Baby fútbol
Nombre: Omar Obando Curso: 4 hc Asignatura: educación física Profesor: rene Hernández
Liceo Carlos Haerbec! "ichter
Índice Introducción…………………………………………. historia del baby futbol……………………………….. Reglas y medidas del Baby Fútbol………………………. Árbitros y sus señales…………………………………………………. Princiios t!cticos defensi"os y ofensi"os del baby futbol……………………………………………………… ……………… #onclusión…………………………………………………
Introducción Bueno en este traba$o "eremos la historia del baby futbol% Reglas y medidas del Baby Fútbol% Árbitros y sus señales% Princiios t!cticos defensi"os y ofensi"os del baby futbol.
Historia del #ab$ %&tbol: #onocido oularmente como baby%&' es un deorte deri"ado del fútbol% muy racticado en #hile y (rgentina.& ')a alabra baby hace referencia a algo e*ueño% *ue en este caso tiene *ue "er con el número de $ugadores y el tamaño de la cancha. +ste deorte tiene gran auge a*u, en #hile% se destaca or ser un $uego cometiti"o donde la raide- ara lle"ar el balón al !rea contraria es lo rimordial. +s un deorte *ue es racticado or ersonas de todas las edades% las *ue miden sus habilidades a tra"s de cameonatos. )as categor,as en el baby fútbol est!n di"ididas en años% y los niños son anotados de acuerdo a la fecha de nacimiento. +l baby fútbol nace como una modi/cación del fútbol sala. Por lo tanto se uede decir *ue no hay una historia concreta del baby fútbol sino *ue una similar a la del fútbol sala ya *ue *uien redacto las reglas de estos dos deortes fue el Profesor 0uan #arlos #eriani. +l fútbol sala comen-ó en 1ruguay en 2345. +l rofesor #eriani fue *uien se dio cuenta *ue los niños $ugaban fútbol en canchas de baloncesto ya *ue las canchas de fútbol no eran libres. #on esto *uiso acercar el fútbol a canchas m!s e*ueñas destinadas a otros deortes
#eriani utili-ó las reglas del 6aterolo% balonmano% y baloncesto% ara redactar las rimeras reglas de $uego *ue anunciaban la creación de un nue"o deorte. +s as, como se dio origen al baby fútbol.
"eglas $ medidas del #ab$ %&tbol7
"egla n' (: El terreno de juego 2. +l camo de $uego ser! un rect!ngulo de una longitud de 89 #on una anchura de 29 mts.% medidas aro:imadas. #on la diferencia de esta cancha bay futbol con la de futbol sala la medidas son 85 or 4; mts 8. )os arcos ser!n dos ostes "erticales e*uidistantes de las l,neas laterales% searados or 4 mts.% unidos hori-ontalmente% cuyo borde inferior estar! a 8 mts.
"egla n' ): N&mero de *ugadores. 2. +l artido ser! $ugado or dos e*uios% comuesto cada uno or cinco $ugadores% de los cuales uno deber! ser el ar*uero.
o odr! comen-ar el artido si uno de los e*uios o los dos% tu"ieran a lo menos tres $ugadores en la cancha. 8. Puede autori-arse el reemla-o de $ugadores en cual*uier instante del artido con la condición de *ue re"iamente el !rbitro sea ad"ertido. "egla n' +: ,niforme de los *ugadores- 2. +l uniforme consiste en camiseta% antalón corto% medias y -aatillas. ?e entiende *ue cada e*uio tendr! un color distinto de camiseta. +l guardameta usar! uniforme distinto a los dem!s $ugadores. "egla n' 4: .uración del /artido2. +l artido se comrender! de dos tiemos de 85 minutos cada uno intermedio de cinco minutos. 8. #ada uno de los tiemos uede ser rolongado or el !rbitro% ara comletar los tiemos erdidos or interruciones. @ambin el intermedio uede ser rolongado si los !rbitros as, lo acordaran. "egla n' 0: 1a2ue de salida- 2. (l iniciarse el artido% la elección de camos y del sa*ue de comien-o se sortear! mediante una moneda. +l bando fa"orecido or la suerte tendr! el derecho de escoger% bien sea su camo% o efectuar el sa*ue de comien-o. 8.
"egla n' 3: #alón en uego o fuera de *uego . 2. +l balón est! fuera de $uego7 aA cuando ha trasasado comletamente una l,nea de banda o de meta% ya sea or tierra o or aire bA cuando el $uego ha sido interrumido or el !rbitro 8. +l balón est! en $uego en todo momento% desde el comien-o hasta el /n del artido% incluso en los casos siguientes7 aA el rebote dentro del terreno de $uego desus de haber tocado un oste de los arcos. bA si rebota dentro del terreno de $uego desus de haber tocado al !rbitro. cA mientras no se adote una decisión sobre una suuesta infracción de las Reglas del 0uego. "egla n' 5: 6anto marcado o gol- 2. +l gol debe marcarlo un $ugador del e*uio atacante% y dentro del !rea enal. Pero son "!lidos los autogoles y los goles de cabe-a reali-ados desde cual*uier unto de la cancha. #on el untai de artida no se uede meter un gol en tiro directo. ?e considerar! gol cuando la elota entró en el arco de la "alla. 8. +l bando *ue haya marcado mayor número de tantos% ganar! el artido si no se ha marcado ningún tanto% o si ambos e*uios han logrado igual número de +llos% el artido se declarar! ematado. "egla n' 7: %altas e incorrecciones 2. 1n $ugador *ue comete intencionalmente una de las nue"e faltas siguientes7 2.2.
2.D. #argar "iolentamente o eligrosamente a un contrario 2.=. #argar or detr!s a un ad"ersario 2.9. Eolear o intentar
golear a un ad"ersario 2.. ?u$etar a un ad"ersario con la mano o con una arte del bra-o 2.;. +mu$ar a un contrario con la mano o con una arte del bra-o 2.3. 0ugar el balón% es decir% lle"arlo% golearlo o lan-arlo con el bra-o. ?i el $ugador del e*uio defensor intencionalmente comete dentro del !rea una de las nue"e faltas anteriores señaladas% ser! castigado con un enal. "egla n' 8: 1a2ue libre- 2. #uando se "a a e$ecutar un sa*ue libre o indirecto% ningún 0ugador del e*uio contrario uede aro:imarse a menos de tres asos del balón antes de *ue est en $uego. 8. ?i algún $ugador del e*uio contrario se acerca a menos de los tres asos del balón antes de ser $ugado% el !rbitro deber! retrasar su e$ecución hasta *ue se cumla lo reglamentado. 4. +l balón debe estar detenido en el momento de e$ecutar los sa*ues libres% aun*ue no sea necesario eserar la orden del !rbitro ara $ugarlo. "egla n' (9: Penal- 2. +l unto enal estar! marcado a 4 metros de la l,nea de "alla. 8. +l enal se e$ecutar! cuando todos los $ugadores a e:ceción del e$ecutante y del guardameta del e*uio contrario estn fuera del !rea enal 4.)a osición reglamentaria del guardameta debe ser la l,nea de meta entre los ostes. D. ?i el ar*uero se mo"iese antes del untai% se reetir! la $ugada. ?al"o si el gol es con"ertido% en este caso no se reetir!. =. +n el lan-amiento del enalti el !rbitro no debe dar señal de silbato antes de haberse asegurado de *ue todos los $ugadores se encuentran colocados en osición reglamentaria.
"egla n' ((: 1a2ue de banda-
2. ?e efectuar! sa*ue de banda cuando el balón salga de las l,neas laterales del terreno de $uego. 8. ?i se roduce sa*ue de banda fa"orable al e*uio *ue ataca y este se encuentra antes de la l,nea di"isoria del camo de $uego% este deber! sacar sin *ue el balón trasase la mitad del terreno. 4. ?i se roduce sa*ue de banda fa"orable al e*uio atacante y este se encuentra antes de la l,nea di"isoria del camo de $uego y este desea sacar m!s all! de la mitad del terreno% el balón deber! dar un bote antes de *ue trasase la mitad de cancha. D. ?i el sa*ue de banda se "a a reali-ar cerca del !rea ri"al% el balón no debe trasasar la l,nea de !rea. =. ?i los sa*ues de banda no se efectuasen correctamente% el e*uio ser! sancionado otorg!ndose el sa*ue ara el e*uio contrario. "egla n' (): 1a2ue de es2uina 2.?e efectuar! cuando el balón trasase la última l,nea del camo ya sea or tierra o or aire habiendo sido $ugada or el defensor del e*uio contrario. 8. )a distancia entre el $ugador e$ecutante de sa*ue y el $ugador *ue de/ende el #orner% debe ser de a lo menos 4 asos de la es*uina. 4. )os sa*ues ueden ser efectuados con el ie o con las manos según e:li*ue el reglamento interior del cameonato.
rbitros $ sus se;ales 2. +l artido debe ser dirigido or dos !rbitros% o uno según se acuerde Gse recomienda dosA y sus obligaciones son7 2.2. (licar las reglas del $uego y resol"er las dudas. ?us decisiones son inaelables durante el $uego. ?us atribuciones emie-an cuando @oca el ito y se d el rimer untai% y terminan cuando l da el ita-o /nal GtrminoA
2.D. Puede amonestar a todo $ugador% *uien se comorte indebidamente y tambin uede imedirle *ue inter"enga en el $uego. 2.= Permitir en la cancha sólo a $ugadores y a ninguna otra ersona. 2.9 ?i un $ugador sufre alguna lesión% se uede interrumir el $uego hasta *ue el lesionado haya sido retirado de la cancha% y luego se debe ?eguir el artido. Pero si la lesión es le"e y uede caminar% el $uego no se interrume. 2. ?e uede e:ulsar a cual*uier $ugador *ue durante el $uego tenga conducta "iolenta. 2.;
?eñales
Princi/ios tácticos defensios $ ofensios del bab$ futbol.
#onclusión +n este traba$o arendimos las medidas o reglas *ue debemos cumlir ante de $ugar un artido baby futbol y tambin como se fue dando origen este deorte y de cómo se fue dando un "alor imortante en niños y adustos en el mundo% hoy en d,a es un deorte *ue es oular or la mayor,a de las ersonas *ue lo ractican en
multicanchas o en cameonatos de baby futbol.