Descripción a detalle de los arriostramientos excéntricosDescripción completa
dasDescripción completa
Descripción: Verificación de carga de pandeo, ensayo.
Arriostrar:: Colocar piezas en forma oblicua o diagonal en los rectángulos de una armazón o estructura a fin de Arriostrar asegurarla y darle mayor estabilidad. Es el conjunto de elementos estructurales estructurales a manera de amarres transversal transversales es usados para aumentar la rigidez de la estructura y su capacidad de resistir cargas laterales, tales como los movimientos sísmicos y la presión de los vientos huracanados. Arriostramiento es la acción de rigidizar o estabilizar una estructura mediante el uso de elementos que impidan el desplazamiento o deformación de la misma. Estos elementos se llaman arriostres. Imagínate una estructura de forma cuadrada o rectangular. Particularmente esta geometría es inestable pues sus vértices opuestos tienden a acercarse y alejarse cuando actúan fuerzas sobre ella. Para que esto no ocurra, al interior de esta forma se dispone de una estructura en X, es decir, dos elementos diagonales que unan sus vértices de manera que la forma quede rígida y no se produzcan desplazamientos. Arriostrar significa hacer una estructura rígida y estable mediante arriostres (que pueden ser de diferente forma , te he nombrado las X pudiendo ser más sus formas ). Arriostramiento Lateral: Lateral: Forma de estabilizar un elemento estructural sometido a fuerzas laterales para reducir la longitud de pandeo. Arriostramiento Arriostram iento Diagonal Diagonal:: Sistema de arriostramiento que se emplea para estabilizar lateralmente un marco estructural o pórtico. Arriostramiento de Montaje: Montaje: Sistema de arriostramiento provisional que se realiza para que los elementos estructurales de una construcción permanezcan asegurados y firmes hasta proporcionarles la estabilidad definitiva. Arriostramiento en K : Sistema de arriostramiento que se realiza para contrarrest contrarrestar ar las fuerzas laterales; consiste en dos elementos estructurales en diagonal cuyo encuentro es el punto medio de una barra o de un elemento estructural vertical.
Estribo
o Contrafuerte: Es la parte de un puente destinada a soportar el peso del tablero. Sus objetivos son los siguientes: Transmitir el peso a los cimientos. Mantener la disposición de la tierra. Unir la estructura a las vías de acceso. Servir de apoyo a un arco dentro de una estructura. Muros colocados en los extremos de una bóveda o un arco que sirven para soportar el peso y recibir el empuje. y y y y
Pilastra: Una
pilastra es un pilar o columna adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural,
sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa. Vigueta: Se denomina Vigueta al elemento prefabricado longitudinal resistente, diseñado para soportar cargas producidas en forjados de pisos o cubiertas. Viga pequeña, de hormigón, madera o acero, que sirve de soporte del forjado o entarimado de un suelo. Pilar:
En ingeniería y arquitectura un pilar es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento
de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. Columna: Pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. De ordinario, su sección es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.
Viga: Elemento estructural que se coloca horizontalmente y sirve de soporte de cargas de otros elementos estructurales.