Investigación que ahonda sobre las características de la cultura taína y su relación con la alctual idiosincrasia dominicana.Full description
Descripción: Investigación que ahonda sobre las características de la cultura taína y su relación con la alctual idiosincrasia dominicana.
La Cultura Dominicana Caribeña es una cultura que a extrapolado mas de muchas facetas a lo largo de la historia Dominicana, como así también a lo largo de la historia en el caribe, puedo dec…Descripción completa
Antecedentes Históricos de La Psicología en República DominicanaDescripción completa
Aquí varios aportes de los taínos a la cultura dominicana.Descripción completa
como inicio la deforestacion, como afecta a nuestro planetaDescripción completa
trabajo
Descripción: explica antecedentes de la cementacion
ANTECEDENTES DE LA REMUNERACIÓN El término salario se deriva de “sal” aludido al hecho histórico de que alguna vez se pagó con ella. Etimológicamente “Salario” proviene del Latín “Salarium”; el cu...Descripción completa
Descripción completa
ElectricidadDescripción completa
Descripción completa
criminalistica
Antecedentes de la metrología, ingeniería industrialDescripción completa
antecedente de la quinua
Full description
ANTECEDENTES DE LA DIDACTICADescripción completa
Una importante antología hecha por el crítico y poeta Pedro René Contín Aybar de la poesía dominicana para el año 1943.Full description
Descripción: como inicio la deforestacion, como afecta a nuestro planeta
antecedentes de proyectos de simulacionDescripción completa
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CULTURA DOMINICANA
Nues Nuestr tra a cult cultur ura a domi domini nica cana na ha sido sido el resu result ltad ado o de una una me mezc zcla la de dife difere rent ntes es grup grupos os étni étnico coss que que a trav través és del del tiem tiempo po y por por dife difere rent ntes es circunstancias han prestado sus elementos culturales propios y de ellas hemos patentizado nuestra cultura dominicana; estos diferentes grupos étnicos que dan origen a la cultura dominicana son: •
La Cultura taina.
•
La Cultura española.
•
La Cultura africana.
Cada una de estas culturas ofreci fuertes elementos que sustentan de una manera directa o indirectamente lo que es nuestra cultura hoy en d!a. Nuestra cultura" a través del paso del tiempo" reci#i algunos aportes de otras culturas as"" como son elementos de la cultura ura franc ancesa" norteamericana" etc. $ue fueron aportados" aunque no de una manera tan nota#le como las tres anteriores" pero que podemos encontrarlos en las culturas de nuestra nacin. Los contactos de los españoles con los nativos de la isla fueron desde el prin princi cipi pio o co con% n%ic icti tivo vos" s" tant tanto o que que prod produ& u&er eron on la prog progrres esiv iva" a" per pero implaca#le desaparicin de los nativos. ' diferencia de otros pa!ses de 'mérica" (anto )omingo no presenta en la actualidad el nuevo tipo étnico com*n a otras latitudes del continente: el mestizo. )e la cultura ta!na restan muy pocos remanentes pero varios de esos aspectos perduraron a través del esclavo africano" quien los hizo suyos y los incorpor a sus costum#res y h+#itos de tra#a&o. as! que cuando los ta!nos empeza#an a e,tinguirse" los negros ha#!an logrado ya dominar la técnica del cultivo de la yuca y la preparacin del casa#e" que era el alimento #+sico de aquellos. ' través de los esclavos africanos" los ta!nos llegaron a nuestra cultura el cultivo de roza" cuya quema y tala de +r#oles ser!an luego continuadas por los plantadores azucareros.
-tros elementos importantes de la cultura material taina que su#sistieron y aparecen hoy incorporados a la vida y actividad cotidianas del dominicano son: • . /nstrumentos como la canoa" la hamaca" el caracol 0usado como trompeta para dar avisos1 y la cuchara de hig2ero. • 3. 4écnicas como el sistema de pesca denominado #ar#asco o 5encandilamiento5" el ahumado para la conservacin de las carnes" la cester!a 6especialmente mediante el empleo de cuerdas de ca#uya y la petaca de yagua 6" el encendido de hornos de car#n" la utilizacin de la piel de ciertos peces para limpiar y rayar vegetales" etc. • 7. 8roductos agr!colas como la #atata" la yaut!a" la &agua" el &o#o" el ma!z" el lerén" el man!" etc. 4odos ellos forman parte de la dieta dominicana. La mayor aportacin del ta!no a la cultura dominicana hay que #uscarla" sin duda" en el lengua&e. Numerosos voca#los forman parte del ha#la criolla.
Los grupos étnicos que proporcionar+n el mayor caudal de rasgos y comple&os a la cultura nacional son el español y el africano" con una evidente e indiscuti#le prevalencia del primero so#re el segundo Los esclavos tra!dos a (anto )omingo proced!an de diversas zonas de 9frica y" por tanto" pertenec!an a culturas diferentes. l negro africano lleg" pues" a (anto )omingo" en calidad de esclavo" y fue él quien complet" con su tra#a&o forzado" la actividad del español conquistador. s por tanto la situacin de esclavitud la que marca" como trazo fundamental" la presencia del negro en la isla. Como esclavo" y a causa de esa situacin" el negro arri# a 'mérica con sus culturas que#rantadas. ientras el español se limit a importar su sociedad y civilizacin" no teniendo que hacer otra cosa sino adaptarlas a un nuevo medio" la esclavitud" al desgarrar la cultura africana original" slo permiti que el
negro tra&era consigo sus creencias y valores" de#iendo su&etarse" en cam#io" a una sociedad distinta a la suya e impuesta por su amo #lanco. n la actualidad" no puede ha#larse de civilizaciones o culturas africanas en 'mérica" sino de culturas negras o m+s #ien de rasgos" restos de esas culturas.
n efecto" la po#lacin negra y mulata e,istente en (anto )omingo" es el resultado de diversas migraciones: •
. Las procedentes directamente de 9frica.
• 3. Las migraciones de esclavos fugitivos desde la colonia francesa de la parte occidental de la isla. • 7. Los llegados de otros puntos de las 'ntillas" so#re todo de las enores. •
<. l tr+=co de tra#a&adores negros desde las 'ntillas inglesas.
•
>. La inmigracin de e, esclavos norteamericanos.
•
?. La numerosa mano de o#ra importada desde @ait!.
4odas esas migraciones han contri#uido grandemente a aumentar los distintos procesos de transculturacin operados en (anto )omingo desde los primeros d!as de la esclavitud. Aemanentes culturales africanos se o#servan en (anto )omingo en muy diversos aspectos: m*sica" #aile" creencias m+gicoBreligiosas" cocina" econom!a" diversiones" h+#itos motores" lengua&e" etc.