Aspectos fundamentales en la elaboración de cómputos métricos y análisis de precios unitarios
Porlamar 29 de noviembre de 2016 INDICE Pág.
Intr Introd oduc ucci ción… ón……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… … Cóm!ut Cóm!uto" o" #$tric #$trico"… o"………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… ………… … Precio" Precio" &nitar &nitario" io"……… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……… E"tima E"timacio cione" ne" de Co"to Co"to"…… "………… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… …………… …… Pre"u!ue Pre"u!ue"to "to……… …………… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……… Co"to Co"to Direc Directo… to………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………. ……... )actor )actor de Co"to *"oci *"ociado ado al +alario +alario……… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……….. .... E,em!l E,em!lo o de Pre"u! Pre"u!ue" ue"to… to………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ………... ... Conclu Conclu"ió "ión…… n…………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……….. .. iblio ibliogra/ gra/a… a………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ………….. …..
% ' ( 10 1 20 2 22(
IN3D&CCI3N 2
4o" cóm!uto" m$trico" "on !roblema" de medición de longitude"5 área" vol7 vol7me mene ne"" 8ue 8ue re8ui re8uiere eren n el mane mane,o ,o de /ormu /ormula la"" geom geom$t $tri rica ca" " lo" lo" t$rm t$rmin ino" o" cóm!uto5 cubicación metrado "on !alabra" e8uivalente". No ob"tante de "u "im!li "im!licid cidad5 ad5 el cóm!ut cóm!uto o m$tric m$trico o re8uie re8uiere re del conoci conocimie miento nto de !rocedi !rocedimie miento nto"" con"tructivo" de un traba,o ordenado "i"temático. 4a re"!on"abilidad de la !er"ona encargada de lo" cóm!uto"5 e" de muc:a im!ortancia5 debido a 8ue e"te traba,o !uede re!re"entar !$rdida" o ganancia" a lo" !ro!ietario" o contrati"ta".
Cuando :ablamo" de !re"u!ue"tar una obra5 e" e"tablecer de 8u$ e"tá com!ue"ta com!ue"ta ;com!o"ición ;com!o"ición cualitativa cualitativa<< cuánta" cuánta" unidade" unidade" de cada com!onente "e re8uieren ;com!o"ición cuantitativa< !ara5 /inalmente5 a!licar !recio" a cada uno obtener "u valor en un momento dado.
C=#P&3+ #>IC3+ 3
4o" cóm!uto" m$trico" "on !roblema" de medición de longitude"5 área" vol7 vol7me mene ne"" 8ue 8ue re8ui re8uiere eren n el mane mane,o ,o de /órmu /órmula la"" geom geom$t $tri rica ca" " lo" lo" t$rm t$rmin ino" o" cóm!uto5 cubicación metrado "on !alabra" e8uivalente". No ob"tante de "u "im!li "im!licid cidad5 ad5 el cóm!ut cóm!uto o m$tric m$trico o re8uie re8uiere re del conoci conocimie miento nto de !rocedi !rocedimie miento nto"" con"tructivo" de un traba,o ordenado "i"temático. 4a re"!on"abilidad de la !er"ona encargada de lo" cóm!uto"5 e" de muc:a im!ortancia5 debido a 8ue e"te traba,o !uede re!re"entar !$rdida" o ganancia" a lo" !ro!ietario" o contrati"ta". El traba,o de medición !uede "er e/ectuado de 2 manera"? +obre la obra o "obre lo" !lano"5 !ue"to 8ue la obra debe "er teóricamente igual a lo" !lano"5 !odra !en"ar"e 8ue lo" criterio" 8ue "e a!lican a la !rimera /orma5 "on valedero" !ara la otra5 !ero "in embargo no e" a" ocurre 8ue el rie" rie"go go de la e@ac e@actititu tud d 8ue 8ue "e e@ig e@ige e !ara !ara la medi medici ción ón con/ con/or orme me a la obra obra de"a!arece en el e"tudio de !roecto"5 donde !rima el criterio del calculi"ta 8ue debe "u!lir con "u conocimiento e@!eriencia la /alta de in/ormación5 8ue e" caracter"tica en todo" lo" !roecto". *un8ue cada obra !re"enta !articularidade" 8ue la di/erencian de lo" demá demá"" obli obliga ga a un e"tud e"tudio io e"!ec e"!ecia iall en cada cada ca"o ca"o55 !ued !uede e dar"e dar"e algu alguno" no" !rinci!io" generale" 8ue deben "er re"!etado" 8ue "ervirán como gua !ara la realiAación del traba,o. El ob,eto 8ue cum!len lo" cóm!uto" m$trico" dentro una obra "on? • • •
E"tablecer el co"to de una obra o de una de "u" !arte". Determinar la cantidad de material nece"ario !ara la e,ecutar una obra. E"tablecer vol7mene" de obra co"to" !arciale" con /ine" de !ago !or avance de obra.
PINCIPI3+ BENE*4E+ P** E*4I* E4 C=#P&3. 1. Estudiar Estudiar la documentaci documentación. ón. #ediante e"ta o!eración5 "e tiene !rimera idea "obre la marc:a del cóm!uto5 la inter!retación de un !lano no !uede lograr"e "i no "e tiene la vi"ión del con,unto de la obra. 4a revi"ión de lo" !lano" deberá "er :ec:a en /orma con,unta con el !liego de e"!eci/icacione". 2. Respetar los Planos. 4a medición debe corre"!onder con la obra5 el cóm!uto "e :ará "iguiendo la in"trucción de lo" !lano" !liego". Durante el cóm!uto "e !one en evidencia lo" errore" omi"ione" obtenido" del dibu,o5 de donde re"ulta 8ue el calculi"ta e" un e/icaA colaborador del !roecti"ta. 4
. Medir con Exactitud. Dentro lo" lmite" raAonable" de tolerancia "e debe lograr un grado de e@actitud5 tanto maor cuanto maor "ea el rubro 8ue "e e"tudia. Por e,em!lo no e" lo mi"mo de"!reciar 1 m2 de revo8ue5 8ue 1 m2 de reve"timiento de mármol. Por !e8ueo 8ue "ea "u co"to no deben "er de"!reciado" lo" tem" 8ue /orman !arte de una con"trucción.
>CNIC*+ DE4 C=#P&3. El traba,o "e divide !or eta!a"5 cada una de la" cuale" con"titu con"titue e un rubro del !re"u!ue"to5 e"ta cla"i/icación !or tem deberá "er :ec:a con criterio de "e!arar toda" la" !arte" de co"to di/erente5 di/erente5 no "olo !ara /acilitar /acilitar la /ormación /ormación del !re"u!ue"to !re"u!ue"to "ino 8ue e" tambi$n !or8ue e" un documento de contrato5 8ue "irve como li"ta indicativa de lo" traba,o" e,ecutado". El traba,o debe "er detallado en toda" "u" !arte" !ara /acilitar "u revi"ión5 corrección o modi/icación. EC3#END*CI3NE+ P** E*4I* 43+ C=#P&3+ #>IC3+. •
•
•
F+e debe e/ectuar un e"tudio integral de lo" !lano" e"!eci/icacione" t$cnic t$cnica" a" del !roect !roecto o relaci relacionad onado o entre entre " lo" !lano" !lano" de *r8ui *r8uitec tectur tura5 a5 E"tructura"5 In"talacione" +anitaria" El$ctrica"5 en el ca"o de "er una con"trucción civil ;vivienda o edi/icio multi/amiliar<. Preci"ar la Aona de e"tudio" o de cóm!uto" m$trico" traba,o" 8ue "e van a e,ecutar. El orden !ara elaborar lo" cóm!uto" m$trico" e" !rimordial5 !or8ue no" dará la "ecuencia en 8ue "e toman la" medida" o lectura" de lo" !lano"5 enum enumerá eránd ndo"e o"e la" la" !ági !ágina" na" en la" la" cual cuale" e" "e e"cr e"crib iben en la" cant cantid idad ade" e" inclu$ndo"e la" ob"ervacione" !ertinente". odo e"to no" dará la !auta !ara realiAar un c:e8ueo má" rá!ido !oder encontrar lo" errore" de "er el ca"o. PECI3 &NI*I3
4a obra a e,ecutar e" dividida en !artida" mu bien de/inida"5 "e e"tablece? unidad de medida5 m$todo de medición5 cantidad a!ro@imada !ara cada !artida5 luego "e acuerdan !recio !or unidad de medida5 llamado" !recio" unitario". El monto total a !agar al contrati"ta !rovendrá de la "uma de lo" !roducto" de la cantidad de obra e,ecutada !or !recio" unitario" acordado"5 e"te monto total "e conocerá realmente al /inaliAar la obra 5
*N*4G+I+ DE 43+ PECI3+ &NI* &NI*I3+. I3+. En la modalidad de contratación !or !recio" unitario" el !re"u!ue"to e"tá dividido en !artida" !ara cada una de e"ta"5 "e indica una cantidad de obra a e,ecutar un !recio !or unidad de medida o !recio unitario. 4o" análi"i" de !recio" unitario" con"tituen un m$todo de e"timación de lo" !recio" unitario". &n análi"i" de !recio" unitario" de"com!one el !recio en "u" com!onente" de materiale"5 e8ui!o5 mano de obra5 co"to" indirecto" utilidad5 e@!re"a la incidencia de e"to" com!onente" en la !roducción de una unidad de medida de una !artida. 4o" análi"i" "e aco"tumbran a !re"entar en !lanilla" e"!ecialmente di"eada" El análi"i" "e inicia con el e"tudio del alcance de la !artida o tarea ob,eto del e"timado5 !ara ello deben e"tudiar"e la in/ormación t$cnica di"!onible? !lano" e"!ec e"!eci/i/ic icaci acion one"5 e"5 norma norma"" 8ue 8ue de"cr de"crib iben en la !art !artid ida. a. De e"te e"te e"tud e"tudio io debe deben n determinar"e lo" materiale" nece"ario" el m$todo con"tructivo má" idóneo. El m$todo con"tructivo determinará la combinación de e8ui!o mano de obra nece"aria !ara la e,ecución de la !artida5 e"ta combinación de/inirá a "u veA el rendimiento e" decir5 la cantidad de unidade" !roducida" !or unidad de tiem!o5 8ue e" generalmente un da. Para lo" materiale" "e analiAarán lo" /actore" de !ro!orción5 rendimiento5 de"!erdicio "e determinará en el mercado a lo" !recio" de com!ra tran"!orte a obra. +e :arán la" conver"ione" de unidade" nece"aria" !ara e@!re"ar el co"to en la unidad de la !artida. Para lo" e8ui!o" "e determinará "i e"to" "on !ro!io" o al8uilado"5 "e inve"tigarán lo" !recio" de com!ra5 lo" /actore" de u"o la" tari/a" de al8uiler !ara calcular el co"to diario del con,unto de e8ui!o" nece"ario"5 e"te co"to diario e" tran"/ormado en co"to !or unidad dividido entre el rendimiento. Para Para mano mano de obra obra "e e"ti e"timar mará á el co"t co"to o diar diario io dete determi rmina nando ndo el !er"o !er"ona nall nece"ario5 "u "alario "u !orcenta,e de !re"tacione" "ociale"5 el co"to !or unidad "e obtiene dividiendo el co"to diario entre el rendimiento e"timado. * lo" co"to" de materiale"5 e8ui!o" mano de obra o co"to" directo" "e le agregará un !orcenta,e !ara a"ignación de lo" co"to" indirecto" !ara obtener lo" co"to" totale". Por 7ltimo "e a"igna un !orcenta,e !or conce!to de ganancia "obre lo" co"to" totale" !ara determinar el !recio unitario.
HOJA DE ANALISIS DE !E"IOS #NI$A!IO
&nidad
Código?
Partida NH 6
De"cri!ción? Cantidad? #ateriale" Código
De"cri!ción
endimiento?
&nid
Cantidad
Co"to Co"to eal
otal #ateriale" C3+3 &NI*I3 DE 43+ #*EI*4E+ E&IP3 Código
De"cri!ción
Cantidad
Co"to
*l8 o De!
Co"to da
otal E8ui!o" C3+3 &NI*I3 DE E&IP3+ #*N3 DE 3* Código
Elaborado !or?
De"cri!ción
Cant.
+alario
otal Da
otal #ano de 3bra Jalor Jalor &nitario de #ano de 3bra K 4e del traba,o C3+3 &NI*I3 DE 4* #*N3 DE 3* Co"to Directo !or &nidad +ubFotal +ubFotal L*M 1'K *dmini"tración Ba"to" Benerale" +ubFtotal LM 10K&tilidade" PECI3 &NI*I3
E+I#*CI=N DE C3+3+? 7
El co"to e" la cuanti/icación de lo" recur"o" nece"ario" !ara la !roducción de un bien o "ervicio5 "e e@!re"a en t$rmino" monetario" En lo" di"tinto" ti!o" de !re"u!ue"to" "e :ace nece"aria la determinación de !recio" ante" de la e,ecución de la obra5 e"te !roce"o recibe el nombre de e"timación de co"to" E" la com!ilación análi"i" de todo" lo" elemento" 8ue contribuen e in/luen en el co"to de un bien. Nóte"e 8ue "e utiliAa el t$rmino E"timación no cálculo5 !ue"to 8ue lo" co"to" "on determinado" a !riori tienen un carácter de !roba !robabi bililida dad d o "u!o" "u!o"ic ició ión. n. 4a e"tim e"timac ació ión n de co"t co"to" o" con"t con"tititu ue e un !roc !roce" e"o o com!le,o5 a 8ue debe con"iderar la" di/erencia" entre la" di"tinta" obra"5 la" carac caracte ter r"ti "tica ca"" de la loca localiliAac Aació ión n 8ue 8ue in/l in/lu uen en en el tra" tra"!or !orte te de in"u in"umo mo"" !er"onal5 lo" /actore" climatológico"5 la" variacione" 8ue el mercado im!one a lo" in"u in"umo mo"5 "5 la int interv ervenci ención ón de lo" 3rgan rgani" i"mo mo"" P7bli 7blicco" !or 7ltim ltimo o lo" lo" im!onderable" a lo" 8ue !uede e"tar "u,eta cual8uier obra.
Características de los costos y su estimación • •
•
•
•
4o" co"to" "on a!ro@imado" 4a e"timación de co"to" e" e"!ec/ica5 de!ende de una" condicione" !articulare" de localiAación tiem!o 8ue no "e !ueden generaliAar. 4a e"timación de co"to" debe ada!tar"e a lo" cambio" de tecnologa de e,ecución a la" variacione" del mercado de in"umo". 4a e"timación de co"to" !uede realiAar"e analticamente de"com!oniendo el co"to de "u" com!onente" o deductivamente e"tableciendo relacione" de "imilitud. El co"to de un bien !re"enta una "erie de valore" cambiante" en el tiem!o.
Com!onente" del co"to Para e"tudiar lo" com!onente" del co"to5 e" nece"ario !rimero e"tablecer di/erencia entre el co"to !recio. El co"to e"tá determinado !or el valor de lo" re"ultado" utiliAado" en la e,ecución de un bien5 el !recio e" el valor 8ue el mercado e"tá di"!ue"to a !agar !or e"e bien. Cuando un contrati"ta determina el co"to de una obra le agrega una cantidad de ganancia o utilidad5 de donde !odemo" decir? PECI3 C3+3 O B*N*CI* 4o" co"to" !ueden "er e"timado" en ba"e a la" caracter"tica" de la obra5 !ero la ganancia e"tá determinada !or lo 8ue el mercado e"tá di"!ue"to a ace!tar como !recio total de la obra. El co"to de una obra o una !artida !uede e"timar"e e"timar"e como la "uma de vario" com!onente"5 cada uno de lo" cuale" nece"ita de un 8
análi"i" e"!ec/ico. odo co"to "e !uede de"com!oner en co"to" directo" co"to" indirecto". 4o" co"to" directo" "on a8uello" 8ue !ueden "er identi/icado" claramente dentro de la o!eración de con"trucción de un bien e"tán determinado !or la "uma de? el co"to de lo" materiale"5 e8ui!o" mano de obra raAonablemente nece"ario" !ara la e,ecución de la obra. 4o" co"to" indirecto" "on a8uello" cau"ado" !or la organiAación 8ue e,ecuta la con"trucción e"to" co"to" no !ueden "er claramente relacionado" con el bien !roducido !or lo tanto deben "er a"ignado" de alguna manera. 4o" Co"to" Indirecto" e"tán con"tituido" !or lo" ga"to" generale" de la obra en el "itio lo" ga"to" generale" de la em!re"a en la o/icina central
PE+&P&E+3 +e !uede decir 8ue el !re"u!ue"to e" como la ta"ación o e"timación econ económ ómic ica a La !rio !riori riMM de un !rod !roduc ucto to o "erv "ervic icio io55 e" la e@!r e@!re" e"ió ión n en ci/r ci/ra" a" 9
monetaria" del !rograma de traba,o !revi"to en un !roecto 8ue "e ba"a en la !rev !revi" i"ió ión n del del tota totall de lo" lo" co"t co"te" e" invo involu lucr crad ado" o" en la obra obra de con" con"tr truc ucci ción ón incrementado" con el margen de bene/icio 8ue "e tenga !revi"to. 4a" medicione" el !re"u!ue"to de obra tienen como /inalidad dar una idea a!ro@imada lo má" real !o"ible del im!orte de la e,ecución del !roecto5 no indica lo" ga"to" de e@!lotación ni lo" ga"to" de la amortiAación de la inver"ión una una veA veA e,ec e,ecut utad ada5 a5 al !re" !re"u! u!ue ue"t "tar ar una una obra obra55 e" e"ta e"tabl blec ecer er de 8u$ 8u$ e"tá e"tá com!ue"ta com!ue"ta ;com!o"ición ;com!o"ición cualitativa cualitativa<< cuánta" cuánta" unidade" unidade" de cada com!onente "e re8uieren ;com!o"ición cuantitativa< !ara5 /inalmente5 a!licar !recio" a cada uno obtener "u valor en un momento dado. Previamente "e debe "ometer el !roecto a lo" "iguiente" análi"i"? *náli"i" Beom$trico. +igni/ica el e"tudio de lo" !lano" de con"trucción5 e" decir la determinación de la cantidad de vol7mene" en la obra ;cóm!uto" m$trico"5 análi"i" de !recio" unitario"<. *náli"i" E"trat$gico. ue e" la de/inición de la /orma en 8ue "e e,ecutará5 admini"trará coordinara la con"trucción de la obra o el de"arrollo de e"ta. E"to gene genera ra dete determ rmin inad ada" a" acti activi vida dade de"" 8ue 8ue debe deben n real realiA iAar ar"e "e55 !ero !ero 8ue 8ue no "e encuentran en lo" !lano" de con"trucción5 "in embargo5 toda" $"ta" actividade" tienen un co"to en lo 8ue re!re"enta el !re"u!ue"to de la obra. *náli"i" del Entorno. De/inición valoriAación de co"to" no ligado" a la e,ec e,ecuc ució ión n /"i /"ica ca de acti activi vida dade de"" o de "u admi admini ni"t "tra raci ción ón cont contro rol5l5 "ino "ino de re8ueri re8uerimie miento nto"" !ro/e" !ro/e"ion ionale" ale"55 de mercado mercado o im!o"i im!o"icion cione" e" guberna gubernamen mental tale" e" ;cone@ión a "ervicio" !7blico"5 traba,o" de mitigación de im!acto ambiental5 etc.<.
Características del presupuesto
odo !re" !re"u! u!ue ue"t "to o tien tiene e cuat cuatro ro cara caract cter er" "titica ca"" /und /undam amen enta tale le"? "? e" a!ro@imado5 e" "ingular5 e" tem!oral e" una :erramienta de control. El !re"u!ue"to e" a!ro@imado5 "u" !revi"ione" "e acercaran ma" o meno" al co"to real de la obra5 de!endiendo de la :abilidad ;u"o correcto de t$cnica" !re"u!ue"tale"<5 el criterio ;vi"ualiAación correcta del de"arrollo de la obra< e@!eriencia del !re"u!ue"tador. El !re"u!ue"to e" "ingular5 como lo e" cada obra5 "u" condicione" de localiAación5 clima medio ambiente5 calidad de la mano de obra caracter"tica"
10
del con"tructor5 etc. Cada obra re8uiere un !re"u!ue"to !ro!io a" como cada !er"ona o em!re"a tiene "u /orma !articular de !re"u!ue"tar. El !re"u!ue"to e" tem!oral5 lo" co"to" 8ue en $l "e e"tablecen "ólo "on váli válido do"" mien mientr tra" a" tenga tengan n vigen vigenci cia a lo" lo" !reci !recio" o" 8ue "irv "irvie iero ron n de ba"e ba"e !ara !ara "u elaboración. 4o" !rinci!ale" /actore" de variación "on? Incremento del co"to de lo" in"umo" "ervicio" utiliAación de nuevo" !roducto" t$cnica" de"arrollo de nuevo" nuevo" e8ui!o e8ui!o"5 "5 :errami :erramient enta"5 a"5 materi materiale ale"5 "5 tecnol tecnolog oga5 a5 etc. etc. de"cuen de"cuento" to" !or volumen reducción en o/erta" de in"umo" !or "ituacione" e"!eciale"5 cambio" e"tacionale". El !re"u!ue"to e" una :erramienta de control5 !ermite correlacionar la e,ecución !re"u!ue"tal con el avance /"ico5 "u com!aración con el co"to real !ermite detectar corregir /alla" !revenir cau"ale" de variación !or a,u"te en alcance" o cambio" en actividade". No debe concebir"e como un documento e"t e"tátic ático5 o5 cu cua /unc unción ión conc conclu lue una una veA veA elabo laborrado. ado. El !re" !re"u u!ue" !ue"to to de con"trucción con"trucción "e debe e"tructurar e"tructurar como un in"trumento in"trumento dinámico5 dinámico5 8ue ademá" de con/ia con/iable ble !reci" !reci"o o "ea /ácilm /ácilment ente e contro controlab lable le !ara !ara !ermit !ermitir ir "u actual actualiAa iAació ción n "i"temática evitar 8ue "e convierta en una :erramienta ob"oleta de !oca utilidad !ráctica.
Elaboración del Presupuesto.
+e realiAa con ba"e en lo" !lano" en la" e"!eci/icacione" t$cnica" de un !roecto5 ademá" de otra" condicione" de e,ecución5 "e elaboran lo" cóm!uto" de lo" traba,o" a e,ecutar5 "e :acen lo" análi"i" de !recio" unitario" de lo" diver"o" tem" "e e"tablecen lo" valore" !arciale" de lo" ca!tulo" en 8ue "e agru!an lo" tem"5 a" obtener el valor total de la obra. 4o" !a"o" a "eguir "on? •
•
•
•
4i"tado de !recio" bá"ico"? El !re"u!ue"to debe incluir la li"ta de !recio" bá"ico" de materiale"5 e8ui!o" "alario" utiliAado". *náli"i" unitario"? Inclue indicacione" de cantidade" co"to" de materiale"5 tran"!orte"5 de"!erdicio"5 rendimiento"5 co"to de mano de obra5 etc. Pre"u!ue"to !or ca!tulo"? 4o" co"to" de obra "e !re"entan dividido" !or ca! ca!tu tulo lo"" de acuer acuerdo do con con el "i"t "i"tem ema a de con"t con"truc rucci ción ón55 cont contra rata taci ción5 ón5 !rogramación5 etc. Com!onente" del !re"u!ue"to? +e !re"enta el de"glo"e del !re"u!ue"to con la" cantidade" !recio" totale" de "u" com!onente" dividido" a"? materi materiale ale"5 "5 mano mano de obra5 obra5 "ubcont "ubcontrat rato"5 o"5 e8ui!o" e8ui!o" ga"to" ga"to" general generale". e". )inalmente en? co"to" directo" co"to" indirecto". 11
•
)ec:a del !re"u!ue"to? +e debe indicar la /ec:a en la 8ue "e :ace el e"timativo5 en ca"o de :aber !roeccione" de co"to" en el tiem!o5 "e deben indicar.
Ajuste o Modificación del Presupuesto.
+e in"i"te en el carácter dinámico del !re"u!ue"to 8ue conlleva el a,u"te !erió !eriódi dico5 co5 !ara !ara 8ue 8ue "irva "irva de :erra :errami mient enta a de contr control ol55 8ue 8ue !erm !ermitita a toma tomarr la" la" deci"ione" o!ortuna" 8ue garanticen la culminación e@ito"a del !roecto5 !ara toda" la" !arte". Entre la" condicione" de una obra5 8ue al modi/icar"e inciden en lo" co"to" alteran "u !re"u!ue"to5 "e !ueden "ealar? •
•
•
•
•
•
•
e/orma" a lo" !lano" 8ue im!li8ue maore" cantidade" de lo" tem" !revi"to"? !revi"to"? obra" adicionale"5 adicionale"5 o 8ue conlleven traba,o" di/erente" di/erente" 8ue no "e tuvieron en cuenta originalmente en el !re"u!ue"to5 obra" e@tra". ambi$n "e !ued !ueden en !re" !re"en enta tarr di"m di"min inuc ucio ione ne"" en la" la" cant cantid idad ade" e" de lo" lo" tem tem"" !revi"to". Cambio" en la" e"!eci/icacione" de la con"trucción 8ue modi/i8uen el nivel de calidad co"to de "u !re"u!ue"to inicial. *lteracione" del !rograma de traba,o con ba"e en el cual "e elaboró el !re"u!ue"to de la obra5 8ue !ueden modi/icar lo" recur"o" de tiem!o5 materiale"5 mano de obra5 e8ui!o"5 etc. Cambio" en la" condicione" a"umida" !ara realiAar la" obra"? organiAación gene genera ral5l5 moda modalilidad dad de cont contra rata taci ción ón o !ago5 !ago5 "i"t "i"tem ema" a" con"t con"truc ructitivo vo"5 "5 rendimiento"5 de"!erdicio"5 condicione" di/erente" de "uelo5 roca o medio de traba,o5 en general cual8uier condición 8ue "igni/i8ue ca"o /ortuito5 /uerAa maor o /actore" im!revi"to". )alla" de con"trucción 8ue deben corregir"e o deterioro" 8ue tengan 8ue re!arar"e oca"ionando traba,o" o de"!erdicio" 8ue conlleven maore" co"to". 4a /luctuación de lo" !recio" comerciale" de lo" in"umo" bá"ico" lo" co"to" /inanciero"5 "on condicione" e@terna" a la obra 8ue5 "i bien no "e originan en ella5 inciden en "u" co"to" a/ectan "u !re"u!ue"to. En economa" in/lacionaria"5 la" alAa" de !recio" del mercado obligan a incl inclui uirr en lo" lo" !re" !re"u! u!ue ue"t "to" o" lo" lo" incr increm emen ento to"" corr corre" e"!o !ond ndie ient nte" e" a la !ro !roecc ecció ión n de la" la" alAa alAa"" o actu actual aliA iAar ar"e "e !eri !eriódi ódica came ment nte e !ara !ara :acer :acer la" la" re"erva" de ca!ital !lanear lo" /lu,o" de ca,a.
12
C3+3 DE DIEC3. El co"to directo del !recio unitario de cada tem debe incluir todo" lo" co"to" en 8ue "e incurre !ara realiAar cada actividad5 en general5 e"te co"to directo e"tá con/ormado con/ormado !or tre" com!onente" com!onente" 8ue de!enden de!enden del ti!o de tem o actividad actividad 8ue "e e"t$ !re"u!ue"tando. ;E@cavación5 :ormigón armado !ara viga"5 re!lanteo5 etc.<. • •
•
#ateriale"? e" el co"to de lo" materiale" !ue"to" en obra. #ano de 3bra? e" el co"to de la mano de obra involucrada en el tem5 "e!arad !or cada e"!ecialidad5 !or e,em!lo5 en el ca"o de una viga de :ormig :ormigón ón armado armado "e nece"i nece"ita ta la !artici !artici!aci !ación ón de albai albail5l5 enco/r enco/rador ador e/errador. Por otra !arte5 "e debe tomar tambi$n en cuenta lo" bene/icio" "ociale". #a8uinaria5 e8ui!o :erramienta"? e" el co"to de lo" e8ui!o"5 ma8uinaria" :erramienta" utiliAada" en el tem 8ue "e e"tá analiAando.
+eguidamente "e !re"enta la metodologa !ara determinar lo" co"to" de cada uno de lo" com!onente" del co"to directo.
#ateriale". 4o" 4o" mate materi rial ale" e" "on "on lo" lo" recu recur" r"o" o" 8ue 8ue "e util utiliA iAan an en cada cada una una de la" la" activ activida idade" de" o tem tem"" de la obra. obra. 4o" 4o" mate materi rial ale" e" e"tán e"tán dete determ rmin inad ado" o" !or !or la" la" e"!e e"!eci ci/i/ica caci cion one" e" t$cn t$cnic ica" a"55 dond donde e "e de/i de/ine ne la cali calida dad5 d5 cant cantid idad ad55 marc marca5 a5 !rocede !rocedenci ncia5 a5 color color55 /orma5 /orma5 o cual8ui cual8uier er otra otra caract caracter er"ti "tica ca nece"ar nece"aria ia !ara !ara "u identi/icación. Costo de los Materiales.
El co"to de lo" materiale" con"i"te en una cotiAación adecuada de lo" materiale" a utiliAar en una determinada actividad o tem5 e"ta cotiAación debe "er di/erenciada !or el ti!o de material bu"cando al !roveedor má" conveniente. El !recio a con"iderar debe "er el !ue"to en obra5 !or lo tanto5 e"te !roce"o !uede "er a/ectado !or vario" /actore" /actore" tale" como? co"to de tran"!orte5 tran"!orte5 /orma" de !ago5 vol7mene" de com!ra5 o/erta" del momento5 etc. El co"to de lo" materiale" tiene una gran im!ortancia en el cálculo del !re"u!ue"to5 debido a 8ue en el ca"o de 8ue "e cometa errore" en e"ta !arte5 trae como con"ecuencia un re"ultado mu ale,ado de la realidad5 !or lo tanto una total di"tor"ión en el co"to total de la obra5 8ue en ca"o de "er una licitación elimina directamente al contrati"ta 8ue "e !re"enta a e"ta. 13
Por otra !arte5 "e deberá tener conocimiento de toda la diver"idad del mercado5 en cuanto a lo" materiale" a utiliAar5 una di/erencia de !recio mnima !odrá incidir incidir en lo" vol7mene" grande" grande" de material material a com!rar 8ue "e nece"ita nece"ita en la con"trucción de una obra. Rendimiento de los Materiales.
3tro a"!ecto 8ue "e debe tomar en cuenta en lo 8ue "e re/iere a lo" materiale" e" el rendimiento 8ue tienen e"to"5 e" decir la cantidad de material 8ue "e nece"ita en una determinada actividad o tem. 4a cantidad de materiale" "e determina mediante un e"tudio analtico5 en el cual "e con"idera el rendimiento del material 8ue e" !ro!io de cada uno de "u" com!onente"5 al cual "e adiciona la" !$rdida" !roducida" !or /ractura" durante el tran"!orte del material 8ue im!o"ibilita el em!leo en la obra. >"ta" !$rdida" "on e@!re e@!re"ad "ada" a" en un deter determi minad nado o !orce !orcent nta, a,e e a lo 8ue 8ue "e llam llama a el rend rendim imie ient nto o neto5adicionando a $"te da como re"ultado el rendimiento total. E" decir? end otalend otalend realO end neto +in embargo5 :a 8ue decir 8ue el cálculo de $"to" rendimiento" "e :allan mediante mediante e@:au"tivo" e@:au"tivo" e"tudio"5 e"tudio"5 !ero en el ca"o de la" licitacione"5 licitacione"5 en lo" !liego" de condicione" "e encuentran la" e"!eci/icacione" t$cnica" del !roecto5 !or lo tanto "e tiene un !arámetro de lo" rendimiento" de lo" materiale" 8ue "e deben utiliAar en una determinada actividad.
#ano de 3bra. 4a mano de obra e" un recur"o determinante en la !re!aración de lo" co"to" unitario". +e com!one de di/erente" categora" de !er"onal tale" como? ca!atace"5 albaile"5 mano de obra e"!ecialiAada5 !eone" demá" !er"onal 8ue a/ecta directamente al co"to de la obra. 4o" "alario" de lo" recur"o" de mano de obra e"tán ba"ado" ba"ado" en el n7mero de :ora" !or da5 el n7mero de da" !or "emana. 4a ta"a "alarial :oraria inclue? "alario bá"ico5 bene/icio" "ociale"5 vacacione"5 /eriado"5 "obre tiem!o" todo" lo" bene/icio" legale" 8ue la em!re"a otorgue al !a".
Costo de la Mano de Obra.
14
E" otro de lo" /actore" determinante" en la !re!aración de lo" co"to" unitario". +e com!one de ,ornale" "ueldo" de !eone"5 albaile"5 mano de obra e"!ecialiAada demá" !er"onal 8ue a/ecta directamente a lo" di/erente" tem" de la obra. * !e"ar de la !rogre"iva mecaniAación el em!leo cada veA maor de elemento" elemento" !re/abricado"5 !re/abricado"5 la mano de obra "igue a!ortando la maor contribución contribución en lo" traba,o" de con"trucción. Para la valoración del co"to :orario5 debe tomar"e en cuenta el "alario bá"ico5 al cual debemo" agregar la" incidencia" de lo" bene/icio" "ociale".
Rendimiento de la Mano de Obra.
El rendimiento de la mano de obra "e !uede de/inir como la cantidad de unidade" iguale" 8ue un obrero !uede :acer en un !eriodo /i,o o alternativamente el tiem!o 8ue "e re8uiere de un obrero !ara :acer una unidad de obra dic:o en /orma re"umida5 el rendimiento e"? 4a cantidad de obra :ec:a en la unidad de tiem!o5 o El tiem!o nece"ario !ara :acer una unidad de obra. Para :acer un análi"i" del rendimiento de la mano de obra5 "e debe tomar en cuenta el tiem!o total de !ermanencia de un traba,ador en una obra "e a!rovec:a a!rovec:a "ólo !arcialmente5 !arcialmente5 !udiendo :acer"e una "ubdivi"ión "ubdivi"ión de "u traba,o traba,o de la "iguiente manera? rab raba, a,o o !rod !roduc uctitivo vo?? acti activi vida dad d 8ue 8ue a!or a!orta ta dir direc ecta tame ment nte e a la !ro !rodu ducc cció ión5 n5 !or !or e,em!lo? la colocación de enco/rado5 :ormigonado5 vibrado5 etc. rab raba, a,o o cont contri ribu buta tari rio? o? act activ ivid idad ade" e" de de a!o a!oo o 8ue 8ue debe deben n "er "er real realiA iAad ada" a" !ar !ara a 8ue el traba,o !roductivo "e !ueda :acer5 !or e,em!lo? tra"lado del enco/rado a "u lugar5 lim!ieAa de "u!er/icie" !ara el :ormigonado5 etc. raba,o no contributario? "on toda" la" demá" accione" 8ue no "e encuentran dentro la" mencionada" anteriormente 8ue re!re"entan tiem!o" de"a!rovec:ado"5 !or e,em!lo? e"!era de materiale" /altante"5 conver"ación entre traba,adore"5 etc. Por otra !arte5 el rendimiento de la mano de obra5 vara de acuerdo a la e@!eriencia del obrero5 e" decir5 mientra" má" e@!erimentado "ea el obrero5 lo" rendimiento" rendimiento" "erán má" alto". 3tro de lo" /actore" /actore" 8ue in/luen in/luen en el rendimiento rendimiento 15
de la mano de obra5 e" el "i"tema de traba,o al cual "e realiAará la obra e"to" "i"tema" de traba,o "on !or contrato !or ,ornal. El "i"tema de ,ornal5 e" a8uel !or el cual "e !aga un determinado valor !or ,ornada diaria de traba,o5 en el cual "e obtienen o btienen rendimiento" ba,o" !ero la calidad del traba,o e" buena. Por el otro lado5 el "i"tema de contrato e" a8uel !or el cual "e !aga una determinada determinada "uma !or la unidad de obra e,ecutada en e"te "i"tema "e obtiene una di"minución de la calidad en la e,ecución de la obra5 !ero "e obtiene rendimiento" má" alto". El cálculo del rendimiento de la mano de obra e" mu com!licado5 !ero la determinación de $"te /actor !uede :acer"e de do" /orma"5 una de la" cuale" e" el cronometrado de tiem!o" em!leado" !or di/erente" obrero" !ara la e,ecución de un mi"mo ti!o de tem5 tomando como rendimiento rendimiento el t$rmino t$rmino medio de $"to". Q el "egundo m$todo "erá re"ultado de lo" valore" invertido" en mano de obra de la con"trucción terminada. Por e,em!lo5 en el ca"o de 8ue "e tenga 8ue cum!lir en un determinado tiem!o una con"trucción5 e" decir 8ue "e tenga un !laAo /i,o en la realiAación de la obra5 "e !uede obtener un rendimiento de mano de obra adecuado5 o me,or dic:o un rendimiento teórico el cual !ermitirá la conclu"ión de la obra en dic:o tiem!o5 como "e mue"tra a continuación.
ene/icio" +ociale". 3tro de lo" a"!ecto" 8ue "e debe tomar en cuenta en el cálculo de la mano de obra e" el de lo" bene/icio" "ociale". 4a" lee" "ociale" del !a" determinan el !ago de bene/icio" "ociale" a toda" la" !er"ona" a"alariada" 8ue deben "er involucrada" dentro del co"to de mano de obra.
Co"to de lo" E8ui!o" de Con"trucción Rerramienta". En el co"t o"to de la ma8u ma8uiinari naria a e8ui! 8ui!o" o" "e con" con"id ider era a a toda" oda" la" ma8uinaria" como "er? gr7a"5 vol8uete"5 cargadore" /rontale"5 etc. de!endiendo el ti!o de actividad o tem 8ue e"te en e"tudio. En el ca"o de la" ma8uinaria" !uede :aber do" !o"ibilidade" !ara realiAar el e"tudio? E8ui!o" al8uilado"? en e"ta "ituación "ólo "e con"idera una !recio !or el al8uiler del e8ui!o5 teniendo la !recaución de conocer 8u$ e" lo 8ue inclue dentro del al8uiler5 !or e,em!lo5 "i no "e incluen cierto" co"to" tale" como el o!erador5 16
mantención o acce"orio"5 e" nece"ario agregarlo"5 !ara !re"u!ue"tar el co"to real de o!erar lo" e8ui!o". E8ui!o" E8ui!o" !ro!io"? !ara e"te ca"o5 la "ituación "ituación e" un !oco má" com!le,a5 com!le,a5 a 8ue 8ue "e re8ui re8uiere ere dete determ rmin inar ar lo" lo" co"to co"to"" de de!re de!reci ciac ació ión n del del e8ui e8ui!o !o lo" lo" de !o"e"ión o!eración del mi"mo. Rerramienta". E"te E"te mont monto o e"tá e"tá re"e re"erv rvad ado o !ara !ara la re!o re!o"i "ici ción ón del del de"g de"ga" a"te te de la" la" :err :erram amie ient nta" a" e8ui e8ui!o !o"" meno menore re"" 8ue 8ue "on "on de !ro! !ro!ie ieda dad d de la" la" em!r em!re" e"a" a" con"tructora". E"te in"umo5 e" calculado generalmente como un !orcenta,e de la mano de obra 8ue vara entre el %K el 1'K de!endiendo de la di/icultad del traba,o. Para el ca"o "e !ara el ca"o "e tomará el 'K de la mano de obra ;Cámara oliviana de la Con"trucción5 *go"to 2002<.
C3+3+ INDIEC3+. 4o" 4o" co"t co"to" o" indi indire rect cto" o" "on "on a8ue a8uellllo" o" ga"t ga"to" o" 8ue 8ue no "on "on /áci /ácilm lmen ente te cuanti/icable" como !ara "er cobrado" directamente al cliente. 4o" co"to" indirecto" incluen? ga"to" generale"5 utilidade" lo" im!ue"to".
Ba"to" Benerale". +on a8uello" ga"to" no incluido" en lo" co"to" directo" "on mu variable"5 de!endiendo de a"!ecto" como el lugar donde "e debe realiAar la obra. *" !or e,em!lo5 la" obra" locale" tienen ga"to" generale" má" ba,o" 8ue lo" 8ue e"tán ubicado" en el cam!o tambi$n e" obvio 8ue una em!re"a con"tructora grande tiene g@a"to" generale" maore" 8ue la de una !e8uea. ambi$n tiene in/luencia el ti!o de garanta ;boleta" bancaria" o !óliAa" de "eguro<. El monto de contrato" anuale" la magnitud de la em!re"a con"tructora. Por otra !arte5 e@i"ten dentro de lo" ga"to" generale" co"to" /i,o" 8ue re!re"entan un !orcenta,e !ermanente del co"to total de la mano de obra como "on lo" a!orte" a entidade". De!ende entonce" de cada em!re"a con"tructora determinar el !orcenta,e de ga"to" generale" !ara cada una de "u" obra"
17
4o" ga"to" generale" no "on un !orcenta,e de lo" co"to" directo" "e lo" e@!re"a como !orcenta,e "olamente como un arti/icio matemático5 !ara di"tribuir el ga"to en cada uno de lo" tem" de la obra5 a 8ue la certi/icación de la obra5 "e realiAa mediante medición del volumen de cada tem multi!licado !or "u !recio unitario. E" a" 8ue !ara e/ecto" de cálculo5 lo" ga"to" generale" "e tomará en un !orcenta,e del incidencia de 1'.90K con re"!ecto al "ub total general del co"to de un determinado tem5 e" decir el 1'.90K del co"to directo. &tilidad. 4a" utilidade" deben "er calculada" en ba"e a la !oltica em!re"arial de cada em!re"a5 al mercado de la con"trucción5 a la di/icultad de e,ecución de la obra a "u ubicación geográ/ica ;urbana o rural<. Para /ine" de cálculo en ba"e a la Cámara oliviana de la Con"trucción 8ue toma como ba"e el 10K del co"to "ub total5 8ue re"ulta de la "uma del co"to directo má" lo" ga"to" generale". Im!ue"to". En lo 8ue "e re/iere a lo" im!ue"to"5 "e toma el Im!ue"to al Jalor *gregado ;IJ*< el Im!ue"to a la" ran"accione" ;I<. El im!ue"to IJ* grava "obre toda com! com!ra ra de bien biene"5 e"5 mueb mueble le"" "ervi "ervici cio"5 o"5 e"ta e"tando ndo dentr dentro o de e"to" e"to" 7lti 7ltimo mo"" la con"trucción5 "u co"to e" el del 1K "obre el co"to total neto de la obra debe "er a!licado "obre lo" com!onente" de la e"tructura de co"to". El I grava "obre ingre"o" bruto" obtenido" !or el e,ercicio de cual8uier actividad lucrativa5 "u valor e" el del K "obre el monto de la tran"acción del contrato de obra5 !ero el I !uede "er com!en"ado con el im!orte !agado !or el im!ue"to "obre la" utilidade" de la" em!re"a" ;I&E< en la ge"tión anterior. Co"to total "u,eto a IJ* e I
*
Im!ue"to IJ* e I Co"to unitario unitari o IJ* e I
16K S * C
Para com!en"ar el im!ue"to
* O C 0.16 S * O C
C 0.(% S * 4uego el IJ* !ara el co"to unitario
0.16 S C S ;1 0.(%< 0.190%-6 S C
19.0%-6K 18
Incidencia !or IJ*FI IJ*FI
19.0'K
)uente Cámara oliviana de la Con"trucción. *go"to 2002. Por lo tanto "e tomará el 19.0'K del co"to "ub total del tem5 e" decir5 de la "uma del co"to directo ma" la utilidad ga"to" generale".
)*C3 DE C3+3 *+3CI*D3 *4 +*4*I3
19
El )actor de Co"to" *"ociado al +alario ;).C.*.+< re/le,a lo" bene/icio" con"a con"agra grado" do" en la" la" cláu cláu"ul "ula" a" de la Conve Convenc nció ión n Cole Colect ctiv iva a de raba raba,o ,o de la Indu"tria de Con"trucción acordada entre la" di/erente" Cámara" de Con"trucción lo" +indicato" +indicato" de raba,ad raba,adore" ore" del +ector5 +ector5 la cual :a "ido re/rendada re/rendada avalada avalada !or el #ini"terio de Poder Po!ular !ara el Proce"o +ocial de raba,o de la e!7 e!7bl blic ica a oli oliva vari rian ana a de JeneAu neAuel ela a con con la /ec: /ec:a a 1- de #arA #arAo o de 2016 2016.. *dicionalmente5 tambi$n debe re/le,ar lo" bene/icio" contenido" en a8uello" artculo" de la 4e 3rgánica del raba,o5 lo" raba,adore" 4a" raba,adora"5 la 4e +obre *limentación !ara lo" raba,adore" "u reglamento5 4e de del +eguro +ocial 3bligatorio "u reglamento5 4e Para la Protección de la" )amilia"5 la #aternidad la Paternidad5 4e Para la" Per"ona" con Di"ca!acidad5 4e de $gimen $gimen Pre"entaciona Pre"entacionall de Jivienda Rábitat5 Rábitat5 la 4e 3rgánica 3rgánica de Prevención5 Prevención5 20
Condicione" #edio *mbiente de raba,o ;43PCQ#*< 8ue !rocedan5 aun cuand cuando o no "e encue encuent ntre ren n en la" la" cláu cláu"u "ula la"" de la" la" menc mencio iona nada da Conve Convenc nció ión n Colectiva. El /actor de Co"to" *"ociado al +alario e" un numero !orcentual !roducto de un modelo matemático 8ue inter!reta e"tima una ba"e a la" condicione" e"!erada" en la obra5 la a!licabilidad o no de la" di/erente" clau"ula" o lee"5 !or !or lo tant tanto o lo" lo" di/e di/ere rent nte" e" bene bene/i/ici cio" o" con" con"agr agrado ado"" tant tanto o en la Conve Convenc nció ión n Colecitva de traba,o como en otra" lee".
Jariabilidad Jariabilidad de )actor de Co"to" *"ociado al +alario +a lario 4a" di/erente" cláu"ula" de carácter económico de la Convención Colectiva de raba,o de la" di/erente" lee" 8ue a/ectan directamente el valor !orcentual del /actor de Co"to" *"ociado al +alario5 !ueden cambiar en cuanto a "u valor económico a!licabilidad de!endiendo de lo" valore" 8ue a"uman variable" como • • • • • • • •
)ec:a" de inicio /in de obra Duración de la obra N7mero de traba,adore" &bicación de la obra Condicione" de "itio de la obra Condicione" de la obra 8ue im!lican "ituacione" de rie"go Evento" de carácter /ortuito ;lluvia"5 accidente"5 etc< elación de la obra
ecomendacione" El De!artamento de *náli"i" de Co"to" del Colegio de Ingeniero" de JeneAuela recomienda 8ue cada em!re"a con"tructora en general cada contrati"ta calcule el )actor de Co"to" *"ociado" al +alario !ara cada obra "ituación en !articular El valor del )actor )actor de Co"to" *"ociad *"ociado" o" al +alario +alario debe "er !re"entado !re"entado al ente ente contra contratan tante te con lo" debido" debido" "o!orte" "o!orte" !ara !ara "u revi"i revi"ión ón a!robac a!robación ión55 a!robación 8ue debe "er e/ectiva ante" de inicio de la" actividade" o traba,o". E" incorrecto viola la normativa e"tablecida el :acer u"o de un valor 7nico de )actor de Co"to" *"ociado" al +alario de di/erente" obra". Dic:a !ráctica no toma en cuenta la e@i"tencia variabilidad de condicione" "ituacione" e"!ec/ica" 8ue !ueden !re"entar"e en la obra 8ue a/ectan directamente lo" 21
bene/icio" 8ue tienen derec:o a !ercibir lo" traba,adore" 8ue laboran en la mi"ma.
Con"ecuencia" de incum!limiento de la" recomendacione" 1. 4a con"ecuencia má" directa del incum!limiento de la" recomendacione" anteriormente e@!ue"ta e" la clara violación de la" cláu"ula" de Convención Colectiva de la 4e 3rgánica del raba,o5 4e de *limentación de lo" traba,adore" de la 4e 3rgánica de Prevención5 condicione" #edio *mbiente de raba,o ;43PCQ#*<5 a" como como el de"co de"conoc nocim imie ient nto o de la auto autori rida dad d re!re re!re"en "enta tada da !or el #ini"terio del Poder Po!ular !ara el raba,o la +eguridad +ocial de la e!7blica olivariana de JeneAuela como in"titución 8ue am!ara el derec:o de todo" lo" traba,adore". 2. El incu incum! m!lilimi mien ento to de la" la" Clau Clau"ul "ula" a" de la Conve Convenci nción ón Cole Colect ctiv iva a de traba,o !ara la Indu"tria de Con"trucción5 !uede generar con/licto" entre lo" traba,adore" !atrono" 8ue no "olo a/ectan lo" intere"e" de lo" involucrado" "ino 8ue tambi$n a/ectan lo" intere"e" de contratante5 en cuanto al cum!limiento de la obra.
E,em!lo de Pre"u!ue"to? 22
El "iguiente "iguiente !re"u!ue"to e" !ara un !roecto de colocación de tubera" de agua" clara" !ara una urbaniAación5 dic:a" tubera" "e dividen en do" rede" !rov !roven enie ient nte" e" de em!a em!alm lme" e" di/e di/ere rent nte" e" con con la /ina /inalilida dad d de "urt "urtir ir a toda toda la urbaniAación. El !rimer em!alme "urtirá a % ca"a" de meno" de 00m2 el "egundo a 6 ca"a" menore" de 00m25 vigilancia5 o/icina admini"trativa la" Aona" de recreación ;gimna"io5 duc:a" de área !i"cina5 ca"a club5 etc.< Para la realiAación de un !re"u!ue"to !reviamente debemo" conocer a /ondo en el !roecto "u !rocedimiento !ara llevarlo a cabo. En e"te !roecto debemo" !rimero demoler la calle de a"/alto5 e@cavar5 lim!iar acondicionar el terreno5 colocar cama de arena5 la colocación de tubera"5 rell rellen enar ar55 com! com!ac acta tarr real realiA iAar ar lo" lo" !a"o !a"o"" !rev !revio io"" !ara !ara el a"/a a"/altltad ado o como como im!rimación el riego. Para el !re"u!ue"to debemo" bu"car la" !artida" corre"!ondiente" a e"to" !a"o" con caracter"tica" e"!eci/icacione" e@acta" a la" !roectada" en el !lano5 la" cuale" "e encuentran en la" Norma" C3JENIN.
23
24
PE+&P&E+3 Partid a NH 1
2
%
'
6
-
(
9
10
De"cri!ción &1%20000 DE#3 DE#34I 4ICI CI3N 3N DE P*JI#EN I#EN3 3+ + DE *+)*43 *+)*43 C3N E&IP3 4IJI*N3 ;C3#PE+3< &1%0000 DE#34ICI3N DE P*JI#EN3 DE *+)*43 *+)*43 C3N C3N E&IP3 PE+*D3 &1600000 C*B* C3N E&IP3 PE+*D3 DE #*EI* EI*4 4 P3 P3JENI JENIEN ENE E DE 4*+ 4*+ DE#34 DE#34ICI ICI3NE 3NE+ + 3 PEP* PEP**C *CI3N I3N DE +II3 &1100000 ETC*J*CI3N EN IE* C3N &+3 DE E&IP3 E&IP3 E3ET E3ETC* C*J J*D3* *D3* P** P** )&ND )&ND*CI *CI3N 3NE+ E+ Q *NU* *NU*+. +. INC4 INC4&Q &QE E EPE)I4*#IEN3 * #*N3 &100000 C*B C*B* * C3 C3N N E&I E&IP3 P3 PE+* PE+*D3 D3 C3 C3N N #*EI* EI*4 4 P3 P3JENI JENIEN ENE E DE 4*+ 4*+ ETC*J ETC*J*C *CI3 I3NE+ NE+ DE )&ND*CI )&ND*CI3N 3NE+ E+ 3 *NU*+ &-2000000 C3#P* C3#P*C C*C *CI3N I3N DE E44EN3 E44EN3+ + C3N *PI+3N*D3E+ DE PEC&+I3N5 C3E+P3NDIENE * 4*+ )&ND*CI3NE+ Q *NU*+ &%1%2602% +INI+35 *N+P3E Q C343C* C343C*CI3 CI3N N DE &EI &EI*+ *+ DE PJC5 PJC5 C4*+E * D%M 110## 110## EFU* &%1%2602( +INI+3 *N+P3E Q C343 C3 43C* C*CI CI3N 3N DE &E &EI I* * DE PJC PJC C4*+E * D(M 200## EFU* &%1%2602( +INI+3 *N+P3E Q C343 C3 43C* C*CI CI3N 3N DE &E &EI I* * DE PJC PJC C4*+E * D10M 2'0## EFU* E(01100000 C3N+ C3 N+ &C &CCI CI3N 3N DE *+E *+E+ + Q +&F +&F *+E *+E+ + DE B*N *N3N 3N N* N*&* &*4 INC4 INC4&Q &QEN END3 D3 E4 *N+ *N+P3 P3 E E DE4 DE4 #*EI #*EI*45 *45 R*+* R*+* &N* DI+*NCI DI+*NCI* * DE '0V#
&nid m
m
m
m
m
m
Cantidad
Precio &nitario
3
15((-.9
3
59.0-
3
2'9.%(
3
-'.-%
3
6%'.%6
3
%516-.92
m
-560(.0'
m
2%5626.21
m
-52(6.69
m
otal otal ".).
3
(5''1.'%
25
11
12
1
1%
1'
16
1-
19
E(01200000 C3N+ C3 N+ &C &CCI CI3N 3N DE *+E *+E+ + Q +&F +&F *+E+ DE PIED* PIC*D* INC4 INC4&Q &QEN END3 D3 E4 *N+ *N+P3 P3 E E DE4 DE4 #*EI #*EI*45 *45 R*+* R*+* &N* DI+*NCI DI+*NCI* * DE '0V# &-1000000 I#PI#*CI3N *+)*4IC* E#P4E*ND3 #*E #*EI* I*4 4 *+)* *+)*4 4IC3 IC3 IP3 IP3 C2'05 C2'05 INC4&QEND3 43+ #*EI*4E+ #*EI*4E+ C120200100 IEB3 IEB3 DE *DREE *DREENCI NCI* * E#P4E* E#P4E*ND3 ND3 #*EI*4 *+)*4IC3 IP3 C5 INC4&QEND3 43+ #*EI*4E+ #*EI*4E+ &-212000 C343C*CI3N C343C*CI3N DE #EC4* #EC4* *+)*4 *+)*4IC IC* * EN C*4IENE P** C*PE* C3ID* C3N E&IP3 4IJI*N3 +IN INC4&I E4 +INI+3 NI E4 *N+P3E DE 4* #EC4* *+)*4IC* &-12000 +INI+3 3 Q C343C*CI3N DE #EC4* *+)*4IC* *+)*4IC* EN C*4IENE C*4 IENE P** C*PE C*PE* * C3N E&IP3 E&IP3 4IJI*N 4IJI*N35 35 +IN INC4&I *N+P3E DE 4* #EC4* *+)*4IC* *+)*4IC* &902010000 *N+P3E DE #*&IN*I*+ PE+*D*+ P** 4* PEP**CI3N DE +II35 DEN*UE+ Q #3JI#IEN3+ DE IE*5 *+E+5 *+)*43+ C3N PE+3 #*Q3 * 0) P3 #*&IN*I* &901%2010 *N+P3E &*N3 EN C*#I3NE+5 DE IE* *BEB*D3+ Q E+C3 E+C3# #3 3+ + #EDI #EDID3 D3 EN E+ E+*D3 +&E4 +&E435 35 * DI+* DI+*NCI NCI* * #*Q3 #*Q3E+ E+ DE 9V# * 10V# INC4&+IJE. &91%2010 *N+P3E &*N3 EN C*#I3NE+ DE #EC4*+ *+)*4I *+)*4IC*+ C*+ EN C*4IENE P** C3N+&CCI3N DE P*JI#EN3+5 * DI+*NCI*+ #*Q3E+ DE 9V# Q R*+* 10V# INC4&+IJE
m
m
m
3
05%6-.6-
2
2
1%(5(
1-%59
3N
25110.0'
3N
225(6.9%
)TV#
120.
5 3
266.0(
)@V#
199.19
m x K
26
Conclu"ión
4o im!ortante de un *náli"i" de Precio" Precio" &nitario" e" /i,ar el rendimiento de la obra5 e" decir la cantidad de obra 8ue "e e,ecutará en un da o !or la unidad de medida. E"te !arámetro e" el má" im!ortante a 8ue todo" lo" t$rmino" gravitarán en torno a e"te conce!to5 a 8ue "e de/ine como unidad !ara cada !artida el co"to dividido entre el rendimiento. rendimiento. +e tiene 8ue tener cuidado en la la determinación del /act /actor or 8ue 8ue com! com!ren rende de la" la" Pre"t Pre"taci acion one" e" +oci +ociale ale"5 "5 *ntig ntigWed Wedad ad55 Jacacio cacione" ne"55 )eri )eriado ado"" etc. etc.55 e"te e"te dato dato de!end de!ende e en JeneA eneAue uela la gener general alme ment nte e del del Cont Contra rato to colectivo 8ue )irma la )ederación de raba,adore" de la Con"trucción la Cámara de Indu"tria de la Con"trucción "e e@!re"a como un !orcenta,e 8ue debe incrementar al Jalor &nitario de la #ano de 3bra.
27
ibliogra/a
N3#* JENE34*N*. C3JENIN 2000F2?1999. +EC3 C3N+ C3N+&CC &CCI3N I3N.. #EDICI #EDICI3NE 3NE+ + Q C3DI)I C3DI)IC*C C*CI3N I3NE+ E+ DE P*I P*ID*+ D*+ P** E+& E+&DI DI3+ 3+55 P3Q P3QEC EC3 3+ + Q C3 C3N+ N+ &C &CCI CI3N 3N.. P*E E 2? EDI)IC EDI)IC*CI *CI3NE 3NE+. +. +&P4E# +&P4E#EN EN3 3 DE 4* N3#* N3#* C3JENI C3JENINF# NF#IND IND& & 2000II.*F92 Cueva del Ingeniero Civil ;201'< Di"!onible en? :tt!?XXX.cuevadelcivil.com201006!re"u!ue"toFdeFobra.:tml +ulbaran +ulbaran Pea5 J. ;201'< Cóm!uto" Cóm!uto" #$trico" #$trico" *náli"i" *náli"i" Di"!onible Di"!onible en? :tt!"?e"."cribd.comdoc'9(669'1C3#P&3+F#EIC3+FQF *N*4I+I+11
28