Arte bizantino
El imperio bizantino se dio entre los años 395 y 1453. Bizancio era una ciudad griega muy importante por su posición estratégica. Roma estaba dividida en el mundo oriental y en el occidental. El imperio de oriente era más rico con una industria y comercio más avanzado, mientras que occidente era más rural, desorganizado y atrasado. En el año 395 (siglo IV) el emperador teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos, a Honorio le entregó el Imperio de Occidente, con capital en Rom, y a Arcadio el Imperio de Oriente, con capital en Bizancio. Ambos imperios imperios tenían tenían un enemigo enemigo común, común, los bárbaros, bárbaros, los de de occidente occidente no resistieron resistieron el ataque y el Imperio cayó en el 476 pero el bizantino resistió hasta 1473. El Imperio Bizantino mantuvo la influencia griega y de oriente, añadiendo la romana. Arquitectura Arquitectura Los rasgos generales fueron: - Uso de la cúpula semiesférica apoyada sobre pechinas. - Uso de columnas con influencia romana, pero con fuste con estrias elicoidales y con capiteles de forma de pirámide hacia abajo, normalmente con decoración abstracta y tala de bisel con cimacio encima. - Uso de gran variedad de materiales de construcción, sobre todo ladrillo. - Uso de gran variedad de plantas en sus iglesias: basilical, cruz latinas, cruz griega, planta centralizada.
- Las iglesias bizantinas tienen un nartex intermediario entre el exterior y el interior. - Uso frecuente de iconostasis (ponían muros/altares para tapar el altar) - Partes de la iglesia:
●
Primera edad de oro, S.VI: bajo el emperador Justiniano. Éste añoraba la unidad del
imperio Romano y por ello empezó a conquistar el imperio de Occidente. Con la ayuda de Belisario y Narsés conquistó Italia y trasladó la capital a Ravena. En el Norte de África conquistó conquistó Túnez Túnez y Marruecos Marruecos y por último llegó a Hispania y conquistó la zona Bética. Justiniano nos ha dejado un legado muy importante para el derecho “Corpus Iurus Civilis”. Este emperador se casó con Teodora que era prostituta, mujer muy
inteligente y que se ganó el poder de sus súbditos llegando a gobernar junto con su marido.
Justiniano mandó construir: La iglesia de Santa Sofía, se encuentra en Bizancio y fue construida por Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto, de planta casi cuadrada, con una gran cúpula de unos 30 m. de diámetro. Ésta se apoya en otras medias cúpulas y éstas,a su vez, en dos cuartos de cúpula. Para decorar el interior se mamdaron traer los mejores mármoles del pentélico. Estaba muy decorada, pero casi todo desapareció por la crisis de los iconoclastas, que no permitían el culto a las imágenes y la posterior llegada musulmana que terminaron con lo que quedaba.
Iglesia de San Sergio y San Baco, de planta octogonal y una gran cúpula que ocupa toda su planta. Tiene un nártex.
Iglesia de los Santos Apóstoles, ha desaparecido pero fue muy importante ya que fue el modelo de la Catedral de San Marcos de Venecia. Tenía planta de cruz griega y llena de cúpulas. Iglesia de San Vitale de Ravena, de lanta centralizada. Su cúpula no ocupa toda la planta. A su alrededor tiene una arquería de columnas y tiene el nártex a un lado.
Basílicas de San Apolinar el nuevo y San Apollinare in classe, con techo plano de madera y tienen mucha importancia sus mosaicos.
Una característica típica de las iglesias bizantinas es que tienen el campanario separado (fuera de la iglesia). De esta época nos queda poca arquitectura civil. Se sabe que Bizancio tenía siete murallas alrededor que la hacían inconquistable. Había edificios de influencia romana pero no ha quedado casi nada. Después de Justiniano hay unos siglos de decadencia económica, crisis internas causadas por el problema con los monofisitas (estos negaban que cristo hubiese sido hombre). Sufrieron intentos de invasiones búlgaras y árabes, por lo que los siglos VII, VIII, IX y X carecen de arte.
●
Segunda edad de oro, S.XI. bajo emperadores macedonio y lo comnenos. Esta etapa
se caracteriza por la predominancia de planta de cruz griega que solía estar rodeada por un nártex dando la apariencia de cuadrado. Se empieza a cuidar más el exterior de las iglesias. Éstas eran muy luminosas. De esta época es la Basílica de San Marcos de Venecia, para la acumulación de cúpulas todas ellas recubiertas de mosaicos. Las cúpulas empiezan a tener apariencia bulgosa.
En este siglo se da también el arte sículo-normando, muy original y bizantino. Algún ejemplo es la Catedral de Monreale,en Sicilia.
Cappella Palatina di Palermo.
●
Tercera edad de oro, S.XIII-XV : bajo la dinastía de los paleólogos. En estos siglos el
arte bizantino está en plena expansión. Las iglesias se encuentran en Rusia, Kiev, Nagornov... donde se ven muchas cúpulas bulbosas. Escultura La escultura de este arte fue muy importante pero se conserva poco debido a los iconoclastas. hicieron esculturas de bulto redondo y de relieve. Utilizaron bronce, piedra y marfil, éste último es el que más nos ha llegado, en bulto redondo y en placas. Cuando hay dos placas se llama díptico, si hay tres placas tríptico y si hay más políptico. En ellas se representaba la vida de Cristo y de los Santos, también había placas no religiosas dirigidas a cónsules. Los bizantinos exportaron marfil de todo el mundo e incluso fueron los primeros en darle culto a la virgen, que representan de varias maneras: a. Modigitria: la virgen con el niño en brazos y éste sujetando la ley. b. Theotokos:la virgen con el niño. c. Blanqueniotisa: la virgen orante con los brazos alzados. d. Glicofilusa: virgen dando de mamar al niño. El estilo bizantino es fino, minucioso, proporcionado, pero con tendencia al esquematismo, muy expresivo, con los ojos representados muy grandes y casi siempre son obras anónimas. A este arte pertenecen los Caballos en bronce de San Marcos, en Venecia.
Capiteles de las iglesias bizantinas, que estaban llenos de detalles, con motivos geométricos, vegetales, con dibujos de cestería (mimbre). Todo era trabajo manual.
Pintura - Se caracteriza por el hieratismo, la rigidez, es lo contrario a lo anecdótico. Transmite la sensación de eternidad, de espiritual, oficial y majestuoso como resultado del no naturalismo. - Es un arte muy plano sin perspectiva ya que no les interesaba porque buscaban una finalidad docente. Huyen de toda la belleza del cuerpo, que no les interesa y buscan el concepto. - Es antinatural, suelen rodear los contornos con una línea negra. - No les importa repetir el mismo tema muchas veces. - Usan mucho elementos simbólicos: oro (paraíso), trono vacío (juicio final)... - Gran importancia de la mirada, ojos enormes. Pensaban que la mirada estaba muy cerca del alma. - Arte oficial, se glorificaba a la corte. - Gran colorido. Mosaico. Los más famosos son las de la Primera edad de Oro con Justiniano VI. En Santa Sofía quedan pocos, pero en San Vital de Ravenna encontramos muchos, los más famosos son los que se encuentran en la zona del ábside, en los que aparece justiniano acompañado por su corte y en frente Teodora con sus damas de honor.
Dentro de lo antinatural son retratos idealizados. También hay escenas de la vida de Cristo, con un estilo muy esquemático, convirtiéndose en el padre de la pintura románica. En San Apolinar el Nuevo, los mosaicos se encuentran sobre columnas. Especie de procesión que va al altar, por un lado están los santos y por otro las santas. Los santos son todos iguales y hay isocefalia, todos están en la misma posición, cada uno con su nombre, son mártires. Al llegar al altar se representa la escena de los tres reyes magos que representan la madurez, la juventud, y la senectud.
En San Apolinar in Classe encontramos mosaicos simbólicos en el ábside. Hay varias escenas: arriba hay una cruz en una mandorla en representación de Cristo con 3 ovejas a los lados (Santiago, Juan y Pedro), más abajo está San Apolinar con 12 ovejas (apóstoles) El fondo es verde y representa el paraíso.
San Marcos de Venecia.
Mosaicos de Kiev.
Icono. Pequeños brazos de madera que se pintan. El fondo es de oro y las figuras antinaturales. las carnaciones son de color verdoso. Los temas son la vida de Cristo, los santos, la virgen... Podemos destacar Abraham con 3 ángeles.
Esmaltes. Es una técnica muy delicada que consiste en una plancha de cobre. Encima se pinta con polvos de vidrio. Se mete al horno y estos se derriten y queda un esmalte derretido (como un cristal de colores). Existen dos técnicas: - Alveolado: se hacen agujeros para poner el polvo de cristal. - Tabicado: se ponen tabiques. Los bizantinos hicieron maravillas con ésto. Se difundieron especialmente en Francia, en la zona de Limoges. Podemos nombrar La Pala de Oro, que se encuentra en la iglesia de San Marcos de Venecia. Representa al pantocrátor con el tetramorfos (4 evangelistas).