LABORATORIO N° 2 ATERRAMIENTO ELECTRICO
INTEGRANTES:
Jaime Cors Flambury Marcelo Gonzales Tambosi Gary Hans Aue Antelo
200852965 200852965 200805703 200805703 200835262 200835262
CARRERA: Ing. Electromecánica MATERIA: Técnicas de medidas
Eléctricas DOCENTE:
Ing. Fernando Guetti A.
AUXILIAR: José Guerrero
Santa Cruz - Bolivia
ATERRAMIENTO ELECTRICO TELURÓMETRO
-Objetivo: Demostrar mediante el telurómetro para comprobar la toma de tierra de un edificio, una casa, una maquina, artefacto, etc…. También se podrá utilizarlo para comprobar la conexión y el buen estado de las conducciones de agua con la tierra.
-Contenido Teórico: Protección por aterramiento . (Seguridad) En las industrias modernas, donde es normal trabajar con equipos y agregados eléctricos ,cuyo voltaje de trabajo normalmente es 440 o 220Volt y donde es habitual la presencia de ambientes con peligros de explosión es importante observar una serie de medidas para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones, la observación de estas medidas puede significar la vida de una persona ,de ahí la importancia de las mismas ,la mas simple de las cuales es el aterramiento o anclaje a tierra de los equipos. A continuación tratamos de explicar en un lenguaje comprensible para los que no poseen un profundo conocimiento de la electricidad, ni están vinculados directamente con la actividad de mantenimiento eléctrico, en que consiste esta protección y su importancia. El contacto de las personas con la corriente eléctrica puede ser resultado de varios motivos, los cuales pueden ser clasificados en: 1-Contacto casual o acercamiento peligroso con las partes conductoras que se encuentran bajo tensión. 2-Contacto con la llama del arco eléctrico, que surge cuando se abre bruscamente un circuito o cuando ocurre un cortocircuito. 3-Contacto con las partes metálicas normalmente no conductoras, pero que se pueden encontrar bajo tensión como consecuencia del deterioro del aislamiento. Todos los agregados eléctricos pueden ser clasificados de acuerdo a su tensión nominal de trabajo en: -Electro agregado con tensión nominal hasta 1000Volts. - Electro agregado con tensión nominal superior a 1000Volts.
Aterramiento de Protección: Es la conexión eléctrica intencionada con la tierra, o su equivalente y con carácter permanente de las partes metálicas no conductoras (mediante un elemento conductor de sección suficiente) las cuales pueden encontrarse por cualquier falla bajo tensión.
Falla a Tierra: Es la conexión casual, accidental y no intencional, por defectos de aislamiento u otras causas, entre un conductor activo del sistema y la masa general de tierra, directamente a través de masas metálicas normalmente aisladas de las partes eléctricas activas y las cuales pueden ofrecer peligros para las personas si adquieren una diferencia de potencial respecto a tierra mayor que un valor limite permitido En diferencia del aterramiento de protección, existe otro tipo de aterramiento, el aterramiento de cualquier punto del circuito electrico que se encuentra bajo tensión, el cual es necesario para asegurar el trabajo correcto del electro agregado en condiciones normales o de avería. Ejemplo de esto puede ser el aterramiento del neutro de un transformador de fuerza trifásico, que utilicemos en un circuito de distribución de cuatro hilos 440/220Volt.
Tierra: Desde el punto de vista de la Electrotécnica se llama TIERRA a la región de la superficie terrestre, la cual se encuentra en contacto directo con el electrodo por el que circula la corriente y cuya misión es forzar la derivación al terreno de las intensidades y en la cual entre dos puntos de la misma no hay diferencia observable de potencial. Si el cuerpo del electromotor, aparato, superficie del cable, etc no tiene contacto seguro con la tierra y como resultado del deterioro del aislamiento existe un contacto con las partes conductoras, cualquier contacto de una persona con el cuerpo no aislado de la tierra, va a ser tan peligroso como el contacto con las partes conductoras, o sea va a ocurrir una conexión monofásica de la persona en el circuito electrico. Diferente ocurre si el circuito esta aterrado con seguridad. Durante el contacto al cuerpo, en el circuito aparece un contacto monofásico a tierra y como resultado de la pequeña corriente que aparece a tierra ,no se disparan las protecciones y las instalaciones continúan trabajando en este régimen de avería .Pero entre el cuerpo y la tierra aparece una tensión con respecto a tierra que toma un valor
U tierra =I tierra x R tierra. De este modo ,la tensión del cuerpo(electro agregado) aterrado con respecto a tierra U tierra ,y por consiguiente la tensión de contacto dependen de la resistencia de los electrodos de aterramiento y de los cables de conexión a los mismos ,así como de la resistencia del terreno ,por consiguiente es necesario tener la menor resistencia posible del aterramiento R tierra ,mientras menor sea la resistencia a tierra ,menor será la diferencia de potencial entre el electro agregado y la tierra y por tanto disminuye el peligro de que salten chispas ,lo que siempre se trata de evitar cuando existen atmósferas con peligro de explosión, de ahí la importancia de aterrar con seguridad los tanques de
nafta ,compresores de gas ,los ,gasoductos ,pipas de combustibles etc. .La mayor tensión con respecto a tierra (punto con potencial cero) aparece en el punto de contacto del electrodo con la tierra y a medida que nos alejamos de este punto la tensión decrece. Por lo que al encontrarnos con un cable energizado caído a tierra, nunca debemos alejarnos corriendo, sino caminando lentamente para que la variación de la tensión no sea brusca y no exponernos a una gran diferencia de potencial entre una pierna y la otra. Según el Código Electrico se deben anclar a tierra los siguientes equipos: -Todas las canalizaciones, cajas, registros, envolturas de paneles y bandejas, cuando sean metálicas -Las partes metálicas expuestas de equipos fijos cuando existan una o más de las condiciones especificadas a continuación: a) Cuando están al alcance de las personas apoyadas en el piso o en lugares clasificados como peligrosos. b) Cuando están ubicadas en lugares húmedos o mojados, o en contacto electrico con metales, o alimentados por cables, con cubierta o armadura metálica o canalizaciones metálicas. c) Cuando el equipo funciona con cualquiera de sus terminales a más de 150 Volt respecto a tierra. -Cualquiera que sea la tensión, las partes metálicas expuestas de los siguientes equipos: a) Las estructuras y armazones de cuadros de distribución que soporten equipos de maniobras. b) Las armazones de motores y gabinetes de control de motores. c) Equipos eléctricos de ascensores y grúas. d) Equipos eléctricos en garajes, teatros y estudios de cine. e) Anuncios lumínicos y equipos anexos. f) Las partes conductoras expuestas de aparatos de alumbrado y de equipos conectados directamente o por tomacorriente, excepto que los aparatos de alumbrado sean de material aislante y no tengan partes conductoras expuestas. -Equipos conectados con cordón y enchufe.
TELUROMETRO Telurómetro para la medición en pararrayos o tomas de tierra de pararrayos para todo tipo de edificios. El telurometro posee una carcasa hermética y cumple con los requisitos de seguridad de VDE 0413 necesarios para el personal de servicio técnico en el exterior. El telurómetro es apropiado para medir electrodos de toma de tierra y pararrayos o sistemas de toma de tierra más pequeños, así como para medir la resistencia de la potencia y el paso de conductores y componentes de acoplamiento. Los circuitos de conmutación más modernos reducen al mínimo las influencias de la tensión y la resistencia a tierra de los electrodos de toma de tierra del entorno. La calibración del medidor de resistencia contra tierra con el mecanismo de control adjunto evita que se pierda precisión al medir. La frecuencia de control de 820 Hz evita la influencia de corrientes dispersas por medio de frecuencias de red y sus armónicos. Además el aparato posee un filtro incorporado para suprimir señales distorsionadoras. El telurómetro se entrega con calibración de fábrica, pero se puede complementar con una calibración de laboratorio y un certificado ISO. Mide también el tarado de la protección, resistencia a tierra, continuidad y comprobación de secuencia de fases. Además mide y registra tensión alterna, corriente, frecuencia y potencia.
Características del medidor de resistencia: - Pantalla LCD de 3 ½ posiciones (máx. 1999) - Alta precisión - Indicador de batería / de superación de rango - Data Hold - Seguridad: IEC-1010-1 y CAT III 300 V - Muy buena calidad - Componentes: cables de comprobación: 15 m rojo, 10 m amarillo, 5 m verde; agujas para tierra, baterías - Calibración ISO opcional
Retirando la tapa de protección amarilla del medidor de resistencia contra tierra (hacia atrás) podrá ver la regleta de conexiones para los diferentes cables. "E" para el negro, "P" para el verde y "C" para el rojo con las agujas para tierra. La disposición de las conexiones (dependiendo del tipo de función de medición (resistencia contra tierra / tensión contra tierra) la podrá observar en las instrucciones de uso (imagen superior).
-Materiales: 1 Telurómetro 1 cable rojo (15mm) 1 cable amarillo (10mm) 1 cable verde (5m.) 2 jabalinas (agujas para tierra) 1 tester 1 metro
-Diagrama de Conexión: Realización de la medición de resistencia contra tierra El telurómetro se conecta con los tacos introducidos en la tierra por medio de los cables de comprobación. Para poder realizar mediciones de precisión con el medidor de resistencia contra tierra, el suelo deberá estar húmedo o deberá ser humedecido. Los tacos deberán repartirse en línea recta, (primero se coloca el cable negro, a continuación deberán conectarse el cable verde, después el amarillo para una varilla indicadora de tierra y luego el rojo para la segunda varilla indicadora de tierra). Ahora podrá poner a funcionar el telurómetro y así comprobar la toma de tierra del edificio. También podrá utilizarlo dentro del edificio para comprobar p.e. la conexión y el buen estado de las conducciones de agua con la tierra. Este aparato ha sido desarrollado según la IEC 1010-1 y cumple con todas las exigencias de seguridad de aparatos de control electrónicos (CAT III). Experimento: 1° Paso: A la hora de comprobar la toma de tierra deberá disponer los cables con unas distancias específicas, podemos usar un metro para dichas distancias. 2° Paso: Una vez colocados correctamente los cables de comprobación el usuario podrá encender el aparato, el cual puede ser situado sobre el suelo 3° Paso: Es importante que las varillas se encuentren a la distancia adecuada y que los cables de comprobación no se crucen y no estén muy próximos. 4° Paso: Las varillas para tierra (con el cable rojo y el verde) se introducen aquí en el césped húmedo. Los cables del telurómetro también se pueden adaptar a tubos.
Finalmente nos fijamos cuanto nos marca… y medimos con nuestro tester