Haciendo uso de la lectura referida del texto de Elaine Marieb, del texto básico de Butcher capítulo 4, página 101-130 , presenta un infore, donde !as a toar en cuenta los siguientes aspectos"
a. L a quí quími mica ca de de las las horm hormon onas as.. #$ %&'M()$ H*+M*$# El estrógeno es la hor horon ona a fee feeni nina na resp respon onsa sabl ble e del del sent sentii iien ento to de satisfaccin . felicidad en la u/er . tiene un papel protagonista en la conducta alientadora . protectora del hogar de la u/er ebido a sus efectos calantes, esta horona se suele in.ectar a los hobres agresi!os 2ue 2ue se encu encuen entr tran an en pris prisin in para para cont contro rola larr su cond conduc ucta ta !iol !iolen enta ta El estrgeno tabin a.uda a la eoria, lo 2ue explicaría por 2u tantas u/eres sufren probleas de eoria cuando alcanan la enopausia, puesto 2ue sus ni!eles de estrgeno disinu.en #as u/eres 2ue reciben trataientos horonales poseen e/or retencin de eoria #a progesterona es la horona responsable del sentiiento aterno . de aaantar . su ob/eti!o es aniar a la u/er a lle!ar a cabo su papel coo adre #a progesterona se desprende cuando una u/er !e a un beb . las in!estigaciones deuestran 2ue son el taa5o . la fora del beb los 2ue pro! pro!oc ocan an esta esta reac reacci cin n &n beb beb tiene tiene unos unos bra braos os . unas unas pier pierna nass pe2ue5as . rechonchas, un cuerpo rollio, una cabea ás grande de lo noral . unos o/os grandes, taa5os 2ue se conocen coo 6desencadenantes7 #a reaccin de la u/er a estas foras es tan fuerte 2ue esta horona tabin se desprende cuando una u/er !e estas foras en alg8n ob/eto coo por e/eplo un oso de peluche 9or eso este tipo de /uguetes . peluches se !enden tanto entre las u/eres, ientras 2ue los flacos . larguiruchos no !enden nada )ual2uier u/er o chica, cogerá un osito de peluche . exclaará 6:$hh; :o e digas 2ue no es bonito;7 . la progesterona pasará a su sistea sanguíneo
b. Mecanismos de acción hormonal. El sistea endocrino está forado por glándulas 2ue producenhoronas . las !ierten a la sangre< por esta ran se conocen coo =lándulas Endocrinas >odas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí" ha. glándulas endocrinas 2ue producen horonas 2ue act8an sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su !e, producen horonas 2ue act8an sobre los denoinados rganos diana
c. Principales órganos endocrinos. : El sistea endocrino está forado por todos a2uellos rganos 2ue se encargan de producir . secretar sustancias, denoinadas horonas, hacia al torrente sanguíneo< con la finalidad de actuar coo ensa/eros, de fora 2ue se regulen las acti!idades de diferentes partes del organiso #os rganos principales del sistea endocrino son" el hipotálao, la hipfisis, la glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gnadas ?testículos . o!arios@ . la placenta 2ue act8a durante el ebarao coo una glándula de este grupo adeás de cuplir con sus funciones específicas
d. Características de los órganos endocrinos. 9$#$B+$A )#$EA"
* GLÁN!L": Crgano cu.a funcin es producir una secrecin 2ue puede !erterse a tra!s de la piel o de las ucosas, coo las glándulas sali!ales . sudoríparas, o al torrente sanguíneo, coo el tiroides
* #$%M$N"" 9roducto de secrecin de ciertas glándulas 2ue, transportado por el sistea circulatorio, excita, inhibe o regula la acti!idad de otros rganos o sisteas de rganos
* &%G"N$: )ada una de las partes del cuerpo anial o !egetal 2ue e/ercen una funcin
* '(')M": )on/unto de rganos 2ue inter!ienen en alguna de las principales funciones !egetati!as
D N$C%(N$: 9erteneciente o relati!o a las horonas o secreciones internas
* 'C%C(&N: )on/unto
de
horonas
elaboradas
en
las
glándulas
endocrinas
+. $bser,ación - anlisis de un ,ideo re/erido a las t0cnicas de neuroimagen aplicadas a un caso de esqui1o/renia. %edacción de un ensa-o sobre el anlisis del ,ideo2 indicando aspectos introductorios2 desarrollo - conclusión. 3" 4!5 P%G!N)"' P!N "6!"% " %'P$N% L"' )5CN(C"' N!%$(M"GN7 En la es2uiofrenia, 8ltiples interrogantes siguen sin respuesta &na correcta utiliacin de las tcnicas descritas puede contribuir a responder a algunas esde el punto de !ista etodolgico es iprescindible, sin ebargo integrar en la edida de lo posible los hallagos con los 2ue se obtengan de otras tcnicas 2ue aporten inforacin copleentaria )oo e/eplo puede citarse
el traba/o de einberger et al ?1FFG@ en 2ue encuentran 2ue los pacientes con enos capacidad de acti!ar el área prefrontal con 9E> en condiciones de acti!acin eran los 2ue tenían ás atrofia del hipocapo #os datos conocidos sobre las conexiones fronto-líbicas e/oran la coprensin del hallago Ae describen sin ánio exhausti!o, algunas posibilidades de estudio #a relacin entre patrones de acti!idad o orfología cerebral . síntoas ha sido estudiada repetidaente ?#iddle et al, 1FFG< Achrder et al, 1FFI< Aabri et al, 1FFJ, entre otros@ $un2ue ha. cierto acuerdo en alg8n hallago, coo la relacin hipofrontalidadKsíntoas negati!os, no lo ha. en cuanto a los deás síntoas Es posible 2ue esta ausencia de hallagos se deba a la utiliacin de u. diferentes escalas clínicas . al estudio de pacientes en diferentes estados e!oluti!os o se puede descartar sin ebargo la existencia dentro de la es2uiofrenia de di!ersos síndroes con causas . anifestaciones clínicas no totalente unifores $lgunos estudios de nuestro grupo ?Molina et al, 1FFI@ uestran 2ue la respuesta a un iso fáraco puede ser diferente seg8n los patrones pre!ios de acti!idad cerebral, lo 2ue apo.a esta heterogeneidad 9uede estar relacionado el hallago de >une et al ?1FFI@ de una a.or densidad G en pacientes con enor !oluen teporal, 2uiá debido a un proceso neurodegenerati!o 2ue no se produciría en otros L%u es la es2uiofrenia •
L%u es la es2uiofrenia
•
L9or 2u aparece la es2uiofrenia
•
L)o se anifiesta
•
Bases de diagnostico de la es2uiofrenia
•
>cnicas de neuroiagen en la es2uiofrenia
•
>eoría del neurodesarrollo
•
+edefiniendo la es2uiofrenia
•
elirios . alucinaciones" la saliencia aberrante
•
=enoa x $biente x europsicología
•
El todo científico
•
Medicina basada en la e!idencia
L9or 2u aparece la es2uiofrenia #a es2uiofrenia es el resultado de la interaccin de nuerosos factores #a teoría en la 2ue se basan actualente los científicos es 2ue existiría una alteracin en el desarrollo del sistea ner!ioso central, .a desde la !ida prenatal, 2ue podría explicar el funcionaiento analo posterior
L)o se anifiesta )uando una enferedad se localia en el sistea ner!ioso central puede anifestarse con cabios de coportaiento, 2ue pueden parecer 6no correctos . poco habituales7, pero 2ue no son ás 2ue el resultado de una alteracin en la ona cerebral 2ue controla el coportaiento . el pensaiento coherentes Bases del diagnstico de la es2uiofrenia En la actualidad, el diagnstico de es2uiofrenia se realia a tra!s de la historia clínica del paciente . de la inforacin de los failiares . copa5eros Es decir, coo sucede con otras enferedades, se diagnostica seg8n unos criterios clínicos, una !e descartadas otras enferedades ?con di!ersos análisis . pruebas de neuroiagen@ >cnicas de neuroiagen en la es2uiofrenia •
>cnicas de neuroiagen en es2uiofrenia
•
$noalías estructurales
•
$noalías funcionales $noalías estructurales #as anoalías estructurales descritas en la es2uiofrenia son alteraciones de la ar2uitectura de las neuronas en deterinadas onas cerebrales
$lteraciones en el crtex prefrontal, hipo frontalidad #a a.oría de los estudios realiados con 9E> . A9E)> han se5alado una disinucin del riego sanguíneo del crtex pre frontal o hipo frontalidad en la es2uiofrenia El crtex pre frontal está iplicado en di!ersas funciones 2ue se encuentran alteradas en pacientes con es2uiofrenia, con predoinio de síntoas negati!os tales coo la atencin, la fluide del pensaiento, la anticipacin, la planificacin de futuro, la adaptacin a diferentes deandas abientales, los !ínculos afecti!os, etc