MEDIDAS SUSTITUTIVAS Y DE COERCION EN GUATEMALADescripción completa
parcialDescripción completa
Derecho PenalDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
procesal penal 1Descripción completa
Descripción: Apunte esquemático de derecho procesal penal chileno
Descripción: "Derecho Procesal Penal" publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-470-3857-2
preguntas de derecho procesal penal guatemalteco I
ResumenDescripción completa
Examen de Procesal PenalDescripción completa
derecho procesal penalDescripción completa
Derecho Procesal Penal
Descripción: Apunte de derecho procesal penal.
AUTOEVALUACION DE LECTURA 1 (PROCESAL PENAL ) 1- El fin inmediato de cualquier cualquier proceso es la obtención de una sentencia sentencia favorable o desestimatoria. Respuesta falso 2. La inviolabilidad de la defensa en juicio comprende diferentes subprincipios: subprincipios: Intervención en juicio - Oportunidad de todo sujeto de derecho para comparecer comparecer ante un tribunal y hacer valer sus derechos Audiencia ante el tribunal - Impedimento para ser condenado condenado sin ser oído Prueba de las cuestiones cuestiones planteadas planteadas -Posibilidad de las partes partes de acreditar los extremos fácticos Asistencia técnica - Facultad de las partes para hacerse asesorar Igualdad de oportunidades- Equilibrio de oportunidades que deben tener las partes para hacer valer sus derechos y garantías 3- La realización indirecta del Derecho permite, ante la violación de una norma jurídica, que el orden jurídico pueda recomponerse espontáneamente, espontáneamente, sin necesidad de intervención de los órganos judiciales. Respuesta falso 4. la analogía y la diferencia son métodos métodos utilizados para integrar la norma jurídica. verdadero 5. Los sordomudos pueden pueden actuar en juicio y tienen aptitud para realizar actos actos procesales sin necesidad de representantes. falso 6. La ausencia de los requisitos sentenciales sentenciales impide que las partes partes obtengan una resolución favorable a sus pretensiones. verdadero 7. La carga procesal es: es: Una sujeción facultativa. 8. La finalidad de la investigación penal preparatoria, preparatoria, es impedir que que el delito cometido cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las pruebas útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento. verdadero 9. El juez de ejecución penal interviene interviene cuando el imputado no se hubiere avenido a cumplir voluntariamente la sentencia condenatoria. falso 10. El testigo tiene la carga pública de comparecer comparecer ante una citación. verdadero 11 La etapa probatoria nunca nunca puede faltar en ningún proceso. falso 12. A través del principio de moralidad se intenta intenta dar un contenido jurídico a deberes deberes morales. falso 13 En el fuero de familia el principio procesal de publicidad es reemplazado por por el de reserva falso 14 El impulso de la acción penal en los los delitos de instancia privada requiere de: de: Denuncia del agraviado . 15. El juez de ejecución penal interviene cuando el imputado no se hubiere avenido a cumplir voluntariamente la sentencia condenatoria. falso 16. La ausencia de los requisitos sentenciales sentenciales impide que las partes partes obtengan una resolución favorable favorable a sus pretensiones. verdadero 17 El fin inmediato de cualquier proceso proceso es la obtención de una sentencia favorable o desestimatoria.
falso 17 La analogía y la diferencia son métodos métodos utilizados para integrar la norma jurídica. verdadero 18 La finalidad de la investigación penal preparatoria, preparatoria, es impedir que el delito delito cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las pruebas útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento. verdadero 19. Los sordomudos pueden actuar en juicio y tienen aptitud para realizar actos procesales procesales sin necesidad de representantes. Falso 20 El juez de ejecución penal interviene cuando el imputado no se hubiere avenido a cumplir voluntariamente la sentencia condenatoria. falso 21. La finalidad de la investigación penal preparatoria, es impedir que el delito cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las pruebas útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento. verdadero 22. A través del principio de moralidad se intenta dar un contenido jurídico a deberes morales. falso 23 El fin inmediato de cualquier proceso proceso es la obtención de una sentencia sentencia favorable o desestimatoria.
falso 24 La carga procesal es: es: Una sujeción facultativa 24. El impulso de la acción penal en los delitos de instancia privada requiere de: de: Denuncia del agraviado 25- Si el demandado no se hubiera avenido avenido a cumplir voluntariamente una sentencia sentencia desfavorable tiene comienzo la etapa ejecutoria . verdadero
AUTOEVALUACION DE LECTURAS 2 1) La Cámara de Apelación tiene competencia para decidir sobre la pretensión esgrimida y dictar sentencia. falso 2 En materia penal, el Ministerio Público cumple la función de excitar y requerir a los jueces a fin de que se obtenga una decisión adecuada a una pretensión jurídico-penal. Verdadero 3) El medio que permite que el juez se aparte espontáneamente del conocimiento de la causa se denomina recusación falso 4) Los asesores letrados del fuero de familia en la Provincia de Córdoba solamente cumplen una función específica y conciliadora de las partes en una etapa prejurisdiccional falso 5) La jurisdicción puede ser ejercida dentro de su límite territorial en relación a: Bienes inmuebles situados en nuestro país. Personas físicas radicadas en nuestro país. Personas jurídicas radicadas en nuestro país. 6). La organización judicial posee los siguientes caracteres: Normatividad La organización del Poder Judicial se halla instrumentada por reglas de naturaleza procesal que integran el orden público Jerarquía Existe una relación de subordinación Sedentariedad El tribunal tiene su asiento en un determinado lugar geográfico. Permanente Se estructura sobre la base del criterio funcional, independientemente del sujeto que tiene a su cargo prestarla. 7). Relacione ambas columnas. El Ministerio Público se organiza sobre los siguientes principios: Unidad orgánica El Ministerio Público es único Legalidad Su actuación es reglada, no discrecional Imparcialidad Su actuación tiene carácter objetivo y formal Unidad de actuación Sus resoluciones representan a todo Subordinación jerárquica - Los inferiores deben obedecer órdenes de superiores 5. El criterio institucional para el reparto de la competencia considera las diferentes ramas del Derecho.
falso 6. Los asesores letrados del fuero de familia en la Provincia de Córdoba solamente cumplen una función específica y conciliadora de las partes en una etapa prejurisdiccional. falso 7. Relacione ambas columnas. Los caracteres de la competencia son:1. Prevista legalmente El órgano jurisdiccional debe preexistir 2. De orden público Es inmodificable por los particulares 3.Indelegable El juez debe cumplir con todos los actos atribuidos a él 4. improrrogable Sólo la ley puede distribuir competencia 8. Una según corresponda a cada fuero: concursos y Sociedades Doble instancia Familia - Instancia única Contencioso administrativo - Única y doble instancia 9. El Poder Judicial provincial se encarga de todas las cuestiones expresamente delegadas por la Nación, mientras que el resto de las materias compete a la Justicia Nacional. falso 10. En el CPCC los juicios declarativos generales son: Abreviado Ordinario . 11- La Cámara de Apelación tiene competencia para decidir sobre la pretensión esgrimida y dictar falso sentencia. 12- Jurisdicción es la función pública de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial. verdadero 13. En materia penal, el juez puede acudir a la analogía cuando no exista ley anterior o en caso de silencio u oscuridad de la ley. falso 14- El juez de familia sólo actúa como juez instructor. falso 15. En materia penal, el Ministerio Público cumple la función de excitar y requerir a los jueces a fin de que se obtenga una decisión adecuada a una pretensión jurídico-penal. verdadero 16. El Poder Judicial provincial se encarga de todas las cuestiones expresamente delegadas por la Nación, mientras que el resto de las materias compete a la Justicia Nacional. falso 17 Los asesores letrados del fuero de familia en la Provincia de Córdoba solamente cumplen una función específica y conciliadora de las partes en una etapa prejurisdiccional. falso 18. Señale las causales para remover a un miembro del Poder Judicial de la provincia por mal desempeño en sus funciones: Negligencia grave. Supuesta comisión de delito. Morosidad. Desconocimiento inexcusable del derecho. 19 La Cámara de Apelación tiene competencia para decidir sobre la pretensión esgrimida y dictar sentencia. falso 20- La jurisdicción, es la facultad que cada juez tiene para ejercer la facultad en determinados asuntos y dentro de cierto territorio falso
RALLI DE PREGUNTAS 1- señala una etapa eventual del procedimiento civil discusora 2- dentro de los presupuestos sustanciales de un proceso penal se incluye la exitencia real de la relacion jurídica sustancial pretendida… falso
3- regula la actividad que realizan los órganos públicos y en su cumplimiento esta interesado el orden publico realizadora ---publica en relacion a la norma sustancial secundaria.. realizadora no dice que resolver sino como general y abstracta secundaria se dirije a todos los ciudadanos y regula situaciones jurídicas generales no particulares publica.. general y abstracta 4- La impulsión procesal en el proceso civil corresponda a : las partes 5. Aquellos procesos en los cuales preexistiendo un derecho cierto o presumiblemente cierto en lo cual se procura su efectivizacion para sati sfacer el interés titular se denominan ejecutivos verdadero 6 los alegatos en el proceso penal son : Orales en audiencia 7-Las excepciones procesales son aquellas que denuncian la inexistencia de algún presupuesto procesal …
la excepción de un acto procesal 8- Según la concepción actual la jurisdicción presenta los siguientes elementos de poder de decisión de ejecución, coerción y de instrumentación verdadero Cual de las siguientes fuentes del derecho procesal son vinculantes leyes nacionales y provinciales