La Arquitectura moderna en México, tiene bien merecida fama por su calidad, misma que ha sido reconocida internacionalmente; sin embargo uno de los as...
Curso de geotecnia y cimentaciones para arquitectos e ingenieros. En español
Descripción completa
Curso de geotecnia y cimentaciones para arquitectos e ingenieros. En español
Normas del Colegio de Licenciados eticaDescripción completa
Curso de geotecnia y cimentaciones para arquitectos e ingenieros. En español
Curso de geotecnia y cimentaciones para arquitectos e ingenieros. En español
Curso de geotecnia y cimentaciones para arquitectos e ingenieros. En españolFull description
Curso de geotecnia y cimentaciones para arquitectos e ingenieros. En españolDescripción completa
Descripción: Descripción y clasificación de 63 danzas rituales de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. México. *Une manifestation dévotionnelle urbaine, populaire, religieuse, se compose d’éléments, ...
Solo para Ingenieros del PerúDescripción completa
Descripción: ES UNA COMPILACION DE NORMAS DEL COLEGIO DE BOGADOS DE JUNIN
Full description
Descripción completa
Descripción: Aqui esta la primera parte del resumen del Codigo de Etica del Colegio de Ingenieros del Peru
Ensayo sobre la creacion del Colegio de Psicologos de PerúDescripción completa
ARANCELES DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ESTADO DE JALISCO
PRÓLOGO La Arquitectura moderna en México, tiene bien merecida fama por su calidad, misma que ha sido reconocida internacionalmente; sin embargo uno de los aspectos importantes en el que hacer de la arquitectura, es la remuneración de las actividades de los profesionistas, por tanto, el propósito de este documento, es lograr el mecanismo para cuantificar y evaluar de una manera razonada y equitativa, los emolumentos por los servicios realizados. omo omo antece anteceden dente, te, en admini administr straci aciones ones anteri anteriores ores,, tuvimo tuvimoss un primer primer intent intento o de aranceles, resultando estos con bastante éxito, tanto local como nacional, estos vinieron a sustituir los editados por el olegio de Arquitectos de México, que en mucho tiempo nos orientaron. !a elaboración de este documento, es la suma de estos antecedentes mas las aportaciones ob"etivas por parte de los arquitectos que encabezaron la omisión de Aranceles de nuestr nuestro o olegi olegio, o, respues respuesta ta a la proble problem#t m#tica ica expresa expresada da por nuestro nuestross agremia agremiados, dos, de ampliar, corregir y analizar, los documentos anteriores, correspondientes estas, a las diferentes varia variable bless y campos campos de trab traba" a"o o que que nuest nuestra ra prof profesi esión ón deman demanda da,, por las las caract caracter$ er$st stic icas as esenciales de nuestro tiempo de %cambio y crecimiento&, por lo que son de necesidad los aranceles, elaborados de manera responsable y colegiada, para que de forma profesional y "usta regulen los emolumentos por concepto de servicios del arquitecto. 'l prese present nte e docu documen mento to es adem adem#s #s la s$nt s$ntesi esiss de la asim asimililac ació ión n de una una seri serie e de apor aporta taci cion ones es,, crit critic icas as y come coment ntar ario ioss a nues nuestr tros os aran arance cele les, s, suma sumado doss al esfu esfuer erzo zo y profesionalismo, de un comité formado expresamente para esto con profesionistas de gran experiencia y de alto nivel, a los cuales les hago p(blico mi reconocimiento. Me permito poner en sus manos este documento a nombre del olegio de Arquitectos del 'stado de )alisco, sobre el cual esperamos su valiosa opinión para tenerlo siempre vigente y operante, entendiendo que todo traba"o es perfectible y deseo que su uso frecuente se haga costumbre y con el tiempo llegue a ser obligación. 'l no usarlo traer# por consecuencia la falta de profesionalismo en el cobro de los aranceles a nivel colegiado. !a aplicación del arancel nos proteger$a en el aspecto legal el pago conveniente de los mismos, de otra forma seria muy vulnerable el pago de los servicios estipulados. %*ue f#cil es ser bueno, que f#cil es ser malo, lo dif$cil es ser "usto%.
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE JALISCO, A C. ARANCELES PROFESIONALES PARA ARQUITECTURA Y EDIFICACION. + - + '
:B.<2M6+*6'A!2!'0+2-'A1*6+5'523!A32@3'17A+2'3C360'1'+A3 *6' 5'0A /A1A M')21A1 '35' -26M'52. /1+M'1A /A15'.< +35165+72 -' 632 -'! A1A'! 3e consideran los siguientes tipos de aranceles profesionales Arancel por /12C'52 A1*6+5'52+2 Arancel por '-+9+A+2 Arancel por /12C'52 C '-+9+A+2 Arancel por 1'/'5++2 -' /12C'523 Arancel por A3'321+A3 Arancel por AM/!+A+2'3 C 25123 +1'M'523 +.12'-+M+'52 /A1A '35A@!''1 !23 I221A1+23 /129'3+2A!'3 +<:.< !ocalizar el genero arquitectónico correspondiente a los traba"os a realizar, en la clasificación por %0rado de -ificultad % L3egunda parte, pagina :>. +<=.< alcular el costo directo de la obra, tomando en cuenta todos los importes que inciden en los precios de los materiales, mano de obra, herramientas o equipos, tales como son < 9letes < /restaciones L +M33, +92A7l5, 3A1, séptimo ida. vacaciones, aguinaldos, primas, 'tc.. t < +mpuestos a la mano de obra < +.7.A. a los materiales, equipos, fletes. < ualquier traba"o o material, aun proporcionado por el cliente el cual se evaluara al precio vigente. < osto de instalaciones en que el arquitecto tenga una vinculación directa. < o se debe considerar la utilidad del constructor ni del proyectista. :<>.< !ocalizar las tablas del arancel correspondiente al traba"o a realizar /12C'52 '-+9+A+2 /12C'52 C '-+9+A+2 /ara cada actividad, existe una tabla de 0rado de -ificultad, que utilizaremos seg(n corresponda a nuestro tipo de obra. : :.< onforme al renglón entre los que est#n los limites de nuestro costo directo de obra y en la tabla seleccionada, utilizaremos la columna correspondiente a %N 525A! -' A/!+A+2 %. :<4.< 'fectuar la siguiente operación
-2 por N 525A! -' A/!+A+2 < A1A'! 525A! -onde -2 < 2352 -+1'52 -' 2@1A. 3e obtiene el importe %525A!% de los aranceles, conforme al tipo de traba"o a desarrollar, considera n do que los servicios profesionales se dar#n completos, seg(n se describen en la 5ercera /arte, en los cap$tulos 5ercero al *uinto. +<.< 'n base a los 5arifas fi"adas en la uarta /arte, calcular el monto real del traba"o, tomando en cuenta solo la parle proporcional de las etapas que se lleven a cabo. /ara realizar este calculo, se tomara como base el A1A'! 525A! que se obtuvo, tomando en cuenta los conceptos de :.< Ampliación o reparación LArt.: Be, /ag. B8 = < 3iembra de edificios LArt. : 3-, /ag.B8 >.< 1epetición de edificios LArt.:=, /ag.B8 onsiderando que esto no incluye el costo por la -+1'+2 A1*6+5'52+A, la cual tiene su propia tarifa. L/ag. BB. :<8.< 'n caso de desear conocer el honorario por una sola '5A/A de los servicios, localizar en la tabla seleccionada la columna correspondiente, que contiene la parte proporcional en base al arancel total. Aplicando el incremento correspondiente por prestación de 3ervicios /arciales. :4 -e ser necesario consulte la tabla auxiliar de 3ueldos /rofesionales, L/ag :4F . +<:F.< onsiderar el costo de los servicios complementarios que vayan a requerirse y cotizarlos por separado :<::.< 'laborar el contrato que me"or se adapte a sus necesidades, consultando los anexos a este Arancel y enviar copia certificada al olegio para su registro. +<:=.< 6na vez firmado el contrato, proceda a registrarlo en esta institución Lcertificado :<:>.< /ara una me"or comprensión de este instructivo, consulte los e"emplos ad"untos
:<:B.< !as 5ablas ondensadas que se presentan son para un calculo r#pido de los aranceles, pero no son exactas, razón por la cual no se recomiendan para elaboración de contratos por servicios profesionales. 3'06-A /A15'.< !A3+9+A+2 -' !23 0''123 A1*6+5'52+23 /21 01A-2 -' -+9+6!5A3e hizo una reclasificación de los géneros arquitectónicos, tomando en cuenta la afinidad de las funciones J2-+9+A+2
J A/+56!2 6A152.< -'31+/+2 -' !A -+1'+2 A1*6+5'52+A ++.
++<9.<1'/215'3 A 221-+A+2 0''1A! 2 !+'5'. 25A 'n caso de ser necesarias modificaciones al proyecto original, por causas no imputables al -irector de 2bra y sea este profesionista el que las implemente, se har# necesario un a"uste a los honorarios por los servicios de -irección, en base a la 5arifa /orcentual para pago de /royecto Arquitectónico, correspondiente a las 'tapas de 'laboración de /ropuesto, -efinición de /royecto y /lanos y -ocumentos '"ecutivos; en la proporción correspondiente, conforme a la uarta /arte de este Arancel. A/+56!2 *6+52.<-'31+/+2 ' !23 51A@A)23 1'!A5+723 A !A '-+9+A+2 +++.
<liente <-irector arquitectónico .<3uscribir compromiso +++A<>.a.<9+1MA -' 251A52 <1egistro <9ianzas +++A<>.b.'1+5A)' <'n los términos marcados por las autoridades respectivas +++A
<1elaciones sindicales !iquidaciones al personal +++@<:.b.<2512! /1'36/6'35A!
+++@<=d.<2512! A 36@251A5+35A3
+++<=.c.<'51'0A 9+3+A -' !A 2@1A A/+56!2 3'?52.<-'31+/+2 -' !23 51A@A)23 -' A3'321+A +7..
<)untas con especialistas .
's la obligación del perito de asentar por escrito el avance de la obra, los cambios a proyecto o especificaciones, o las indicaciones conducentes a la estricta aplicación de los reglamentos. +7<.<5erminación +7<.<5e rminación de obra 's la obligación de dar aviso a las autoridades correspondientes, de la terminación de la obra, de la suspensión temporal, o la solicitud de prórrogas del plazo fi"ado en la documentación inicial. 5odo 5odo ello, previa revisión detallada del estado de la obra y con pruebas estructurales, de instalaciones y de funcionamiento. 'l -irector 1esponsable de 2bra deber# auxiliarse de especialistas en aquellas #reas que lo requieran. +7-.<211'3/23A!+A3 /ara normar este criterio, se utilizan especialistas en las siguientes #reas :.<3eguridad 'structural. /ara aquellas obras catalogadas en el grupo A Lson aquellas cuya falla podr$a causar pérdida de un n(mero elevado de vidas, económicas o culturales excepcionalmente altas. 'n el grupo @: Lson aquellas de m#s de >F mts de altura o con m#s de FFF mts cuadrados construidos seg(n la zona. =.<orresponsable en -iseGo 6rbano y Arquitectónico para A on"untos habitacionales, hospitales, cl$nicas, instalacione para exhibiciones, baGos p(blicos y en general para espacios de uso p(blico. @ 'dificaciones con valor histórico, art$stico y arqueológico. 'dificaciones con m#s de >FFF mts cuadrados construidos o m#s de =4 mts de altura o con capacidad para m#s de =4F personas en locales cerrados o m#s de :FFF concurrentes en locales abiertos. >.<orresponsable en instalaciones aon"untos habitacionales, baGos p(blicos, lavander$as, hospitales, cl$nicas, aeropuertos, industria pesada y mediana y, en general, cualquier edificación con instalaciones que requieran estudios especiales. -ichos especialistas tienen la categor$a de -+1'521'3 211'3/23A@!'3 y devengar#n una percepción por sus servicios. uarta /arte. L/ag. B8. 6A15A /A15' A/!+A+Q -' !23 A1A'!'3 /129'3+2A!'3 /129'3+2A!'3
2/+2'3 -' 2@12 -+7'13A3 Adem#s de las tarifas porcentuales de este arancel, el profesionista puede adoptar por las formas de cobro derivadas del costo horario o por mes para su equipo de traba"o y un ingreso personal, sumando a esos costos, los indirectos de su oficina, las prestaciones salariales, sus gastos financieros, as$ como una utilidad para estimular del traba"o y tener una reserva para periodos de ba"a en la ocupación. -e esto se desprenden varias opciones, como son :.< +gual a mensual. 3e calcula mediante una percepción fi"a mensual durante el tiempo que dure el traba"o, en la cual se incluyen los gastos mencionados. =.< /or tiempo empleado. 3e utilizan traba"os de corta duración, cuantificando las horas o d$as de traba"o empleado, utilizando la tarifa de consultas profesionales de la p#gina B. >.< /or plantilla de traba"o. 'n este caso, el profesionista propone una plantilla del personal para realizar el traba"o encomendado, as$ como un programa donde se indica el tiempo que cada persona dedicar# a ese proyecto espec$fico. 'l monto se obtendr# en base a la 5abla de 3ueldos de la p#gina : de este arancel, debiendo incrementarse por los gastos indirectos, costo financiero y utilidad. B.< /or /recio Alzado. /ara cotizarlo, se procede como en el caso anterior, pero considerando adem#s un factor por imprevistos. 25A 'n cualquiera de los casos deber#n preverse los gastos de vi#ticos y gastos reembolsables. 5A1+9A3 C /21'5A)'3 A15S6!2 :>T.< !as 5arifas m$nimas aplicables se integran en función de los art$culos :: y := de este arancel, y se complementan con el detalle de cada uno de los servicios que se exponen en los art$culos del :B al :D. 21MA 0''1A /or los servicios completos de proyectos, dirección arquitectónica o e"ecución de obra, se cobraran las tarifas m$nimas en función del género arquitectónico y el monto de obra que aparece en las tablas correspondientes a cada tipo de servicio a prestar. ' +06 A32 3' +!6C' !23 0A3523 A-++2A!'3, 5A!'3 2M2
7+U5+23, I221A1+23 -' A3'321'3 '?5'123, 2/+A3, MA*6'5A3, '5. Lonsulte parte quinta. /#gs. 4: a 4B A continuación se desglosa cada uno de los servicios profesionales mencionados mediante el art$culo :=T. Lap$tulos del = al . +.< I221A1+23 /21 /12C'52 A1*6+5'52+2 !os honorarios se dividen conforme a cada una de las etapas de traba"o mencionadas en el cap$tulo tercero. /ara su calculo se utiliza la tabla correspondiente. 3e considera que el /12C'52 2M/!'52 equivale al :FFN. o se incluye en esta sección la 3upervisión Arquitectónica. :< A.< '5A /A -' A5+7+-A-'3 /1'!+M+A1'3VVVVVVVV :FN 3obre el total del arancel calculado para /royecto Arquitectónico. 'l monto de dichos honorarios se desglosa de la siguiente forma +A< :.<1ecopilación >.4N +A :.a.< 1equerimientos b#sicos F.8N +A :.b.< !o f$sico F.8N +A :.c.< !os servicios F.8N +A :.d.< !o económico F.8N +A :.e.< -ict#menes y reglamentos F.8N +A< =.< 7isitas al lugar :N +A< >.< )untas de traba"o :N 3e puede optar por 5arifa Ioraria. L 7er cap$tulo >T y /arte uarta, p#g. B +A< B.< /rograma Arquitectónico BN +A
+@<:.< 'l onceptual +@< :.a.< Memoria explicativa de datos :N +@< :.b.< 'laboración de alternativas BN < roquis < /lanos esquem#ticos +@< :.c.< 3elección de alternativa 4N < Memoria "ustificativa < roquis < /lanos esquem#ticos +@< =.< 'l Anteproyecto +@.=.a.< /lanos a escala 4N +@.=.b.< roquis BN +@.=..< Antepresupuesto paramétrico . :N 525A! por 'laboración de /ropuesta =FN +<.< '5A/A -' -'9+++2 -'! /12C'52 VVVVVVVVVVV >FN 3obre el monto de los honorarios por /royecto Arquitectónico y se desglosa +< :.< Memoria -escriptiva :.4N +< =.< /lanos arquitectónicos :4N +< >.< /lanos con instalaciones N +< B.< 'specificaciones >N +< 4.< Antepresupuesto por partidas :.4N 525A! por 'laboración de /royecto >FN +<-.< /!A23 C -26M'523 ')'65+723VVVVVVVVBFN 3obre el monto de los honorarios por /royecto Arquitectónico y se desglosa +-< :.< Aspectos Arquitectónicos =FN +-<:.a.< /lanos de albaGiler$a :BN +-<:.b.< /lanos de +nst. L3alidas =N +-<:.c.< /lanos de elementos divisorios =N +-<:.d.< 'specificaciones detalladas =N +-< =.< Aspectos de +ngenier$a. =FN +-<=.a.< 'structural DN < 5ipo A L:.FF < 5ipo A.: L:.=F < 5ipo @ L:.=F < 5ipo @.= L:.BF +-< =.b.< +nstalaciones :FN < 'dificio lase A L:.FF
< 'dificio lase @ L:.=F < 'dificio lase L:.BF +-< =.c.< uantificaciones de obra =N 25A !os n(meros que est#n entre paréntesis, son factores a aplicar por los grados de dificultad de los c#lculos, que se aplican (nicamente en la fase de ingenier$a correspondiente y que se explican m#s ampliamente en los alcances como en el inciso +-<=. /#g. = 525A! por /lanos y -ocumentos '"ecutivos BFN 25A -ebe considerarse que no todos los proyectos requieren de todos los conceptos de cada etapa. !o que no implica que los honorarios deban ser disminuidos por ese motivo.
2@3'17A+2
!23 I221A1+23 1'!A+2A-23 2 !A /1'35A+2 /A1+A! -' 3'17++23 -' /21C'52 A1*6+5'52+2, 5'-1A 6 +1'M'52 2921M' A !23 3+06+'5'3 9A521'3 /ara una etapa Lo parte de ella :.=4 9actor /ara dos etapas :.: /ara tres etapas :.FD /ara cuatro etapas :.FF -e tal manera que no es indispensable completar la etapa, pues se calcularan los aranceles proporcionales y a eso se le aplica el factor. ++.< I221A1+23 /21 !A -+1'+2 A1*6+5'52+A !os honorarios por este servicio, se dividen en base a los conceptos expresados en el ap$tulo uarto. /#g. >:. /ar su c#lculo se utiliza la tabla referente a /royecto Arquitectónico, considerando como si se realizar# todas las fases de proyecto completo, sin deducciones, pero si con incrementos por repetición, por ampliaciones o por siembra de edificios, seg(n se indica en los art$culos :B, :4 y : de este arancel. 'l monto obtenido se multiplica por F.=F, lo que equivale al total del servicio por la -irección Arquitectónica. I221A1+23 -' /12C'52 x F.=F W I221A1+23 /21 -+1'+2 2M/!'52 A1*6+5'52+A !os cuales se desglosan de la siguiente forma ódigo Actividad -el :FFN de -irección Arq. ++< A.< An#lisis del proyecto N ++< @.< oordinación :DN ++< .< 3upervisión 4FN
++< -.< @it#cora :FN ++< '.< 7erificar avances N ++< 9.< 1eportes :FN 5otal por -irección Arquitectónica :FFN +++.< /21 I221A1+23 /21 '-+9+A+2 !os honorarios por este concepto se dividen en base a las actividades expresadas en el ap$tulo *uinto, /#g. >=. /ara el c#lculo se utiliza la tabla correspondiente. 3e considera que el servicio completo equivale al :FFN. 'n caso de 3ervicios /arciales, se aplica el criterio de la p#gina BB. +++< A.< 'tapa preliminar VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV :FN 3obre el monto de los honorarios por 'dificación y se desglosan as$ +++A<:.< 'studio del proyecto :N +++A<:.a.< An#lisis F.4N +++A<:.b.< Acuerdos con 'specialista F.=4N +++A<:N +++A<=.d.< 'stimar -uración F.=N +++A<=.e.< alcular +ndirectos F.=N +++A< >.< 3uscribir ompromiso =.DN +++A<>.a.< 9irma de contrato F.DN +++A<>.b.< /erita"e :.FN +++A<>N +++A
+++@< :.< Aspectos administrativos >4N +++@<:.a.< óminas :FN +++@<:.b.< ontrol presupuestal :FN +++@<:.c.< Admón. de 1ecursos 4N +++@<:.d.< 'laborar contratos 4N +++@<:.e.< 1eportes al cliente 4N +++@< =.< Aspectos de campo B4N +++@<=.a.< -irección de obra :4N +++@<=.b.< ontrol de M. de 2. 4N +++@<=.c.< ontrol de insumos 4N +++@<=.d.< oordinación BN +++@<=.e.< Autorizar estimaciones +++@<=.f.< Autorizar
>N
liquidaciones BN +++@<=.g.< ontrol a subcontratista BN ++@<=.h.< 0eneradores reales 4N 525A! de e"ecución de obra DFN +++<.< 5'1M+A+2 -' 2@1A VVVVVVVVVVVVVVVV :FN 3obre el monto de los honorarios por 'dificación y se desglosa como sigue +++<:.< 9iniquitos 8N +++<:.a.< !iquidaciones >N +++<:.b.< @a"a de obra =N +++<:.c.< 9iniquito con cliente =N +++<=.< 'ntrega de obra >N +++<=.a.< /ruebas :N +++<=.b.< 'ntrega de planos :N +++<=.c.< 'ntrega f$sica :N 525A! de terminación de obra :FN +7.< I221A1+23 /21 A3'321+A3, 236!5A3, -+1'+2 1'3/23A@!' C 211'3/23A!+A. 3e cobrar# en base a los conceptos expresados en el capitulo sexto y los art$culos :B al :D. Lp#g. > y en la tabla de percepciones para profesionistas que intervienen directamente en la realización de proyecto, supervisiones, o edificaciones, que se anexan. Lp#g. :. 2 bien en base alas tablas porcentuales. +7
3e cobrar# un porcenta"e de los honorarios por proyecto que resulten después de aplicar la tabla arancelaria correspondiente. !a aplicación ser# de la siguiente forma +7A<:.< por la asesor$a administrativa en una obra con un contratista general :4N de los honorarios calculados. +7A<=.< por la accesoria administrativa en una obra con varios subcontratistas. >FN de los honorarios calculados. +7<@. 236!5A3 /129'+2A!'3. /or los servicios de consulta profesional, el colegio expide la siguiente tarifa por cada hora de consulta verbal. !a cual estar# basada en el costo de un salario m$nimo para la industria de construcción, con forme lo marcan los tabuladores sindicales de dicha industria. +7@<:.< osto por hora o fracción de consulta B salarios diarios. 3i la consulta es fuera del despacho, se aumenta :FFN. 3i la consulta se otorga por escrito, se aumenta BFFN. o se incluyen gastos de ning(n tipo. +7<.< -+1'+2 1'3/23A@!' -' 2@1A. 3e considera en base las actividades relacionadas en el capitulo sexto inciso +7, subinciso +7< Lp#g. >. ausara honorarios en base al calculo de honorarios por proyecto m#s lo de edificación. I221A1+23 /21 /12C'52 x F.:= W I221A1+23/21 -+1'+2 MA3 '-+9+A+2 1'3/23A@!'. 3e divide de la siguiente manera +7<: '356-+2 -'! /12C'52 :FN +7<= 51AM+5'3 :4N +7<> /'1+5A0' =FN +7FN +7<4 @+5A21A3 :FN +7< 5'1M+A+2 -' 2@1A :4N +7<-.< 211'3/23A!+A3. !a tarifa para este servicio estYa basada en los conceptos expresados en el cap$tulo sexto, inciso +7<- Lp#g. >8. 'l monto de los honorarios para las corresponsal$as en aspectos estructurales e instalaciones se calcula en base al monto de los aranceles por proyecto arquitectónico, aplicando todos los factores que intervengan. -icho total se multiplicara por el factor que le corresponda, en la
forma que a continuación exponemos +7-<:.< 211'3/23A!+A '3516561A! 3e aplicara el :DN sobre el arancel de proyecto, el cual se incrementara con los siguientes factores onstrucciones 016/2 A y @: :.4F onstrucciones 016/2 @ y @= :.FF +7-<=.< 211'3/23A!+A /A1A +35A!A+2'3 3e aplicara el =FN sobre el arancel de proyecto, el cual se incrementara con los siguientes factores onstrucciones !A3' A :.FF onstrucciones !A3' @ :.=F onstrucciones !A3' :.BF 7.< A/!'A+2'3, 1'/A1A+2'3, 3+'M@1A -' '-+9++23 1'/'5++2 -' /12C'523. 7FN /or la cuarta unidad =FN /or la quinta unidad :FN
-e la sexta unidad en adelante 4N *6+5A /A15'.< 3'17++23 2M/!'M'5A1+23 A15+6!2 :8 !os servicios de proyecto, -irección arquitectónica, 'dificación, o las asesor$as, podr#n requerir los servicios complementarios que a continuación se enumeran, mismos que causar#n gastos reembolsables y honorarios adicionales +.< 0''1A!'3 L'n cualquier etapa a 0astos de desplazamiento fuera del per$metro urbano donde se encuentra la oficina del arquitecto, as$ como vi#ticos y honorarios por tiempo extraordinario del arquitecto o sus representantes expresamente autorizados, causados por dichos desplazamientos. b 0astos de tramitación y derechos de licencias y permisos. c opias adicionales a un "uego de maduros heliogr#ficos de los planos y un "uego de copias de los documentos que se requieran durante la prestación de servicios b#sicos o complementarios. ++.< -61A5' 2 -'3/6'3 -' !A3 '5A/A3 -' A5+7+-A-'3 /1'!+M+A1'3 C '!A@21A+2 -' /12/6'35A. a +nvestigación detallada sobre requerimientos arquitectónicos, cuando el cliente no pueda proporcionar la información respectiva. b !evantamientos topogr#ficos y deslindes, información legal sobre el predio. c 'studios geogr#ficos, geológicos, edafológicos, hidrológicos, biológicos, clim#ticos, ecológicos y otros relacionados con las caracter$sticas naturales del terreno o sus inmediaciones. d 'studios económicos y sociales relacionados con la zona donde se ubica el terreno, o con usuarios de la obra que se proyecta. e 'studios urban$sticos relacionados con la zona donde se ubica la obra. f +nvestigaciones sobre la capacidad de la infraestructura y los posibles problemas existentes en el #rea y el terreno. g Aforos y estudios de transito y transporte. h 'studios de geotécnia y mec#nica de suelos. i 'studios preliminares especializados en diseGo estructural. " 'studios preliminares especializados en diseGo de instalaciones. P 'studios de prefactibilidad económica de la obra en cuestión, de rentabilidad, de mercado, estudios financieros. l 'laboración de presentaciones gr#ficas especiales, perspectivas, maquetas y audiovisuales. m /resentaciones ante grupos y personas a solicitud del cliente. n Modificaciones al anteproyecto, después de haber sido aprobado y entregado. +++.< -61A5' 2 -'3/6'3 -' !A3 '5A/A3 -' -'9+++2 -' /12C'52 C -'
'!A@21A+2 -' /!A23 C -26M'523 ')'65+723. a /royectos e"ecutivos de estructura o instalaciones, en sus aspectos de calculo, especificaciones, detalles, cualificaciones, conforme se especifica en los términos correspondientes del capitulo tercero, inciso +< y +<-. b An#lisis de precios unitarios y presupuestos detallados de obra. 'xcepto si se construye. c 'studios y proyectos de abastecimiento de energ$a eléctrica. Alta tensión, subestaciones, plantas de emergencia, redes de tierras. d 'studios y proyectos de abastecimiento de agua. /royectos de redes contra incendio, sistemas de riego, cisternas, tanques elevados, equipos hidroneum#ticos. e 'studios y proyectos de desalo"os de aguas residuales, plantas de tratamiento, c#rcamos de bombeo, fosas sépticas, pozos de absorción. f 'studios y proyectos de redes de vapor, calderas, aire comprimido y otros gases. g 3istemas y redes de gas, petróleo, combustibles, solventes y otros l$quidos. h 3istemas de ventilación mec#nica, aire acondicionado, y sistemas de refrigeración. i 'studios y proyectos bioclim#ticos, para el me"or aprovechamiento de las condiciones naturales de zona, calentamiento de agua por energ$a solar, enfriamiento natural, ahorros de energ$a. " 'studios y proyectos de cocinas, laboratorios, salas de computo, quipos especiales con sus respectivas gu$as mec#nicas. P 'studios especializados de luminotecnia. l 1edes de comunicación, alarmas, sensores, y sistemas electrónicos. m 'studios para equipos de instalación, elevadores, escaleras mec#nicas, bandas transportadoras. n 'studios de ac(stica y electroac(stica. o /royecto, selección, ubicación de mobiliario, obras de arte, y de decoración interior. p 3eGalización y diseGo gr#fico. q -iseGo urbano, arquitectura de paisa"e, fuentes, mobiliario urbano. r /royecto de infraestructura e ingenier$a urbana. s Modificaciones solicitadas por el cliente al proyecto en la etapa de planos y documentos e"ecutivos. +7.< -61A5' !A ')'6+2 -' !A 2@1A a Actuación como director responsable de obra, en los términos de reglamento de construcciones. b 7isitas adicionales a las establecidas en su convenio. c Mantenimiento de residentes en la obra. d 'laboración de programas detallados y de ruta cr$tica de la obra. e 5raba"os topogr#ficos independientes de los que realice el constructor. f /ruebas f$sicas, de laboratorio, radiograf$as. g 7isitas de supervisión por parte de especialistas. h 'laboración de planos de obra terminada. i 'laboración de manuales de operación.
7.< /235'1+21M'5' A !A 5'1M+A+2 -' !A 2@1A a Asesor$a al cliente para el mantenimiento de la obra. b 1eportes del comportamiento y operación del inmueble, y responsivas exigidas por las diversas autoridades. 1+5'1+23 /A1A !23 3'17++23 2M/!'M'5A1+23 !23 A1A'!'3 A/!+A@!'3 A '3523 3'17++23 2M/!'M'5A1+23 3' 1'0+1A /21 !23 3+06+'5'3 1+5'1+23. +.< 5raba"os de profesionistas especializados a"enos al despacho del arquitecto =FN sobre los honorarios y gastos de dichos profesionistas. /or el traba"o de coordinación a sus labores. ++.< 3i los profesionistas especializados pertenecen a la organización del arquitecto, se recomienda cobrar mediante los sistemas basado en el tiempo de traba"o del equipo, seg(n se menciona en la cuarta parte, p#g. B:, eligiendo aquel que m#s convenga. +++.< !os gastos por vi#ticos no generan honorarios en s$ mismos, pero el tiempo invertido debe ser considerado, aplicando las tarifas por hora, mencionadas en la cuarta parte, inciso +7, p#g. B. +7.< !os gastos por tramites, tampoco generan honorarios en si, salvo en los casos que sean for#neos, en cuyo caso se aplicar# el criterio del punto anterior, pero en el costo del tramitador debe ser pagado por el cliente. A15+6!2 :D !a mayor parte de los servicios adicionales descritos en el articulo :8, requiere de la intervención de especialistas calificados. uando dichos especialistas forman parte de la organización profesional del arquitecto, este podr# asumir la responsabilidad del servicio y podr# pactar con el cliente, el monto de los honorarios adicionales. uando la prestación de servicios profesionales sea del especialista al cliente y cuando se requiera que el arquitecto coordine los traba"os de los especialistas, parar incorporarlos a sus propios traba"os de proyecto y dirección de la obra, el arquitecto proceder# a convenir con el cliente el monto de los honorarios por la prestación de servicios, por la coordinación de especialistas y cuyo monto ser# como m$nimo el =FN de los honorarios que el cliente pague a los especialistas por sus servicios. 3'?5A /A15' 21MA3 -' /A02
3'?5A /A15'.< 21MA3 -' /A02 /ara aplicar estas opciones, se requiere tener un /1201AMA en tiempo y, forma de pago de los servicios profesionales. 'n dicho programa, se indicar# el porcenta"e de anticipo para iniciar los traba"os. !os honorarios profesionales deber#n ser liquidados conforme al desarrollo de la elaboración del proyecto Lno de la obra, de tal manera que a la terminación de cada etapa, ésta sea completamente pagada, deduciendo la parte proporcional que haya sido entregada como anticipo. Art$culo :T.< 'n caso de prolongarse la duración de la obra, por causas no imputables al arquitecto, éste podr# tener una bonificación en el cobro de los honorarios pactados, conforme a las siguientes consideraciones +.< /21 A51A32 ' !A 1''/+2 -' -A523 /A1A !A '!A@21A+2 -'! /12C'52. 'n este caso, sólo proceder# el a"uste al programa de servicios profesionales. ++.< /21 A51A32 ' !A !+*6+-A+2 -' I221A1+23, /21 51A@A)23 CA 1'A!+HA-23. /roceder# el cobro de intereses por los saldos retrasos, calculados a una tasa igual al osto /orcentual /romedio que emite el @anco de México, m#s :F puntos anuales, durante el tiempo que esté insoluto el pago. +++.< 1'51A32 ' '! /1201AMA -' 2@1A /21 A63A3 2 +M/65A@!'3 A! A1*6+5'52 *6' /12/21+2A !23 3'17++23 /129'3+2A!'3. 3e da este caso, en los traba"os relacionados con aspectos de -irección Arquitectónica, 3upervisión, y en general aquellos traba"os que implican una labor de control continuado, a(n cuando la obra esté detenida o sensiblemente m#s lenta de lo programado. /ara mayor claridad en las fases en que debe aplicarse esta norma, consulte los alcances y las tarifas correspondientes. :.< 'n -irección arquitectónica. 3olamente en lo correspondiente a ++< Z 3upervisión ++<- Z @it#cora =.< 'n 'dificación 3olamente lo correspondiente a +++@<:.< Aspectos Administración +++@<:.a.< óminas Aspectos onstructivos +++@<=.a.< -irección 1esponsable de obra
+++@<=.b.< ontrol de la M. de o -esta"os >.< -irección responsable de obra 3olamente sobre +7<:.< /erita"e +7<=.< 3upervisión técnica +7<>.< @it#coras 3e proceder# en estos casos, a calcular el monto de los I221A1+23 /A1+A!'3 exclusivamente por los conceptos en que se est# interviniendo, y se calcular#n conforme se indica en los Art$culos referentes a tarifas y en base a las tablas de c#lculo correspondientes LArt. :=T y :>T de este arancel. A continuación, se dividen los honorarios as$ calculados entre el n(mero de d$as del /1201AMA -' !A 2@1A, lo que nos da el costo diario de los traba"os afectados. I221A1+23 /A1+A!'3 [ -+A3 /1201AMA-23 W 22352 -+A1+2 3e multiplica el osto -iario, por el n(mero de d$as de retardo, y se le aplica un factor de F.8F, por ser menor la carga de traba"o. 'ste monto ser# el importe de los honorarios A-++2A!'3 a los que se generen por aplicación de tarifas arancelarias sobre el costo directo. 2352 -+A1+2 ? -+A3 -' A51A32 ? F.8F W I221A1+2 A-++2A! otas 'stos cargos extras, sólo podr#n cobrarse si el retraso es de m#s de >F d$as de calendario y se contar#n a partir de esa fecha. !os gastos que se generen durante el retardo deber#n ser con cargo al cliente Lveladores, salarios ca$dos, multas, alquileres de equipo, etc.. ')'M/!2 -A523 0rado de -ificultad :FF Monto de la 2bra >=4 Millones (mero de d$as /rogramados :=F (mero de d$as de atraso total 4F (mero de d$as para #lculo =F A1A'!'3 A!6!A-23 3'0K 5A@!A3 Arancel por /royecto \=DXBF4,FFF Arancel por 'dificación \X=>4,FFF Arancel por /roy. C 'dif. \BXF8,4FF
Arancel por -irec. Arq. \ 4XD4,4FF Arancel por -irec. 1esp. \:BX=F=,4FF A!6!2 -' 91A+2'3 -'! A1A'! A/!+A@!'3 /or proyecto o causa /or -irección Arquitectónica :=N L-el Arancel de /royecto /or 3upervisión >FN /or @it#cora =FN VVV 3uma de /orcenta"e 4FN Arancel por -ir. Arq. ? 4FN W \ =XDB=,84F /or '"ecución de 2bra L3obre el Arancel de 'dificación /or ómina :FN -ir. de 2bra :4N ontrol M. de 2. 4N VVV 3uma de /orcenta"e >FN Arancel 5otal por 'dificación x >FN W \:,D8F,4FF /or -irección 1esponsable de 2bra L:=N 3obre el arancel total de /royecto y 'dificación 'studios de /royecto :FN 3upervisión 5écnica >FN @it#cora :FN VVV 3uma de /orcenta"e BFN Arancel de -irec. 1esp. x BFN W \ 4XD:,FFF A!6!2 -' @2+9+A+2'3 /21 A51A32 +mporte de atraso por -irección Arquitectónica \=XDB=,84F ] :=F W \=>,D.F -iarios @onificación por retraso \ =>,D.F x =F d$as W \ B8>,8:.8F
+mporte eto \ B8>,8:.8F x F.8F W \ >>:,4B.=F +mporte de atraso por '"ecución de 2bra \ :XD8F,4FF ] :=F W \ 4,4D8.4F -iarios @onificación por retraso \ :4,4D8.4F x =F d$as W \ >X>::,84F +mporte eto \ >X>::,84F x F.8F W \ =X>:D,==4 +mporte de atraso por -irección 1esponsable de 2bra \ 4XD:,FFF ] :=F W \ B8,>B:.8F -iarios @onificación por retraso \ B8,>B:.8F x =F d$as W \ B,D>>.>F +mporte eto \ B,D>>.>F x F.8F W \ =,8D>.>F 2!'0+2 -' A1*6+5'523 -' )A!+32 ')'M/!2 -' 2@5'+2 -' A1A'!'3 /21 /12C'52 ''12 -' :> 5A@!A: ')'M/!2: -A523 01A-2 -' -+9+6!5A- :FF 2352 -+1'52 \ =,FFF,FFF,FFF /A1AM'512 \ >F,FFF A!6!23 !+M+5' +9'1+21 \ :,DFF,FFF,FFF /21'5A)' -' A/!+A+Q N F.F8B A1A'! 525A! \ :>B,DFF,FFF o. -' /A1AM'5123 B,B> A1A'!'3 -'30!23A-23 A5. /1'!+M+A1'3 \ :>,BDF,FFF '!A@. -' /12/. \ =,F,FFF -'9. -' /12C'52 \ BF,BBF,FFF
A1A'!'3 -'30!23A-23 A1A'! -+1'. A1*. \ =8,FFF.FF 525A! -' /12C'52 \ :>B,DFF.FF 525A! -' 235. \ >:B,BFF.FF -+1'. 1'3/23A@!' \ ,BFF.FF 2!'0+2 -' A1*6+5'523 -' )A!+32 ')'M/!2 -' 2@5'+2 -' A1A'!'3 /21 /12C'52 ''12 -' :> 5A@!A> ')'M/!2 -A523 01A-2 -' -+9+6!5A- :FF 2352 -+1'52 \ :F,FFF,FFF.FF /A1AM'512 \ >F.FF A!6!23 !+M+5' +9'1+21 \ ,FFF,FFF.FF /21'5A)' -' A/!+A+Q N F.:88 A1A'! 525A! \ :,88,FFF.FF o. -' /A1AM'5123 4,=FF o. -' '-+9+A+2 \ F.F:F8 A1A'!'3 -'30!23A-23 A1A'! -+1'. A1*. \ :F8,FFF.FF 525A! -' /12C'52 \ 4>>,FFF.FF 525A! -' 235. \ :,=B>,FFF.FF -+1'. 1'3/23A@!' \ =,FFF.FF A1A'! -' 51A@A)23 -' 61@A+3M2 +512-6+2 3e dividió este traba"o, para efecto de A1A'!'3, en dos grandes #reas, que abarcan la mayor parte de los traba"os de 6rbanismo /1+M'1A.< /!A+9+A+2 61@AA 3on aquellos traba"os que desarrollan la planeación a niveles m#s generales y a los cuales se subordinan los proyectos m#s espec$ficos. 3e dividen en /lanes de ordenamiento /lanes de desarrollo Municipal /lanes de -esarrollo de zonas conurbadas /lanes 0enerales 6rbanos /lanes -irectores
/lanes 6rbanos /arciales /lanes 3ectoriales 1emodelaciones 6rbanas 'studios de 1egeneración 6rbana 'studios de estructura vial 'studios de +magen, etc. 'studios especiales 'studios de equipamiento 6rbano +ngenier$a de 5r#nsito 1eglamentaciones 'tc. 3'06-A .< -+3'E2 61@A2 ' +0'+'1+A3. < -+3'E2 61@A2 *ue se integra por aquellos traba"os de $ndole m#s espec$fica, que est#n subordinados a los estudios de planificación y en los cuales se llega al detalle de diseGo, los cuales podemos dividir en < -esarrollos 5ur$sticos < -esarrollos Iabitacionales < -esarrollos omerciales < -esarrollos +ndustriales < +0'+'1+A 61@AA @A3+A *ue comprende de los proyectos técnicos indispensables para llevar a cabo la construcción de los diseGos. < +0'+'1+A 61@AA A-++2A! *ue ser#n los proyectos técnicos de car#cter especializado, que son variables en cada tipo de desarrollo. 1'2M'-A+2'3 0''1A!'3 :.< 1'6'1-' *6' '35' A1A'! '35A@!'' '! 2352 M++M2 -' !23 3'17++23 /129'3+2A!'3 C 2 '3 '! 52/' MA?+M2. =.< '!A@21' 36 /1201AMA -' 51A@A)2 6+-A-23AM'5', 2 3' 2M/12M'5A ' 5+'M/23 2 A!A'3 A 6 51A@A)2 *6' 2 /6'-A 6M/!+1 A@A!M'5'. >.< 51A5' -' '92A1 !A A5'+2 -' 363 !+'5'3, A !A A!+-A- -'! 3'17++2 2@5'+-2, C 2 A! 2352 -' '35'. B.< -'9+A A 36 !+'5' !23 A!A'3 -' 363 3'17++23 /129'3+2A!'3 C
< Arancel para -+3'E2 -' /A+3A)' < Arancel para -+3'E2 -' 61@A2 +.< /12'-+M+'52 /A1A '35A@!''1 !23 I221A1+23 /129'3+2A!'3 +<:.< 3eleccionar el tipo de c#lculo Lpor superficie o porcenta"e adecuado al traba"o a realizar. +<=.< 'n caso de c#lculo en base a porcenta"e a.< alcular el costo directo de la obra, tomando en cuenta todos los importes que inciden en los precios de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, +7A, etc. b.< 'stimar el importe de los derechos, permisos que se causar#n si se lleva a efecto la urbanización. c.< !a suma de los dos conceptos anteriores, aplicados a toda la superficie de la obra nos dar# el monto con el cual se calcular# el arancel. +<>.< 'n caso de calcular en base a superficies a. alcular la superficie total del #rea a desarrollar. b. 7erificar el importe del par#metro que se obtiene en base al salario m$nimo para la +ndustria de la construcción, conforme los tabuladores sindicales. +
+
+++<.< A06A /25A@!' +++<-.< ''10+A '!'51+A +++<'.< A!6M@1A-2 /6@!+2 +++<9.< 1'-'3 5'!'92+A3 Lanalizaciones +7.< -+3'E23 -' +0'+'1+A 61@AA A-++2A!'3 +7
+A<:< Ambito regional +A.:.a.< 6bicación del centro de poblamiento +A.=.b.< +nfraestructura y equipamiento regional +A.>.c.< -efinición del #rea de estudio +A<=.< Aspectos socioeconómicos +A.=.a.< /oblación +A.>.b.< /oblación económicamente activa < omportamiento Iistórico < ivel de vida < 'lemento de /otencial 'conómico +A<>.< Administración del desarrollo urbano +A.>.a.< Mane"o de servicios urbanos +A.>.b.< 'structura org#nica Municipal +A
para el -esarrollo urbano +A.4.g.< +nfraestructura < Agua potable < -rena"e < 'lectrificación < Alumbrado /(blico +A.4.h.< 7ialidad y 5ransporte < )erarqu$a vial < /avimentos < 5ransporte 6rbano y 9or#neo < /untos de conflicto +A.4.i.< 7ivienda < /roblem#tica < antidad, densidad y déficit < alidad +A.4.".< 'quipamiento 6rbano < 'ducación < ultura < 3alud < omercio y abasto < omunicaciones < 5ransportes < 1ecreación y -eporte < 3ervicios /(blicos < Administración /(blica < 3eguridad y "usticia < +nfraestructura y energ$a < Apoyo a las actividades productivas +A.4.P.< Mobiliario 6rbano +A.4.l.< +magen 6rbana +A.4.m.< alidad del medio ambiente < Aire < Agua < 3uelo +A.4.n.< 'mergencias 6rbanas < 1iesgos +A.4.o.< /articipación de la comunidad +@.< -+A0235+2< /12235+2 +5'01A-2 ++.< +7'! 21MA5+72 'n base a las disposiciones que se seGalan en otros planes y programas de mayor "erarqu$a, en este nivel se formulan e integran todas las disposiciones que ser# necesario observar en la formulación de la 'strategia. 'n el nivel ormativo, se establecen los ob"etivos para el desarrollo 6rbano del #rea a que se dirig$a la 'strategia y el plan en su con"unto; también se delimitar#n los horizontes de
/laneación para los cuales se va a desarrollar esta estrategia y la hipótesis de car#cter socioeconómico que servir#n de base para el -iseGo. Asimismo, se adoptan normas para cuantificar los requerimientos sobre la estructura urbana y para el diseGo de sus componentes, as$ como los que regular#n el futuro desarrollo urbano del #rea. /or otra parte, en este nivel se cuantificar#n los requerimientos previstos sobre el suelo, la infraestructura, el equipamiento urbano y la vivienda en el #rea del plan. -e acuerdo a lo anterior, este nivel vincula la ivel de Antecedentes, con el nivel 'stratégico, por lo cual estar# su"eto a revisiones constantes, en función del desarrollo del nivel 'stratégico y normalmente, se alcanzar# su versión definitiva, una vez concluido dicho nivel. ++A.< 2-++2A5'3 -'! -'3A112!!2 61@A2 C -' 25123 3'521'3 -' /!A'A+2 ++A<:.< 2-++2A5'3 -'! -'3A112!!2 61@A2 ++A<=.< 2-++2A5'3 -' 25123 3'521'3 -' /!A'A+2 ++@.< 2@)'5+723 /resentar los fines que persigue la comunidad, las autoridades y en su caso los promotores del /lan, respecto del #rea a desarrollar y hacia cuya consecución se dirigir#n la estrategia, los promesas e instrumentos del plan. ++@<:.<0enerales ++@<=.< 'spec$ficos ++@<=.b.< Administración del -esarrollo 6rbano. ++@<=.c.< 3uelo. ++@<=.d.< +nfraestructura. ++@<=.e.< 7ialidad. ++@<=.f.< 5ransporte. ++@<=.g.<7ivienda. ++@<=.h.< 'quipamiento 6rbano. ++@<=.i.< Mobiliario 6rbano. ++@<=.".< +magen 6rbana. ++@<=.P.< Medio Ambiente. ++@<=.l.< 'mergencias 6rbanas. ++@<=.m.< /articipación de la omunidad. ++.< 1+5'1+23 C 21MA3 -' -'3A112!!2 61@A2 3e consideran como /ropósito 'stablecer los per$odos o plazos en que se estructura la e"ecución del plan. ontenido -uración de las etapas del /lan y fechas de iniciación y conclusión. 3e deber#n definir los horizontes de planeación con el fin de establecer los requisitos que se plantear#n a corto, largo y mediano plazo y con esta base, formular la estrategia de
-esarrollo. ++-.< 1'*6'1+M+'523 -' -'3A112!!2 61@A2 +++.< +7'! '351A5'0+2 onstituye la parte fundamental de un /lan, debido a que a partir del -iagnóstico /ronóstico y de los ob"etivos establecidos en el ivel ormativo, en él se formulan y establecen las pol$ticas para el futuro desarrollo del #rea ob"eto de la /laneación. 'stas /ol$ticas se refieren a los aspectos b#sicos del /lan +nfraestructura urbana, las acciones para su desarrollo, la secuencia, los recursos y participantes de la e"ecución, que en con"unto constituyen la 'strategia del /lan. +++A.< '351A5'0+A 0''1A! -' -'3A112!!2 61@A2 +++@.< 2/+2'3 -' -'3A112!!2 61@A2 +++.< /2!+5+A3 -' -'3A112!!2 61@A2 +++<:.< onservación. +++<=.< Me"oramiento. +++<>.< recimiento. +++<>.a.< 1edensificación. +++<>.b.< Areas de reserva. +++-.< -'9+++2 -'! !+M+5' -'! '512 -' !A +6-A+++'.< '3516561A 61@AA +++'<:.< 6sos +++'<:.a.< Honas Iomogéneas +++'<:.b.< orredores urbanos +++'<:.c.< entros 6rbano, @arrial y 7ecinal lll'<:.d.< /reservación 'cológica lll'<=.< -estinos lll'<=.a.< 7iabilidad 1egional lll'<=.b.< 7iabilidad /rimaria lll'<>.c.< 'quipamiento 6rbano lll'<>.< 1eservas lll9.< A-M++351A+2 61@AA lll9<:.< Mane"o de servicios urbanos lll0.< 1'61323 '22M+23 lll0<:.< +ngresos y 'gresos
lllI.< '5A/A3 -' -'3A112!!2 61@A2 lllI<:.< orto /lazo lllI<=.< Mediano /lazo lllI<>.< !argo /lazo +7.< /1201AMA+2 -' 211'3/23A@+!+-A- 3'521+A! +7A.< A+2'3 A 2152, M'-+A2 C !A102 /!AH2 7.< +3516M'5A+2 7A.< +3516M'523 /A1A !A 2/'1A+Q A-M++351A5+7A 7A<:.< /royecto de acuerdo a acta de cabildo 7A<=.< /royecto de decreto de plan 7A<>.< /royecto de declaratoria de usos, destinos y reservas 7@.< +3516M'523 '22M+2<9+A+'123 7.< +3516M'523 /A1A !A 2'15A+2 C 221-+A+2 -' A+2'3 A1A'!'3 -' 51A@A)23 -' 1'M2-'!A+2'3 61@AA 23+-'1A+2'3 0''1A!'3 !a 1emodelación 6rbana abarca varios aspectos, que pueden ser de $ndole 6rban$stica o de -iseGo de /aisa"e o Arquitectónica. /ara el c#lculo de los aranceles se escogió como base la norma del -iseGo 6rbano, con algunas adecuaciones. A!A' -' !23 51A@A)23 -' 1'M2-'!A+2 61@AA 3e consideró para efectos de este arancel, que esta especialidad corresponde a traba"os de urbanismo, su"etos a una planificación regional o urbana de nivel m#s general, y el resultado ser# un -iseGo espec$fico que sólo con el auxilio de profesionistas en el campo de la Iistoria, Arqueolog$a, 1estauración, del paisa"e y de la +ngenier$a 6rbana, podr# ser realizado. 's importante notar que en nuestro medio, este tipo de traba"os se realiza por lo regular con lientes de entidades gubernamentales. ++A.<'356-+23 /1'!+M+A1'3 3e considera una etapa de estudios previos, donde se recopilan los datos necesarios para establecer un programa de necesidades. !a diferencia principal del servicio profesional para una remodelación 6rbana radica en las necesidades de tener suficiente datos para hacer una 'valuación /reliminar acertada, ya que en el grado m#ximo de 1emodelación, se proponen cambios radicales que pueden tener consecuencias definitivas y sin posibilidad de corrección. onstan de las siguientes actividades. ++A<:.< +nformación b#sica.