in*o,arable dul5ura/ 4/Y "Di*es Hue estJs deseoso de oír,e% Arderías en ansias in)initas de es*u*6ar,e si suieras a dnde Huiero lle.arte/ #/Y "Adnde3 ues% hdiWe/ A la )eli*idad .erdadera hresondihX a esa di*6a sure,a Hue t+ 6as so-ado3 ero Hue no uedes .er3 o)us*ada *o,o estJ tu ,ente or enga-osas aarien*ias/ G/Y A lo Hue reliHu@ >abla3 te lo suli*oX ' ,ustra,e sin
0OECIO
#=
titubeos *uJl es esa .erdadera )eli*idad/ ?/Y >ablar gustosa hrosiguih3 ara *o,la*erteX ero antes intentar reresentar ' des*ribir el estado Hue t+ ,eWor *ono*esX ' *on la .isin *lara del ,is,o3 *uando .uel.as atrJs tus oWos3 odrJs llegar a .islu,brar lo Hue es la )eli*idad .erdadera/
E2O KIEO El Hue Huiere se,brar un *a,o .irgen *o,ien5a or deseWar de ,ale5as el terrenoX *orta *on su 6o5 5ar5as ' 6ele*6os ara abrir *a,ino a Ceres3 Hue luego .endrJ *argada *on el eso de nue.a abundante *ose*6a/ El )ruto de las abeWas are*e ,Js dul*e3 si antes 6an gustado los labios un sabor a,argo/ La lu5 de los astros os are*e ,Js 6er,osa desus Hue el noto 6a deWado de ator,entaros *on el ruido del 6ura*Jn te,estuoso/ Aenas el lu*ero de la ,a-ana 6a eulsado las tinieblas3 el día eslendoroso 6a*e a.an5ar los *aballos de la rosada aurora/ De igual ,anera *onte,la t+ ri,ero los bienes )alsos ara e,e5ar a libertarte del 'ugo de la es*la.itud@ desus irJ enetrando tu al,a en los bienes .erdaderos/
KOSA SE;BNDA 1/Y Luego3 )iWos los oWos or un ,o,ento3 *o,o re*ogida en su interior santuario3 6abl de esta ,anera@ $/Y La reo*ua*in de los ,ortales3 a*re*ida or el bullir de ,ultili*adas asiones3 tiene senderos di)erentesX ero en todos el )in es +ni*o@ *onseguir la )eli*idad/ T sta3 re*isa,ente3 *onsiste en un bien de naturale5a tal Hue el Hue llega a oseerlo 'a no uede desear otra *osa/ =/Y Es la su,a de todos los bienes ' todos los abar*aX orHue si uno solo )altara3 'a no sería el bien sure,o3 ues Huedaría e*luido algo Hue3 or ser bueno3 sería deseable/ Kor tanto3 es *osa indudable Hue la )eli*idad *onsiste en un estado3 er)e*to or la reunin de todos los bienes/
0OECIO
#4
4/Y Co,o 6e di*6o antes3 es un estado al Hue asiran todos los 6o,bres3 si bien Huieren llegar or *a,inos di)erentesX orHue el deseo del .erdadero bien .a i,reso or la naturale5a en el *ora5n 6u,anoX ero el error los des.ía 6a*indoles bus*ar bienes )alsos ' aarentes/ #/Y Bnos entienden Hue el bien sure,o es no *are*er de nada3 ' se es)uer5an a)anosa,ente en a,ontonar riHue5asX ara otros serJ el .erse en*u,brados a las dignidades ' 6onores3 ' lu*6arJn sin des*anso or .erse distinguidos ' resetados de sus se,eWantes/ G/Y Los 6a' Hue *i)ran su ideal de bien su,o en el ,Js ele.ado oderío3 ' ansían el llegar a ser re'es3 o al ,enos3 el oder asirse *on sus ,anos del ,anto de alg+n ,onar*a/ Otros so-arJn *on la )a,a3 ' a todo tran*e HuerrJn Hue su no,bre sea *elebrado *ulti.ando las artes de la guerra o de la a5/ ?/Y Son ,u*6ísi,os los Hue *uentan *o,o di*6a sure,a el go5o de .i.ir alegres@ ara ellos no 6a' otra asira*in Hue e,briagarse de la*er/ 8/Y UT *uJntos en esta b+sHueda insensata *on)unden el )in *on los ,ediosV Bnos aete*en las riHue5as ara dis)rutar del oder ' los la*eresX otros asiran al oder ara au,entar sus riHue5as o 6a*er )a,oso su no,bre/ /Y En el *odi*iar estos bienes se gasta el es)uer5o de los 6u,anos3 'a se li,ite a ,eros deseos3 'a se tradu5*a en obras/ Se desea la noble5a ' el go5ar del aura oular3 orHue eso da *elebridadX se Huiere a una ,uWer ' a los 6iWos or las satis)a**iones Hue roor*ionan/ Los a,igos3 don de los *ielos3 se *onsidera Hue deenden de la .irtud ' no de la )ortunaX todo lo de,Js3 se ersigue *on el a)Jn del oderío o del la*er/ 1/Y En *uanto a los bienes *ororales3 *laro es Hue se redu*en a los antes enu,erados/ Así3 la )uer5a )ísi*a ' la *orulen*ia are*en dar do,inio sobre los de,JsX la belle5a ' la agilidad traen *onsigo la )a,aX la salud3 a*arrea el la*er/ 11/Y En todos los *asos resulta e.idente Hue lo +ni*o Hue se bus*a es la )eli*idadX ' aHuello Hue se aete*e or en*i,a de todo lo de,Js *onstitu'e el bien su,o/ as 'a 6e,os de)inido la )eli*idad *o,o osesin del su,o bien@ or *onsiguiente3 la )eli*idad *onsistirJ en aHuel estado Hue se desee *on re)eren*ia a todos los de,Js/ 1$/Y A*abo de eonerte en o*as alabras la síntesis de los 6u,anos bienes@ riHue5as3 6onores3 gloria3 oder3 la*eres/ Ei*uro no
0OECIO
##
en*ontraba en la .ida otra *osa3 )uera de las di*6as3 Hue se udiera lla,ar bienX or lo Hue3 *onse*uente *on su do*trina3 lla,aba su,o bien al la*erX orHue3 en de)initi.a3 los de,Js bienes se lla,an así orHue roor*ionan la*er al *ora5n del 6o,bre/ 1=/Y Kero .ol.a,os a lo Hue *onstitu'e los deseos del esíritu 6u,ano@ el *ual3 aunHue os*ure*ido en sus re*uerdos3 no *esa de susirar or el bien sure,o3 or ,Js Hue no a*ierte *on el *a,ino ara *onseguirlo3 a se,eWan5a del Hue3 e,briagado3 no sabe .ol.er a su *asa/ 14/Y "A*aso dire,os Hue .an ,u' eHui.o*ados los Hue se es)uer5an en no *are*er de nada% Kues3 sin e,bargo3 la er)e*ta )eli*idad 6abrJ de *onsistir en un estado en el Hue abunden toda *lase de bienes3 en Hue no se ne*esite de otro3 bastJndose uno a sí ,is,o/ 1#/Y "Terran los Hue Wu5gan Hue en el estado de bien er)e*to se al*an5an los ,Ji,os 6onores% En ,anera algunaX orHue3 en e)e*to3 no uede *are*er de .alor ni ser desre*iable un bien a *u'a *onse*u*in tienden los es)uer5os de todos los ,ortales/ 1G/Y T el oderío3 "no serJ uno de los bienes reales% "Kor Hu no3 si el estado Hue se *onsidera suerior a los de,Js no uede sustentarse en bases dbiles ' .a*ilantes% 1?/Y "Ning+n *aso se 6a de 6a*er de la )a,a% Al *ontrario3 ues todo lo Hue desta*a e*lisa *on su brillo a lo de,Js/ 18/Y O*ioso ,e are*e re*ordar Hue la )eli*idad no *ono*e ni la angustia ni la triste5a3 Hue no estJ suWeta al dolor ni a la enaX uesto Hue aun en las *osas ,Js eHue-as se bus*a lo Hue er,ite el go*e de dis)rutarlas ' oseerlas/ 1/Y Estos son los bienes Hue los 6o,bres retenden al*an5ar/ T si desean riHue5as3 dignidades3 la ,is,a reale5a3 la gloria o los la*eres3 es orHue entienden Hue ose'endo tales *osas3 tendrJn ta,bin la abundan*ia3 el reseto3 el do,inio3 la )a,a3 el go*e/ $/Y El bien es lo Hue bus*an los ,ortales3 a esar de la di.ersidad de sus aeten*iasX *on lo Hue *lara,ente se e*6a de .er la oten*ialidad de la naturale5a3 ues aunHue los ensa,ientos sean ouestos ' 6asta *ontradi*torios3 en un ase*to *oin*iden3 a saber3 en la ele**in del )in3 Hue no es otro sino el su,o bien/1
1
Mer3 or eWe,lo3 Sne*a@ 7e 'ita beata/
0OECIO
#G
E2O SE;BNDO uiero *on el *anto de ,i bien te,lada lira ensal5ar la ,aestría ' oder *on Hue la naturale5a dirige a todos los seres3 ' las le'es ,ediante las *uales *onser.a3 re.isora3 al ,undo in)inito3 ' *,o une todas las *osas3 suWetJndolas *on la5o indisoluble/ KodrJ el len de Cartago arrastrar ,agní)i*a *adena ' to,ar su ali,ento de la ,ano del bra.o do,ador3 a*ostu,brado *o,o estJ a los goles ' al lJtigoX ero en *uanto la sangre llegue a te-ir sus )au*es sal.aWes3 desertarJ su )iere5a ' *on rugidos ro)undos3 re*ordJndose a sí ,is,o3 desatarJ el nudo Hue arisiona su *uello ' *on agudos dientes desgarrarJ a su due-o Hue serJ la ri,era .í*ti,a de su rabia en)ure*ida/ El a.e arlera Hue lan5a al aire sus trinos se .e un día en*ar*elada@ es a6ora el entreteni,iento del 6o,bre Hue *on *ari-o la *uida3 la regala *on abundante *o,ida ' la 6a*e beber en .asiWas Hue endul5 la ,iel/ Kero si or entre las reWas de su estre*6a ,ansin di.isa la so,bra la*entera de los bosHues3 isoteando aHuella *o,ida *on es,ero rearada3 al bosHue Huiere ir3 or el bosHue susira *on su dul*e .o5/ La ra,a .erde ' .igorosa odrJ3 obligada or una )uer5a oderosa3 dirigirse des.iada 6a*ia la tierraX ,as en *uanto la suelte la ,ano Hue la en*or.3 de reente se endere5arJ ara otra .e5 ,irar al *ielo/ Febo se 6unde todos los días en las aguas de la >eseriaX ,as or un *a,ino slo de l *ono*ido .uel.e todas las ,a-anas a e,e5ar or el oriente su *arrera a*ostu,brada/ 2odas las *osas en*uentran de nue.o su *ursoX todo se *o,la*e en .ol.er or nue.os ru,bos al origen del Hue ro*edi@ no 6a' orden estable*ido Hue sea duradero sino el Hue une el rin*iio *on el )in en un *i*lo in,utable/
KOSA 2ECEA 1/Y Mosotros ta,bin3 Uo6 6abitadores de la tierraV3 so-Jis *on .uestro origen3 aunHue de l tengJis una i,agen ,u' .aga e
0OECIO
#?
i,er)e*taX entre.is en .uestros ensa,ientos3 Hui5J sin ,u*6a *laridad ero sí de un ,odo real3 el obWeti.o *ierto de .uestra )eli*idad/ Con lo *ual os sentís arrastrados or un i,ulso natural 6a*ia la di*6a .erdadera3 de la Hue os aarta3 sin e,bargo3 un error3 sin *esar ,ultili*ado/ $/Y Considera3 en e)e*to3 silos ,edios e,leados or loe *uales retenden los 6o,bres al*an5ar la )eli*idad ueden lle.arlos al )in Hue bus*an/ =/Y Kues si las riHue5as3 los 6onores ' de,Js bienes enu,erados )ueran *aa*es de *rear un estado en el Hue nada )altase3 a+n te *on*edería Hue la osesin de tales *osas udiera 6a*er )eli*es a algunos/ 4/Y Kero si no dan lo Hue ro,eten3 ' de 6e*6o3 aun *on ellos )altan ,u*6os otros bienes3 "no 6e,os de *on*luir Hue es )alsa ' ese*iosa la aarien*ia de )eli*idad Hue en ellos se er*ibi% #/Y En ri,er lugar3 Huiero Hue ,e lo de*lares t+ ,is,o3 Hue no 6a*e ,u*6o nadabas en riHue5as/ Di,e@ ,ientras .i.ías en ili,itada oulen*ia3 "no te su*edi alguna .e5 sentirte turbado or la ira desus de 6aber re*ibido alguna inWuria% G/Y UA6V hresondíh3 no uedo re*ordar 6aber tenido ,i esíritu sie,re tan sereno Hue no lo nublara alguna inHuietud/ ?/Y T ello3 orHue te )altaba lo Hue t+ Huerías tener o orHue eistía alguna *osa Hue 6ubieras Huerido a6u'entarX "no es así% Así es3 *ierta,ente/ 8/Y Es de*ir3 "Hu deseabas la osesin de lo uno ' la ri.a*in de lo otro% Lo *on)ieso hdiWeh/ /Y Kero desea una *osa aHul Hue *are*e de ella/ Así es/ T el Hue *are*e de alguna *osa3 "se basta a sí ,is,o en toda situa*in% Claro es Hue no se basta/ 1/Y "Luego t+3 rodeado de riHue5as3 te .eías obligado a soortar se,eWante insu)i*ien*ia% "Kor Hu negarlo% 11/Y Kor *onsiguiente3 las riHue5as no ueden i,edir el Hue se *are5*a de alguna *osa ' no ueden 6a*er Hue uno se baste a sí ,is,o3 Hue es untual,ente lo *ontrario de lo Hue aarentaban ro,eter/ 1$/Y Kor otra arte3 el dinero es de tal naturale5a Hue )or5osa,ente ro.o*a la ira de aHuellos a Huienes se les Huiere arrebatar/
0OECIO
#8
Lo re*ono5*o hresondí/ 1=/Y "T *,o no 6as de re*ono*erlo3 si diaria,ente .es Hue el ,Js )uerte se aodera de l le.antando ,il *la,ores% "De dnde ro*eden3 si no3 las la,enta*iones del )oro en Hue se re*la,an su,as *onsiderables de dinero3 arran*adas or la .iolen*ia o la astu*ia% Cierto hdiWe/ 14/Y Kor lo tanto3 se ne*esita a'uda eterior ara resguardar uno su dinero/ "uin se atre.erJ a negarlo% 1#/Y T3 sin e,bargo3 si el dinero oseído no udiera erderse3 no 6abría ne*esidad de tal a'uda/ Indudable/ 1G/Y Luego llega,os a un resultado *ontrario del Hue *abía eserarX orHue esas ,is,as riHue5as son las Hue su due-o ensaba bastarse a sí ,is,as3 ' .e,os Hue or ellas se 6a *on.ertido en ne*esitado de la a'uda aWena/ 1?/Y T en todo *aso3 "odrían las riHue5as ei,ir de toda ne*esidad% "A*aso los ri*os ueden 'a no tener 6a,bre ni sed ni eeri,entar en su *uero los rigores del duro in.ierno% 18/Y Kero los ri*os hdirJsh tienen ,edios ara *al,ar el 6a,bre ' la sed ' ara de)enderse de los rigores del )río/ Obser.a3 no obstante3 Hue si bien las riHue5as ueden sí atenuar esa ne*esidad3 no la e*lu'en total,enteX orHue ,ientras dura3 *ausa a*u*iante ansiedadX ' una .e5 satis)e*6a3 toda.ía ide ,Js@ se-al ineHuí.o*a de Hue a+n Hueda un .a*ío or llenar/ 1/Y T esto sin *ontar Hue las ne*esidades de naturale5a son ,u' eHue-as3 al aso Hue las *readas or la a,bi*in son in)initas/ Si3 ues3 las riHue5as3 leWos de a6u'entar la ne*esidad ,Js bien la ro.o*an3 "Hu ra5n tenis ara ensar Hue or sí sean su)i*ientes%
E2O 2ECEO Ta uede el ri*o en su a.ari*ia detener el río de oro de la )ortuna ara a,ontonar riHue5as Hue no le sa*iarJn ' *argar su *uello *on las erlas del ar oWo ' labrar sus *a,os *on un *entenar de bue'es@ ,ientras .i.a no le deWarJ tranHuilo el ,ordedor *uidado de sus tesorosX *uando ,uera3 no le a*o,a-arJn sus )ugiti.as riHue5as/
0OECIO
#
KOSA CBA2A 1/Y Menga,os a6ora a las dignidades Hue roor*ionan 6onores a los Hue las dis)rutan ' les 6a*en ,ere*er el reseto de los de,Js/ "Kuede tal .e5 la ,agistratura eornar de .irtudes a los Hue la eWer*en ' uri)i*arlos de sus .i*ios% $/Y Antes bien3 ,Js sir.e ara oner de ,ani)iesto la ruindad Hue ara re,ediarla/ Kor eso indigna .er Hue los *argos to*an en suerte ,u*6as .e*es a los ,Js .iles/ Así Catulo lla,a Es*r)ula a Nonio3 Hue a esar de todo se sentaba en la silla *urul/ =/Y "No .es la des6onra Hue a*arrean los 6onores al ,al.ado% Su indignidad serJ ,enos notoria *uanto ,enos desta*ado sea el uesto Hue o*uare/ 4/Y Kor ti ,is,o lo sabes@ ")ueron3 or .entura3 los riesgos a Hue te eonías los Hue te induWeron a 6a*erte *olega de De*orato *uando adi.inabas en l el esíritu del bu)n ' delator ,Js in)a,e% #/Y No es osible Wu5gar dignos de reseto or su *argo a los Hue no ,ere*en dese,e-arlo/ G/Y Kor el *ontrario3 a un 6o,bre Hue *ono*es estar dotado de la sabiduría "lo *reerJs indigno del reseto o indigno de esa ,is,a sabiduría% De ninguna ,anera ?/Y KorHue la .irtud lle.a sie,re *onsigo una dignidad Hue le es roia ' Hue esontJnea,ente adHuiere el Hue la ra*ti*a/ 8/Y T uesto Hue *on los *argos +bli*os no su*ede lo ,is,o3 es *osa *lara Hue en ellos no estriba el real*e Hue da la dignidad/ /Y Se 6a de notar a este rese*to Hue si la .ile5a de un ser es tanto ,a'or *uanto ,Js grande es el desre*io *on Hue lo ,ira la ,a'or arte3 la +bli*a in.estidura Hue de or sí a nadie 6a*e digno de los 6onores3 ,Js bien des*ubre la baWe5a de aHuellos a Huienes eone al desre*io uni.ersal/ 1/Y T no sin )unestas *onse*uen*ias@ orHue los ,al.ados 6a*en desre*iables los *argos Hue ostentan ,an*6Jndolos *on su *onta*to/ 11/Y Kara Hue a*abes de *o,render *,o esas )uga*es dignidades no ueden reortar el 6onor .erdadero3 es*u*6a este ra5ona,iento@ si un *iudadano3 reetidas .e*es elegido *nsul3 se resentara *asual,ente en un ueblo o aís etranWero3 "*rees Hue allí le rendirían ,u*6os 6onores en .irtud de sus )un*iones%
0OECIO
G
1$/Y Si los *argos i,li*asen de su'o los 6onores3 no erderían tal rerrogati.a en ning+n tie,o ni en arte alguna del ,undoX el )uego en todas artes ' sie,re3 da *alor/ 1=/Y Kero *o,o los *argos no oseen un .alor roio sino el Hue les atribu'e la eHui.o*ada oinin de los 6o,bres3 de a6í Hue se des.ane5*a su eslendor ante Huienes no .en en ellos el *arJ*ter de 6onor o dignidad/ 14/Y Esto3 or lo Hue 6a*e al ueblo etranWero Hue no entendía de in.estiduras *onsularesX ero aun en donde 6a sido *reado el *argo "es Hue .a a durar eterna,ente% 1#/Y Antigua,ente3 la dignidad de retor suonía un oder in,ensoX 6o'3 en *a,bio3 se redu*e a un no,bre .ano3 eor toda.ía3 a una esada *arga ara el orden senatorial/ Igual,ente3 era tenido or gran ersonaWe el Hue se no,braba re)e*to de abastos ' re*ursos ara el uebloX a6ora es *osa tan baWa Hue nadie aete*e 'a ese *argo/ 1G/Y KorHue3 *o,o 'a te 6e di*6o3 lo Hue *are*e de .alor intrínse*o 6o' are*e Hue brilla ara ,a-ana e*lisarse3 seg+n el gusto de la oinin/ 1?/Y Si3 ues3 las dignidades no a*arrean el reseto3 si3 ,Js a+n3 se ,an*6an al *onta*to de los ,al.ados3 si ierden su eslendor *on la .i*isitud de los tie,os3 si3 or +lti,o3 la oinin de los 6o,bres es *aa5 de rebaWarlos3 "Hu bondad o belle5a aete*ibles ueden en*errar en sí ni ,enos dar a los 6o,bres%
E2O CBA2O AunHue Nern ara el adorno de su ersona gastaba la +rura de 2iro ' se *argaba de dia,antes3 todo el ,undo aborre*ía el eslendor ' luWo desen)renado del tirano/ Kero el ,al.ado Huería ganarse las .oluntades dando a .enerables senadores indignas sillas *urules@ "Huin a .ista de tal ro*eder *reerJ a+n Hue la )eli*idad ueda 6allarse en los 6onores Hue otorgan los ,iserables%
KOSA BIN2A 1/Y El trono ' la a,istad de los re'es3 "son *aa*es de 6a*er a uno oderoso% "T *,o no3 si la )eli*idad de aHuellos erdura a tra.s
0OECIO
G1
de los a-os% $/Y Sin e,bargo3 la edad antigua lo ,is,o Hue la o*a resente estJn llenas de eWe,los de re'es Hue 6an .enido a la ruina desus de su eslendor/ Uenguado oderío Hue no 6a sido *aa5 siHuiera de sal.aguardarse a sí ,is,oV =/Y Ade,Js3 si el oder real es )uente de di*6as3 "no 6e,os de ensar Hue dondeHuiera Hue aHul )alte dis,inuirJ la )eli*idad e i,erarJ la desgra*ia% 4/Y Kues bien3 or ,u*6os Hue sean los Hue estn so,etidos a la autoridad de los re'es3 )or5osa,ente 6an de ser ,u*6os ,Js los Hue Hueden )uera de ella/ #/Y Allí3 ues3 donde no llegue ese oder del Hue deende la )eli*idad3 sobre.endrJ la rebelin3 Hue traerJ *onsigo la desgra*ia/ De esta suerte *laro es Hue a los re'es estJ reser.ado ,a'or n+,ero de des.enturas Hue de bienandan5as/ G/Y Kor eso un tirano3 Hue *ono*ía lo eligroso de su *ondi*in3 si,boli5 los te,ores ' 5o5obras del oder regio en una terrible esada Hue endía sobre su *abe5a/ ?/Y Kor tanto3 "en Hu .iene a arar un oder Hue no es *aa5 de i,edir la esadu,bre de las reo*ua*iones3 ni de esHui.ar el aguiWn de la inHuietud% 0ien Huisieran los re'es .i.ir en a*í)i*a seguridad3 ,as no ueden/ UT desus se Wa*tarJn de su oderV 8/Y "Lla,aras oderoso a un 6o,bre a Huien .es retender lo Hue no uede al*an5ar3 oderoso el Hue se rodea de nu,erosa guardia3 Hue te,e ,u*6o ,Js de lo Hue es te,ido3 Hue deende de sus ,is,os *ortesanos ara de,ostrar su oderío% /Y "u dir de los )a,iliares ' allegados del trono3 tras de 6aber ,ostrado la in*onsisten*ia de los re'es% Su*u,ben ,u*6as .e*es aun *uando siga in*lu,e el oder real a Hue se a*ogieronX si ste *ae3 )or5osa,ente los arrastra en su *aída/ 1/Y Nern oblig a Sne*a3 su )a,iliar ' ,aestro3 a elegir el gnero de ,uerte Hue ,Js le a*o,odara/ Kainiano3 Hue or ,u*6o tie,o )ue el ,Js oderoso de los *ortesanos3 .iose entregado or Antonino a la esada de sus soldados/ 11/Y T sin e,bargo3 uno ' otro intentaron renun*iar a su oder ' al )a.or de Hue go5aban/ Sne*a lleg 6asta o)re*er su )ortuna a Nern ara retirarse a la .ida ri.ada/ Ninguno de los dos *onsigui lo Hue retendía3 ri,os *o,o estaban a su*u,bir arrastrados or el eso de su i,erial in)luen*ia/
0OECIO
G$
1$/Y "u suerte de oder es se te,ido or los Hue lo detentan3 Hue no se uede aete*er si no es sa*ri)i*ando la roia tranHuilidad3 del Hue no logra desasirse el Hue lo Huiere deWar% 1=/Y "Se odrJ *on)iar en la a'uda de a,igos Hue *rea la )ortuna ' no la .irtud% El Hue se 6i5o a,igo en el tie,o de la roseridad se *on.ertirJ en ene,igo *uando llegue la desgra*ia/ 14/Y "T Huin odrJ erWudi*ar tanto *o,o un ene,igo Hue antes )ue .uestro )a,iliar%
E2O BIN2O 2odo el Hue asire a ser oderoso Hue arenda ri,ero a do,inar la alti.e5 del esíritu ' Wa,Js rinda su *uello .en*ido al 'ugo .ergon5oso del la*er/ Kues aunHue 6agas estre,e*erse al aís de los indos baWo el eso de tu le'3 ' se etiendan tus do,inios 6asta los *on)ines de 2ul3 no *onseguirJs .erdadero oder si no logras dese*6ar de ti la so,bría 5o5obra3 si no uedes a*allar el *la,or de la desgra*ia/
KOSA SE2A 1/Y "T la gloria% Uu enga-adora ' .ergon5osa es a .e*esV Con ra5n odía e*la,ar el trJgi*o Euríides@ UO> ;LOIA3 ;LOIAV UA CBPN2OS T CBPN2OS BE NO 2ENÍAN I2O AL;BNO >AS KODI;ADO MIDA DE ;ANDEAS V
$/Y En e)e*to3 son ,u*6os los Hue deben su reno,bre a la )alsa oinin del .ulgo@ "uede darse nada ,Js .ergon5oso% KorHue *uando uno se .e alabado ,ere*iendo en su *on*ien*ia el .ituerio3 )or5oso es Hue sienta .ergfen5a de sí ,is,o/ =/Y T aun *uando las alaban5a )ueran Wustas3 "signi)i*arían nada ara un sabio Hue 6a de ,edir su )eli*idad no or el alauso del .ulgo3 sino or su roia re*titud% 4/Y En el suuesto de Hue sea 6er,oso ' 6alagador el Hue el no,bre de uno sea *ono*ido3 serJ )eo ' detestable el er,ane*er o*ulto/ #/Y Kero3 seg+n 6e de,ostrado antes3 es ine.itable el Hue a la ,a'or arte de los 6o,bres deWe de llegar la )a,a de un indi.iduoX de
0OECIO
G=
donde resulta Hue aHuel Hue t+ *rees )a,oso3 en regiones no ,u' aartadas serJ des*ono*ido/ G/Y No *onsidero digna de ,en*in al aura oular3 *o,o ,edio de adHuirir la )a,aX ues ni ro*ede de Wui*io re)lei.o ' serio ni tiene bastante )ir,e5a *o,o ara ser duradera/ ?/Y En *uanto a los títulos de noble5a3 "Huin no .e su .a*ua )utilidad% Su lustre no ertene*e al Hue los ostentaX ,Js bien are*e ser 6o,enaWe rendido al ,rito de los anteasados/ 8/Y Si la )a,a se 6a de )undar en las +bli*as alaban5as3 slo serJn )a,osos aHuellos de Huienes en +bli*o se 6abl elogiosa,ente or lo tanto3 si t+ no la 6as ,ere*ido3 nada te da la gloria de los de,Js/ /Y Si algo de bueno 6a' en la noble5a3 no es3 a ,i .er3 otra *osa sino Hue llega a los des*endientes ara Hue sean no des,ere*er de lo Hue )ueron sus ,a'ores/
E2O SE2O 2odo el linaWe 6u,ano ro*ede de un ,is,o origen/ Bno slo es el autor de todas las *osas@ uno slo el Hue las gobierna/ l es el Hue 6a dado a Febo sus ra'os ' a la luna sus *a,biantes )ases/ l uso al 6o,bre en la tierra ' a los astros en el *ieloX l 6a en*errado en el *uero 6u,ano el al,a Hue sa* de las *elestes alturas@ todos los 6o,bres3 or *onsiguiente3 tienen un origen nobilísi,o/ "Kor Hu3 ues3 os Wa*tJis de la rosaia de .uestros anteasados% Si ,irJis a .uestro rin*iio ' re*ono*is Hue Dios es .uestro *reador3 nadie 6abrJ Hue no sea nobleX si no es Hue3 or entregarse al .i*io3 reniega de su origen/
KOSA SK2IA 1/Y >able,os de los la*eres del sentido3 *u'o deseo llena de ansiedades ' *u'a satis)a**in agobia *on re,ordi,ientos/ $/Y UCuJntas en)er,edades3 Hu dolores tan insu)ribles3 )ruto del .i*io3 *ausan los la*eres a los Hue a ellos se entreganV =/Y Des*ono5*o el atra*ti.o Hue uedan tener los arrebatos de la*erX ero Hue ter,inan en la triste5a ' en el abati,iento lo
0OECIO
G4
*o,renderJ todo aHuel Hue re*uerde los etra.íos de sus roias asiones/ 4/Y T si el la*er uede dar la )eli*idad3 ninguna ra5Gn 6abrJ ara no lla,ar )eli*es a los brutos3 Hue no asiran a otra *osa ,Js Hue a satis)a*er los deseos de su *uero/ #/Y Nobilísi,o la*er sería el Hue ueden roor*ionar la esosa ' los 6iWos/ Kero3 sin Hue esto sea ir *ontra la naturale5a3 'a es sabido lo Hue alguien diWera de los 6iWos3 a los Hue lla,aba sus .erdugos/ CualHuiera Hue sea la *ondi*in de ellos3 sie,re son una reo*ua*in ara los adres/ No es ne*esario Hue te lo re*uerde@ t+ ,is,o lo 6as odido *o,robar en otras o*asiones ' 6o' te llenas de inHuietud or idnti*a *ausa/ G/Y En esto aruebo el are*er de ,i dis*íulo Euríides3 el *ual lla,a )eli5 en su desgra*ia al 6o,bre Hue no tiene 6iWos/
E2O SK2IO En todos los la*eres 6allarJs lo ,is,o@ *la.an su aguiWn a aHuellos Hue los dis)rutan/ T a se,eWan5a de la abeWa .oladora Hue 6a deWado su ,iel3 6u'en desus de 6erir )ero5,ente el *ora5n Hue se les abri/
KOSA OC2AMA 1/Y esulta3 ues3 indudable Hue estos *a,inos de la )eli*idad son ,u' tor*idos ' Hue a nadie ueden lle.ar al obWeti.o Hue ro,eten/ $/Y A6ora3 en o*as alabras te ,ostrar los ,ales ' *ala,idades Hue en ellos se en*ierran/ =/Y "Sue-as *on a,ontonar dinero% 2endrJs Hue arrebatarlo de aHuellos Hue lo oseen/ "2e sedu*e el eslendor de las dignidades% 2e .erJs obligado a suli*arlas a Huien las disensaX ' Hueriendo desta*ar or las *onsidera*iones Hue otros te tributen3 *o,en5arJs or rebaWarte ara edir 6u,ilde/ 4/Y "Deseas el oder% Euesto a las insidias de tus s+bditos .i.irJs sie,re entre eligros/ #/Y "Asiras a la gloria% Sus *a,inos son di)í*iles3 ' a *ausa de su asere5a ni .erJs or dnde .as ni tendrJs seguridad en tus
0OECIO
G#
asos/ G/Y "uieres lle.ar una .ida de la*er% Kero3 "Huin no ,irarJ *on desre*io al Hue se 6a*e es*la.o de la *osa ,Js .il ' dele5nable3 su roio *uero% ?/Y Si te Wa*tas de tu )ísi*a restan*ia3 e*6a de .er *uJn o*a *osa es ' *uJn ere*edera@ "odrías a*aso a.entaWar or la ,ole de tu *uero al ele)ante3 or tu )uer5a al toro3 or tu agilidad al tigre% 8/Y Al5ad .uestras ,iradas ara *onte,lar la in,ensidad de los *ielos3 la ,aWestad ' raide5 de su in*esante ,o.i,iento//3 ' 'a no os ,ara.illarJn esas *osas tan .iles Hue os 6abían deslu,brado/ UT a+n ,Js ad,irable Hue el *ielo ,is,o es la le' Hue lo gobiernaV /Y El )ulgor de la belle5a3 U*,o se des.ane*eV Kasa .elo53 )ugiti.o3 *on la ligere5a de la in*onstante )lor de ri,a.era/ 1/Y Si3 *o,o di*e Aristteles3 tu.iera el 6o,bre los oWos de Lin*eo3 *aa*es de enetrar los obstJ*ulos3 "no resultaría )eísi,o ' 6asta reugnante3 una .e5 .istas las entra-as3 aHuel *uero de Al*ibíades3 eterior,ente 6er,osísi,o% Luego3 si tenis alguna 6er,osura3 Uno es debida a .uestra naturale5a3 sino a la es*asa ersi*a*ia de los oWos Hue os ,iranV 11/Y Kor ,u*6o Hue os Wa*tis de .uestro *uero no i,ediris Hue toda su lo5anía Huede des6e*6a or el ligero ardor de unas ter*ianas/ 1$/Y De lo Hue ante*ede se uede sa*ar una *on*lusin3 a saber@ las *osas Hue de su'o son in*aa*es de roor*ionar los bienes Hue auguran3 ' Hue aun reunidas *on los de,Js bienes resultan i,er)e*tas no son *a,ino seguro ara la )eli*idad ' or sí ,is,as ta,o*o ueden darla/
E2O OC2AMO UO63 Hu desgra*iados son los 6o,bres *a,inando en bus*a de la di*6a or los senderos etra.iados a donde los lle.a su ignoran*iaV No .ais a bus*ar el oro entre el .erde )ollaWe de los Jrboles3 ni las iedras re*iosas en los ra*i,os de la .id/ No retende lle.ar a su ,esa ri*os es*ados el Hue 6a tendido sus redes en lo alto de la *olinaX ni el Hue se deleita en la *a5a del *ier.o .a a erseguirlo en las aguas del ,ar 2irreno/
0OECIO
GG
Al *ontrario3 *ono*e ,u' bien el 6o,bre los rin*ones o*ultos baWo las olas del ,arX sabe Hu aguas son las ,Js abundantes en na*aradas erlas ' *uJles las ,Js roi*ias a la +rura eslendente3 así *o,o en*uentra los e*es ,Js deli*ados ' los un5antes eri5os/ as lo Hue todos3 *iegos3 se e,e-an en ignorar es dnde se o*ulta el bien Hue an6elanX ' bus*an en los abis,os de la tierra aHuello Hue se re,ont or en*i,a de las estrellas/ "u i,re*a*iones no ,ere*e se,eWante insensate5% Kersigan en6orabuena las riHue5as ' los 6onoresX ,as *uando tras enosos es)uer5os 6a'an *onHuistado )alsos bienes3 re*ono5*an de buen grado dnde estJn los .erdaderos/
KOSA NOMENA 1/Y >asta aHuí no 6e 6e*6o otra *osa Hue ,ostrarte *uJles son las aarien*ias de la )eli*idad enga-osaX 6ora es 'a de Hue *ono5*as dnde se en*uentra la di*6a de .erdad/ $/Y 2odo lo 6e *o,rendido hdiWeh3 ' 'a no se ,e o*ulta Hue las riHue5as no dan la su)i*ien*ia3 ni la ,onarHuía el oder3 ni las dignidades granWean los 6onores ' el reseto3 ni la gloria roor*iona la *elebridad3 ni los la*eres el *ontento/ "T 6as er*ibido las ra5ones de or Hu ello es así% =/Y Creo 6aberlas entre.isto *orno a tra.s de un eHue-o resHui*ioX ,as Huisiera de ti ,e las 6i*ieras .er ,Js *lara,ente/ 4/Y Es *osa )J*il/ Kues lo Hue or naturale5a es uno ' si,le3 el 6o,bre lo di.ide ' des*o,one *on un error Hue le lle.a desde la .erdad ' lo er)e*to a la ,entira ' a la i,er)e**in/ "Crees t+ Hue aHuello Hue de nada ne*esita ta,o*o *are*e de oder% E.idente,ente3 así es/ #/Y 0ien resondido3 uesto Hue si en alg+n ase*to un ser se ,uestra dbil3 )or5osa,ente tendrJ Hue aelar a la a'uda de otro/ Indudable hresondí/ G/Y Kor tanto3 su)i*ien*ia ' oder serJn de idnti*a naturale5a Así are*e/ ?/Y "T *rees Hue ueda ser desre*iable aHuel Hue re+na estos atributos3 o or el *ontrario3 serJ ,ere*edor del reseto de todos los
0OECIO
G?
de,Js% Nadie odrJ dudar en tributarle sus resetos 8/Y Kues bien@ a-ada,os el reseto a la su)i*ien*ia ' al oderX "estas tres *ualidades *onstituirJn una sola% Fuer5a es Hue así lo re*ono5*a,os3 si no Huere,os aartarnos de la .erdad/ /Y "T te are*e Hue un ser así dotado er,ane*erJ en la os*uridad3 sin reno,bre3 o ,Js bien deslu,brarJ or su )a,a% 1/Y Kero ten resente Hue el ser Hue 6e,os suuesto no ne*esitaba de nadie3 *on un oder o,ní,odo ' dignísi,o de los ,a'ores 6onores no debe aare*er *o,o ri.ado de una *elebridad Hue or sí ,is,o no uede adHuirir3 orHue esto lo rebaWaría en alg+n ase*to/ 11/Y No uedo ,enos de *on)esar Hue un ser tal *o,o lo 6e,os suuesto 6a llegado a la *u,bre de la gloria/ 1$/Y De donde se sigue Hue la )a,a no di)iere )unda,ental,ente de los tres ri,eros atributos/ Cierta,ente hdiWe/ 1=/ T un ser Hue de ning+n otro ne*esita3 Hue todo lo uede or sus roios ,edios3 Hue se .e aureolado de la )a,a ' ,ere*e absoluto ' general reseto3 "no 6abrJ de oseer el go5o ,Js *u,lido% 14/Y No es osible i,aginar siHuiera Hue el ,Js eHue-o esar ueda 6a*er resa en un ser de tales *ualidadesX or lo tanto3 es ne*esario *on)esar Hue dis)ruta de absoluta satis)a**in ' go5o3 si las de,Js *ondi*iones se *u,len/ 1#/Y Kor donde )J*il,ente se *o,rende3 siguiendo el ,is,o ra5ona,iento3 Hue aun *uando la su)i*ien*ia3 el oder3 la )a,a3 los 6onores ' el reseto tengan no,bres di)erentes3 substan*ial,ente son una ,is,a *osa Así es ne*esario a)ir,arlo/ 1G/Y ueda *on esto eli*ado *,o los 6o,bres3 lle.ados de la ignoran*ia o de la ,ali*ia di.iden en artes a un ser de su'o indi.isibleX ' or ello3 al intentar *onseguir slo una arte de l3 ni al*an5an sta3 Hue en sí no es nada3 ni al ser integro orHue no es lo Hue bus*an/ 1?/Y "C,o se entiende esto% hregunt/ El Hue bus*a las riHue5as hdiWoh no se reo*ua or el oder3 re)iere er,ane*er o*ulto ' des*ono*ido3 se ri.a de ,u*6os la*eres naturales3 todo a trueHue de no erder el dinero Hue .a
0OECIO
G8
a,ontonando/ 18/Y De esta )or,a no llega a bastarse siHuiera a sí ,is,o3 es de*ir3 no tiene su)i*ien*ia orHue *are*e de oder3 lo ator,enta la inHuietud3 .i.e en la ab'e**in ' lo en.uel.e la os*uridad/ 1/Y Otro Hue slo asire al oder sa*ri)i*arJ o derro*6arJ las riHue5as3 desre*iarJ los la*eres3 ' ni aun de la gloria ' los 6onores 6arJ *uenta3 si no los .e a*o,a-ados del oder ' del do,inio/ $/Y T 6e a6í *,o a este tal le )altan ,u*6as *osas@ orHue llega un día en Hue 6asta *are*e de lo ne*esarioX sus lo*as a,bi*iones le roban la tranHuilidadX ' *o,o se .e in*aa5 de re,ediar su roia situa*in3 Wa,Js llega a reali5ar su asira*in sure,a3 el oder3 Hue 6u'e de sus ,anos/ $1/Y Del ,is,o ,odo odría,os dis*urrir a*er*a de los 6onores3 de la gloria3 de los la*eresX orHue siendo una sola *osa todos estos bienes3 el Hue retende al*an5ar uno de ellos *on e*lusin de los de,Js no *onsigue ni aun aHuello o*o Hue intentaba/ $$/Y "T si alguno hreuseh Huisiera *onseguir todas estas *osas a la .e5% El tal *ierta,ente bus*aría la )eli*idad su,aX ero "a*aso la en*ontraría en bienes Hue3 seg+n 6e,os de,ostrado3 no la ueden roor*ionar% $=/Y De ning+n ,odo hresondí/ Kor *onsiguiente3 no se debe bus*ar la )eli*idad en bienes arti*ulares Hue aarente,ente ro,eten lo Hue se aete*e Lo *o,rendoX nada ,as *ierto $4/Y 2e 6e 6e*6o .er en *onWunto *,o se o)re*e a los 6o,bres el se-uelo de la )alsa )eli*idad ' la ra5n de se,eWante aarien*ia/ Muel.e a6ora los oWos de tu ,ente en sentido *ontrario ' odrJs *onte,lar la )eli*idad .erdadera3 seg+n te 6e ro,etido/ $#/Y Bn *iego odría .erla hdiWeh ' 'a uedo de*ir Hue ,e la 6as ,ostrado al des*ubrir,e las *ausas de la )alsa di*6a/ $G/Y Kues si no ,e enga-o3 aHuella serJ .erdadera ' er)e*ta )eli*idad Hue nos otorgue su)i*ien*ia3 oder3 6onores3 *elebridad ' go*e/ $?/Y T ara Hue te ersuadas de Hue 6e enetrado tus ense-an5as3 a+n dir ,Js@ es *osa *lara Hue la )eli*idad Hue er,ita oseer en .erdad uno solo de estos bienes es la )eli*idad total3 orHue todos ellos son la ,is,a *osa/ $8/Y UO63 ,i a,ado dis*íuloV UCuJn )eli5 te *onsidero al .er
0OECIO
G
Hue iensas de este ,odoV Kero no ol.ides una re*au*in/ "CuJl% $/Y Crees Hue en este ,undo ,ortal ' ere*edero 6a' alg+n bien Hue te ueda lle.ar a la osesin de la )eli*idad % De ninguna ,anera3 ues tan *lara,ente ,e lo 6as de,ostrado Hue toda otra eli*a*in sería suer)lua/ =/Y Kor *onsiguiente3 los bienes de este ,undo are*e Hue dan a los 6o,bres *ierta se,blan5a de la )eli*idad .erdadera o bien satis)a**iones in*o,letas Hue no sa*ian@ ero nun*a la di*6a .erdadera ' er)e*ta/ De *o,leto a*uerdo/ =1/Y Ta3 ues3 Hue *ono*es *uJl es la )eli*idad real ' *uJl la aarente3 slo te )alta saber dnde odrJs en*ontrar la .erdadera/ Es lo Hue *on .e6e,en*ia deseo desde 6a*e ,u*6o tie,o/ =$/Y Kero *o,o ,u' bien di*e ,i dis*íulo Klatn en su (imeo3 aun en las *ir*unstan*ias ,Js si,les debe,os i,lorar el so*orro di.inoX así3 ues3 "Hu iensas t+ Hue debe,os 6a*er ara lograr en*ontrar el santuario de este soberano bien% ==/Y Es ne*esario in.o*ar al Kadre de todos los seres3 sin el *ual no uede 6aber rin*iio bueno/ Así es hdiWo la Filoso)ía3 ' a seguido *ant de esta ,anera@
E2O NOMENO UO6 2+3 Hue gobiernas el ,undo *on le'es in,utables3 Creador de la tierra ' del *ielo3 Hue de la eternidad 6a*es brotar el tie,o23 Hue er,ane*iendo en tu in,o.ilidad inHuebrantable3 das a las *osas uni.ersal ,o.i,ientoV U2+3 Hue no obede*es el i,ulso de *ausas eternas ara )orWar tus obras *on una ,ateria sie,re .ariable3 reali5ando así la idea del bien sure,o Hue en 2i ,is,o lle.as3 aWeno al senti,iento de la en.idiaV U2+ lo riges todo *on)or,e al arHuetio *elesteX siendo la 6er,osura ,is,a3 6a*es Hue3 a tu i,agen3 el ,undo en etre,o 6er,oso3 lle.e su er)e**in a todas sus artesV4 ///&ui tem pus ab ae'o Ire iubes/ Seg+n Klatn3 Dios *re el tie,o *o,o i,agen ,.il de la eternidad in,.il/ 3 Desus de stabilis&ue manens@ el ri,er ,otor in,.il3 de Aristteles/ 2
0OECIO
?
2+ so,etes los ele,entos a las le'es de los n+,eros3 a )in de Hue el )río obre de *on*ierto *on el *alor ' lo Jrido *on lo 6+,edoX ara Hue el )uego ,Js sutil3 no se disie en el aire ' la esante5 no arrastre las tierras al )ondo de los ,ares/ 2+ ones en el *entro del ,undo5 el al,a de esen*ia trile Hue/ uniendo todas las *osas3 a todas las ,ue.e3 ' 6a*es sentir su in)luWo a tra.s de los ,ie,bros ar,oniosos del uni.ersoX ' *uando desus de 6aberse di.idido ter,ina el *i*lo de sus ,o.i,ientos3 retorna sobre sí ,is,a ara re*orrer el esíritu ro)undo ' dar al *ielo un ,o.i,iento se,eWante al su'o/ 2+ 6a*es brotar igual,ente las al,as ' las .idas de naturale5a in)erior ' las *olo*as3 ara ele.arlas3 en *arros ligeros Hue las derra,arJn or el *ielo ' la tierra3 ara .ol.er desus a 2i3 or la benigna le' Hue las guía3 gra*ias a la lla,a Hue las 6a*e re)luir a su origen/ Ker,ite3 Uo6 KadreV3 a nuestro esíritu Hue se ele.e 6asta tu augusto trono ara oder *ono*er la )uente del bien ' 6allar de nue.o la lu53 al )iWar en 2i la *lara ,irada del al,a/ Disia las nubes3 ali.ia el lastre de esta ,asa terrena ' ,ustrate en la gloria de tu eslendor3 orHue 2+ eres el *ielo serenoX 2+3 el reoso ' la a5 ara los Wustos/ KorHue .erte es nuestro )in3 .erte a 2i3 Hue eres Krin*iio3 Sostn ' ;uía3 U2+3 el Ca,ino ' el 2r,ino )inal de nuestro .iaWeV
KOSA DCIA 1/Y Ta Hue 6as .isto *,o es el bien i,er)e*to ' tienes idea de *,o debe ser el bien total3 *reo llegado el ,o,ento de ,ostrarte en Hu estriba la er)e*ta )eli*idad/ $/Y Kero ante todo *onsidero ne*esario a.eriguar si uede En sus rasgos )unda,entales3 0oe*io ad6iere a la teodi*ea de Klatn3 Hue *on*ibi a la Di.inidad *o,o el ser ordenador del ,undo Hue slo obede*e a su bondad ara reali5ar ' ordenar su obra/ 5 En el (imeo (=#& di*e Klatn@ >e aHuí de Hu ' *on Hu la 6i5o (el al,a del ,undo&/ Con la sustan*ia indi.isible ' sie,re la ,is,a ' *on la sustan*ia di.isible ' *ororal *o,uso una ter*era ese*ie de sustan*ia3 inter,edia entre la naturale5a de lo Hue es lo ,is,o ' lo Hue es di.erso3 ' la estable*i en ,edio de lo Hue es .isible ' lo in.isible/ 4
0OECIO
?1
darse en el ,undo un bien de esta naturale5a3 esto es3 er)e*to3 tal *o,o antes lo 6as de)inidoX no sea Hue nos enga-e una .ana i,agen del esíritu3 ' asando Wunto a la .erdad3 no de,os *on ella/ =/Y T es innegable Hue se,eWante bien eiste ' es *o,o la )uente de todos los de,JsX ues una *osa se di*e ser i,er)e*ta en *uanto es in)erior en grado a lo er)e*to6 4/Y De donde se desrende Hue si en un gnero deter,inado *ono*e,os seres i,er)e*tos es ne*esario Hue eista en el ,is,o gnero el ser er)e*toX uesto Hue3 suri,ida la idea de er)e**in3 no se uede i,aginar siHuiera el origen de lo Hue nos are*e i,er)e*to/ #/Y La naturale5a no e,ie5a or lo a,enguado e in*o,letoX al *ontrario3 su unto de artida es lo inta*to3 lo er)e*to3 ara .enir a ter,inar o*o a o*o en lo baWo ' de)i*iente/ G/Y Si3 *o,o 'a 6e,os .isto3 eiste una )eli*idad i,er)e*ta/ *onstituida or un bien dele5nable3 ello es sin duda orHue antes eisti la )eli*idad substan*ial ' er)e*ta/ Cierta,ente hdiWeh3 sa es una *on*lusin solidísi,a e irre)utable/ ?/Y Kues a6ora ea,ina *on,igo dnde se en*uentra esa )eli*idad/ Dios3 Hue es el ri,ero de todos los seres3 es el ,is,o bien3 *o,o lo *on)ir,a el unJni,e *onsenti,iento de todos los 6o,bresX 'a Hue no eistiendo nada ,eWor Hue Dios3 indudable,ente el ser ,eWor entre todos es el bien/ 8/Y T de,ostrado or la ra5n Hue Dios es un bien3 Hueda ta,bin robado Hue 1$1 es el bien sure,o/ /Y Kues si así no )uera3 Dios no odría ser el ri,ero de todos los seres3 orHue eistiría otro ser suerior3 en osesin del bien su,o3 ' Hue or lo ,is,o seria anterior a Dios3 'a Hue es e.idente Hue las *osas er)e*tas son antes Hue las i,er)e*tas7/ 1/Y Kara no rolongar inde)inida,ente este ra5ona,iento es re*iso re*ordar Hue Dios3 ser soberano3 osee en sí ,is,o el bien su,o ' er)e*toX ero *o,o la )eli*idad estJ en el bien su,o3 seg+n 'a 6e,os robado3 resulta ne*esaria,ente Hue la )eli*idad reside en Dios soberano Así lo entiendo hdiWeh3 ' nada 6a' Hue ueda obWetarse ra5onable,ente/ 11/Y Kero no deWes de obser.ar *uJn ro)undo ' de)initi.o es 6 7
A)ir,a*in latni*a/ Estos ensa,ientos re.elan la in)luen*ia de San Agustín/
0OECIO
?$
este aserto Hue t+ aruebas3 de Hue Dios soberano sea el bien su,o/ 1$/Y "En Hu sentido% hresondí/ No i,agines Hue el Kadre de todos los seres 6a'a re*ibido del eterior ese bien sure,o *u'a osesin le atribui,os3 ni Hue or naturale5a lo osea de tal ,odo Hue 6a'a dos naturale5as distintas3 la de Dios oseedor ' la de la )eli*idad oseída/ 1=/Y Kues si *re'eras Hue este bien lo 6ubiera re*ibido del eterior odrías ensar Hue el Hue lo 6a dado es suerior al Hue lo 6a re*ibidoX lo *ual es in*o,atible *on lo antes robado3 a saber3 Hue Dios estJ in)inita,ente or en*i,a de todos los seres/ 14/Y T si suusieras Hue el 0ien su,o estJ en Dios or naturale5a ero siendo distinto de l3 al *ual re*ono*e,os *o,o rin*iio de todas las *osas3 "Huin odría i,aginar sin e.idente *ontradi**in al ser Hue uniera a estos dos rin*iios3 Dios ' el 0ien su,o% 1#/Y Kor +lti,o3 todo aHuello Hue es distinto de un ser3 *ualHuiera Hue sea3 no es el ser del *ual lo *onsidera,os distintoX or tanto3 lo Hue or naturale5a es distinto del 0ien su,o no es el 0ien su,o@ ' esto no ode,os siHuiera ensarlo de Dios Hue3 seg+n lo di*6o3 estJ or en*i,a de todo otro bien/ 1G/Y KorHue3 en e)e*to3 nada uede ser or su naturale5a ,eWor Hue su rin*iioX ' or lo ,is,o3 *on toda ra5n se uede a)ir,ar Hue aHuello Hue es el rin*iio uni.ersal es asi,is,o el su,o 0ien/ u' *ierto hresondí/ 1?/Y Kero 6e,os de,ostrado Hue la )eli*idad estJ en el 0ien sure,o/// Indudable/ Luego es re*iso *on*luir Hue Dios es la )eli*idad ,is,a Nada uedo obWetar a tus ra5ona,ientos ' .eo *lara,ente Hue tal *on*lusin se dedu*e ne*esaria,ente de las anteriores re,isas/ 18/Y Mea,os hrosigui la Filoso)íah si se uede llegar al ,is,o resultado or otro *a,ino ,Js seguro/ Es i,osible Hue eistan dos bienes sure,os3 distintos uno de otro/ 1/Y KorHue si dos bienes son distintos3 *laro estJ Hue el uno no es el otro3 ' or *onsiguiente3 ni uno ni otro ueden ser er)e*tos3 orHue al ri,ero le )altarJ el segundo3 ' a la in.ersaX a6ora3 el bien Hue no es er)e*to no uede ser su,o@ luego es i,osible Hue 6a'a dos bienes su,os distintos entre sí/
0OECIO
?=
$/Y as3 *o,o 'a 6e,os de,ostrado3 Dios ' la )eli*idad son el 0ien su,o@ or tanto3 la su,a Feli*idad es una ,is,a *osa *on la su,a Di.inidad/ $1/Y Nada ,Js ea*to hdiWeh3 or las ra5ones en Hue se ao'a tu slida argu,enta*inX ' a la .e53 nada ,Js digno del ,is,o Dios/ $$/Y Esto sentado3 ' siguiendo el ro*edi,iento de los ge,etras Hue dedu*en sus oris,as de las roosi*iones de,ostradas3 .a,os a sa*ar un *orolario/ $=/Y Kuesto Hue la *onse*u*in de la )eli*idad 6a*e )eli5 al 6o,bre '3 ade,Js3 la )eli*idad se identi)i*a *on la di.inidad3 es indudable Hue lo Hue nos 6a*e )eli*es es llegar a *onseguir la di.inidad/ $4/Y T a la ,anera en Hue el Wusto llega a serlo or la adHuisi*in de la Wusti*ia ' el sabio lo es orHue adHuiri la sabiduría3 el Hue al*an5a la di.inidad se *on.ierte en dios/ $#/Y Luego todo 6o,bre Hue ueda lla,arse )eli5 es diosX or esen*ia3 Dios es uno soloX ero3 or arti*ia*in3 nada i,ide Hue 6a'a ,u*6os/ $G/Y >er,osa *on*lusin hdiWeh3 'a se lla,e oris,a o *orolario3 ' digna de la ,a'or aten*in/ $?/Y 2oda.ía 6a' otro ensa,iento ,Js 6er,oso Hue lgi*a,ente ode,os eslabonar *on el anterior $8/Y "CuJl% La )eli*idad are*e estar *onstituida or di.ersos ele,entosX a6ora *abe reguntar@ "a*aso todos ellos )or,an un *onWunto +ni*o3 ligera,ente di)eren*iadas algunas de sus artes% O bien3 "6a' alguno de estos ele,entos Hue en sí en*ierre la sustan*ia de la )eli*idad3 deendiendo los de,Js de aHul% $/Y uisiera hle resondíh Hue ,e a*larases la regunta3 re*ordando *uJles son esos ele,entos/ "No 6e,os di*6o Hue la )eli*idad es el bien% No slo el bien3 sino el 0ien su,o =/Y Kues todos los bienes arti*ulares los uedes lla,ar *on este no,bre de 0ien su,o@ orHue la su)i*ien*ia3 el oder3 los 6onores3 la )a,a ' el la*er3 *uando se oseen en su,o grado son sinni,os de )eli*idad/ UA6V3 ero "es Hue todos estos bienes3 su)i*ien*ia3 oder ' de,Js3 se 6an de tener *o,o artes de la )eli*idad o *onsiderarlos *o,o es*alones ara subir a la *u,bre en Hue ella estJ%
0OECIO
?4
=$/Y Entiendo ha-adíh la *uestin Hue roonesX ero Huisiera saber la solu*in Hue t+ le das/ ==/Y Ea,ínala *on,igo@ si todos esos bienes enu,erados )ueran artes de la )eli*idad3 serían distintos entre sí3 orHue es lo roio de las artes reunir su di.ersidad ara *onstituir el todo/ =4/Y Kero 'a 6e,os de,ostrado Hue todos esos bienes son una ,is,a *osaX luego no son artes/ De lo *ontrario3 la )eli*idad *onstaría de una sola arte o ,ie,bro3 lo *ual es i,osible/ =#/Y e are*e ,u' Wusto tu ra5ona,iento3 ,as Huisiera .er *,o sigue/ =G/Y Es *laro3 or lo de,Js3 Hue todas estas *osas di*en rela*in *on el bienX ues en e)e*to3 si se bus*a la su)i*ien*ia3 es orHue se la tiene *o,o un bienX or idnti*a ra5n se aete*e el oder3 ' lo ,is,o 6a' Hue de*ir de los 6onores3 la )a,a ' los la*eres/ =?/Y De donde resulta Hue la esen*ia ' ra5n de todos los deseos es el bienX ' lo Hue en sí no *ontiene la realidad3 o al ,enos la i,agen del bien3 no uede ser aete*ido/ =8/Y Kor el *ontrario3 bastarJ Hue una *osa tenga aarien*ia de .erdadero bien3 aunHue no lo sea3 ara Hue la .oluntad lo busHue/ Lo Hue de,uestra Hue el bien es la *ualidad *onsiderada *o,o esen*ia3 )unda,ento ' ra5n de todos los deseos/ =/Y T *uando 6a' una *ausa Hue indu*e a desear una *osa3 lo Hue en realidad se aete*e es se,eWante *ausa/ Kor eWe,lo3 si uno Huiere ir a *aballo orHue eso es bueno ara su salud3 lo Hue bus*a no es re*isa,ente el eWer*i*io3 sino su roia salud/ 4/Y En *onse*uen*ia3 uesto Hue todas las *osas se desean or el bien Hue roor*ionan3 no es la *osa sino el bien lo Hue *onstitu'e el obWeto de todos los deseos 6u,anos/ 41/Y A6ora bien3 lo Hue i,ulsa todo deseo es3 seg+n 'a 6e,os di*6o3 la )eli*idad@ luego sta es lo +ni*o Hue se aete*e *uando se aete*e algo/ 4$/Y Lo Hue *lara,ente nos di*e Hue el bien ' la )eli*idad son una ,is,a *osa/ A la .erdad3 no .eo Huin ueda negarlo/ 4=/Y Kero 'a 6e,os de,ostrado Hue Dios ' la .erdadera )eli*idad son lo ,is,o/ Así es/ Luego *on toda *erte5a ode,os a)ir,ar Hue la esen*ia de Dios
0OECIO
?#
reside en el bien3 es el ,is,o bien ' no otra *osa8/
E2O DCIO Menid3 ues3 todos .osotros a Huienes tiene *auti.os *on .ergon5osas *adenas el la*er enga-oso Hue sugestiona al esíritu 6u,ano/ AHuí en*ontraris el des*anso ara .uestras )atigas3 el uerto la*entero de la a53 el +ni*o asilo abierto a los Hue su)ren/ No traerJn la lu5 a .uestros oWos ni los dones del 2aWo de aurí)eras arenas3 ni los del >er,o de euberantes .egas3 ni los del Indo de la 5ona trrida Hue es,alta sus riberas *on los re)leWos 'a .erdes3 'a argentados de sus iedras re*iosas@ todo esto ,Js bien *ontribuirJ a su,ergir en la os*uridad de sus no*6es a los esíritus *iegos/ Cuanto e*ita ' sedu*e las ,entes 6u,anas lo roduWo la tierra en la ro)undidad de su seno/ Lo +ni*o Hue i,ide a las al,as *aer en las tinieblas es la lu5 Hue gobierna los *ielos ' les da .ida@ Jlidos en*ontrarJ los ra'os del sol el a)ortunado Hue er*iba el eslendor de aHuella lu5 soberana/
KOSA BNDCIA 1/Y No uedo ,enos de asentir hdiWeh3 ues *uanto t+ 6as di*6o se ao'a en slidos ra5ona,ientos/ $/Y T rosigui la Filoso)ía@ "Esti,arías en ,u*6o el saber en Hu *onsiste el bien en sí ,is,o% =/Y Lo *onsidero de in)inito .alor3 uesto Hue a la .e5 *ono*er Huin es Dios3 0ien su,o/ 4/Y Kronto te lo .o' a ,ostrar ' de un ,odo *ertísi,o3 *on tal de Hue no ol.ides las *on*lusiones a Hue antes 6e,os llegado/ No las ol.ido/ #/Y "No 6e,os de,ostrado Hue los bienes aete*idos or la ,a'oría de los ,ortales no son los .erdaderos ' er)e*tos3 orHue siendo distintos unos de otros3 ' )altando a *ualHuiera de ellos lo Hue La idea de Hue Dios es la su,a de todos los bienes3 ' la idea de la di.ini5a*in del 6o,bre a tra.s del *ono*i,iento de Dios3 son de origen latni*o/ 8
0OECIO
?G
los de,Js tienen de bondad3 ninguno uede roor*ionar el bien total ' absoluto3 ' Hue ste slo eistirJ en la su,a ' agrega*in de todos los bienes arti*ulares3 Hue así reunidos no tendrJn sino una )or,a ' un e)e*to3 de suerte Hue la su)i*ien*ia3 or eWe,lo3 sea a la .e5 el oder3 el 6onor3 la )a,a ' el la*er3 ' Hue si no son una sola ' ,is,a *osa todos ellos3 nada tienen Hue sea aete*ible% G/Y De,ostrado estJ3 ' nadie uede onerlo en duda/ ?/Y Kor *onsiguiente3 si estos bienes *onsiderados aislada,ente no son .erdaderos ' enton*es e,ie5an a serlo *uando *onstitu'en una sola *osa3 "no signi)i*a esto Hue ara Hue sean tales 6an debido adHuirir la unidad% Así are*e/ 8/Y Kero toda *osa buena lo es en *uanto arti*ia del bienX "no es así% Indudable/ /Y Kor lo tanto3 debes *on*eder Hue la unidad ' el bien se identi)i*anX orHue las *ausas Hue or su naturale5a rodu*en los ,is,os e)e*tos tienen Hue ser de idnti*a sustan*ia/ No uedo negarlo/ 1/Y "No .es3 en e)e*to3 Hue las *osas eistentes subsisten en tanto *onser.an la unidad '3 or el *ontrario3 ere*en ' se destru'en *uando la ierden% 11/Y "C,o así% Kor eWe,lo3 en los seres ani,ados3 ,ientras el al,a ' el *uero er,ane*en unidos )or,ando un todo3 se uede de*ir Hue eiste aHuel ser .i.oX ero destruida la unidad or la seara*in de los dos ele,entos3 el ser .i.iente deWa de eistir/ 1$/Y Igual,ente3 ,ientras el *uero *onser.a su estru*tura orgJni*a or la unin de sus ,ie,bros3 aare*e *o,o *uero 6u,anoX ,as si se disgregan ' searan las artes Hue lo integran3 'a no es lo Hue era/ 1=/Y Considerando todos los seres3 *ualesHuiera Hue sean3 se .erJ *lara,ente Hue subsisten ,ientras er,ane*en unosX ' ,ueren en el ,o,ento en Hue ierden su unidad/ >ago resentes a ,i ,e,oria ha-adíh ,ultitud de seres3 ' .eo Hue todos obede*en a esta le'/ 14/Y ">abrJ or tanto3 un ser hrosigui la Filoso)íah Hue a*tuando *on)or,e a su naturale5a ierda el instinto de *onser.a*in ' desee llegar a su destru**in ' ,uerte%
0OECIO
??
1#/Y Si ,iro hreuseh a los .i.ientes Hue3 dotados de .oluntad3 ueden Huerer ' no Huerer3 no en*uentro uno Hue obrando or sí ,is,o ' sin el in)luWo de resiones eternas aborre5*a la .ida ' se lan*e esontJnea,ente a la ,uerte/ 1G/Y KorHue todos los ani,ales se es)uer5an or *onser.ar su salud ' su .idaX '3 6u'endo de la destru**in3 e.itan en lo osible todo da-o/ 1?/Y Kero dudo ,u*6o Hue se ueda a)ir,ar lo ,is,o de los Jrboles ' de los seres inani,ados/ 18/Y Sin e,bargo3 no 6a' )unda,ento ara Hue uedas .a*ilar en a)ir,arloX obser.a en e)e*to *,o las lantas na*en en los terrenos Hue les son aroiados3 en los *uales3 or a*o,odarse a su naturale5a3 no se se*arJn ni ere*erJn ,u' ronto/ 1/Y Kuesto Hue unas brotan en el llano3 otras en el ,onteX a unas lantas .a bien el terreno antanoso3 a la .e5 Hue otras roseran entre ro*as ' e-as*os/ T aun las arenas3 al are*er estriles3 ,uestran su )e*undidad en ,ultitud de lantas3 Hue3 si *a,biaran de terreno3 se ,ar*6itarían/ $/Y Kero la naturale5a da a *ada ser lo Hue le es ,Js ade*uadoX ' todo lo disone ara i,edir Hue ere5*a en tanto sus roias *ondi*iones le er,itan subsistir/ $1/Y "u dirJs al .er *,o los .egetales3 6undiendo3 or así de*irlo3 sus boHuitas en el interior de la tierra3 absorben su ali,ento or las raí*es ' di)unden el .igor ' la .ida a tra.s de la ,dula ' de la *orte5a% $$/Y "T no obser.as *,o las artes tiernas3 la ,dula or eWe,lo3 son interiores ' .an rotegidas eterior,ente or la resisten*ia de las artes le-osas3 .iniendo a ser la *orte5a un *o,o es*udo Hue er,ite soortar las in*le,en*ias del tie,o% $=/Y Kor a6í *o,renderJs *uJn r.ida es la naturale5a en roagar todas las ese*ies or ,edio de la ,ultili*a*in de las se,illas/ $4/Y "uin no sabe Hue estas se,illas son organis,os *aa*es no slo de asegurar su roia eisten*ia sino de eretuar la .ida sin interru*in% $#/Y Miniendo a6ora a los seres inani,ados3 "no bus*an ta,bin a su ,odo lo Hue les es ,Js roio% $G/Y "Kor Hu3 en e)e*to3 la lla,a se ele.a a lo alto a *ausa de su ligere5a3 ' la tierra es arrastrada 6a*ia abaWo or su eso3 sino orHue
0OECIO
?8
estas regiones di)erentes ' estos di.ersos ,o.i,ientos son los ,Js a*o,odados a los rese*ti.os ele,entos% $?/Y Así3 ues3 *ada *osa se *onser.a ,er*ed a aHuello Hue le *on.ieneX ' ere*e or aHuello Hue le es *ontrario/ $8/Y Kor otro lado3 los *ueros duros3 *o,o las iedras3 son ,u' *o,a*tos or la *o6esin de sus artes *onstituti.as ' di)í*il,ente se disgregan/ $/Y Los *ueros )luidos *o,o el aire ' el agua3 *eden *on ,u*6a )a*ilidad a *ualHuier es)uer5o eterno Hue tienda a di.idirlosX ero en *uanto *esa la *ausa Hue alter su eHuilibrio .uel.en in,ediata,ente a su estado ri,iti.o/ El )uego3 en *a,bio3 resiste a toda seara*in/ =/Y T a6ora no 6ablo re*isa,ente de los ,o.i,ientos .oluntarios del al,a *ons*iente sino de las tenden*ias roias de la naturale5a@ así3 sin darnos *uenta digeri,os los ali,entos absorbidos3 ' sin tener *on*ien*ia de ello resira,os durante el sue-o/ =1/Y KorHue aun en los seres ani,ados el deseo de subsistir no deende de la .oluntad sino Hue obede*e a una le' natural/ =$/Y Con )re*uen*ia3 baWo el in)luWo de *ausas eteriores la .oluntad aete*e la ,uerte3 a esar de Hue la naturale5a la re*6a5a *on 6orrorX de la ,is,a )or,a la .oluntad es *aa5 de )renar el instinto de ro*rea*in Hue asegura la eretua*in de la ese*ie ,ortal ' Hue la naturale5a sin *esar re*la,a *o,o dere*6o roio/ ==/Y De donde se desrende Hue el a,or de sí ,is,o no ro*ede de un ,o.i,iento roio del al,a3 sino de una eigen*ia de la naturale5a/ Kues la Kro.iden*ia 6a dotado a sus *riaturas3 *o,o ra5n esen*ial de su .ida3 del instinto Hue las i,ulsa a desear su subsisten*ia ,ientras sea osible el eistir/ =4/Y esulta3 ues3 innegable Hue todo *uanto eiste se .e ani,ado del deseo natural de *onser.ar la .ida ' de e.itar la ,uerte/ =#/Y Con)ieso hdiWeh Hue .o' *o,rendiendo *on *laridad lo Hue a'er ,e are*ía dudoso/ =G/Y A6ora bien hreuso la Filoso)íah3 lo Hue desea subsistir ' durar asira or el ,is,o 6e*6o a la unidad3 'a Hue sin ella nada uede *onser.ar la eisten*ia/ Cierta,ente ha-adí/ =?/Y Kor *onsiguiente3 todos los seres asiran a la unidad/ Lo *on)ieso/ Kero 'a se 6a de,ostrado Hue la unidad ' el bien se identi)i*an/
0OECIO
?
Sin duda/ =8/Y Luego todos los seres asiran al bien3 Hue se uede de)inir de esta ,anera@ el bien es3 or esen*ia3 lo Hue todos los 6o,bres desean/ =/Y Nada ,Js *ierto hreuseh/ KorHue una de dos@ o todos los seres tienden a su aniHuila,iento '3 ri.ados de su unidad3 Hue .endría a ser *o,o su *abe5a3 *a,inarJn sin iloto a ,er*ed de las olasX o3 or el *ontrario3 si 6a' un rin*iio 6a*ia el *ual se diriWan todas las *osas del ,undo3 ese rin*iio serJ el bien su,o 4/Y A lo Hue resondi la Filoso)ía@ u*6o ,e rego*iWa3 dis*íulo ,ío3 .er Hue te 6as aoderado de la .erdadX al ,is,o tie,o3 *on)iesas *ono*er lo Hue no 6a*e ,u*6o de*ías ignorar/ 41/Y "T Hu es ello% El )in uni.ersal de los seres todos3 Hue3 sin duda3 serJ aHuello Hue todos an6elen/ T *o,o esto es re*isa,ente el bien3 resulta en de)initi.a Hue el 0ien es el )in uni.ersal9/
E2O BNDCIO Si bus*ando el 6o,bre la .erdad desde el )ondo de su *ora5n3 no Huiere des.iarse del *a,ino3 debe .ol.er sobre sí ,is,o los oWos de su ,ente ' relegar su roio esíritu *on a,lio ,o.i,iento3 a )in de *o,render Hue todo lo Hue enosa,ente bus*a en el eterior se 6alla en*errado en los tesoros de su al,a/ No tardarJ en .er ,Js *laro Hue la lu5 del sol aHuello Hue are*ía o*ulto entre las nieblas del error/ Kues de la inteligen*ia no 6a desaare*ido total,ente la lu5 or 6aber aortado el *uero su esada ,asa3 roi*ia al ol.idoX Hueda3 sin ning+n gnero de duda3 en el )ondo de nosotros ,is,os3 una se,illa de .erdad3 Hue brota de nue.o al *Jlido solo de la in.estiga*in ' la do*trina/ En toda rosa se ad.ierte la in)luen*ia de Klotino3 ara Huien la unidad absoluta es el su,o bien3 Dios eterno3 in,utable3 del Hue na*en todas las *osas sin Hue l .aríe/ El uno es la esen*ia surasensible ' surarra*ional de Dios3 de la Hue todo e,ana ' a la Hue todo tiende a retornar/ 0oe*io slo to,a de Klotino el ensa,iento de Hue el .erdadero bien estarJ en la unidad@ 'a ara Klatn las ideas eran unidades er)e*tas3 ' la ,Js alta unidad estaba en la idea del bien/ 9
0OECIO
8
"Kor Hu3 si no3 resondis *on ea*titud al ser reguntados% Es Hue en el )ondo de .uestras al,as er,ane*e latente el )uego de la .erdad/ Si la usa de Klatn di*e .erdad3 lo Hue arende,os no es otra *osa Hue una serie de *ono*i,ientos ol.idados3 Hue de nue.o 6a*e,os resentes a la ,e,oria10/
KOSA DBODCIA 1/Y So' del ,is,o sentir Hue Klatn hdiWeh3 orHue sta es la segunda .e5 Hue ,e re*uerdas lo Hue tenía ol.idado3 ri,ero or el *onta*to de este *uero ,aterial3 ' desus3 a *ausa de la oresin de las desdi*6as Hue sobre ,í .inieron/ $/Y La Filoso)ía ,e diWo enton*es@ Si re)leionas sobre las re*edentes *on*lusiones3 no tardarJs en re*ordar lo Hue 6a*e tie,o ignorabas3 seg+n 6as di*6o/ =/Y "u es ello% "CuJl es el ti,n Hue gobierna el ,undo% e*uerdo 6aber de*larado ,i ignoran*ia sobre el arti*ularX ' si bien ad.ino 'a lo Hue .as a de*ir3 ,e gustaría ,e lo eli*aras ,Js *lara,ente/ 4/Y >a*e un ,o,ento *onsiderabas *osa indudable el Hue este ,undo sea gobernado or Dios/ Lo ,is,o ienso a6ora3 ' sie,re ensar igual/ T te .o' a eoner las ra5ones en Hue ,e )undo/ #/Y Nuestro ,undo3 )or,ado de artes tan di)erentes ' aun *ontradi*torias3 no 6ubiera odido *onstituir un *uero +ni*o de no eistir un ser +ni*o Hue ordenara ele,entos tan disares/ G/Y Js a+n@ 'a agregados en un todo3 la di.ersidad de naturale5as or las Hue unos son ouestos a otros3 los seararía ' disersaría3 si no 6ubiera un ser Hue los ,antu.iera unidos/ ?/Y Ni se .ería en el ,undo un orden tan estable *o,o el Hue ad,ira,os3 ' a la .e5 tan ar,ni*o or rela*in al lugar3 al tie,o3 a la e)i*ien*ia de las *ausas3 al esa*io ' a las *ualidades3 si no eistiera el ser +ni*o3 Hue siendo estable or naturale5a regula la di.ersidad de *a,bios ' trans)or,a*iones11/ 8/Y A este ser3 *ualHuiera Hue sea3 en *u'o oder estJ la Esta oesía estJ insirada en la teoría latni*a de la re,inis*en*ia/ Aristteles (./ notas ' 1&/
10 11
0OECIO
81
eisten*ia ' el ,o.i,iento de la Crea*in3 'o lo lla,o Dios3 no,bre Hue le dan los ueblos todos de la tierra/ /Y Ella resondi@ Ta Hue iensas de este ,odo3 o*o es lo Hue ,e resta or 6a*er ara .ol.erte a tu atria sano ' sal.o3 due-o de tus destinos ' seguro de tu bienestar/ 1/Y Kero *onsidere,os *on aten*in las *on*lusiones estable*idas@ "No 6e,os *ontado la su)i*ien*ia *o,o uno de los ele,entos de la )eli*idad3 llegando al resultado de Hue Dios es la )eli*idad ,is,a% Así es/ 11/Y A6ora bien3 ara gobernar al ,undo Dios no tendrJ ne*esidad de a'uda alguna eteriorX de lo *ontrario3 si algo ne*esitara3 or eHue-a *osa Hue )uera3 'a no go5aría 1 de lena su)i*ien*ia/ For5oso es re*ono*erlo/ 1$/Y Kor *onsiguiente3 Dios lo gobierna ' disone todo or sí ,is,o/ Ea*to 1=/Y Kero 6e,os de,ostrado Hue Dios es el 0ien Lo re*uerdo/ 14/Y En *onse*uen*ia3 es l Huien dirige todas las *osas or ' ara el 0ien3 'a Hue todo lo *ondu*e or sí ,is,o3 ' 'a se 6a de,ostrado Hue l es el Su,o 0ienX es3 en *ierto ,odo3 el ti,n o gobernalle Hue ,antiene estable e in*orrutible la ,JHuina del uni.erso12/ 1#/Y Entera,ente de a*uerdo hdiWehX 'a de in,ediato *o,rendí Hue ibas a 6ablar en este sentido/ 1G/Y 2e *reo ha-adih3 ues ,e are*e Hue a6ora .as abriendo los oWos *on ,Js aten*in ara dis*ernir la .erdadX ' no ,enos *lara,ente *o,renderJs lo Hue a6ora .o' a de*irte/ "Sobre Hu% 1?/Y 2ene,os dere*6o ara ensar Hue Dios todo lo dirige *on el ti,n del bien3 ' Hue todas las *osas3 seg+n 6e,os robado3 lle.an en sí una enrgi*a tenden*ia 6a*ia el bien/ En .ista de esto no se uede oner en duda Hue todas las *osas se deWan gobernar .oluntaria,ente ' se *olo*an esontJnea,ente a las rdenes del Hue las dirige13/ 18/Y For5oso es Hue así seaX tal gobierno no sería )eli53 si se En la )iloso)ía de Klatn3 Dios *rea ' ordena el ,undo en .irtud de su bondad absoluta/ 13 2a,bin aHuí se re*oge la rnoia de los estoi*os (./ nota 1&/ 12
0OECIO
8$
*on.irtiera en 'ugo de rebeldes ' no )uera la sal.aguardia de los d*iles/ 1/Y "No 6a'3 or tanto3 *osa Hue uede ir *ontra Dios sin oonerse a la Naturale5a% No la 6a'// $/Y Kor otra arte3 una tentati.a se,eWante3 "odría *onseguir algo *ontra aHuel en Huien reside todo oder ' Hue es due-o de la su,a )eli*idad%/ Nada *onseguiría/ $1/Y "Luego no 6a' nada Hue ueda o Huiera oonerse a ese 0ien Sure,o% No *reo Hue lo 6a'a/ $$/Y Es de*ir3 Hue 6a' un 0ien Su,o Hue todo lo gobierna *on )ir,e5a ' sua.idad/ $=/Y Enton*es3 diWe 'o@ Uu satis)a**in eeri,ento no slo de 6aber llegado a esta *on*lusin3 sino ,Js a+n3 de oder oír esas alabras Hue t+ e,leas3 Hue *on)unden ,i ignoran*ia3 a .e*es tan Wa*tan*iosaV $4/Y Ta 6as leído la )Jbula de la guerra de los gigantes *ontra el *ielo3 a los *uales3 *o,o era Wusto3 .en*i ' reduWo la benigna )ir,e5a de un Dios/ $#/Y Kero "Huieres Hue a*u,ule,os los argu,entos3 6a*indolos *o,o *6o*ar unos *ontra otros% Kuede ser Hue ello 6aga saltar ,agní)i*as *6isas de .erdad/ Co,o Huieras/ $G/Y Nadie uede dudar de Hue Dios es el ,Js oderoso de los seres Ning+n entendi,iento bien organi5ado uede abrigar se,eWante duda/ $?/Y Kero el Hue go5a de oder su,o nada en*ontrarJ i,osible/ Nada/ $8/Y "Luego Dios uede 6a*er el ,al% UNoV $/Y Kor lo tanto3 el ,al no eiste3 'a Hue no uede 6a*erlo el Hue es o,niotente/ =/Y 2+ te burlas de ,í hdiWeh *onstru'endo todo un laberinto inetri*able de argu,entos3 en el Hue 6a*es uertas de entrada las Hue son de salida ' a la in.ersa3 *ual si Huisieras e,brollar la ,ara.illosa
0OECIO
8=
red de la di.ina si,li*idad/ =1/Y >a*e un instante3 *o,en5ando *on la idea de la )eli*idad3 de*ías Hue *onsistía en el 0ien Su,o ' Hue residía en el ,is,o Dios/ =$/Y De,ostrabas Hue Dios era el 0ien Sure,o ' la )eli*idad er)e*ta3 de donde sa*abas esta *on*lusin Hue ,e o)re*ías *o,o regalado resente@ nadie uede ser )eli53 si no se *on.ierte en Dios/ ==/Y Luego de*larabas Hue el bien es la substan*ia de Dios ' de la )eli*idad ' ,e ense-abas Hue la unidad es el bien ' Hue toda la naturale5a tiende a la unidad/ =4/Y A)ir,abas Hue Dios gobierna el uni.erso *on el ti,n de la bondadX Hue todas las *osas le obede*en de buen grado ' Hue el ,al no eiste/ =#/Y T todo este ro*eso lgi*o lo 6as desarrollado *on argu,entos no etrínse*os3 sino er)e*ta,ente en*adenados ' Hue se dedu*ían de la ,is,a ,ateria tratada *on la *ual eran los ,Js *on)or,es/ =G/Y A lo Hue la Filoso)ía resondi@ En ,anera alguna ienses Hue esto sea un Wuego o una burlaX antes bien3 *on la a'uda de Dios3 a Huien in.o*Jba,os3 6e,os lle.ado a *abo la ,eWor de las e,resas/ =?/Y La naturale5a di.ina es tal Hue ni se dilu'e a,enguada en realidades eternas3 ni ad,ite en su seno nada etra-oX sino Hue3 *o,o de ella di*e Kar,nides3 es seme4ante a una esfera perfectamente redonda ' 6a*e girar la es)era ,.il del ,undo3 er,ane*iendo en su in,oble estabilidad14/ =8/Y No te ad,ire el .er Hue los argu,entos euestos 6a'an sido dedu*idos de la ,is,a *uestin tratadaX ues *o,o 6a arendido en Klatn3 las alabras deben tener rela*in de in,ediata *ogna*in *on el asunto eli*ado/
E2O DBODCIO UFeli5 aHuel Hue 6a odido .islu,brar la )uente ura del bienV UFeli5 el Hue sa*udi las esadas *adenas de la tierraV En otro tie,o3 Or)eo3 el *antor de 2ra*ia3 llor la ,uerte de su esosaX ' *uando *on su *anto desolado oblig a los ,ontes a Hue a*udieran en su so*orro3 e 6i5o Hue los ríos de rJida *orriente detu.ieran su *ursoX Hue el *ier.o3 sin Seg+n esto3 la eresin neolatni*a de la e,ana*in del ,undo3 Hue 0oe*io e,lea .arias .e*es3 slo sería una ,etJ)ora/ 14
0OECIO
84
estre,e*erse .i.iera a*í)i*o Wunto al len sanguinario3 Hue la liebre no te,iera ante el erro3 'a a,ansado or el ar,onioso *anto/// sintiendo su *ora5n abrasado or lla,a de.oradora3 sin Hue los *antos Hue 6abían aa*iguado al ,undo udieran aHuietar a su autor3 la,entando la *rueldad de los dioses del *ielo Huiso a*er*arse a las ,oradas in)ernales/ Allí ,odul su *anto al son a*ari*iador de su liraX *uanto arendiera en las di.inas )uentes de la diosa su ,adre3 *uanto le insirara un dolor sin ,edida ' un a,or Hue redoblaba su dolor3 lo eres en *on,o.edoras elegías Hue estre,e*ieron al 2naroX or )in3 *on dul*es legarias i,lor el erdn del e' de las so,bras/ Con,o.ido or aHuella Wa,Js oída ,elodía3 Hueda estue)a*to e in,.il el *ar*elero de tres *abe5asX lJgri,as de ternura ' *o,asin )lu'en a torrentes de los oWos de las diosas .engadoras3 Hue 6ostigan *on el terror a las al,as *ulablesX la *abe5a de Iin 'a no es arrastrada or la rueda .elo5X 2Jntalo3 de enosa ' larga sed ator,entado3 desde-a las aguas de los ríosX ' arrebatado or aHuella ,+si*a di.ina3 'a no de.ora el buitre el 6ígado de 2it'o/ Esta,os .en*idos3 e*la,a3 or )in3 aiadado3 el e' del i,erio de las so,brasX de.ol.e,os su esosa a este 6o,bre Hue la 6a res*atado *on su *anto3 ero le i,one,os una *ondi*in3 a saber3 Hue al abandonar el 2Jrtaro no .uel.a atrJs su .ista/ as3 "Huin uede oner le'es a los a,antes% El a,or es su le' sure,a/ UA'V En las ,is,as )ronteras de la no*6e3 Or)eo ,ir a su Eurídi*e@ la .io3 la erdi3 le dio la ,uerte/ Esta )Jbula are*e )orWada ara .osotros los Hue tratJis de ele.ar .uestro esíritu 6a*ia la lu5 de los *ielosX orHue el Hue se deWa .en*er ' .uel.e sus oWos a los antros del 2Jrtaro3 ierde los bienes sueriores re*isa,ente or el 6e*6o de ,irar a los in)iernos/
0OECIO
8#
LI0O CBA2O R(rata de conciliar la bondad di'ina con la eJistencia del mal en el mundo y distingue la Pro'idencia del ado*
KOSA KIEA 1/Y Bna .e5 Hue la Filoso)ía 6ubo ter,inado estos dul*es ' ar,oniosos *antos sin erder nada de la dignidad de su rostro ni de la ,aWestad de su *ontinente3 lle.ado 'o del dolor Hue ,e atena5aba el al,a3 la detu.e *uando se disonía a *ontinuar/ $/Y UO6 t+ hle diWeh3 Hue anun*ias la .erdadera lu5V 2odas las *on*lusiones a Hue ,e 6an *ondu*ido tus ense-an5as3 aare*en ante ,í *on )uer5a in.en*ible3 gra*ias al )ulgor di.ino Hue las a*o,a-a3 ' ,er*ed a tus *laros argu,entos/ T si bien a *ausa de una la*erante inWusti*ia 6abía 'o erdido no 6a*e ,u*6o su re*uerdo3 antes3 *o,o t+ ,is,a lo 6as re*ono*ido3 no ,e eran del todo ignoradas/ =/Y Kero lo Hue ,Js ,e aesadu,bra es Hue3 aun *uando 6a'a un ser sure,o lleno de bondad3 Hue todo lo gobierna3 ueda eistir ' Huedar i,une el ,al en el ,undoX ' *ierta,ente no deWarJs de *o,render lo etra-o Hue 6e de *onsiderar un 6e*6o se,eWante/ 4/Y Kero 6a' algo eor@ ,ientras la er.ersidad sube ' rosera3 a la .irtud no slo se le ri.a de re*o,ensa3 sino Hue se la .e a los ies de los ,al.ados Hue3 alastJndola3 la *ondenan al *astigo Hue slo el *ri,en ,ere*e/ #/Y ue esto su*eda en el reino de un Dios Hue todo lo uede3 Hue todo lo sabe ' slo Huiere el bien3 es lo Hue susende el Jni,o ' nun*a se la,entarJ bastante/ G/Y A lo Hue ella resondi@ Sería 6orrible ,onstruosidad '
0OECIO
8G
*ausaría estuor sin ,edida3 ensar *o,o t+ lo 6a*es3 Hue en la *asa tan bien organi5ada del gran adre de )a,ilias se esti,ara lo ,Js .il ' se deWaran abandonadas las *osas de .alor ositi.o/ ?/Y as no su*ede tal *osaX orHue si tienes resentes las *on*lusiones a Hue 6e,os llegado ' las ad,ites *o,o .erdad in*on*usa3 ese ,is,o Se-or *u'o reino *onsidera,os3 te ense-arJ *,o la .erdadera .alía se en*uentra entre los buenosX ' Hue3 or el *ontrario3 el ,al.ado es desre*iable ' baWoX Hue no 6a' .i*ios sin *astigo ni .irtud sin re*o,ensaX Hue la roseridad es la 6eren*ia de los buenos ' el in)ortunio lo es de los ,alosX sabrJs ,u*6as otras .erdades Hue ala*arJn tus la,entos ' te darJn inHuebrantable )ir,e5a/ 8/Y Ta 6as .isto en Hu *onsiste la .erdadera )eli*idad3 tal *o,o te la 6e ,ostradoX a6ora3 tras unos reli,inares Hue *onsidero ne*esarios3 te ense-ar el *a,ino or el *ual odrJs .ol.er a tu roia ,ansin/ /Y Dar alas a tu esíritu ara Hue se ele.e 6asta las *u,bresX ' disiada toda inHuietud3 retornarJs sano ' sal.o a la atria3 guiado or ,is *onseWos3 siguiendo ,i *a,ino ' *ondu*ido or ,is *uadrigas/
E2O KIEO Kues 'o tengo raudas alas Hue saben enetrar los *ielosX ' si de ellas se re.iste el esíritu Jgil3 ,irarJ *on desre*io el odioso ,undo terrenal3 )ranHuearJ la es)era del aire in)inito3 deWarJ tras si las nubes3 subirJ ,Js alto Hue las lla,as Hue en su rJido ,o.i,iento a.i.a el ter3 llegarJ a la regin de las estrellas3 unirJ su *arro al de FeboX ' 6e*6o soldado de arte3 el astro deslu,brador3 a*o,a-arJ en su giro al .ieWo laneta 6elado (Saturno&3 al Hue seguirJ dondeHuiera se ilu,ine la no*6e3 6asta Hue3 ter,inada su *arrera3 abandone las alturas *elestes *abalgando sobre el rJido ter3 en osesin segura de la lu5 sagrada/ Allí ostenta su *etro el re' de los re'esX desde allí suWeta las riendas del ,undoX e in,utable en sí ,is,o3 dirige su alado *arro en el eslendor de su ,aWestad/ Si alg+n día llegares a aHuellos lugares desus de 6aber 6allado el *a,ino Hue 6as ol.idado ' a6ora bus*as3 go5oso
0OECIO
8?
e*la,arJs@ Sí3 lo re*uerdo3 sta es ,i atria3 de la *ual salí un día3 ' en la Hue ara sie,re ,e Huiero Huedar/ T si desde allí .uel.es los oWos a la tierra Hue deWaste3 *onte,larJs los tiranos del destierro3 ante Huienes3 or su tor.a ,irada3 tie,blan los ueblos Hue gi,en en la desgra*ia
KOSA SE;BNDA 1/Y DiWe 'o enton*es@ UO63 Hu grandes *osas ro,etesV No dudo de Hue uedas reali5arlasX ero 'a Hue ,e 6as desertado a esta nue.a lu53 no retardes tus asos ' ll.a,e ronto a ella/ $/Y Kri,era,ente 6as de *onsiderar h*ontinu la Filoso)íah Hue el oder ' la .alía estJn en los buenosX ' Hue los ,al.ados no tienen )uer5a ninguna/ Estas dos roosi*iones se de,uestran re*íro*a,ente la una or la otra/ =/Y KorHue siendo el bien ' el ,al *osas *ontrarias3 una .e5 Hue se de,uestre Hue el bien es oderoso3 se dedu*irJ *o,o *onse*uen*ia Hue el ,al es dbilX ' a la in.ersa3 robada la in*onsisten*ia del ,al3 resultarJ indudable la )ir,e5a del bien/ 4/Y Kero a )in de lograr ,i intento *on ,Js seguridad seguir los dos *a,inos alternati.a,ente3 to,ando unas .e*es del bien ' otras del ,al las ruebas de ,i roosi*in/ #/Y En la reali5a*in de *ualHuier a*to 6u,ano entran dos )a*tores@ la .oluntad ' el oder/ Si uno de los dos )alla3 nada uede lle.arse a *abo/ G/Y Si )alta la .oluntad3 no se ini*ia siHuiera a*to alguno3 uesto Hue no se HuiereX ' si no eisten )a*ultades o oder3 serJ in+til toda .oluntad/ ?/Y O sea3 Hue si t+ .ieras a uno retender una *osa sin *onseguirla3 al unto dirías de l Hue le )altaba el oder/ Es *laro e indudable/ 8/Y Kor el *ontrario3 si t+ .es Hue reali5a lo Hue retende3 "ondrJs en duda sus )a*ultades o oder% De ninguna ,anera /Y A6ora bien3 *uando uno uede reali5ar alguna *osa3 en aHuello se le tiene ' *onsidera *o,o *aa5 ' dotado de oten*iaX ' or el *ontrario3 se le reuta in*aa5 o desro.isto de oten*ia en aHuello Hue no uede reali5ar/ De a*uerdo/
0OECIO
88
1/Y "e*uerdas Hue en la argu,enta*in anterior 6abía,os llegado a la *on*lusin de Hue la .oluntad 6u,ana estJ en *onstante es)uer5o 6a*ia la )eli*idad3 a tra.s de las di)erentes aeten*ias Hue ,ani)iesta% e*uerdo Hue así se 6a de,ostrado/ 11/Y T sin duda tendrJs resente Hue la )eli*idad es el bien ,is,oX ' or lo tanto3 *uando el 6o,bre asira a la )eli*idad3 no bus*a otra *osa sino el bien Ko*o ,e 6e de es)or5ar or re*ordarlo3 ues tengo esta idea bien grabada en ,i ,e,oria 1$/Y Kor *onsiguiente3 todos los 6o,bres3 así buenos *o,o ,alos indistinta,ente3 bus*an el bien/ Es lgi*o/ 1=/Y Kero 'a sabes Hue Huien *onsigue el bien se 6a*e bueno/ Es de*ir3 "Hue los buenos *onsiguen lo Hue desean% Así ,e are*e 14/Y T si los ,al.ados *onsiguieran el bien Hue desean3 no odrían ser ,alos/ E.idente/ 1#/Y En *on*lusin3 'a Hue buenos ' ,alos asiran al bien ' los ri,eros lo al*an5an ' los segundos no3 es )or5oso dedu*ir Hue los buenos tienen *aa*idad3 estJn dotados de oten*ia3 ' los ,alos3 no/ 1G/Y Dudarlo sería de,ostrarse in*aa5 de entender la naturale5a ni de *o,render el en*adena,iento lgi*o de la argu,enta*in/ 1?/Y T a-adi la Filoso)ía@ Suonga,os dos seres Hue or le' natural tengan la ,is,a )inalidadX ' Hue uno de ellos obrando natural,ente3 la *onsigue3 ,ientras Hue el otro no uede seguir el lan de su naturale5a ' en .irtud de una le' Hue le es *ontraria no 6a*e sino re,edar al ri,ero@ "*uJl de los dos te are*e dotado de ,a'or *aa*idad% 18/Y ConWeturo a dnde Huieres llegarX ero ,e gustaría Hue t+ ,is,a *on ,Js *laridad ,e lo eusieras/ 1/Y "Kuedes negar Hue el ,o.i,iento natural del 6o,bre es la ,ar*6a% Nun*a se ,e o*urrirJ negarlo/ $/Y Ni ondrJs en duda Hue or su naturale5a los ies estn destinados a reali5ar este ,o.i,iento/ "T Huin uede dudar de ello%
0OECIO
8
$1/Y Kor *onsiguiente3 si uno uede andar .alindose de sus ies3 ' otro3 ri.ado de esta )a*ultad natural3 se sir.e de sus ,anos ara tratar de a.an5ar3 "a *uJl de los dos *onsiderare,os dotado de ,a'or *aa*idad% $$/Y Krosigue tu argu,enta*in hle diWeh3 orHue sin duda el Hue uede reali5ar su )un*in natural tiene ,a'or *aa*idad Hue el Hue no la uede reali5ar/ $=/Y Kero el bien sure,o es el )in +lti,o igual,ente estable*ido ara buenos ' ,alosX los ri,eros tienden a ese )in or el *a,ino natural de la .irtud3 ,ientras los otros retenden al*an5arlo siguiendo sus asiones3 lo Hue en realidad no es el ,edio natural ara llegar al bienX "Wu5gas t+ de otro ,odo% $4/Y No3 orHue es *osa e.idente or sí ,is,a/ T ad,itido esto3 es )or5oso *on*luir Hue los buenos son )uertes ' los ,al.ados son dbiles or su inadata*in/ $#/Y Cierta,ente3 ' .eo Hue te adelantas a lo Hue iba 'o a de*irteX lo *ual es sínto,a3 *o,o di*en los ,di*os3 de Hue tu naturale5a se .a re*uerando ' adHuiere )uer5as/ $G/Y T 'a Hue te .eo en disosi*in de *o,render,e ,eWor3 .o' a adu*irte nue.as ' ,ultili*adas de,ostra*iones/ Obser.a3 en e)e*to3 *,o se atenti5a la debilidad de los .i*iosos al no oder *onseguir su )in aun *uando se sientan i,elidos ' *o,o arrastrados a ello or una tenden*ia natural/ $?/Y "T Hu serían3 si estu.ieran ri.ados de ese auilio tan oderoso ' *asi in.isible Hue les resta la naturale5a3 ense-Jndoles el .erdadero *a,ino% $8/Y Considera la )atal i,oten*ia Hue en*adena a los ,al.ados/ KorHue no se trata de )+tiles re*o,ensas3 *o,o sas Hue se distribu'en en los WuegosX es el bien esen*ial3 el ,Js ele.ado3 lo Hue ellos retenden al*an5ar3 sin oder *onseguirlo/ UDesgra*iados ellos3 Hue no logran el ito en la +ni*a e,resa Hue ,editan día ' no*6e3 en lo Hue re*isa,ente de,uestran los buenos su oder ' *aa*idadV $/Y En e)e*to3 si *a,inando a ie udiera alguien llegar 6asta un lugar tal Hue ,Js allJ de l no 6ubiera esa*io a**esible3 lo Wu5garías *o,o el ,Js )uerte ' *aa5 ara la ,ar*6aX ues de la ,is,a ,anera3 el Hue llega 6asta el lí,ite de todo lo deseable3 ,Js allJ de lo *ual nada se ueda aete*er3 ne*esaria,ente 6a de ser ro*la,ado .en*edor ' el ,Js oderoso/ =/Y a5onando a contrario3 los ,al.ados de,uestran su total
0OECIO
i,oten*ia/ =1/Y "Kor Hu3 si no3 deWan la .irtud ara entregarse al .i*io% Si es or ignoran*ia o des*ono*i,iento del bien3 "6a' algo ,Js dbil Hue la *eguera de la ignoran*ia% T si *ono*en el )in a Hue asiran3 "no es debilidad el no lograrlo a *ausa de las asiones Hue los des.ían del .erdadero *a,ino o los derriban en su intento% Su ,is,a inte,eran*ia les resta )uer5as al 6a*erlos in*aa*es de resistir al .i*io/ =$/Y "ui5Js abandonan el bien a *ien*ia ' *on*ien*ia ara entregarse al ,al% Si es así3 no slo ierden todo oder3 sino 6asta su ,is,a eisten*ia orHue el Hue abandona el )in uni.ersal de todos los seres en el ,is,o 6e*6o deWa de eistir/ ==/Y Kare*erJ absurdo a)ir,ar Hue no eisten los ,alos3 *uando en realidad son los ,Js nu,erososX ' sin e,bargo3 así es3 no eisten/ =4/Y No niego Hue los ,al.ados sean ,al.adosX digo ura ' si,le,ente Hue no eisten/ =#/Y Kues de la ,is,a ,anera Hue de un *adJ.er odrías t+ de*ir Hue es un 6o,bre ,uerto3 ero no lo lla,arías si,le,ente 6o,bre3 así ta,bin de los .i*iosos se odrJ de*ir Hue son ,al.ados3 ero no se odrJ a)ir,ar de ellos Hue eistan .erdadera,ente/ =G/Y Lo Hue eiste3 en e)e*to3 es aHuello Hue guarda *ierto orden ' reseta la naturale5aX lo Hue de ella se aarta renun*ia igual,ente al ser Hue de ella 6a re*ibido/ =?/Y A*aso dirJs Hue los ,al.ados son oderososX no te lo niego3 ero re*ono*e Hue su oder no estriba en la )uer5a sino en la debilidad/ =8/Y Kueden 6a*er el ,alX ,as de ello serían in*aa*es si 6ubieran *onser.ado la )a*ultad de 6a*er el bien/ =/Y Js a+n3 ese aarente oder de,uestra Hue nada uedenX orHue seg+n 'a 6e,os di*6o3 el ,al no es nadaX ' si ellos slo tienen *aa*idad ara el ,al3 es *osa *lara Hue su oder es .ano/ E.idente/ 4/Y Kara *o,render el .erdadero al*an*e de este oder obser.a *,o nada uede 6aber de tanta oten*ia *o,o el bien su,o3 seg+n 'a 6e,os di*6o/ Nada *o,o l/ Kero este su,o bien no uede 6a*er el ,al/ Es indudable/ 41/Y "T 6abrJ Huien iense Hue los 6o,bres lo ueden todo% Nadie3 de no estar lo*o/ Kero los 6o,bres ueden 6a*er el ,al/ UOWalJ nun*a 6ubieran tenido tal oderV 4$/Y Kor *onsiguiente3 si slo el Hue uede el bien lo uede
0OECIO
1
todo3 ' los Hue ueden el ,al no lo ueden todo3 es e.idente Hue los ri,eros tienen ,a'or oten*ia Hue los segundos/ 4=/Y A-ade a esto lo Hue antes diWi,os@ esto es3 Hue todo oder se 6a de *ontar entre los bienes aete*ibles3 los *uales se redu*en al bien su,o3 *onsiderado *o,o síntesis de todos ellos/ 44/Y La )a*ultad de *o,eter el *ri,en3 de 6a*er el ,al3 no uede redu*irse al bienX luego no es aete*ible/ T *o,o todo oder es aete*ible3 resulta Hue el oder 6a*er el ,al no es .erdadero oder/ 4#/Y ///Lo Hue a*abo de eonerte de,uestra *on *laridad ' sin so,bra de dudas *uJn grande sea el oder de los buenos ' *uJnta la )laHue5a de los ,alosX ' a la .e53 la ro)unda .erdad de aHuella senten*ia de Klatn@ Slo los sabios ueden 6a*er lo Hue HuierenX los ,al.ados odrJn satis)a*er sus gustos3 ero nun*a llegarJn a *u,lir sus .erdaderos deseos/ 4G/Y >a*en3 en e)e*to3 *uanto les agrada3 i,aginando así al*an5ar el bien Hue aete*en en aHuello Hue les deleitaX ero Wa,Js logran ese bien3 ues la ,aldad no uede *ondu*ir a la )eli*idad/
E2O SE;BNDO Si a esos re'es Hue .eis en*u,brados en el trono/ deslu,brantes *on el eslendor de la +rura3 *er*ados de ar,as terribles3 de )ero5 ase*to a,ena5ador3 resirando la *lera Hue anida en sus *ora5ones3 los desoWarais del .ano aarato Hue los en.uel.e3 .eríais *,o a esar de lla,arse soberanos3 arrastran esadas *adenas/ Kor un lado la *odi*ia los ator,enta *on su insa*iable .enenoX or otro3 )lagela su esíritu el alu.in de una rabia desen)renada@ unas .e*es el esar los atena5a ' agotaX otras3 es una eseran5a in*ierta la Hue los tortura@ todos son tiranos3 a los Hue 6a de ser.ir un solo 6o,bre3 Hue e.idente,ente no odrJ 6a*er lo Hue Huiera3 do,inado *o,o estJ or tantos *rueles se-ores/
KOSA 2ECEA 1/Y "No .es3 ues3 el )ango en Hue se re.uel.e la ,aldad ' la lu5 *on Hue reslande*e la .irtud% Clara,ente *o,renderJs *on esto Hue al bien sie,re llega su re,io *o,o al .i*io su *astigo/
0OECIO
$
$/Y KorHue *on ra5n se uede *onsiderar Hue la re*o,ensa de una a**in estJ en el ,is,o obWeto or el *ual sta se e,rendi@ así3 los Hue *orren en el estadio .en su re,io en la *orona Hue an6elan/ =/Y T *o,o 'a 6e,os de,ostrado Hue la )eli*idad se identi)i*a *on el bien3 or *ausa del *ual se 6a*e todo en el ,undo3 resulta Hue el bien es la re*o,ensa *o,+n3 estable*ida ara todo a*to 6u,ano/ 4/Y Kero el bien es insearable de los buenos3 orHue no odría lla,arse bueno al Hue de l *are*ieraX luego la *ondu*ta .irtuosa al*an5a la re*o,ensa Hue ,ere*e/ #/Y KodrJn irritarse los ,alos *uanto Huieran3 ,as no or eso se ,ar*6itarJ ni *aerJ la *orona de los buenos3 orHue la ,aldad aWena no uede a,enguar la gloria del 6o,bre 6onrado/ G/Y Si ste se Wa*tara de 6onores re*ibidos de )uera3 )J*il,ente odría arrebatJrselos *ualHuiera3 el ,is,o Hue se los 6ubiera tributadoX ero siendo su re*o,ensa la roia .irtud3 slo la erderJ *uando deWe de ser .irtuoso/ ?/Y Kor +lti,o3 uesto Hue el re,io se bus*a en el sentido de Hue es un bien3 no se odrJ ensar Hue *are*e de re,io el Hue or ser bueno estJ en osesin del bien/ 8/Y "T *uJl es su re*o,ensa% La ,Js 6er,osa ' grande entre todas@ re*uerda aHuel *orolario i,ortantísi,o Hue te de,ostr 6a*e o*o3 ' a base de l ra5ona/ /Y Si la )eli*idad es el bien ,is,o3 es *osa *lara Hue los buenos3 or el ,ero 6e*6o de serlo son )eli*es/ 1/Y T 6abiendo robado Hue todo el Hue es )eli5 se 6a *on.ertido en dios3 es indudable Hue los buenos tienen una re*o,ensa Hue nun*a ere*erJ3 Hue ning+n oder 6u,ano dis,inuirJ ' ninguna er.ersidad os*ure*erJ@ a saber3 llegar a ser dioses/ 11/Y Siendo esto así3 el sabio no uede dudar de Hue es ine.itable el *astigo de los ,al.adosX or ser el bien ' el ,al *ontradi*toria,ente ouestos3 *o,o el *astigo ' el re,io3 es )or5oso Hue al re,io del bien *orresonda *o,o *ontraartida el *astigo del ,al/ 1$/Y Luego si los 6o,bres 6onrados tienen *o,o re,io su ,is,a 6onrade53 los er.ersos tendrJn *o,o *astigo su roia er.ersidad/ T todo el Hue su)re un *astigo sabe Hue soorta un ,al/ 1=/Y Kor lo tanto3 si los ,al.ados se Wu5gan a sí ,is,os *on i,ar*ialidad3 "odrJn *reerse libres de todo *astigo3 .iendo Hue no
0OECIO
=
sola,ente estJn al*an5ados sino ro)unda,ente *orroídos or su er.ersidad3 lo Hue *onstitu'e el ,a'or ,al de los ,ales% 14/Y Considera a6ora el *astigo Hue arrastran los ,alos3 en *ontraosi*in de la re*o,ensa de los buenos/ Ko*o 6a te ense- Hue todo lo Hue eiste es uno ' Hue todo lo Hue es uno es buenoX de donde se desrende Hue todo lo Hue eiste es bueno/ 1#/Y De esta suerte3 todo lo Hue se aarta del bien deWa de ser/ Luego los ,al.ados deWan de ser lo Hue antes eran/ Fueron 6o,bres3 *o,o lo re.ela ta,bin el ase*to de su *ueroX or *onsiguiente3 al entregarse a la ,aldad 6an erdido su naturale5a 6u,ana/ 1G/Y T *o,o +ni*a,ente la 6onrade5 uede *olo*ar a un 6o,bre or en*i,a de los de,Js3 )or5osa,ente la ,aldad Hue lo aarta de su naturale5a3 lo sit+a or debaWo de todo lo Hue *onstitu'e .alores 6u,anosX luego aHuel Hue se 6a deWado trans)or,ar or el ,al o or el .i*io no uede ser *onsiderado *o,o 6o,bre/ 1?/Y El Hue se 6a 6e*6o ladrn3 arde en *odi*iosos deseos de los bienes aWenos@ ,Js Hue 6o,bre are*e un lobo/ 18/Y Otro3 no da reoso a su lengua *on los ,il leitos Hue ro.o*a3 desasosegado ' alti.o@ bien lo uedes *o,arar *on un erro/ 1/Y AHuel otro bribn se go5a en las rai-as Hue 6a odido *o,eter gra*ias a su disi,ulada astu*ia@ es un 5orro/ $/Y Este ruge de ira3 i,otente ara do,inar su *lera@ se diría Hue tiene *ora5n de len/ $1/Y Bno3 ere5oso ' )loWo3 se estre,e*e ante eligros i,aginarios3 *o,o el *ier.o/ $$/Y A otro lo 6a 6ebetado en su estuide5 la ,oli*ie@ .i.e *o,o los asnos/ $=/Y >a' Huienes3 no de otra suerte Hue las a.es3 ligeros e in*onstantes3 *a,bian *ontinua,ente de gustos/ $4/Y Al Hue .es su,ergido en el )ango de asiones .ergon5osas e in,undas/ tenlo or es*la.o del la*er Hue deleita al *erdo reugnante/ $#/Y Así3 ues3 todo el Hue abandona la .irtud deWa de ser 6o,breX e in*aa5 de llegar a ser un dios3 se *on.ierte en bestia/
E2O 2ECEO Las .elas de Blises ' los baWeles de su )lota disersa or el ,ar .ense e,uWados or el Euro 6a*ia la isla en Hue
0OECIO
4
6abita la bella diosa Cir*e/ Ella3 al .er 6usedes des*ono*idos3 les reara .asos en*antados/ Su ,ano *ono*e las .irtudes de las lantas ' 6a logrado trans)or,ar de ,il ,aneras a los )orasteros@ uno 6a to,ado el ase*to de WabalíX otro33 *on.ertido en len de Jr,ara3 .e *,o le *re*en los dientes ' las u-as3 Hue se trans)or,an en garrasX ste3 Hue 'a se *uenta entre los lobos3 .a a llorar ' a+llaX aHul3 6e*6o tigre de la India3 ,erodea tranHuilo or entre las .i.iendas/ En .ano el dios alado de Ar*adia aiadado del We)e de los na.egantes al Hue agobian ,il *ala,idades3 lo 6a liberado del *astigo de Cir*e@ los labios de sus re,eros 6an to*ado 'a los .asos )unestos '3 *on.ertidos en *erdos3 abandonan el an de Ceres ara ir en bus*a de las bellotas3 2odo lo ,an*6anX 'a no les Hueda ni la .o5 ni la )or,a del *uero/ Slo el esíritu Hueda in,utable ' gi,e arisionado or la )uer5a del e,bruWo/ UO6 ,ano dbil ' ligeraV UO6 lantas de es*aso oder3 Hue si trans)or,an los *ueros son in*aa*es de llegar al *ora5nV La energía del 6o,bre estJ en lo interior3 es*ondida en el retirado al*J5ar de su al,a/ Los .enenos ,Js te,ibles3 los Hue 6a*en al 6o,bre salir de sí ,is,o son los Hue enetran en su interiorX ' sin da-ar a su *uero3 se *eban en*arni5ados en su ,ente .ulnerada/
KOSA CBA2A 1/Y DiWe enton*es a la Filoso)ía@ Lo *o,rendoX *on ra5n se di*e Hue el .i*ioso Hui5J *onser.a eterior,ente la )or,a 6u,ana3 ero en *uanto a su *ondi*in ,oral no es ,Js Hue una bestiaX ,as Huisiera Hue estos esíritus so,bríos ' *ri,inosos no udieran ensa-arse en las gentes de bien3 ara *ausar su ruina $/Y No ueden 6a*erlo3 *o,o de,ostrar oortuna,enteX ero si ,o,entJnea,ente se .ieran ri.ados de este oder aarente3 su *astigo sería ,u*6o ,Js lle.adero/ =/Y KorHue3 en e)e*to3 ' esto te are*erJ in*reíble3 los ,al.ados son ne*esaria,ente ,Js desgra*iados *uando llegan a reali5ar sus intentos Hue *uando se .en ri.ados de satis)a*er su asin/ 4/Y Kues si es la,entable tener el deseo del ,al3 lo es ,Js
0OECIO
#
toda.ía disoner de )a*ultades ara reali5ar el ,al deseo/ #/Y T así3 uesto Hue a *ada instante a*o,a-a su desgra*ia3 es )or5oso *on*luir Hue los ,al.ados son ator,entados or trile in)ortunio@ orHue ri,ero desean3 desus se sienten *aa*es3 ' or +lti,o *o,eten el *ri,en/ G/Y Lo re*ono5*o hdiWeh/ ero si algo deseo ara ellos es Hue ronto se .ean ri.ados de la )a*ultad de eretrar el *ri,en ?/Y Antes Hui5J de lo Hue t+ Huisieras o Hue ellos lo ensaran3 les 6a de su*eder estoX orHue dado lo li,itado de la .ida3 nun*a es de,asiado tarde ara Hue o*urra lo Hue un esíritu in,ortal *ree tarda ,u*6o tie,o/ 8/Y La te,eraria eseran5a de los ,al.ados ' el ,onstruoso aarato de sus *rí,enes son *on )re*uen*ia trastornados ,ediante a*ae*i,ientos Hue .ienen or sorresaX lo *ual ,itiga un tanto su desgra*ia/ Ta Hue3 si la er.ersidad 6a*e al 6o,bre desgra*iado3 or )uer5a lo serJ tanto ,Js *uanto ,Js tie,o erdure en su ,aldad/ /Y Entiendo Hue la desgra*ia de los ,alos sería in,ensa3 si no los detu.iera la ,uerte en su *a,inoX ues si 6e,os llegado a la *on*lusin de Hue la ,aldad es un in)ortunio3 *laro es Hue ste sería in)inito si la er.ersidad durase eterna,ente/ 1/Y USorrendente *orolarioV T aunHue di)í*il de a*etar3 es ne*esario re*ono*er Hue estJ en un todo *on)or,e *on las de,Js roosi*iones ad,itidas/ 11/Y Cierta,enteX ero si se resiste una *on*lusin3 6a' Hue de,ostrar o Hue las re,isas son )alsas o Hue su en*adena,iento lgi*o no *ondu*e ne*esaria,ente a la .erdad )inalX ero ad,itidas las re,isas3 no 6a' ra5n alguna ara re*6a5ar la *on*lusin/ 1$/Y No ,enos etra-o Wu5garJs lo Hue .o' a de*irteX ero desus de lo 'a robado3 tendrJs Hue ad,itirlo/ 1=/Y "u es ello% Los ,al.ados son ,Js di*6osos si su)ren el *astigo de sus *rí,enes Hue si es*aan al rigor de la Wusti*ia/ 14/Y ///T no trato re*isa,ente de de,ostrar3 *o,o odría *reerse a ri,era .ista3 Hue a los ,alos los *orrige la san*in ' los .uel.e al buen *a,ino el te,or del suli*io3 siendo un es*ar,iento ara los de,Js Hue así 6uirJn de lo *ulableX es otro el *on*eto baWo el Hue *onsidero ,Js desgra*iado al er.erso i,une3 sin tener en *uenta su en,ienda ni la eWe,laridad del *astigo/ 1#/Y "T *uJl es ese ase*to% "No 6e,os *on.enido en Hue los buenos son )eli*es ' los ,alos son desgra*iados%
0OECIO
G
1G/Y Luego si la desgra*ia de uno se .e ,itigada or un bien3 "no serJ su suerte ,Js lle.adera Hue la de otro *u'o ,al sea total ' absoluto3 sin nada Hue lo aten+e% Así are*e/ 1?/Y T si ese ,is,o in)ortunado3 'a ri.ado de todo bien3 .e su,arse una nue.a ,iseria a las Hue lo 6a*en desgra*iado3 "no se 6a de tener or ,u*6o ,Js ,iserable Hue aHuel *u'a desgra*ia estJ ali.iada or la arti*ia*in de un bien% 18/Y "T or Hu no% Los ,alos3 al ser *astigados3 arti*ian de un bien3 Hue es su *astigo3 el *ual *onsiste en la ali*a*in de la Wusti*iaX si logran esHui.ar la ena3 les sobre.iene un nue.o ,al3 Hue es la i,unidad3 .erdadero ,al3 *o,o t+ sabes3 orHue es una inWusti*ia/ 1/Y No uedo negarlo/ mLuego los ,al.ados son ,u*6o ,Js desgra*iados *uando Huedan i,unes3 orHue ello es una inWusti*ia3 Hue *uando se so,eten al Wusto *astigo/ $/Y E.idente,ente3 es Wusto *astigar a los ,alos e inWusto el deWarlos i,unes "uin odrJ negarlo% $1/Y Co,o ta,o*o se uede negar Hue todo lo Wusto es un bien ' lo inWusto es un ,al/ $$/Y esondí Hue era *osa *lara ' a-adí@ 2odo esto es *onse*uen*ia lgi*a de las a)ir,a*iones re*edentesX ero di,e3 "no reser.arJs ning+n tor,ento ara las al,as desus de la ,uerte% $=/Y Sí3 or *ierto3 ' no eHue-o@ entiendo Hue estos suli*ios se ali*an a unos *o,o *astigo3 ' or lo ,is,o *on gran a*erbidadX a otros3 en *a,bio3 se ali*an *o,o ,edio de uri)i*a*in3 ' or lo tanto3 *on ,Js benignidadX ero or a6ora no dis*utire,os este unto/ $4/Y i rosito 6asta el resente 6a sido 6a*erte *o,render la ineisten*ia de ese oder de los ,alos Hue tanto te indignabaX de,ostrarte Hue aHuellos *u'a i,unidad delorabas3 no esHui.an Wa,Js el *astigo de su ,aldadX Hue su libertad3 *u'o ronto )in deseabas3 no es de larga dura*in ' los 6aría tanto ,Js desgra*iados *uanto ,Js se rolongara3 ' los su,iría en el in)ortunio ,Js te,ible si )uese eterna/ De donde se dedu*e Hue el ,al.ado es ,Js desgra*iado *uando se aro.e*6a de una i,unidad inWusta Hue *uando su)re una san*in eHuitati.a/ $#/Y Con*luire,os3 ues3 Hue *uando se *ree Hue los ,al.ados estJn libres de todo *astigo3 en realidad se .en ori,idos del suli*io ,Js agobiador/ $G/Y A lo Hue resondí@ Ea,inando tus argu,entos3 los
0OECIO
?
en*uentro en un todo *on)or,es a la .erdadX ero si atende,os al Wui*io *orriente entre los 6o,bres3 "Huien 6allaría tus *on*lusiones no 'a a*etables3 ero ni siHuiera dignas de ser es*u*6adas% $?/Y Cierta,ente@ sus oWos estJn 'a 6e*6os a las tinieblas ' no ueden ele.arse ara *onte,lar la lu5 de la .erdad Hue los o)us*a3 se,eWantes a aHuellas a.es *u'a .ista se *iega *on el día ' se agu5a *on la no*6e/ T ,irando no a la realidad ' orden de las *osas3 sino a sus i,resiones ' senti,ientos3 i,aginan Hue 6a*er el ,al ' Huedar i,unes *onstitu'e la )eli*idad/ $8/Y 2+ *onsidera ,Js bien *uJl es la san*in de la le' eterna/ Si ordenas tu esíritu siguiendo el eWe,lo de los ,eWores no tendrJs ne*esidad de Hue 6a'a un Wue5 Hue te re,ie@ t+ ,is,o te 6abrJs *olo*ado en la es)era del bien3 su,a re*o,ensa/ $/Y Kero si .uel.es tu *ora5n 6a*ia el ,al3 no busHues )uera de ti .erdugo Hue te ator,ente@ te 6abrJs rebaWado al ni.el de los ,Js desre*iables/ T así3 si alternati.a,ente ,irares al *ielo ' a la tierra3 srdida *o,o es3 sin deWarte lle.ar de in)luen*ias etra-as3 tu solo Wui*io te 6arJ *reer Hue estJs 'a a la altura de las estrellas3 'a su,ergido en el )ango/ =/Y El .ulgo3 sin e,bargo3 no atiende a estas *onsidera*ionesX "' 6abre,os de igualarnos *on aHuellos Hue 'a .i,os se ase,eWaban a las bestias% =1/Y Si uno Hue 6ubiera erdido *o,leta,ente la .ista no re*ordara siHuiera 6aber tenido oWos ' ensara Hue nada le )altaba ara ser 6u,ana,ente er)e*to/ "2endría,os or *iegos a los Hue .ieran lo Hue aHul no odía .er% =$/Y enos a+n a*etarJn otra .erdad Hue se ao'a en slidos )unda,entos3 a saber3 Hue los Hue *o,eten una inWusti*ia son ,Js desgra*iados Hue los Hue la soortan/ ==/Y e gustaría saber las ra5ones en Hue ao'as tu aserto/ "NegarJs Hue todo ,al.ado ,ere*e *astigo% De ning+n ,odo/ =4/Y Kero es *osa e.idente Hue los ,al.ados son desgra*iados/ Indudable/ Luego el Hue ,ere*e *astigo es desgra*iadoX "no es así% Sí3 or *ierto =#/Y Kor tanto3 si a ti te to*ara Wu5gar3 "a Huin *reerías ,ere*edor del *astigo3 al Hue inWuri o al Hue su)ri la inWuria% No 6a' lugar a duda@ 6aría Hue se diera satis)a**in al inWuriado ' se *astigara al o)ensor
0OECIO
8
=G/Y Es de*ir3 "Hu te are*ería ,Js desgra*iado el autor de la inWuria Hue la .í*ti,a% =?/Y Segura,ente/ Kues3 or esta ra5n ' or otras Hue re*ono*en la ,is,a base esto es3 la desgra*ia Hue *onsigo lle.a la ,aldad3 el in)ortunado no es el Hue re*ibe una inWuria3 sino el Hue la in)iere/ =8/Y No obstante3 los abogados ro*eden al *ontrarioX orHue ro*uran ,o.er a los Wue*es a )a.or de los Hue 6an su)rido o)ensa gra.e3 *uando en realidad es ,Js digno de *o,asin el *ulable3 el *ual debería ser tratado *on *le,en*ia ' dul5ura or los a*usadores ' no *on indigna*in3 resentJndolo ante el tribunal *o,o un en)er,o ante el ,di*o3 a )in de Hue el *astigo lo librara de su dolen*ia ,oral/ =/Y De esta suerte3 la a*tua*in del de)ensor sería ,enos aasionadaX ' en todo *aso3 ara ser +til de alguna ,anera se li,itaría a la ,era a*usa*in/ 4/Y T or lo Hue al ,al.ado se re)iere ten resente Hue si a tra.s del .elo Hue nubla sus oWos udiera atisbar el .alor de la .irtud Hue 6a abandonado ' *o,render Hue se libraría de la ,an*6a del .i*io so,etindose al *astigo *on lo Hue en *o,ensa*in re*obraría su 6onrade53 no le are*ería rigurosa ninguna ena3 re6usaría la a'uda de sus de)ensores ' se ondría sin te,ores ni reser.as a disosi*in de Wue*es ' a*usadores/ 41/Y Kor eso los sabios no ueden *on*ebir el odio@ a los buenos nadie sino un lo*o uede aborre*erX odiar a los ,alos no es en ,anera alguna ra5onable/ 4$/Y Ta Hue si la er.ersidad es en *ierto ,odo una en)er,edad ,oral3 bien así *o,o la arJlisis es una en)er,edad )ísi*a3 ' a los Hue su)ren una en)er,edad )ísi*a no los odia,os sino Hue los *o,ade*e,os3 *on ,a'or ra5n debe,os tener lJsti,a de los ,al.ados leWos de erseguirlos3 ues su esíritu se .e ori,ido or el ,al3 *osa ,u*6o eor sin duda Hue *ualHuier dolen*ia )ísi*a/
E2O CBA2O "Kor Hu os es)or5Jis en ro.o*ar tantos trastornos3 re*iitando *on .uestra roia ,ano los asos del destino% 0us*Jis la ,uerte sin daros *uenta de Hue or sí sola se os a*er*a sin detener Wa,Js la *arrera de sus alados *aballos/
0OECIO
Los Hue sienten la a,ena5a de los dientes de la seriente3 del len o del tigre3 del oso o del Wabalí3 U*ontra sí ,is,os desen.ainan su roia esadaV "A*aso ro.o*an los 6o,bres lu*6as in6u,anas3 guerras )ero*es3 bus*ando los unos la ,uerte de los otros3 slo orHue son sus *ostu,bres di)erentes u ouestas% Nada odría Wusti)i*ar se,eWante barbarie/ Si t+ Huieres dar a *ada *ual lo Hue se ,ere*e3 a,a a los buenos3 Hue eso es Wusti*ia3 ' ten *o,asin de los ,alos/
KOSA BIN2A 1/Y DiWe enton*es@ A6ora .eo *,o la )eli*idad es la 6eren*ia de los buenos ' la desgra*ia es la ,ere*ida re*o,ensa de los ,alos/ $/Y Kero en lo Hue lla,a,os a5ares de la )ortuna are*e Hue el bien ' el ,al estJn entre,e5*ladosX orHue no 6a' 6o,bre rudente Hue re)iera el destierro3 la ,iseria3 la igno,inia a una .ida de eslendor en su atria3 rodeado de 6onores3 abundando en riHue5as ' resetado or su oder/ =/Y KorHue la sabiduría se desen.uel.e *on ,Js de*oro e in)luen*ia *uando el gobernante 6a*e artí*ie de su bienestar a los ueblos Hue le 6an sido *on)iadosX al aso Hue la risin ' de,Js enas i,uestas or las le'es are*en ,Js bien destinadas a los *iudadanos eligrosos3 en .ista de los *uales )ueron es*ogitadas/ 4/Y Kor eso ,e ad,ira ro)unda,ente .er tro*ados los aeles@ Hue a los buenos al*an*e la san*in del *ri,en ' a los ,alos se reser.e el re,io de la .irtud/ uerría ,e eli*ases la ra5n de *on)usin tan inWusta/ #/Y No sería tan grande ,i estuor si suiera Hue este desorden del uni.erso lo deter,ina el a5ar a su *ari*6o@ lo Hue ,e aso,bra sobre,anera es saber Hue a esar de todo lo Hue .e,os3 6a' un Dios Hue gobierna el ,undo/ G/Y KorHue3 en e)e*to3 si bien a .e*es otorga di*6as a los buenos ' da esares a los ,alos3 lo *ierto es Hue de ordinario so,ete a los ri,eros al rigor de duras ruebas '3 en *a,bio3 es*u*6a los .otos de los segundosX en estas *ondi*iones3 "en Hu se di)eren*ia del a5ar *iego ' *ari*6oso% Esto Huisiera ,e dilu*idaras/ ?/Y No es de etra-ar hdiWoh Hue este aarente desorden se resente a los oWos del ,undo *o,o te,erario ' *on)uso3 siendo
0OECIO
1
des*ono*ida la ra5n de su eisten*iaX en *uanto a ti3 or ,Js Hue ignores el lan del uni.erso3 sate su)i*iente saber Hue es bueno el sure,o autor ' re*tor de lo *readoX ' or lo tanto3 debes estar ersuadido de Hue todo su*ede *on)or,e a una nor,a Hue de su'o es buena/
E2O BIN2O El Hue no sea Hue la *onstela*in de Arturo se ,ue.e *on lentitud alrededor del olo3 Huien ignore la *ausa de Hue el 0o'ero *ondu5*a lenta,ente su *arro sin aresurarse a 6undir sus lu*es en el O*ano3 '3 en *a,bio3 a*elere su salida or la ,a-ana3 ad,irarJ sin *o,renderla la le' Hue rige las altas es)eras de los *ielos/ Si el dis*o de la luna alide*e al in.adirlo las so,bras de la no*6e ' si desus de o*ultar las estrellas *on la lu5 de su )rente3 Febe las des*ubre de nue.o al e*lisarse/// la ignoran*ia 6a*e *on,o.erse a los ueblos3 Hue llenan el aire de la,entos al *o,Js de los goles de sus *í,balos/ Nadie ad,ira Hue el solo de Coro a5ote las *ostas *on ,ugientes olas3 o Hue ,oles in,ensas de nie.e endure*idas or los )ríos3 se ablanden baWo los ardientes ra'os de Febo@ aHuí es )J*il des*ubrir las *ausas3 ero la ignoran*ia turba los Jni,os *uando se *onte,lan )en,enos inslitos/ Las *osas Hue slo a*ae*en raras .e*es o Hue s+bita,ente se ,ani)iestan3 ro.o*an el estuor del .ulgo3 )J*il,ente i,resionable/ Si desaare*iera la nube os*ura de la ignoran*ia3 deWarían de tenerse or rodigios *osas Hue desertaron la ad,ira*in/
KOSA SE2A 1/Y 2ienes ra5n hdiWeh3 ,as 'a Hue es tu o)i*io el re.elar las *ausas de 6e*6os ineli*ables ' des*ubrir a lena lu5 ra5ones en.ueltas en tinieblas3 ,ani)ista,e sin reser.as *uJl es tu Wui*io3 orHue esto' .erdadera,ente des*on*ertado ante tal ese*tJ*ulo/ $/Y Ella3 sonriendo or unos instantes3 a-adi@ e roones la
0OECIO
11
*uestin Hui5J ,Js )e*unda3 Hue di)í*il,ente se odrJ agotar/ =/Y 2al es esta ,ateria3 Hue sol.entada una duda3 surgen otras innu,erables *o,o *abe5as de 6idraX ' el +ni*o ,edio de a*allarlas es suWetarlas *on la lu,bre soberana del esíritu/ 4/Y KorHue se 6a de in.estigar sobre la si,li*idad de la Kro.iden*ia3 sobre la su*esin en*adenada del destino ' *asos )ortuitos3 a*er*a de la *ien*ia ' redestina*in di.inas3 del libre albedrío/// *uestiones todas de su,a i,ortan*ia3 *o,o t+ ,is,o uedes are*iar 1/ #/Y as *o,o el estudio de todas ellas entra en el lan a Hue 6e Huerido so,eterte ara tu *ura*in3 no deWar de tratarlas siHuiera so,era,ente3 orHue el tie,o de Hue disone,os no er,ite otra *osa/ G/Y Si a*aso te deleita la ,+si*a de los .ersos3 reri,e tu gusto ,ientras eongo ,is argu,entos en el orden debido/Co,o Huieras/ ?/Y Enton*es3 *o,o si Huisiera desarrollar nue.os rin*iios3 *ontinu@ 2oda genera*in3 toda e.olu*in en los seres suWetos a di)erentes *a,bios3 *o,o *ualesHuiera trans)or,a*iones3 ro*eden en su origen3 en su ordena,iento ' en sus di.ersos ase*tos3 de la estabilidad de la inteligen*ia di.ina/ 8/Y Ella3 retirada en el al*J5ar de su si,li*idad3 deter,ina la ordenada ,ultili*idad de )or,as en el desarrollo de los seres/ Considerado este ordenado lan *on rese*to a la unidad de la di.ina inteligen*ia3 se lla,a Kro.iden*iaX *onsiderado *on rela*in a los 6e*6os Hue ro.o*a ' regula3 los antiguos lo lla,aron Destino/ /Y ue Kro.iden*ia ' Destino no son la ,is,a *osa se *o,renderJ *lara,ente ea,inando *on los oWos del esíritu la es)era de in)luen*ia de *ada una/ KorHue Kro.iden*ia es la ra5n di.ina en sí ,is,a3 Hue residiendo en el sure,o rin*iio uni.ersal3 todo lo disoneX ,ientras Hue el Destino3 in6erente a todos los seres ,udables3 regula sus ,ani)esta*iones ' es el neo or el *ual la Kro.iden*ia rela*iona todas las *osas3 situJndolas en su roio lugar/ 1/Y La Kro.iden*ia3 en e)e*to3 abar*a todos los seres3 or ,u' di.ersos Hue sean ' aun en n+,ero in)initoX el Destino3 en *a,bio3 los distribu'e en sus ,o.i,ientos deter,inando sus lugares3 )or,as ' AnJlogos te,as 6abían sido rouestos or el seudo Klutar*o3 e*eto el roble,a de la redestina*in ' el libre albedrío/ Krobable,ente3 este +lti,o roble,a sea una in*lusin obligada or el *ristianis,o de 0oe*io/ 1
0OECIO
1$
tie,osX de suerte Hue el desarrollo te,orJneo de este lan .isto en su unidad or la di.ina inteligen*ia3 es lo Hue lla,a,os Kro.iden*iaX ' ese ,is,o *onWunto reali5ado ' *on*retado su*esi.a,ente3 se di*e Destino2/ 11/Y Cosas a,bas3 Kro.iden*ia ' Destino3 Hue aun siendo di.ersas3 se rela*ionan ,utua,ente3 orHue el orden del Destino deende de la si,li*idad de la Kro.iden*ia/ 1$/Y Kues de la ,is,a ,anera Hue el artí)i*e3 *on*ebida en su esíritu la obra Hue .a a las,ar3 reali5a en su*esi.os ,o,entos lo Hue su ,ente *onte,l en una idea si,le3 así ta,bin Dios3 obrando *on su Kro.iden*ia3 regula dentro de la unidad ' estabilidad *uanto 6a de su*ederX ' or el Destino lo .eri)i*a di.ersi)i*ado en tie,os ' )or,as/ 1=/Y Kor *onsiguiente3 'a sea Hue el Destino se reali*e or la a**in de *iertos esíritus di.inos al ser.i*io de la Kro.iden*ia3 o Hue el lan de los a*onte*i,ientos sea debido al al,a del ,undo3 o a la naturale5a Hue one en a**in todos sus ele,entos3 o al ,o.i,iento de los astros en el *ielo3 o a una oten*ia angli*a3 o al )e*undo ingenio de los de,onios3 o a alguna de estas )uer5as en arti*ular o a todas en general3 lo *ierto es Hue la )or,a deter,inada ' si,le de los a*ae*i,ientos ' de las *osas3 es la Kro.iden*iaX ,ientras Hue Destino es el neo en el ,o.i,iento ' desarrollo su*esi.o del lan si,li*ísi,o *u'a eWe*u*in 6a disuesto la Di.inidad3/ 14/Y En )or,a Hue todo aHuello Hue estJ suWeto al Destino deende igual,ente de la Kro.iden*ia3 in*luso el ,is,o DestinoX ero 6a' *osas Hue estando or en*i,a de ste3 slo se rigen or la Kro.iden*ia@ son las Hue3 ri,as a la Di.inidad3 ,antinense en in*on,o.ible estabilidad/ 1#/Y Kues de la ,is,a ,anera Hue entre todas las es)eras Hue giran alrededor de un ,is,o eWe la ,Js interior arti*ia en ,a'or grado de la unidad e in,o.ilidad del *entro *o,+n3 .iniendo a )or,ar *on l una sola *osa3 al aso Hue la ,Js eterna se .e arrastrada en un ,o.i,iento *ir*ular ,u' a,lio re*orriendo un esa*io tanto ,a'or *uanto ,Js aleWada estJ del *entro3 esen*ial,ente uno e indi.isoX ' al AHuí *onWuga 0oe*io el *on*eto estoi*o de la Z[jk_\ *on el neolatni*o de la p_q\[qpk`3 deri.ado del (imeo de Klatn ' *onsiderado *o,o entendi,iento o .oluntad (o a,bas *osas& de la Di.inidad3 tal *o,o aare*e3 or eWe,lo3 en el seudo Klutar*o3 en :J,bli*o ' en Kro*lo/ 3 Enu,era las oiniones de distintos estoi*os ' neolatni*os/ 2
0OECIO
1=
,odo Hue todo lo Hue se une *on tal *entro ne*esaria,ente es*aa de la *o,leWidad ' disersin Hue el ,o.i,iento suoneX así ta,bin *uanto ,Js se aleWa un ser de la inteligen*ia sure,a ,Js i,li*ado se .e en las redes del DestinoX ' or el *ontrario3 *uanto ,Js se a*er*a a aHulla tanto ,Js libre se .e de este/ 1G/Y T si llegara a tener la estabilidad del sure,o esíritu3 libre de todo ,o.i,iento3 se .ería or en*i,a de las le'es )atales del Destino/ 1?/Y Lo Hue el ra*io*inio es ara la inteligen*ia3 lo Hue es la *riatura *on rese*to al Ser or esen*ia3 lo Hue es el tie,o a la eternidad ' el *ír*ulo al *entro3 eso es el desarrollo e.oluti.o del Destino *on rese*to a la Kro.iden*ia/ 18/Y En .irtud del neo Hue estable*e el Destino se onen en ,o.i,iento el *ielo ' los astrosX l es el Hue regula la a**in de los ele,entos entre sí3 ' Hue3 i,onindoles *a,bios su*esi.os3 les 6a*e to,ar )or,as di.ersasX l renue.a todos los seres a tra.s de la ,uerte ' del na*i,iento3 asegurando una e.olu*in rogresi.a en ani,ales ' lantas/ 1/Y El ,is,o neo en.uel.e los a*tos ' la suerte de los 6o,bres *on indisoluble *onein de *ausas3 Hue )or5osa,ente serJn in,utables *o,o la in,utable Kro.iden*ia en donde tienen su origen/ $/Y Kor tanto3 el ,undo serJ regido de ,odo er)e*to si la si,li*idad subsistente en la di.ina esen*ia se ,ani)iesta al eterior en una serie in.ariable de *ausas3 .indose suWetas a la in.ariabilidad de este orden las *osas ,udables3 Hue3 abandonadas a sí ,is,as3 *a,inarían sin ru,bo en el desarrollo de su eisten*ia/ $1/Y Con lo Hue e*6arJs de .er Hue aun *uando .osotros no al*an*is a entender este orden uni.ersal ' os are5*a .er en todo la *on)usin ' el desorden3 sin e,bargo3 todos los seres o*uan su lugar roio ' ara todos 6a' una nor,a Hue los dirige al bien/ $$/Y De 6e*6o3 nada 6a' Hue tenga or )in el ,al3 ni aun el ,is,o ro*eder de los ,al.adosX ues3 *o,o 'a 6e,os de,ostrado a,lia,ente3 es el error el Hue los *iega ' des.ía en su b+sHueda del bienX ,u*6o ,enos se odrJ ensar Hue el orden3 Hue di,ana del Hui*io uni.ersal Hue es el bien sure,o3 se des.íe Wa,Js de su rin*iio/ $=/Y Kero a*aso dirJs@ "Kuede 6aber *on)usin ,Js ouesta a la Wusti*ia Hue el .er *,o a los buenos llega la ad.ersidad o la )ortuna3 ' Hue igual,ente a los ,alos les a*onte*e unas .e*es lo Hue odian '
0OECIO
14
otras lo Hue desean% $4/Y T 'o resondo@ "Es su)i*iente,ente re*to el Wui*io de los 6o,bres ara Hue ne*esaria,ente sean buenos o ,alos los Hue ellos 6an de*larado *o,o tales% $#/Y Antes bien3 los Wui*ios 6u,anos se *ontradi*en notable,ente en este unto@ aHuel Hue unos *onsideran digno de re*o,ensa3 ara otros ,ere*e el *astigo/ $G/Y Aun *on*ediendo Hue 6ubiera alguien Hue suiera distinguir a los buenos de los ,alos3 "sería osible *ono*er lo Hue odría,os lla,ar el te,era,ento ínti,o de las al,as3 e,leando un tr,ino Hue designa la disosi*in de los *ueros% $?/Y Igual,ente se ad,ira el Hue no *ono*iendo las *ausas3 no sabe or Hu a unos les .a bien lo dul*e ' a otros lo a,argo3 aun estando todos sanosX or Hu unos en)er,os se *uran *on ,edi*a,entos sua.es ' otros los ne*esitan ,Js )uertes/ $8/Y Kor el *ontrario3 nada de esto *ausarJ ad,ira*in al ,di*o3 Hue entiende la ,ar*6a ' la *o,leWidad de la salud ' de la en)er,edad/ $/Y A6ora bien@ "en dnde radi*a la salud de las al,as sino en la .irtud% "CuJl es su en)er,edad sino el .i*io% "T Huin es el +ni*o Hue uede *onser.arlas en el bien ' aartarlas del ,al3 sino Dios3 sure,o re*tor ' ,di*o de las al,as% =/Y El *ual3 *onte,lando al ,undo desde la atala'a de su Kro.iden*ia3 *ono*e lo Hue a *ada uno *on.iene3 ' se lo otorga/ =1/Y T en esto *onsiste lo ,ara.illoso de la e*ono,ía del lla,ado Destino@ Hue un Ser *on o,ní,odo *ono*i,iento eWe*uta lo Hue a los ignorantes deWa estue)a*tos/ =$/Y Atenindose slo a lo Hue la 6u,ana ra5n uede al*an5ar a*er*a de la insondable di.inidad3 te dir Hue tal .e5 Huien t+ *onsideras Wustísi,o ' *elosísi,o de la eHuidad3 es ,u' di)erente a los oWos de la o,nis*iente Kro.iden*ia/ ==/Y Si la *ausa de los .en*edores agrad a los dioses3 Catn *onsider ,eWor la de los .en*idos3 *o,o lo re*uerda nuestro a,igo Lu*ano/ =4/Y En *onse*uen*ia3 *uanto .ieres Hue en el ,undo su*ede3 aunHue sea *ontrario a lo Hue t+ eserabas3 .a dentro del re*to orden de las *osasX ' slo a tus *on*etos li,itados debes atribuir el Hue te are5*a todo una *on)usin *ausada or el ,al/ =#/Y De,os or suuesto Hue eista un 6o,bre tan ,oral '
0OECIO
1#
er)e*to Hue unJni,e,ente lo tengan or tal los Wui*ios de Dios ' los de los 6o,bres@ Hui5J es de *arJ*ter tan dbil Hue si le sobre.iene un *ontratie,o3 abandone la .irtud Hue no le 6a er,itido *onser.ar su )eli*idad/ =G/Y En tal *aso3 la sabia Kro.iden*ia ,irarJ *o,asi.a ' rodearJ de )a.ores a aHuel a Huien la desgra*ia odría 6a*er ,aloX ' así le e.itarJ el Hue tenga Hue su)rir lo Hue no odría soortar/ =?/Y Otro are*erJ ser el 6o,bre 6onrado ' .irtuoso or antono,asia3 un santo3 ,u' ri,o a Dios@ tal .e5 la Kro.iden*ia Wu5garJ *on.eniente Hue a ste no lo .isite el in)ortunio3 ' Hue ni siHuiera su)ra en)er,edad *ororal/ =8/Y Kues3 *o,o 6a di*6o alguien de ,Js autoridad Hue 'o3 el *uero de los 6o,bres santos 6a sido edi)i*ado or las oten*ias *elestes/ =/Y Con )re*uen*ia3 su*ede ta,bin Hue a los buenos se *on)iere el oder sure,o3 *on el )in de reri,ir los abusos de los ,al.ados/ 4/Y A otros3 la Kro.iden*ia destina una ,e5*la de )eli*idad ' de in)ortunio3 seg+n la *ondi*in de sus esíritus@ unas .e*es los 6iere3 ara Hue una roseridad rolongada no los ador,e5*aX otras3 er,ite Hue se .ean dura,ente atena5ados or la desgra*ia3 ara robuste*er su .irtud *on el eWer*i*io ' la a*ien*ia/ 41/Y Bnos se ,uestran e*esi.a,ente tí,idos )rente a una desgra*ia Hue odrían soortarX otros ,iran *on desdn *osas Hue no odrían su)rir@ la Kro.iden*ia los *ondu*e a todos a tra.s de di)erentes ruebas 6asta Hue lleguen a *ono*erse a sí ,is,os/ 4$/Y >a' Huienes *on una ,uerte gloriosa 6an adHuirido reno,bre i,ere*ederoX otros3 inHuebrantables en ,edio de los tor,entos3 6an de,ostrado Hue la .irtud .erdadera no se doblega or el su)ri,iento@ nadie odrJ dudar Hue tales *osas su*edieron *on)or,e a una nor,a re*ta,ente re.ista ' en ro.e*6o de los ,is,os Hue dieron se,eWantes eWe,los/ 4=/Y El 6e*6o de Hue los ,al.ados se .ean 'a *ol,ados de satis)a**iones3 'a di.ersa,ente *ontrariados3 tiene la ,is,a eli*a*in@ 44/Y Nadie se etra-a de *onte,larlos en la desgra*ia3 orHue en realidad se la 6an ,ere*idoX ' a la .e5 su in)ortunio uede ser.ir ara en,endarlos ' ara Hue otros se aarten de las sendas del *ri,en/ La )eli*idad aarente Hue los tales dis)rutan es ara los buenos
0OECIO
1G
elo*uente le**in Hue les di*e *,o deben ensar de una di*6a Hue tantas .e*es estJ a disosi*in de los er.ersos/ 4#/Y En este arti*ular3 *onsidera ta,bin ro.iden*ial el Hue las riHue5as .a'an a arar a ,anos de indi.iduos Hue *on ellas ueden 6a*erse ,eWores@ ues son tan alti.os ' orgullosos Hue3 de su)rir la obre5a3 se re*iitarían en los *rí,enes/ 4G/Y ientras Hue3 sintiendo su *on*ien*ia ,an*6ada or la *ula ' go5ando del bienestar de la )ortuna3 te,erJn erder aHuellas .entaWasX *on eso *a,biarJn de *ondu*ta ' or )in abandonarJn los senderos del ,al/ 4?/Y A unos lle. a una ruina ,ere*ida su ,al adHuirida bienandan5aX a otros se 6a dado el oder de *astigar3 ara rueba de los buenos ' san*in de los ,al.ados/ 48/Y KorHue así *o,o no 6a' a*to ni a*uerdo entre buenos ' ,alos3 stos entre sí ta,o*o llegan a una inteligen*ia/ 4/Y "T *,o odría ser de otro ,odo3 si3 destro5adas sus *on*ien*ias or el .i*io3 no estJn *on)or,es *onsigo ,is,os ' ,u*6as .e*es 6a*en lo Hue Huisieran no 6aber 6e*6o% #/Y De lo *ual 6a resultado *on )re*uen*ia algo ,u' singular3 a saber3 Hue los ,alos 6an ser.ido de instru,ento a la Kro.iden*ia ara Hue otros *o,o ellos se 6i*ieran buenos/ #1/Y Kues *re'ndose .í*ti,as de la inWusti*ia or arte de los ,Js er.ersos3 otros ,al.ados3 enarde*idos en el odio de aHuellos3 se 6an a*ogido a la .irtud ara Hue no se los *on)undiera *on los eores/ #$/Y Slo el oder di.ino *on.ierte el ,al en bien3 *uando de l se sir.e sabia,ente ara obtener e)e*tos buenos/ #=/Y Eiste un orden general Hue abar*a el uni.erso enteroX ' todo lo Hue se aarta del lugar Hue le *orresonde3 uede *aer en el J,bito de otro *onWunto ta,bin ordenadoX *on lo *ual sie,re Hueda dentro de un lan re.istoX orHue en el reino de la Kro.iden*ia nada su*ede al a5ar/ #4/Y Kero de estas *uestiones no uedo 6ablar *o,o lo 6aría un dios/ ##/Y Bn ser 6u,ano no tiene ni inteligen*ia ara *o,render ni alabra ara eli*ar la ordena*in total de la obra di.ina/ #G/Y 0Jstenos or a6ora 6aber .islu,brado Hue Dios3 *reador de todos los seres3 los ordena ' dirige 6a*ia el bienX ' *on el )in de Hue las *riaturas *onser.en la se,eWan5a *on su autor3 aarta de sus do,inios toda suerte de ,ales ,ediante el riguroso en*adena,iento
0OECIO
1?
de los 6e*6os suWetos al destino/ #?/Y De donde resulta Hue aun *uando a ri,era .ista el ,al are*e 6aber in.adido la tierra3 no obstante3 si se atiende al orden de la Kro.iden*ia3 el ,al no eiste en arte alguna/ #8/Y as .eo Hue te .as )atigando3 abru,ado *o,o estJs or el eso ' la trans*enden*ia del roble,a/ Bna oesía3 6er,osa ' agradable3 te restarJ alg+n ali.io@ asira3 ues3 las auras oti*as Hue te re*on)ortarJn ara ulteriores es)uer5os/
E2O SE2O Si Huieres *ono*er lena,ente las le'es Hue 6a estable*ido el Hue en los *ielos gobierna el trueno ' la te,estad3 *onte,la las alturas del )ir,a,ento/ Allí3 leales a su antiguo ' Wustísi,o a*to3 los astros se ,antienen dentro de la ,Js er)e*ta ar,onía/ El sol3 arrebatado en su lla,a deslu,bradora3 no estorba el *urso de Febo en el esa*io 6eladoX la Osa3 Hue *on .elo5 ,o.i,iento gira en torno del Kolo3 no se 6unde Wa,Js en las ro)undidades del Koniente3 a donde .an a *aer las de,Js estrellas3 ni Huiere nun*a aagar sus lu*es en el O*ano/ Sie,re regular3 la estrella de la tarde anun*ia las so,bras de la no*6e3 ' el Lu*ero del alba re*ede al día bien6e*6or/ e*íro*o a,or renue.a el eterno *urso de las estrellas@ en aHuellas lu,inosas regiones no se *ono*e el odio de la guerra/ Esta *on*ordia disone los ele,entos *on arreglo a le'es Wustas@ la 6u,edad oortuna,ente deWa el aso a la seHuedadX el )río se alía *on la lla,a ara Hue el )uego sutil se ele.e en los aires3 ' las tierras se 6undan arrastradas or su eso/ Kor idnti*as *ausas3 el a-o3 *on el tibio *alor de la ri,a.era se .iste de )lores Hue e6alan su er)u,eX en el ardiente estío ,adura los )rutos de CeresX en el oto-o ,uestra la euberan*ia de sus )rutos ' en el in.ierno se anega en *oiosas llu.ias/ Esta su*esin ar,oniosa sostiene ' desarrolla *uanto en el ,undo .i.e@ ' ella ,is,a desus arrebata ' seulta toda eisten*ia ' la 6a*e desaare*er *on el 6Jlito de la ,uerte/
0OECIO
18
Entre este )luir de las Cosas3 el Creador3 sentado en su e*elso trono ' e,u-ando las riendas del Bni.erso3 lo dirige *o,o su soberano re'3 due-o ' se-or3 'a Hue l es )uente ' rin*iio3 le' ' nor,a de toda Wusti*ia/ I,ri,e ,o.i,iento a los seres3 dando )ir,e5a a los .a*ilantesX en su 6ora a todos los detiene ara atraerlos 6a*ia sí3 ues si no en*au5ara su i,ulso3 6a*indolos entrar en las rbitas Hue les )iWara3 las *osas Hue así ,antienen orden estable3 se aniHuilarían3 aleWadas de su origen/ >a*ia l se dirige el a,or de todos los seres3 todos an6elan unirse *on l/ Su,o bien3 )in uni.ersal3 ues no ueden subsistir sino a *ondi*in de re)luir3 *ondu*idos or el a,or3 6a*ia la *ausa Hue les dio el ser/
KOSA SK2IA 1/Y T a6ora/ "Al*an5as a dedu*ir las *onse*uen*ias de *uanto diWe% "CuJles% $/Y 2oda )ortuna es buena sie,re/// "C,o es osible% =/Y Es*u*6a@ 'a Hue toda )ortuna tiene or obWeto re*o,ensar a los buenos o eWer*itarlos3 o or el lado *ontrario3 *astigar o en,endar a los ,alos3 )or5osa,ente es buena orHue es Wusta o al ,enos +til/ 4/Y 2u de,ostra*in es ,u' ea*ta ' se ao'a en slidas ra5ones3 seg+n lo Hue antes ,e 6as di*6o a*er*a de la Kro.iden*ia ' el Destino/ #/Y Kero *on todo ' si no te are*e ,al3 tu a)ir,a*in uede *ali)i*arse de ina*etable ' *ontradi*toria3 *o,o otras de las Hue anterior,ente 6as euesto/ G/Y "T or Hu%/ KorHue si alguna *osa se o'e *on )re*uen*ia es Hue ,u*6os se HueWan ' di*en Hue 6an tenido ,ala )ortuna/ ?/Y De ,anera Hue3 "t+ Huieres Hue nos a*o,ode,os al ,odo de 6ablar del .ulgo ara no dar la i,resin de Hue 6e,os erdido el *onta*to *on el gnero 6u,ano% Co,o Huieras 8/Y "Ad,ites Hue sea bueno lo Hue aro.e*6a% Lo ad,ito/ /Y "Aro.e*6a la )ortuna Hue eWer*ita o en,ienda% Sí3 aro.e*6a/
0OECIO
1
1/Y "Luego es buena% "Kor Hu no% Kues sa es la )ortuna de los Hue *ono*iendo ' ra*ti*ando la .irtud3 lu*6an *on las ad.ersidades3 m' aartJndose del ,al3 siguen el *a,ino del bien/ No lo uedo negar/ 11/Y T la buena )ortuna Hue llega *o,o re,io a los buenos "el .ulgo la *onsidera ,ala % No3 al *ontrario3 la de*lara ,u' buena3 *o,o en realidad lo es/ 1$/Y T or +lti,o3 "*ree el .ulgo Hue es buena la )ortuna3 *uando *on asere5a trata a los ,al.ados% 1=/Y De ning+n ,odo3 ' la tiene or la ,a'or desgra*ia Hue se ueda i,aginar/ 14/Y Kues ro*ede *on *autela3 no sea Hue siguiendo la oinin .ulgar .enga,os a arar a resultados *ontradi*torios e ina*etables/ "CuJles ueden ser% 1#/Y De todo lo Hue anterior,ente 6e,os sentado *o,o *ierto se desrende Hue los Hue oseen3 ra*ti*an o adHuieren la .irtud tienen sie,re buena )ortuna3 *ualHuiera Hue ella seaX or el *ontrario3 sie,re es ,ala ara aHuellos Hue .i.en en los .i*ios/ 1G/Y Ello es ,u' *ierto3 ero nadie Huiere re*ono*erlo/ 1?/Y Kor lo *ual3 e1 sabio no debe irritarse *uando 6a de lu*6ar *on la )ortuna3 del ,is,o ,odo Hue el .aliente no se indigna *uando suena la tro,eta Hue lo lla,a a la guerra 18/Y KorHue al guerrero se le o)re*e la o*asin de adHuirir ,Js gloria3 ' al sabio3 la de *onsolidar la .irtud/ 1/Y sa es la ra5n de Hue se lla,e .irtud3 Hue signi)i*a .alor@ orHue ao'Jndose en sí ,is,a no se deWa .en*er de la ad.ersidadX el Hue retenda *ulti.arla Hue no busHue la*eres3 Hue no iense languide*er en la ,oli*ie/ $/Y Muestro *ora5n debe sostener una lu*6a sin tregua *ontra la )ortuna3 *uando tratJis de seguir la .irtud@ si es buena3 ara no deWaros sedu*ir or ellaX si es ,ala3 ara Hue no os 6aga ere*er/ $1/Y Koned en Wuego todas .uestras )uer5as ara ,anteneros en el Wusto ,edio@ todo lo Hue sea Huedaros ,Js atrJs o ir ,Js allJ de lo debido3 es deWaros erder la )eli*idad sin al*an5ar el re,io de .uestro es)uer5o/ $$/Y De .osotros deende *uJl 6a'a de ser .uestra )ortuna@ aun *uando os are5*a ,ala3 no ol.idis Hue eWer*ita o *orrige o *astiga/
0OECIO
11
E2O SK2IO Con una guerra de die5 a-os ' se,brando de ruinas la Frigia3 el .engador 6iWo de Atreo *astig el rato de la ,uWer de su 6er,ano/ as a )in de Hue la es*uadra de los griegos udiera )ranHuear los ,ares3 *o,r los .ientos al re*io de su roia sangreX ' desoWado de su *ora5n de adre3 re.estido de i,ro.isado ' )unesto sa*erdo*io3 o)re*i a los dioses el *uello de su desgra*iada 6iWa/ El 6roe de Ita*a llor la rdida de sus *o,a-eros Hue un ,onstruo3 Koli)e,o3 o*ulto en su in,enso antro3 6abía engullido en su .ientreX el *ual3 sin e,bargo3 )urioso or 6aber erdido la .ista3 tro* en lJgri,as el rego*iWo de su )estín/ La gloria )ue la re*o,ensa de los duros trabaWos de >r*ules@ do, a los alti.os *entauros3 arrebat la iel del )ero5 len de Ne,eaX *on )le*6a *ertera ,at las a.es del lago Estin)aloX *argada su ,ano de oro3 se aoder de los )rutos Hue guardaba el dragn de los *ien oWosX arrastr al Cerbero atado *on trile *adenaX .i*torioso rob a Di,edes sus 'eguas ' a l lo uso ara Hue stas lo de.orasen 6i5o ere*er a la 6idra destru'endo en las lla,as su .enenoX 6i5o Hue AHueloo3 desus de ,an*6ar su )rente3 6undiera su rostro en las aguas de un río Hue lle. su no,breX derrib a Anteo en las arenas de LibiaX gra*ias a >r*ules3 E.andro udo sa*iar sus iras en la ersona de Ca*oX los 6o,bros del 6roe Hue debían sostener al ,undo )ueron ,an*6ados *on la esu,a de un WabalíX su +lti,o trabaWo )ue sostener el *ielo *on su *abe5a sin doblar la *er.i5/// ' el *ielo )ue el re,io de este sure,o es)uer5o/ Mosotros3 los Hue sentís en .uestra sangre el ardor de los .alientes3 *a,inad or la senda ele.ada Hue sur*aron tan ,agní)i*os eWe,los/ "Kor Hu 6uís *obarde,ente% 2riun)ad sobre la tierra3 Hue en el *ielo .eris la re*o,ensa/
0OECIO
111
LI0O BIN2O R La omnisciencia pro'idente de 7ios y la libertad de la 'oluntad umana son compatibles*
KOSA KIEA 1/Y Esto diWera la Filoso)ía ' disoníase a *a,biar el tono de su dis*urso ara tratar otras *uestiones/ $/Y T enton*es 6abl 'o así@ Sabios son tus *onseWos ' ,u' dignos de la autoridad de Hue go5asX ero 6as di*6o 6a*e un instante Hue la *uestin de la Kro.iden*ia se rela*iona *on otras ,u*6asX ' a6ora lo *o,rendo 'o/ =/Y KorHue3 di,e@ "*rees Hue en realidad eiste el a5ar% T en *aso de Hue eista3 "*uJl es su naturale5a% 4/Y En seguida ha-adih .o' a *u,lir ,i ro,esa ara abrirte el *a,ino Hue te .ol.erJ a tu atria/ #/Y 2en resente3 sin e,bargo3 Hue aun *uando estas *uestiones no *are5*an de inters3 se aartan un tanto de nuestro rositoX ' es de te,er Hue )atigado *on tales digresiones3 no te Hueden las ne*esarias energías ara llegar a la ,eta/ G/Y No abrigues tal te,orX ara ,í serJ un des*anso el arender *osas Hue de tal ,anera ,e interesan/ ?/Y Kor otra arte3 una .e5 eli*ados *on tu a*ostu,brada ,aestría todos los ase*tos de la *uestin3 no HuedarJ lugar a duda en lo de,Js Hue tratares/ 8/Y 2e dar gusto hdiWo/ T *o,en5 de esta ,anera@ Si or a5ar se entiende un a*onte*i,iento o serie de ellos Hue sobre.engan de ,odo a**idental3 )uera del en*adena,iento natural de las *ausas3 es re*iso a)ir,ar Hue el a5ar no eisteX ' Hue esa alabra3 al no designar
0OECIO
11$
nada3 *are*e de sentidoX orHue si todas las *osas su*eden *on)or,e a un orden estable*ido or Dios/ "u lugar Hueda ara lo )ortuito o i,re.isto% /Y En e)e*to3 de la nada no sale nadaX ensa,iento ste ,u' *ierto Hue ninguno de los antiguos se atre.i a negar3 si bien no )ue )or,ulado a rosito del rin*iio *reador ' agente sino de la ,ateria *reada3 es de*ir3 de la naturale5a de los seres/ 1/Y T si un a*onte*i,iento sobre.iene sin *ausa3 es *o,o si saliera de la nadaX ' siendo esto i,osible3 igual,ente lo serJ Hue eista el a5ar tal *o,o lo 6e,os de)inido o suuesto/ 11/Y Enton*es3 "nada 6a' Hue se ueda lla,ar *aso )ortuito% O bien3 "eiste algo3 aun des*ono*ido or el .ulgo3 Hue ueda lle.ar ese no,bre% 1$/Y i dis*íulo Aristteles en su Físi*a de)ini esta alabra *on*isa ' ea*ta,ente/ 1=/Y Sie,re Hue reali5Jndose una a**in hdi*eh *on un designio *ualHuiera3 su*ede or *iertas ra5ones algo di)erente de lo re.isto3 se 6abla de a5arX or eWe,lo3 si uno al re,o.er la tierra ara *ulti.arla en*ontrare enterrada una .asiWa llena de ,onedas de oro/ 14/Y Al are*er3 este 6e*6o es debido al a5ar/ Kero no ro*ede de la nada3 sino Hue tiene sus *ausasX ' or *on*urrir stas de un ,odo ineserado dan la i,resin de 6aberse rodu*ido algo *asual/ 1#/Y KorHue si el Hue trabaWaba el *a,o no 6ubiera re,o.ido la tierra ' el otro no 6ubiera enterrado allí su )ortuna3 nada se 6ubiera en*ontrado/ 1G/Y Kues eso es lo Hue 6a traído aHuella ganan*ia *asual3 Hue se debe al *on*urso ' a la a**in *onWunta de *ausas eslabonadas3 ' no a la .oluntad del agente/ 1?/Y KorHue ni el Hue o*ult el oro ni el Hue desus re,o.i la tierra tu.ieron inten*in de Hue )uera des*ubierto el oroX ero seg+n lo di*6o3 6a 6abido una serie de *ausas Hue 6an in)luido searada ' *onWunta,ente ara Hue el segundo desenterrara lo Hue el ri,ero o*ult/ 18/Y Kodría,os3 ues3 de)inir así el a5ar@ es un a*onte*i,iento i,re.isto Hue un *onWunto de *ausas *on*urrentes 6a*en entrar en la *adena de 6e*6os reali5ados *on deter,inado lan/ 1/Y La *on*urren*ia de las *ausas ' su ,utua *on*atena*in ro*eden del orden in)leible del uni.erso3 Hue teniendo su origen en la Kro.iden*ia3 deter,ina el lugar ' el tie,o de *ada *osa/
0OECIO
11=
E2O KIEO Entre las ro*as de los ,ontes de AHue,enia3 donde el e*6o de los soldados Hue ersiguen al ene,igo es al*an5ado or los dardos Hue ste disara en su 6uida3 el 2igris ' el u)rates brotan de la ,is,a )uente3 ero ronto se searan ' sus aguas se aleWan/ Kero si .ol.iendo a unirse ,e5*lan sus *o,entes en el ,is,o le*6o3 se .erJ *,o allí se re+ne lo Hue *ada uno arrastraX se WuntarJn las e,bar*a*iones3 al igual Hue los tron*os arran*ados or las aguasX las ondas entre*ru5adas irJn de a*J ara allJ3 al i,ulso de in*esante *arrera/ Kero estos ,o.i,ientos3 al are*er *ari*6osos3 .ienen deter,inados or el de*li.e del terreno ' or las le'es Hue regulan el )luir de las aguas/ De ,odo se,eWante are*e Hue el a5ar *a,ina a la deri.a3 sueltas las riendasX ' no obstante3 obede*e a un )reno ' a.an5a a tra.s del tie,o siguiendo una le' sure,a/
KOSA SE;BNDA1 1/Y
Co,rendo *uanto di*es ' .eo Hue las *osas son
$/Y as a6ora Huisiera saber si *on esta serie de *ausas estre*6a,ente eslabonadas3 eiste nuestro libre albedríoX o si or el *ontrario3 los ,o.i,ientos del esíritu 6u,ano estJn suWetos a la )atalidad del destino/ =/Y Eiste el libre albedríoX 'a Hue un ser dotado de ra5n no uede *are*er de l/ 4/Y En e)e*to3 aHuel Hue or su naturale5a uede ser.irse de la ra5n3 es *aa5 de Wu5gar lo Hue le *on.iene elegir@ or tanto3 distingue or sí ,is,o lo Hue debe re*6a5ar ' lo Hue uede aete*er/ #/Y 0us*arJ3 ues3 lo aete*ible ' se aartarJ de lo re*6a5able/ G/Y De ,anera Hue el Hue estJ dotado de ra5n3 estJ or el ,is,o 6e*6o dotado de libertad ara Huerer o no HuererX ero 6a' Hue ad.ertir Hue no todos tienen el ,is,o grado de libertad/ En esta rosa 6a' un re*uerdo de la teoría de la doble *ororeidad3 ini*iada 'a en Klatn3 Hue se en*uentra en :J,bli*o3 Kor)irio '3 ese*ial,ente3 en Kro*lo/ 1
0OECIO
114
?/Y KorHue las sustan*ias sueriores ' di.inas Hue go5an de Wui*io *larísi,o ' de .oluntad íntegra ' )ir,e3 tienen asi,is,o oder e)i*a*ísi,o en la reali5a*in de sus deseos/ 8/Y En *a,bio3 las al,as 6u,anas ne*esaria,ente serJn tanto ,Js libres *uanto ,eWor se ,antengan en la *onte,la*in de la ,ente di.inaX su libertad irJ dis,inu'endo a ,edida Hue des*iendan a los *ueros3 ' toda.ía ,Js *uando Hueden arisionadas en ,ie,bros terrenos/ /Y LlegarJn al etre,o de la es*la.itud *uando3 entregadas a los .i*ios3 ierdan la roiedad de la ra5n3 Hue es su sello *ara*terísti*o/ 1/Y KorHue una .e5 6an baWado desde la *onte,la*in de la lu5 soberana de la .erdad 6asta la del ,undo in)erior ' tenebroso3 Huedan en.ueltas en la os*uridad de la ignoran*ia3 .indose erturbadas or )unestas asionesX ' si *on stas *eden ' *onsienten3 re)uer5an la es*la.itud a Hue se so,etieron3 .iniendo a Huedar resas en su roia libertad/ 11/Y No obstante3 desde toda la eternidad la ,irada de la Kro.iden*ia .e ' distingue se,eWantes )lu*tua*iones ' ara *ada *ual tiene redestinado su ,ere*ido@ Ella todo lo .eX todo lo o'e/
E2O SE;BNDO Celebra el ,eli)luo >o,ero en sus .ersos a Febo reslande*iente de ura lu53 Hue a esar de sus ra'os ardientes3 no uede enetrar en los senos ro)undos de la tierra o del o*ano/ u' di)erente el Creador del uni.erso in)inito3 su ,irada se etiende desde lo ,Js alto de los *ielos 6asta los seres ,Js eHue-os3 sin Hue ueda detenerle la tierra *on su ,ole3 sin Hue le resista la no*6e *on sus os*uras nubes/ Kasado3 resente ' )uturo3 todo lo distingue *on un solo aradeo de su inteligen*ia/ l es el +ni*o Hue todo lo .eX el +ni*o Hue se uede lla,ar .erdadero sol/
KOSA 2ECEA 1/Y
Kues bien hdiWehh3 a6ora surge otra di)i*ultad ,a'or
0OECIO
11#
$/Y "CuJl% KorHue *onWeturo 'a lo Hue te inHuieta/ =/Y e are*e Hue 6a' absoluta oosi*in ' reugnan*ia entre la res*ien*ia uni.ersal de Dios ' la eisten*ia del libre albedrío/ 4/Y KorHue si Dios todo lo re. sin Hue ueda eHui.o*arse3 ne*esaria,ente 6a de .eri)i*arse lo Hue la Kro.iden*ia 6a re.isto/ #/Y Luego si desde toda la eternidad *ono*e no sola,ente los a*tos sino ta,bin los rositos ' la .oluntad de los 6o,bres3 no eiste el libre albedrío3 uesto Hue no se .eri)i*arJn ,Js Hue los a*tos ' rositos *ono*idos or la in)alible res*ien*ia de Dios/ G/Y Si los a*onte*i,ientos udieran seguir una ruta di)erente de la re.ista3 la res*ien*ia del )uturo no sería )ir,e3 sino ,Js bien una *onWetura in*iertaX ' are*e *osa i,ía atribuir esto a la di.inidad/ ?/Y Kor otra arte ,e resulta del todo ina*etable la serie de ra5ona,ientos *on Hue algunos retenden soltar el nudo de la *uestin2/ 8/Y Di*en Hue si se rodu*en deter,inados a*onte*i,ientos3 no es orHue 6a'an sido re.istos or la Kro.iden*ia3 sino al *ontrario3 or *uanto se 6abían de .eri)i*ar3 no udieron e.adirse de la in)inita ,irada de Dios/ Con lo *ual no 6a*en sino in.ertir la *uestin3 sin or eso resol.erla/ /Y KorHue lo ne*esario es Hue no su*eda lo re.isto sino Hue se re.ea aHuello Hue 6a de su*eder@ *o,o tratando de a.eriguar si la res*ien*ia es la *ausa de Hue ne*esaria,ente o*urra un a*ae*i,iento3 o a la in.ersa3 si esta ne*esidades la *ausa de la res*ien*ia/ Kero lo Hue i,orta de,ostrar es Hue *ualHuiera Hue sea el orden de las *ausas3 )or5osa,ente los a*onte*i,ientos *u,len lo re.isto3 aun *uando esta re.isin o res*ien*ia no i,liHue la ne*esidad de Hue aHuellos se .eri)iHuen/ 1/Y Kor eWe,lo@ si una ersona estJ sentada3 el Wui*io Hue esto a)ir,a es ne*esaria,ente *iertoX ' re*íro*a,ente3 si es *ierto el Wui*io Hue a)ir,a estJ sentada tal ersona3 ne*esaria,ente aHuella ersona sentada estJ/ 11/Y Eiste3 ues3 una ne*esidad en los dos *asos@ en el segundo3 la ne*esidad de Hue est sentada3 ' en el ri,ero3 la ne*esidad de Hue sea .erdadero el Wui*io Hue tal *osa a)ir,a/ 1$/Y Kero si uno estJ sentado3 ello no se *u,le or Hue sea *ierto el Wui*io Hue lo de*laraX al *ontrario3 este Wui*io es .erdadero orHue antes de l se 6a dado el 6e*6o de Hue alguien estu.iera 2
Krobable,ente se re)iere a Kro*lo/
0OECIO
11G
sentado/ 1=/Y De suerte Hue aun *uando la .erdad ro*eda de *ausa eterior3 en los dos *asos eiste igual ne*esidad/ 14/Y De anJloga ,anera ode,os ra5onar a*er*a de la Kro.iden*ia ' de los a*onte*i,ientos )uturosX ues aun *uando sean re.istos orHue tienen Hue su*eder3 sin ser *ierto Hue su*edan or 6aber sido re.istos3 sin e,bargo3 or arte de la Kro.iden*ia es de toda ne*esidad Hue lo Hue 6a'a de su*eder sea re.isto3 ' Hue todo lo re.isto se .eri)iHue@ *on lo *ual desaare*e el libre albedrío 6u,ano/ 1#/Y A6ora bien3 sería *osa absurda el a)ir,ar Hue el desarrollo de los a*onte*i,ientos en el tie,o sea la *ausa de la res*ien*ia di.ina/ 1G/Y Creer Hue Dios re. las *osas )uturas orHue 6an de su*eder3 eHui.ale a suoner Hue los 6e*6os asados son la *ausa de esta sure,a Kro.iden*ia/ 1?/Y Kor lo de,Js3 si 'o s *on *erte5a Hue una *osa eiste3 es ne*esario Hue eistaX e igual,ente si *on *erte5a s Hue 6a de eistir3 ne*esaria,ente un día u otro eistirJ@ es de*ir3 Hue es in)alible la reali5a*in de una *osa re.ista/ 18/Y Kor +lti,o3 si uno se reresenta una *osa di)erente,ente de *o,o es3 no slo no tiene *ono*i,iento de ella3 sino Hue su idea es )alsa3 en un todo ouesta a la .erdad del *ono*i,iento/ 1/Y Kor *onsiguiente3 si debe darse un 6e*6o sin Hue su reali5a*in sea *ierta ' ne*esaria3 "*,o uede re.erse su *u,li,iento% $/Y Kues así *o,o el *ono*i,iento .erdadero e*lu'e el error3 de igual ,anera lo Hue ,ediante aHuel se sabe no uede ,enos de eistir tal ' *o,o se *ono*i/ $1/Y Si la *ien*ia no *ono*e la ,entira3 es orHue ne*esaria,ente las *osas son *o,o aHulla se las reresenta/ $$/Y "T *,o uede Dios re.er los )uturos in*iertos% $=/Y Si Wu5ga ine.itable la reali5a*in de 6e*6os Hue ueden no rodu*irse3 se eHui.o*aX ' es *osa i,ía no slo el ensar sino aun de*ir tal *osa/ $4/Y T si Wu5ga de los 6e*6os *o,o son en sí3 es de*ir3 Hue lo ,is,o ueden .eri)i*arse Hue no .eri)i*arse3 "a Hu se redu*e la di.ina res*ien*ia Hue nada sabe seguro ni )ir,e% $#/Y En tal *aso3 "en Hu se di)eren*ia de aHuel ridí*ulo orJ*ulo de 2iresias@ Cuanto 'o diWere su*ederJ o no su*ederJ%
0OECIO
11?
$G/Y "En Hu sería suerior la Kro.iden*ia a la oinin 6u,ana3 si Wu5gaba *o,o in*iertos los a*onte*i,ientos *u'a reali5a*in no es segura% $?/Y Kor lo tanto3 si en esta )uente uni.ersal del *ono*i,iento en la Hue todo es *ertidu,bre3 nada uede 6aber in*ierto3 es segura la reali5a*in de los 6e*6os Hue la Kro.iden*ia re. *o,o *iertos/ $8/Y Luego ni en los a*tos ni el rosito 6u,ano eiste .erdadera libertad3 uesto Hue la inteligen*ia di.ina Hue todo lo re. in)alible,ente los en*adena ' rela*iona entre sí de tal ,odo Hue ne*esaria,ente los *ondu*e a un )in deter,inado/ $/Y Ad,itida esta do*trina3 desl,ase el edi)i*io le.antado or los 6o,bres3 *o,o es )J*il de .er/ =/Y In+til serJ ro,eter re*o,ensas a los buenos ni a,ena5ar *on *astigos a los ,alos3 'a Hue no ,ere*ieron una *osa ni otra or no ser libres ' .oluntarios los ,o.i,ientos del al,a/ =1/Y Se .erJ ser la ,Ji,a inWusti*ia lo Hue 6o' se *onsidera la su,a eHuidad3 a saber3 el *astigar a los ,alos ' re,iar a los buenos@ orHue no lle.a a los 6o,bres al bien o al ,al la roia .oluntad3 sino la in.en*ible ne*esidad de lo Hue )atal,ente tiene Hue su*eder/ =$/Y No 6abría ni .irtudes ni .i*ios3 sino desordenada e in)or,e *on)usin de ,ere*i,ientos/ Js dir@ si el orden uni.ersal ro*ede de la Kro.iden*ia3 si la .oluntad 6u,ana *are*e de toda )a*ultad de ele**in3 Uo6 ensa,iento i,íoV3 6asta nuestros ,is,os .i*ios tendrJn or rin*iio al autor de todo bien/ ==/Y No 6abrJ3 ues3 ,oti.o alguno Hue nos indu5*a a eserar o a edir ,ediante la ora*in/ KorHue "Hu se uede eserar ni Hu *abe suli*ar si todo lo aete*ible estJ suWeto a le'es in)leibles% =4/Y Con lo *ual Huedan suri,idos los +ni*os la5os Hue unen al 6o,bre *on Dios3 la eseran5a ' la ora*in/ Cree,os3 en e)e*to3 Hue or el ,rito de una 6u,ildad Wusta nos granWea,os el in*o,arable )a.or del benelJ*ito di.inoX ' ste es el +ni*o ,edio de 6ablar *on Dios ' de unirnos3 ,ediante la adora*in3 a su lu5 ina**esible3 aun antes de oseerla/ =#/Y Kero suuesta la ne*esidad de los a*onte*i,ientos )uturos ' e*luida la e)i*a*ia de estos ,edios3 "Hu la5o odrJ a*er*arnos ' unirnos al rin*iio uni.ersal% =G/Y Kor lo *ual3 )or5osa,ente3 seg+n 6as di*6o en tus .ersos tendrJ Hue su*u,bir el gnero 6u,ano3 aleWado ' searado de su .erdadero origen/
0OECIO
118
E2O 2ECEO "CuJl es la *ausa de la dis*ordia Hue ,antiene searadas *osas de su'o estre*6a,ente unidas% "u Dios *re se,eWantes *on)li*tos entre dos .erdades3 Hue or searado son )ir,ísi,as ero Wuntas se 6a*en in*o,atibles% "O es Hue no 6a' tal in*o,atibilidad entre ellas sino ,Js bien er)e*ta *o6esin3 siendo in*aa5 la inteligen*ia3 en*errada en un *uero *iego3 de distinguir *on su tenue lu5 los 6ilos sutiles Hue enla5an las *osas% "T or Hu el esíritu 6u,ano 6a de sentir esa asin .e6e,ente or des*ubrir las se*retas se-ales de la .erdad% "Cono*e 'a Hu sea eso Hue ansiosa,ente desea saber% "Kero Huin es el Hue ade*e or arender lo Hue 'a sabe% T si lo des*ono*e3 "Hu es lo Hue a *iegas bus*a esta inteligen*ia% "Kuede desearse lo Hue no se *ono*e% "uin sería *aa5 de bus*ar una *osa des*ono*ida% "C,o sabría Hue la 6abía en*ontrado% T una .e5 6allada3 "*,o la re*ono*ería% "No are*iarJ el al,a el *onWunto ' los detalles *uando llegue a *onte,lar la sure,a inteligen*ia di.ina% Seultada a6ora en un *uero tenebroso3 no 6a ol.idado del todo su ri,iti.o estadoX '3 erdido el re*uerdo de lo arti*ular3 guarda3 sin e,bargo3 el del *onWunto/ Kor eso3 el Hue bus*a la .erdad se 6alla en un estado inter,edio@ ni lo sabe ni lo ignora todo@ desertando lo Hue 6a *onte,lado en lo alto3 ,ira al *onWunto *u'o re*uerdo *onser.a3 ara ir a-adiendo a lo Hue retiene3 lo Hue 6a ol.idado3/
KOSA CBA2A 1/Y DiWo enton*es la Filoso)ía@ u' antigua es 'a esta HueWa *ontra la Kro.iden*ia/ Ci*ern la trata *on *alor ' entusias,o *uando 6abla de la adi.ina*inX t+ ,is,o la 6as estudiado seria ' roliWa,ente/ Kero 6asta a6ora nadie 6a dado una eli*a*in satis)a*toria3 slida ' ea*ta/ $/Y La *ausa de esta os*uridad es la in*aa*idad del entendi,iento ara *o,render la si,li*idad de la res*ien*ia di.ina@ si )uera osible *on*ebirla siHuiera3 no 6abría di)i*ultad alguna 3
2a,bin aHuí se insira 0oe*io en la teoría de la re,inis*en*ia/
0OECIO
11
ni in*ertidu,bre/ =/Y 2ratar de eli*ar ' dilu*idar esta *uestin3 *o,en5ando or ea,inar las dudas Hue te asaltan/ 4/Y No entiendo or Hu *onsideras o*o *on*lu'ente el ra5ona,iento de los Hue o)re*en una solu*inX la res*ien*ia no *rea ne*esidad en los 6e*6os )uturos '3 or lo tanto3 no se oone al libre albedrío/ #/Y 2u argu,ento a )a.or de la ne*esidad de los a*onte*i,ientos )uturos se redu*e a esto@ 6an sido re.istos3 luego tienen ne*esaria,ente Hue su*eder/ G/Y T si la res*ien*ia no i,li*a ne*esidad en los )uturos *ontingentes/ Co,o lo 6as re*ono*ido t+ ,is,o3 "Hu ra5n 6abrJ ara suoner tal ne*esidad en los )uturos .oluntarios% ?/Y Kara )a*ilitar la dis*usin ' a )in de Hue *o,rendas ,eWor lo Hue .o' a de*ir3 suonga,os Hue la res*ien*ia no eista/ 8/Y A*aso3 *i-ndonos a nuestro unto de .ista3 no 6abiendo res*ien*ia3 "los a*tos de la .oluntad serJn i,elidos or alguna ne*esidad% De ning+n ,odo/ /Y Suonga,os a6ora Hue eista3 sí3 la res*ien*ia3 ero Hue no i,one ne*esidad alguna a los a*onte*i,ientos )uturos@ entiendo Hue la libertad de la .oluntad seguirJ inta*ta ' absoluta/ 1/Y Kero dirJs@ Si bien la res*ien*ia no i,li*a ne*esidad en los )uturos3 no obstante es se-al de Hue ne*esaria,ente 6abrJn de reali5arse/ 11/Y En tal *aso3 aun no eistiendo la res*ien*ia3 resultaría ser ne*esaria la reali5a*in de los 6e*6os )uturosX orHue el signo indi*a lo Hue 'a eiste3 ero no lo rodu*e/ 1$/Y Kor tanto3 serJ re*iso de,ostrar ri,ero Hue todo su*ede or ne*esidadX ' de esta ne*esidad serJ signo la res*ien*iaX de lo *ontrario3 si la ne*esidad no eiste3 la res*ien*ia no odrJ signi)i*ar una *osa irreal/ 1=/Y T ara Hue una de,ostra*in sea slida no se 6a de )undar en los signos o argu,entos eternos3 sino en ra5ones ne*esarias e intrínse*as/ 14/Y "C,o uede ser Hue los a*onte*i,ientos re.istos no se .eri)iHuen% Ello eHui.aldría a suoner Hue aun teniendo Dios res*ien*ia de los 6e*6os )uturos3 stos no 6abían de llegar a *u,lirseX o ,eWor3 Hue aun *uando se reali5asen3 no 6abía en su
0OECIO
1$
naturale5a ninguna *ausa intrínse*a Hue los 6i*iera ne*esarios/ 1#/Y FJ*il,ente en*ontrarJs or ti ,is,o la resuesta/ 2ene,os a la .ista *ierto n+,ero de a*tos ,ientras se estJn reali5andoX or eWe,lo3 el ese*tJ*ulo de los aurigas Hue *ondu*en ' dirigen sus *uadrigas3 u otros are*idos/ 1G/Y ">a' alguna *ausa or la Hue ne*esaria,ente estos 6e*6os se 6a'an de desarrollar *o,o los .e,os% NingunaX el es)uer5o del arte sería suer)luo si todos los ,o.i,ientos se 6ubieran de reali5ar or la )uer5a o la ne*esidad/ 1?/Y Bn 6e*6o Hue no obede5*a a ne*esidad alguna en el ,o,ento de rodu*irse ta,o*o tu.o ne*esidad de eistir antes de Hue se roduWera/ 18/Y Luego 6a' a*onte*i,ientos Hue deben .eri)i*arse ' *u'a reali5a*in estJ libre de toda ne*esidad/ 1/Y KorHue nadie dirJ Hue un 6e*6o Hue se 6a .eri)i*ado no estaba en *a,ino de reali5arse antes de Hue su*ediera@ 6e aHuí3 ues3 un 6e*6o re.isto ' *u'a reali5a*in es libre/ $/Y KorHue si el *ono*i,iento del resente no i,li*a la ne*esidad de los 6e*6os Hue se .eri)i*an3 la res*ien*ia de lo or.enir ta,o*o suone la ne*esidad de los )uturos/ $1/Y Kero la di)i*ultad hdirJsh estJ en saber si uede darse res*ien*ia de 6e*6os *u'a reali5a*in no sea ne*esaria/ $$/Y KorHue en esto se .e algo *ontradi*torio@ are*e Hue la res*ien*ia lle.a *onsigo la ne*esidadX la no ne*esidad e*lu'e la res*ien*iaX or otra arte3 slo se da *ono*i,iento *uando se trata de *osa *ierta/ $=/Y Si se re.n *o,o *iertos los 6e*6os *u'a reali5a*in sea in*ierta3 en ello 6abrJ *onWeturas *on)usas ' no *ien*ia .erdadera de la realidadX orHue Wu5gar de las *osas de distinta ,anera de *o,o son3 es *ontrario al rigor del *ono*i,iento *ientí)i*o/ $4/Y El error estJ en ensar Hue todo *ono*i,iento arran*a e*lusi.a,ente de la esen*ia ' naturale5a ,is,a del obWeto/ $#/Y T su*ede untual,ente lo *ontrario@ todo obWeto *ono*ido es are*iado no en )un*in de su esen*ia3 sino en )un*in del suWeto *ognos*ente/ $G/Y 0re.e,ente te lo eli*ar *on un eWe,lo@ una ,is,a )or,a redonda de un *uero es are*iada de di)erente ,odo or la .ista Hue on el ta*to/ La .ista3 desde leWos3 er*ibe la es)eri*idad o redonde5 en su *onWuntoX el ta*to3 or el *ontrario3 6a de a*er*arse '
0OECIO
1$1
ali*arse al *uero Hue ea,ina ara oder are*iar Hue es redondo/ $?/Y $?/Y A All 6o,br 6o,bree ,is,o ,is,o lo .en .en de de di)e di)ere rent ntee ,odo ,odo los los sen senti tido dos3 s3 la la i,agina*in3 la ra5n ' la inteligen*ia/ $8/Y $8/Y Los Los sen senti tido doss se li, li,it itan an a *ono *ono*e *err la )or )or,a ,a Hue Hue re* re*ib ibi i una una ,ateria dadaX la i,agina*in slo atiende a la )or,a sin *uidar de la ,ateria/ $//Y La ra5n .a ,Js all $ allJ3 ' or un ea,e a,en *o, o,arati.o ' general deter,ina la ese*ie de *ada indi.iduo/ =/Y =/Y La La intel intelig igen en*i *iaa *onte *onte, ,la la las las *osas *osas desd desdee ,a'o ,a'orr altur alturaX aX ' asando de la es)era de lo uni.ersal3 intu'e las )or,as si,les en sí ,is,as3 enetrJndolas *on su lu5/ =1//Y T 6as =1 6as de ten ener er res resen entte Hu Huee el *ono *ono*i *i, ,ien ento to de orde ordenn suerior in*lu'e ta,bin al in)eriorX ero no a la in.ersa/ =$/Y =$/Y En En e)e*t e)e*to3 o3 los los sen senti tido doss nada nada ued ueden en )ue )uera ra de la la ,ate ,ateri riaX aX la i,agina*in no llega a los *ara*teres uni.ersales3 ni la ra5n a las )or,as si,les/ En *a,bio3 la inteligen*ia3 *o,o desde una atala'a3 *ono*ida la )or,a si,le3 distingue todo lo Hue a sta se re)iereX ' esto or el ,is,o ro*eso Hue sigue al *ono*er las )or,as si,les3 a las *uales sola,ente ella uede llegar/ ==//Y Los == Los *ara *ara*t *ter eres es un unii.e .errsal sales Hu Huee a are re6e 6end ndee la ra5n a5n33 las )or, or,as Hu Huee *o *ont nte, e,l laa la i,ag i,agiina na*i *in n33 las las i,r i,res esio ione ness Hu Huee roor*iona la ,ateria3 todo3 todo3 en una alabra3 lo al*an5a la inteligen*ia3 inteligen*ia3 ' sin ne*esidad de la ra5n3 de la i,agina*in ni de los sentidos3 sino ,ediante el a*to ,ental uno ' si,le *on el Hue todo lo .e baWo la idea de )or,a o tio/ =4/Y =4 /Y 2a, 2a,o o*o *o la ra5n ra5n33 al *ono *ono*e *err lo uni. uni.er ersa sall ne ne*e *esi sita ta de la i,agina*in ni de los sentidos3 ara *o,render lo Hue a stos ata-e/ =#/Y =#/Y La La ra5 ra5nn de)in de)inee así así uno uno de sus sus uni uni.e .ers rsal ales es@@ el 6o,b 6o,bre re es es un bíedo ra*ional/ =G/Y =G/Y Si Si eist eistee una no* no*i inn uni.e uni.ers rsal al33 todos todos enti entien ende denn Hue se se trat trataa de algo Hue *ae dentro de los do,inios de la i,agina*in ' los sentidosX ero no son stos los Hue le dan su *arJ*ter de uni.ersalidad3 sino la ra5n3 ,ediante su trabaWo roio3 Hue es la abstra**in/ =?/Y =?/Y 2a, 2a,bi bin n la i,a i,agi gina na*i *in n *o,ie *o,ien5 n5aa or ,ir ,irar ar a los los sent sentid idos os ara .er ' reresentarse las )or,asX ero ronto deWa a aHuellos ara ea,inar todo lo sensible ,ediante un *ono*i,iento Hue ro*ede no de los sentidos sino de la ,is,a i,agina*in/ =8/Y =8/Y "M "Mes a6o a6ora ra *, *,oo en tod todoo ro* ro*es esoo *ognos *ognos*i *iti ti.o .o se se one one en Wuego la a*ti.idad del suWeto suWeto o )a*ultad Hue *ono*e ' no la del obWeto% obWeto%
0OECIO
1$$
=/Y =/Y T es nat natur ural al Hue Hue así así su*e su*edaX daX orHu orHuee sien siendo do el Wui* Wui*io io un a*t a*too del Hue Wu5ga3 ne*esaria,ente ne*esaria,ente lo 6a de reali5ar en .irtud de su roia roia oten*ia ' no or a*ti.idades eternas/ eternas/
E2O CBA2O CBA2O El Krti*o insir un tie,o a ,isteriosos ' an*ianos ,aestros la idea de Hue las sensa*iones e i,Jgenes .ienen a i,ri,irse en el al,a ro*edentes de los obWetos eteriores3 a la ,anera Hue un rJido un5n re*orre la tersa suer)i*ie de una Jgina inta*ta ara grabar ' )iWar en ella los *ara*teres/ Kero si el esíritu no tiene )uer5a ' ,o.i,iento roios3 e in*aa5 de toda a*ti.idad se li,ita a re*ibir asi.a,ente las i,resiones de los *ueros3 si a ,anera de eseWo no 6a*e ,Js ,Js Hu Huee re)l re)leW eWar ar i,Jg i,Jgen enes es .a .ana nas3 s3 "d "dee d dnde nde ro* ro*ed edee la inteligen*ia3 .igor de la ,ente3 *u'a ,irada todo lo abar*a% "CuJl es esa )uer5a Hue ea,ina las *osas una or una ' las anali5a una .e5 *ono*idas% La *ual3 desus de anali5ar3 6a*e la síntesis3 ' siguiendo alternati.a,ente uno ' otro *a,ino3 'a se ele.a 6asta las *u,bres3 'a des*iende 6asta las *osas ,Js eHue-as3 ' Wu5gando or sí ,is,o uede *on)undir el error or ,edio de la .erdad/ Es una oten*ia ,u' suerior ara Hue se li,ite su a*ti.idad a re*ibir i,resiones de arte de la ,ateria/ T3 sin e,bargo3 ara el i,ulso ini*ial3 ara oner en ,o.i ,o.i,i ,ien ento to las las )uer )uer5a 5ass de dell esí esíri ritu tu es ne ne*e *esa sari riaa un unaa i,resin *orrea@ la lu5 debe 6erir los oWos3 el sonido 6a de llegar llegar 6asta el oídoX desus desus se desliegan desliegan las energías energías de la ,ent ,ente3 e3 re)r re)rs s*a *ans nsee las las idea ideass inna innata tas3 s3 se las las *o,a *o,ara ra *o *onn i,res i,resion iones es anJlog anJlogas3 as3 ali*J ali*Jndo ndolas las a signos signos eteri eteriore oress ' rela*ionando *on las i,Jgenes sensibles las )or,as si,les Hue en su interior osee el al,a4/
KOSA BIN2A 1/Y 1/Y
En En la er er*e *e* *i inn de los los obW obWet etos os33 los los rga rgano noss de los los sen senti tido doss
Co,o uede .erse3 0oe*io se oone a la eiste,ología eiste,ología de los estoi*os3 estoi*os3 ao'Jndose en Klatn/ 4
0OECIO
1$=
6an de re*ibir las i,resiones eternas3 siendo ne*esario Hue a la a*ti.idad del esíritu re*eda una sensa*in )ísi*a Hue atraiga la a**in de la inteligen*ia ' desierte las )or,as en ellas dor,idas/ En estas *ondi*iones3 ara la er*e*in el esíritu no es in)or,ado or las sensa*iones3 sino Hue de los datos Hue stas le roor*ionan Wu5ga or su roia lu5/ Con ,a'or ra5n 6e,os de in)erir Hue los seres libres de toda in)luen*ia *orrea3 e indeendientes del ,undo eterno ara )or,ular sus Wui*ios3 ueden bogar a .elas deslegadas3 deWando en libertad su inteligen*ia/ $/Y $/Y Kor eso eso3 en el *on *ono*er 6a' 6a' tantos gra grados *o, *o,o *la *lases ' di)eren*ias de seres/ =/Y En e)e*to3 la sensa*in es el +ni*o *ono*i,iento Hue ueden tener los .i.ientes in,.iles3 *o,o los Hue .i.en )iWos a las ro*as o en el )ondo del ,ar/ ,ar/ Ta tienen i,agina*in los ani,ales Hue ueden ,o.erse ' Hue are*en eeri,entar reugnan*ias ' deseos/ deseos/ 4/Y 4/Y La La ra5 ra5nn es ri. ri.iilegi legioo de la ra5 ra5aa 6u,a 6u,ana na ' la int intel eliige gen* n*ia ia lo es de la di.inidad/ Lo Hue de,uestra Hue esta )a*ultad es la ,Js e,inente3 orHue or su ,is,a naturale5a *ono*e no slo lo Hue es de su do,inio sino ta,bin las *osas Hue *aen en el J,bito de los otros ,odos de *ono*i,iento/ #/Y #/Y "u "u es es lo lo HHue ue su*e su*ede derí ríaa si si los los sent sentid idos os ' la la i,a i,agi gina na*i *in n se rebe rebela lara rann *o *ont ntra ra la ra5 ra5nn ne nega gand ndoo todo todo *arJ *arJ*t *ter er un uni. i.er ersa sall a las las er*e*iones de sta% G/Y G/Y Lo Lo sens sensib ible le ni ni lo i,a i,agi gina nado do ue uede denn tene tenerr *arJ *arJ*t *ter er gen gener eral alXX or *onsiguiente3 si el Wui*io de la ra5n es ea*to3 no eiste lo sensible3 O al *ontrario3 'a Hue la ,a'or arte de los Wui*ios de la ra5n deenden de los sentidos ' de la i,agina*in3 *abe ensar Hue es del todo in+til el trabaWo Hue se i,one la ra5n al generali5ar lo sensible ' arti*ular/ ?/Y Si la ra5n resondiera Hue ea,ina los datos de los sentidos desde el unto de .ista de lo uni.ersal Hue no ueden are*iar ni la i,agina*in ni los sentidos orHue su es)era de *ono*i,iento no asa de las )or,as *ororales ' diWera Hue es re*iso atenerse al *ono*i,iento ,Js seguro ' er)e*to3 en una disuta *o,o sta "no seguiría, seguiría,os os la *ausa de la ra5n nosotros nosotros Hue tene,os tene,os la )a*ultad de Wu5gar3 de sentir e i,aginar% i,aginar% 8/Y 8/Y Kue Kuess *os *osa se, se,eWan eWante te su* su*ed edee *uan *uando do la la ra5 ra5nn 6u,an 6u,anaa *ree *ree Hue la inteligen*ia di.ina slo uede .er los )uturos *o,o ella los
0OECIO
1$4
al*an5a/ /Y KorHue t+ ra5onas de este ,odo@ si los a*onte*i,ientos no se 6an de *u,lir de ,anera *ierta ' ne*esaria3 no ueden ser re.istos/ 1/Y Luego de tales *osas no se da la res*ien*iaX ' en el suuesto de Hue sta eista3 todo su*ede ne*esaria,ente/ 11/Y Si así *o,o osee,os la )a*ultad de la ra5n estu.iera a nuestro al*an*e el Wui*io de la inteligen*ia di.ina3 ondría,os a sta or en*i,a de la ra5n 6u,ana3 de la ,is,a ,anera Hue 6e,os *reído oortuno dar a la ra5n la ri,a*ía sobre los sentidos ' la i,agina*in/ 1$/Y Ele.e,os3 si nos es osible3 nuestro esíritu 6asta las *u,bres de aHuella inteligen*ia sure,a@ allí .erJ la ra5n lo Hue en si ,is,a no uede er*ibir3 ' *o,renderJ *,o aun los a*onte*i,ientos Hue no tienen segura su reali5a*in ueden ser obWeto de la di.ina res*ien*ia3 .erdadera ' re*isa3 no siendo ello una *onWetura sino *ien*ia si,li*ísi,a ' absoluta/
E2O BIN2O Uu .ariedad de )or,as resentan los seres Hue ueblan la tierraV Bnos3 de *uero alargado3 se arrastran or el ol.o ' a.an5an retando3 deWando en el suelo el sur*o de su 6uella/ Otros3 de alas ligeras3 *ari*6osas3 6ienden el aire ' en .uelos sutiles atra.iesan el esa*io in,enso/ Otros se ao'an en el suelo3 ' *a,inando )ranHuean .erdes llanuras o enetran esesos bosHues/ Kero or ,u' .ariadas Hue sean sus )or,as3 todos in*linan 6a*ia adelante su *abe5a3 lo Hue e,bota sus esados ' tores sentidos/ Slo el 6o,bre 'ergue en alto su *abe5a3 ' dere*6o ' esbelto ,ira la tierra a sus ies/ Si a*aso te )as*in la tierra ara 6a*erte erder la ra5n3 tu ,is,a *on)or,a*in te ad.ierte3 a ti3 *u'a *abe5a *on la )rente le.antada se dirige al *i*lo3 Hue ele.es tu esíritu a las *u,bres3 ara Hue tu inteligen*ia no se 6unda *on el eso de la ,ateria en abis,os Hue la rebaWen a ni.el in)erior al de tu *uero3 al Hue la naturale5a le 6a*e ,irar al *ielo/
0OECIO
1$#
KOSA SE2A 1/Y Si3 *o,o 6e,os de,ostrado anterior,ente3 el *ono*i,iento de las *osas no deende de la naturale5a de ellas sino de la del ser Hue las *ono*e3 ea,ine,os3 *uanto no sea dable3 *,o es la naturale5a di.ina3 ara oder *ono*er ta,bin *uJl sea su *ien*ia/ $/Y ue Dios es eterno3 lo rueba el *onsenti,iento unJni,e de todos los ueblos/ =/Y Considere,os Hu es la eternidadX así des*ubrire,os ta,bin la naturale5a de Dios ' el *arJ*ter de su *ien*ia o *ono*i,iento/ 4/Y La eternidad es la osesin total ' er)e*ta de una .ida inter,inable/ De)ini*in Hue resultarJ ,Js *lara si la estudia,os en .ista de las *osas te,orJneas5/ #/Y 2odo ser Hue .i.e en el tie,o estJ de *ontinuo 'endo desde lo asado a lo )uturo3 siendo in*aa5 de abar*ar de una sola .e5 toda la dura*in de su eisten*ia/ No 6a al*an5ado a+n el día de ,a-ana3 *uando 'a 6a erdido el día de a'er/ En .uestra .ida a*tual slo .i.ís el ,o,ento resente3 rJido ' )uga5/ G/Y Así3 un ser suWeto a la le' del tie,o3 uede no 6aber tenido rin*iio ' no tener )in3 *o,o Aristteles a)ir,a del ,undoX ero no or eso re+ne las *ondi*iones ne*esarias ara Hue se le ueda lla,ar eterno/ ?/Y Kuesto Hue siendo su Ida ili,itada3 no uede abar*ar de una .e5 su dura*in@ no estJ toda.ía en el )uturo ni ta,o*o es su'o el asado/ 8/Y Kor el *ontrario3 el ser Hue abarHue ' osea igual,ente en su totalidad la lenitud de una eisten*ia sin li,ites3 de ,anera Hue no le )alte ni un solo instante del or.enir ni del asado3 *on toda ra5n se odrJ lla,ar eterno/ El *ual or ne*esidad ' total,ente se osee a sí ,is,o en el resente3 Wa,Js se abandona3 ' en su resente re+ne la in)inidad de los ,o,entos del tie,o Hue )lu'e/ /Y Esto nos ,uestra el error de aHuellos Hue i,aginaron Hue el ,undo *reado es *oeterno *on su *reador3 or 6aber entendido Hue Klatn ense-ara Hue el ,undo no tu.o rin*iio en el tie,o ni Wa,Js tendrJ )in/ e*urdese lo Hue 6e,os di*6o en el rlogo al re)erirnos a la in)luen*ia agustiniana/ En las ideas euestas en estas rosas estJ Hui5J lo ,Js notable del libro La consolación de la filosof"a/ 5
0OECIO
1$G
1/Y Son *osas ,u' distintas3 en e)e*to3 el rolongar inde)inida,ente una eisten*ia sin lí,ites3 atributo3 seg+n Klatn3 roio del ,undo3 ' abar*ar igual,ente en su totalidad la a*tualidad de una eisten*ia ili,itada3 lo Hue e.idente,ente *orresonde a la di.ina inteligen*ia/ 11/Y Si Wu5ga,os Hue Dios es anterior a la *rea*in3 esto no se 6a de entender or ra5n de tie,o3 sino en *uanto Hue es la *onse*uen*ia de la si,li*idad de su naturale5a/ 1$/Y En e)e*to3 el ,o.i,iento in)inito de las *osas te,orJneas i,ita en alg+n ,odo el estado sie,re a*tual ' en Huietud de una eisten*ia in,.il3 al *ual no uede llegar aHul ni ,enos reali5arlo/ Kor ello3 de la in,o.ibilidad des*iende al ,o.i,ientoX de la si,li*idad del resente .a a la in)inita *antidad Hue *o,onen los )uturos ' asados/ T aun *uando no osea igual,ente en su totalidad la lenitud de su eisten*ia3 en alguna ,anera are*e ri.ali5ar *on aHuel al Hue no uede al*an5ar3 orHue de una )or,a u otra nun*a deWa de eistir3 asindose a la a*tualidad del ,o,ento resente3 bre.e ' )uga53 *ualHuiera Hue sta sea/ Co,o esta a*tualidad se ase,eWa ,u' ar*ial,ente al resente eterno3 los seres Hue la tienen *reen 6aber llegado a la osi*in de la eisten*ia/ 1=/Y Kero en la i,osibilidad de esta*ionarse3 el )luir de los seres 6a e,rendido el *a,ino sin )in del tie,o3 ' de este ,odo3 sie,re en ,ar*6a3 rolonga una eisten*ia *u'a lenitud no 6a odido abar*ar estabili5Jndose/ 14/Y Kor lo *ual3 ' ara dar a las *osas el no,bre ,Js aroiado3 dire,os *on Klatn Hue Dios es eterno ' el ,undo es eretuo/ 1#/Y Así3 ues3 *o,o el Wui*io abar*a el obWeto *on)or,e a las le'es de la naturale5a *ognos*ente3 ' Dios go5a de un eterno resente3 su *ien*ia3 ele.Jndose or en*i,a de todo ,o.i,iento del tie,o3 *onser.a la si,li*idad del estado resenteX ' abar*ando el *urso in)inito del asado ' del )uturo3 *onsidera todos los a*onte*i,ientos en su *ono*i,iento si,li*ísi,o *o,o si su*edieran en el resente/ 1G/Y Kor lo *ual3 no se uede ensar Hue esta res*ien*ia uni.ersal sea *o,o la res*ien*ia del )uturo de la Hue 6ablan los ,ortales3 sino Hue es la .erdadera ' *ertísi,a *ien*ia de un resente sie,re a*tual/ 1?/Y Kor eso es ,eWor lla,arla ro.iden*ia ' no re.iden*ia o res*ien*iaX uesto Hue eistiendo leWos de los seres3 todas las *osas .e
0OECIO
1$?
delante de sí desde el en*u,brado Ji*e del ,undo/ 18/Y "C,o Huieres3 ues3 Hue una ne*esidad *oa**ione a lo Hue estJ ilu,inado *on lu5 di.ina3 *uando ni siHuiera los 6o,bres i,onen tal ne*esidad a las *osas Hue .en% 1/Y "A*aso lo Hue t+ .es en este ,o,ento se 6a*e ne*esario or el 6e*6o de Hue t+ lo .eas%/ $/Y Kues bien3 si ,e es lí*ito arangonar lo di.ino *on lo 6u,ano3 de la ,is,a ,anera Hue .osotros .eis series de 6e*6os en el resente )uga5 Hue .i.ís3 Dios los *onte,la todos en el eterno resente de su eistir/ $1/Y De ,anera Hue esta res*ien*ia di.ina no trans)or,a ni la naturale5a ni las roiedades de las *osas@ estando resentes ante Dios3 l las *onte,la *o,o un día serJn en el tie,o/ $$/Y No *on)unde sus Wui*ios a*er*a de los seresX ' *on una sola ,irada de su di.ina inteligen*ia dis*ierne lo Hue debe su*eder ne*esaria,ente de lo Hue no estJ suWeto a ne*esidad/ De ,anera se,eWante .osotros3 al .er or eWe,lo3 Hue ,ientras un 6o,bre *a,ina or la tierra a la .e5 estJ saliendo el sol3 si,ultJnea,ente resen*iJis dos *osas3 ero las distinguís3 re*ono*iendo Hue la una es ne*esaria ' la otra es .oluntaria/ $=/Y Así3 la ,irada de Dios al *onte,lar las *osas no trans)or,a su *arJ*terX ' siendo ara l resentes3 son3 sin e,bargo3 )uturas *on rela*in al tie,o/ $4/Y De donde resulta Hue no es *onWetura sino *ono*i,iento *ierto ' .erdadero el Hue Dios tiene de Hue un a*onte*i,iento se 6a'a de rodu*ir en el tie,o3 sabiendo ade,Js Hue no 6a de o*urrir en .irtud de ne*esidad alguna/ $#/Y e dirJs a*aso@ un 6e*6o3 *u'a reali5a*in .e Dios en el )uturo no uede ,enos de su*ederX ' en estas *ondi*iones o*urrirJ or *ierta ne*esidad/ >e de *on)esar Hue 6a' aHuí una .erdad innegable3 ero slo estJ al al*an*e de Hue ueda *onte,lar lo di.ino/ $G/Y Debes ad.ertir3 no obstante3 Hue un ,is,o 6e*6o )uturo3 re)erido a la *ien*ia di.ina3 aare*erJ *o,o ne*esario3 ero *onsiderado en su roia naturale5a3 serJ indeendiente ' libre/ $?/Y >a' dos *lases de *osas ne*esarias@ unas Hue lo son absoluta,ente3 *o,o el Hue los 6o,bres sean ,ortalesX otras son *ondi*ional,ente ne*esarias3 *o,o el 6e*6o de Hue uno ande3 *uando *on *erte5a se sabe Hue estJ andando/ $8/Y KorHue si se *ono*e un 6e*6o3 ste no uede ,enos de ser
0OECIO
1$8
*o,o se *ono*eX ero esto no i,li*a ne*esidad absoluta de Hue el 6e*6o eista/ $/Y En tal *aso3 la ne*esidad no .iene de la naturale5a del 6e*6o sino de una *ondi*in o *ir*unstan*ia Hue a l se agregaX orHue 'a se *o,rende Hue nada 6a' Hue obligue a un 6o,bre a *a,inar *uando lo 6a*e .oluntaria,enteX aunHue ,ientras estJ *a,inando3 ne*esaria,ente se .eri)i*a el 6e*6o de Hue *a,ine/ =/Y Del ,is,o ,odo3 si la Kro.iden*ia .e un 6e*6o en el resente3 ne*esaria,ente se 6a de dar tal 6e*6o3 aunHue or su naturale5a no i,liHue ninguna ne*esidad/ =1/Y A6ora bien3 Dios .e si,ultJnea,ente resentes los )uturos libresX los *uales3 or *onsiguiente3 *on rela*in a la ,irada di.ina son ne*esarios3 or ser *ono*idos or la *ien*ia de DiosX ero *onsiderados en si ,is,os3 no ierden el *arJ*ter de libres3 roio de su naturale5a/ =$/Y Es3 ues3 indudable Hue todos los )uturos re.istos or Dios se 6an de .eri)i*ar@ algunos de ellos ro*eden del libre albedrío3 ' aun en el .eri)i*arse3 su eisten*ia no borra en ellos el *arJ*ter de libres3 orHue antes de rodu*irse odrían no 6aberse rodu*ido/ ==/Y Kero dirJs@ "Hu i,orta Hue no sean ne*esarios3 si de todas ,aneras se 6an de rodu*ir or el 6e*6o de estar en la res*ien*ia di.ina3 Hue se are*e ,u*6ísi,o a la ne*esidad% =4/Y e*uerda sola,ente lo di*6o al eonerte el eWe,lo del sol Hue estJ saliendo3 a la .e5 Hue .a *a,inando un 6o,bre@ en el ,o,ento en Hue estos 6e*6os se .eri)i*an no ueden ,enos de .eri)i*arseX ero el ri,ero3 aun antes de eistir3 lle.aba en sí la ne*esidad de rodu*irse3 ' el segundo no estaba suWeto a se,eWante ne*esidad/ =#/Y Del ,is,o ,odo las *osas Hue Dios tiene ante sí resentes3 ineludible,ente se rodu*enX ero unas ro*eden de la ne*esidad ' otras3 de la libre )a*ultad del agente/ =G/Y Con ra5n3 ues3 te diWe3 Hue los 6e*6os libres3 re)eridos al *ono*i,iento di.ino son ne*esariosX ero *onsiderados en sí ,is,os3 estJn eentos de toda ne*esidad@ al igual Hue un *ono*i,iento sensible3 *onsiderado or la ra5n3 re.iste ase*to uni.ersalX ero ,irado en sí ,is,o3 no ierde su *arJ*ter arti*ular/ =?/Y KodrJs obWetar@ si tengo la )a*ultad de *a,biar de rositos3 uedo anular la Kro.iden*ia3 desde el ,o,ento en Hue ,e es osible alterar sus re.isiones/
0OECIO
1$
=8/Y A esto resonder Hue *ierta,ente uedes ,odi)i*ar tu resolu*inX ero *o,o la Kro.iden*ia en su *ertidu,bre eterna,ente resente sabe Hue t+ tienes esta )a*ultad3 re. ta,bin si t+ .as a 6a*er uso de ella ' en Hu sentidoX or lo *ual te es i,osible esHui.ar la di.ina res*ien*ia3 *o,o ta,o*o te es osible 6uir de las ,iradas del Hue a*tual,ente te estJ .iendo3 si bien es tu libre .oluntad la Hue te dirige en las di)erentes a**iones Hue eWe*utas/ =/Y Enton*es hdirJsh ,i a*tua*in ersonal uede ir *a,biando la *ien*ia de Dios3 Hue *a,biarJ su *ono*i,iento seg+n Huiera 'o esto o aHuello/// De ning+n ,odo/ 4/Y KorHue todo 6e*6o )uturo .a re*edido de la ,irada di.ina3 Hue lo trae a la resente a*tualidad de su *ono*i,iento roio/ La res*ien*ia no *a,bia la ,anera de *ono*er3 *o,o t+ *rees3 sino Hue de una sola .e53 en un resente eterno3 re. ' abar*a todos los *a,bios osibles3 sean o no .oluntarios/ 41/Y T esta uni.ersal a*tualidad Hue todo lo abar*a ' er*ibe se da en Dios no en .irtud del desarrollo de los 6e*6os )uturos3 sino en .irtud de la su,a si,li*idad3 roia de su naturale5a/ 4$/Y ueda así resuelta la *uestin Hue antes roonías3 a saber3 Hue are*ía indigno de Dios el suoner Hue nuestros a*tos )ueran la *ausa deter,inante de la res*ien*ia di.ina/ 4=/Y KorHue sta es tan oderosa Hue abar*Jndolo todo en un *ono*i,iento resente3 or sí ,is,a i,one a las *osas su ,anera de ser3 sin Hue en nada deenda de los 6e*6os )uturos/ 44/Y Siendo esto así3 los ,ortales *onser.an íntegro su libre albedríoX es de*ir3 la .oluntad estJ eenta de toda ne*esidad3 ' or lo tanto3 no 6a' ninguna inWusti*ia en las le'es Hue deter,inan los re,ios o los *astigos/ 4#/Y No slo eso@ Dios3 Hue estJ or en*i,a de todos los de,Js seres3 *onte,la nuestros a*tosX ' *on su res*ien*ia ' su ,irada eterna,ente resente *ono*e la *ualidad de *ada uno3 re*o,ensando a los buenos ' *astigando a los ,alos/ 4G/Y Kor lo tanto3 no es .ana la eseran5a Hue el 6o,bre one en Dios3 ni son in+tiles sus ora*iones@ las *uales3 si brotan de un *ora5n re*to3 no ueden ,enos de ser e)i*a*es/ 4?/Y Aartaos3 ues3 de los .i*iosX ra*ti*ad la .irtudX ele.ad .uestros *ora5ones en alas de la ,Js )ir,e eseran5aX Hue suban al *ielo .uestras 6u,ildes ora*iones/