1
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Análisis Intrínseco de La Metamorfosis Metamorfosis de las Plantas Plantas de Johan Wolfgang von Goethe.
Walter Andrés Gómez Vera
Traa!o de grado "ara o"tar al tít#lo de $iólogo
%ontacto& visn#ha'tidas(gmail.com cel& )*+ ,-+///0-0
1niversidad de Antio2#ia 3ac#ltad de %iencias 45actas 6 7at#rales Instit#to de $iología 4l %armen de Vioral /-8
2
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
"La verdad es la base que sustenta la tierra Por la Ley, los hijos del Infinito están seguros"
9:iro ;< himno :;;;V< verso I. =ig =i g Veda< Veda< trad. Griffith =al"h T.>. T.>. -?0@
El árbol de la vida con el rey asirio y con la criatura alada alada como el guardián guardián y el fertiliador
V. arte VI< "ág. /@8 del árbol ! simtricamente re#etido !$ 9JastroB< Corris. %a". V.
3
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
%ohann &olfgang von 'oethe,
De Angeli'a Ea#ffmann< -+?+ F ?? Elassi' tift#ng< Weimar. Tomada de :a e5"osición JH>A77 WH:3GA7G VH7 GH4T>4. AIAJ4< /?.
4
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Tabla de Contenido
(esumen Introducci)n *$ +onteto de ensayo -La Metamorfosis de las Plantas., de 'oethe *$*$ La Mecánica (acionalista y la filosof/a 0antiana$ *$1$ La 2atur#hiloso#hie3 la filosof/a de la naturalea de 4chelling y la metáfora del organismo #rototi#o$ 1$ 5nálisis conce#tual de La Metamorfosis de las Plantas de %ohann &olfgang von 'oethe 1$*$ (ese6a del autor 1$1$ Primeros conce#tos fundamentales de la metamorfosis3 'estalt 7forma8 y 9ildung 7formaci)n8 1$:$ La ;r#flane o #lanta #rimordial< “ #iedra angular de la morfolog/a goethiana ” $ 1$=$ Las malformaciones 1$>$ La 5nastomosis 1$?$ E#ansi)n y +ontracci)n 1$@$ Las seis eta#as de -La metamorfosis de las #lantas. :$ Influencia del ensayo "La metamorfosis de las #lantas" en las ciencias naturales$ :$*$ La balana te)rico!#ráctica 'oethiana< de las inter#retaciones Idealistas y #re! DarAinianas, al equilibrio absoluto de la verdad$ =$ +onclusiones (eferencias
5
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Resumen
El presente es una investigación que analiza intrínsecamente el ensayo La Metamorfosis de las Plantas, del sabio Alemán y fundador de la Morfología,
%ohann &olfgang von 'oethe 9-+80 -?,/ dicho ensa6o f#e "#licado en -+0 en #n conte5to
social< c#lt#ral< científico< "olítico 6 religioso< el c#al se desenvolvió entre la controversia de la mecánica materialista 6 del misticismo de la filosofía de la nat#raleza. or lo tanto< con el o!etivo de evidenciar la infl#encia s#stancial 6 la "osición real< 2#e merece el contenido de dicho ensa6o en la $otánica moderna< "ara así reconocer s#s "osiles alcances en la act#al Corfología< desde s# enseKanza hasta s# método. 4l "resente escrito realiza #n acercamiento al "ensamiento sore la morfología vegetal de Goethe< e5"#esto en s# ensa6o La Metamorfosis de las Plantas < en #na a"ro5imación e"istemológica 6 #n análisis conce"t#al del contenido del
ensa6o< 2#e "ermitan reconocer tanto las im"licaciones ideológicas 6 filosóficas 2#e giraron en torno a s# traa!o< como la evol#ción< desarrollo 6 originalidad de s#s ideas en s#s est#dios otánicos< delimitando así la originalidad de s# traa!o de las "retensiones materialistas 6 DarBinianas de antaKo con el "ro"ósito de redesc#rir #n "ensamiento morfológico del viviente < 2#e trascienda las fronteras de la razón 6 de lo sensorial< del leng#a!e 6 de los o!etos es decir< #n "ensamiento de la forma 2#e conc#erde con el dinamismo "ro"io del m#ndo orgánico.
Palabras Claves & Bilosof/a natural, dinámica, Morfolog/a, 'estalt, ;r#flane, forma$
6
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Introducción
4l discernimiento de la realidad 6 de la verdad referente a la nat#raleza 6 al homre 2#e interactLa con esta desde s#s "rocesos de ad2#isición cognoscitiva hasta s# "#esta en la "ráctica< han sido motivo de n#merosas revol#ciones literarias< científicas< sociales 6 religiosas d#rante toda la historia de la sociedad h#mana. 1n e!em"lo de ello se ha registrado en la literat#ra de antig#as c#lt#ras como la >indL o Cdica 6 la Griega< corres"ondiente a los a#tores V6asa 9, a.c 6 >omero 9? a.d res"ectivamente< en las c#ales se ha "odido encontrar no solo m#estras de com"le!as 6 elaoradas tecnologías< sino tamién de sistemas de com"ortamiento e interacción cognoscitiva entre el homre 6 la nat#raleza mediadas "or normas o le6es< las c#ales eran de origen Divino. 1na evidencia de dicha interacción se ha encontrado es"ecialmente en los te5tos Cdicos 9del sanscrito veda, 2#e significa conocimiento< entre los c#ales el Manusmriti o :e6es de CanL "resenta #n sistema cosmogónico 2#e contiene desde ideas metafísicas hasta com"le!os métodos de interacción socioc#lt#ral 9García %alderón< -0@?. Tamién se enc#entra en el (ig Ceda< #na m#estra s#stancial de la medicina A6#rvédica< con #n am"lio catálogo de "lantas medicinales matizado "or com"le!as narraciones mitológicas< las c#ales g#ardan información relacionada con s# reconocimiento en el cam"o 6 s# event#al #so medicinal. 4sto es evidencia de #n com"ortamiento c#lt#ral en relación a la ad2#isición del conocimiento de la nat#raleza< 2#e ien "#ede res#mirse en la sig#iente frase de los Vedas& -La verdad es la base que sustenta la tierra$ Por la Ley, los hijos del Infinito están seguros M 9liro ;< himno :;;;V< verso I. =ig
Veda< trad. Griffith =al"h T.>. -?0@. 4sta manera de relación en las formas de ad2#isición del conocimiento< g#arda #n código nat#ral< #na verdad< 2#e "#ede leerse en la misma nat#raleza 2#e oservamos.
7
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
in emargo< deido a 2#e la estr#ct#ración de las directrices "olíticas 6 económicas de la sociedad act#al g#ardan #na "otencial relación con el devenir de las %iencias 7at#rales 6 a 2#e s#s f#ndamentos 6acen en las ideologías 2#e se iniciaron con el materialismo de Descartes 9-*0@-@*< 6 dieron l#gar a la formación del lieralismo clásico del ti"o de John :oc'e 9-@,/-+8< Adam mith 9-+/,-+0< Thomas =oert Calth#s 9-+@@-?,8< T#rgot 9-+/+ -+?-< %ondorcet 9-+8,-+08 6 Earl Car5 9-?-?-??,< entre otros las c#ales se han s#stentado en el a"rovechamiento de la nat#raleza< la c#al ha sido considerada como #n objeto < tanto de est#dio como de e5"lotación "or "arte del homre o sujeto *< en n#estro "#nto
de vista< se hace necesario cada vez más el est#dio de corrientes de "ensamiento 2#e satisfagan las act#ales necesidades medioamientales 6 2#e tamién conc#erden con #na generación de científicos más analíticos e int#itivos< de mentalidad menos condicionada "or las corrientes materialistas 6 "ositivistas de antaKo. Johann Wolfgang von Goethe< re"resentaa en s# momento #na forma alternativa de "ensar la interacción entre nat#raleza 6 conocimiento. Goethe ofreció #na "artic#lar manera de ver la reci"rocidad entre el "ensamiento metafórico de las ciencias nat#rales 6 el desarrollo vegetal< el c#al arió el camino hacia el enfo2#e en #n conocimiento dinámico de los organismos en s# totalidad< int#6endo com"onentes 6 fenómenos del m#ndo orgánico< a "artir de la oservación de as"ectos e5ternos< o como decía él #n NOPQ conocer las formaciones vivientes en c#anto tales< a com"render en s#s m#t#as relaciones las "artes e5ternas 6 tangiles considerándolas como indicaciones de s# interior< 6 así dominar la totalidad mediante la int#ición.M 9Goethe< /+< ". ,. ara Goethe< esta r#ta de conocimiento 4n la act#alidad< el filosofo francés Cichel erres< ha "ro"#esto #na reestr#ct#ración de la interacción cognoscitiva entre el homre 6 la nat#raleza< arg#mentando 2#e esta LLltima dee ser declarada s#!eto de derechos< "#esto 2#e segLn él “el "rimer s#!eto conocido es el s#!eto de derecho 9erres Cichael< /+< ". 0. 1
8
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
consti constit#6 t#6óó la ase ase s#st s#stan ancia ciall sore sore la c#al c#al "ro"# "ro"#so so el est#di est#dioo de la Morfolog/a Morfolog/a< "or s# "rof#nda reci"rocidad con el arte 6 la forma o 'estalt 1$
4s "or ello 2#e la "resente "resente monografía monografía realiza #n acercamiento acercamiento al "ensamiento "ensamiento sore la morfología morfología vegetal del saio Alemán Alemán Johann Wolfgang Wolfgang von Goethe 9-+80-?,/< 9-+80-?,/< e5"#esto e5"#esto en s# ensa6o La Metamorfosis de las Plantas 9-+0< en #na a"ro5imación e"istemológica 6 #n análisis conce"t#al del contenido del ensa6o< 2#e "ermita reconocer tanto las im"licaciones ideológicas 6 filosóficas 2#e giraron en torno a s# traa!o< como la evol#ción< desarrollo 6 originalidad de s#s ideas en torno a s#s est#dios otánicos con miras a redesc#rir #n "ensamiento morfológico del viviente< 2#e trascienda las fronteras de la razón 6 de lo sensorial< del leng#a!e 6 de los o!etos es decir< #n "ensamiento de la forma 2#e conc#erde con el dinamismo "ro"io del m#ndo orgánico.
Termino em"leado "or Goethe< 2#e trad#ce al es"aKol forma. eor/a de la 2aturalea, 9/+< trad. ánchez Ceca Diego< 9$arcelona< 9$arcelona< Tecnos< Tecnos< -R ed /+. !
9
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
1. Contexto de ensayo “La Metamorfosis de las Plantas”, de Goethe
D#rante el siglo ;VIII< ;VIII< se desarrolló no solo #n enfrentamiento social< c#lt#ral 6 religioso< 2#e inició con la Il#stración 6 desemocó en la =evol#ción 3rancesa< sino 2#e tamién se formó formó #na atmósf atmósfer eraa en la c#al c#al el Nenra Nenraiza izado do "arad "aradigm igmaa meca mecanic nicist istaM aM se encon encontró tró con antig#os 6 n#evos "rolemas del conocimiento< los c#ales concernían directamente a las relaciones de interacción cognoscitiva entre el sujeto 6 el objeto, re"erc#tiendo directamente en el devenir de las %iencias de la Vida. Vida. A este res"ecto< res"ecto< 4ri' 7ordens'iSld 7ordens'iSld 9-080& ". ,0< identifica identifica dos tendencias tendencias inmersas en los es2#emas es2#emas de vida 6 de nat#raleza nat#raleza del siglo ;VIII& Nla mecánica 6 la místico es"irit#alistaM< %orres"ondientes a las corrientes de "ensamiento e5"#estas "or la mecánica racionalista 6 "or la 7atur#hiloso#hie 9o filosofía nat#ral.
in emargo< emargo< en medio de estas dos corrientes corrientes de "ensamiento< "ensamiento< soresalieron soresalieron los est#dios nat#ralistas nat#ralistas del Alemán< Alemán< Johann Wolfgang Wolfgang von Goethe< como #na a#tentica alternativa ante el determinismo determinismo mecanicista mecanicista "rod#cto de la ciencia racional 9Vincent 9Vincent Cig#el< Cig#el< -00?< ". /**. 4n estos< el a#tor no solo dio origen al vocalo Morfolog/a Morfolog/a < entendida "ara él como #na f#sión entre %iencia< 3ilosofía 6 Arte< sino 2#e tamién tamién "resentó "resentó en s# ensa6o tit#lado originalmente como Cersuch die Metamor#hose der Pflanen u erlFren 9-+0< O:a metamorfosis de las lantasQ,< #na visión dinámica del viviente < f#ndada en "remisas sim"les 6 s#tiles< las c#ales esta estaa ann asa asada dass en la ose oserv rvac ació iónn deta detall llad adaa de los los fenó fenóme meno noss e5te e5tern rnos os 6 en la e5"erimentación g#iada "or el análisis 6 la int#ición de los fenómenos internos concernientes "
Cersuch die Metamor#hose der Pflanen u erlFren 9-+0< 9-+0< 94ttinger< 94ttinger< Gotha< Gotha< German6. German6. 4n el aKo /0 Gordon Ciller< "re"aró la edición inglesa he Metamor#hosis Gf Plants . Introd#cci Introd#cción ón 6 fotograf fotografía ía de Gordon Gordon :.
Ciller. Ciller. 9The CIT ress %amridge< %amridge< Cassach#ssets< Cassach#ssets< 4ditado 4ditado en 4s"aKa. 4sta edición "resenta como novedad el ane5o de fotografías de material vegetal< así como #na introd#cción introd#cción valorativa de la ora hecha "or el mismo a#tor. a#tor. ara efectos del sig#iente traa!o se hará referencia a la edición en es"aKol Introd#cida en Wolfgang Goethe< eor/a 9$arcelona< Tecnos< Tecnos< -R ed /+< "rimera "arte "". -8,. de la 2aturalea, 9/+< trad. ánchez Ceca Diego< 9$arcelona<
10
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
al crecimiento< desarrollo desarrollo 6 config#ración config#ración de las "lantas. Goethe< oservó cómo sore el tallo se "odían "odían hallar hallar ho!as ho!as enteras enteras<< des"#és des"#és modific modificada adass de diferen diferentes tes maneras maneras<< secciona seccionadas< das< sim"l sim"lifi ificad cadas< as< retra retraíd ídas as hasta hasta volve volverse rse sim"le sim"less escam escamas as "ara "ara final finalme ment ntee desa" desa"are arece cer r "osteriormente em"rendió demostrar 2#e n#merosos órganos vegetales en a"ariencia distintos< sólo son en realidad ho!as modificadas de forma diferente segLn los l#gares del tallo o de las ramas donde rotan< 6 donde c#m"len< en condiciones diferentes< f#nciones 2#e están "or sí mismas diferenciadas. or lo tanto< de ac#erdo con el análisis de Goethe 9/+< la "lanta es conce conceid idaa "rim "rimera erame mente nte como como #n orga organis nismo mo c#6as c#6as "arte "artess o estr# estr#ct# ct#ra rass "rese "resenta ntann #na corres"ondencia corres"ondencia f#ncional< anatómica 6 morfológica morfológica considerale res"ecto al individ#o individ#o en sí< dicha corres"ondencia entre las "artes 6 la "lanta está s#stentada sore #n dinamismo sin "recedentes< 2#e no se haía encontrado hasta entonces en s#s contem"oráneos De %andolle 9-++?-? 9-++?-?8- 8- 6 %#vier %#vier 9-+@0-? 9-+@0-?,/< ,/< "#esto "#esto 2#e Goethe Goethe introd#! introd#!oo #n conce"to conce"to iológic iológicoo f#ndamental< la 'estalt o o forma< "ara indicar el contraste entre lo transitorio o camiante de los diferentes órganos de la "lanta< a "artir de la "ermanencia o contin#idad de #n Lnico órgano< 2#e él identificó como la ho!a.
7at#ralmente< 7at#ralmente< sería com"licado com"licado estalecer algLn grado de legitimidad 6 de originalidad en las ideas del "ensamiento "ensamiento Goethiano Goethiano e identificar el im"acto de s#s conce"tos conce"tos clave< como lo es el de 'estalt 6 6 el de ;r#flane8 en los est#dios nat#ralistas de s# é"oca< sin antes realizar #na conte5t#alización de los factores filosóficos 6 metodológicos más im"ortantes 2#e de #na # otra manera transversalizaron s#s est#dios e5"erimentales 6 conce"ciones teóricas< los
Termino em"leado "or Goethe< 2#e trad#ce al es"aKol #lanta #rimordial. eor/a de la 2aturalea, 9/+< trad. ánchez Ceca Diego< 9$arcelona< 9$arcelona< Tecnos< -R ed /+. #
11
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
c#ales< a #osteriori "ermitan "romover est#dios sore el "otencial de a"licación de los est#dios morfológicos de Goethe en la metodología 6 enseKanza de la $otánica moderna. A demás< está claro 2#e la versatilidad imaginativa 6 creativa de #n "ersona!e tan "rolífico como Goethe< el c#al desdeKaa c#al2#ier intento "or "ertenecer a algLn gremio< así como el de "roscriir c#al2#ier inclinación investigativa en las ciencias nat#rales* 9%assirer< -0+0 dific#ltan c#al2#ier ti"o de est#dio 2#e se haga sore alg#na de s#s oras 6a 2#e el análisis metódico 2#e s#ele hacer tanto la filosofía como las ciencias nat#rales sore s#s o!etos de est#dio< tiende a arro!ar res#ltados fragmentarios e il#sorios< difíciles de contrastar con la realidad< deido a 2#e las consideraciones "ersonales de índole es"irit#al 6 mística del a#tor< las c#ales le "ermitían "or #n lado moverse en cam"os como la "oesía 6 la ciencia< 6 "or el otro< estim#laan s# oservación 6 s# manera de ca"tar íntegramente los fenómenos nat#rales de #na manera interna o instintiva< no hacen "arte de las hi"ótesis investigativas de la ma6oría de los est#dios relacionados con las ciencias e5actas@. or ello< en la "resente investigación se han aordado tangencialmente alg#nos as"ectos de fondo "ersonal del a#tor como #n esf#erzo en "enetrar la totalidad de la cosmogonía Goethiana< "ara así estalecer #na a"ro5imación a s# verdadero "otencial de a"licación e im"acto en las enseKanza 6 metodología de las ciencias nat#rales en est#dios f#t#ros.
4n este mismo orden de ideas< si ien a Goethe s#ele identificársele como #n 2atur#hiloso#hen< 97ordens'iSld< -080 te"henson< -00* 3ric'e 6 %omellas< -00@ ánchez
$
“4l más daKino de los "re!#icios seria el 2#e se "roscriiera algLn ti"o de investigaciones nat#rales < Goethe<
Maimen und (efleionen, en %assirer -0+0& ". -+-.
4ste es #no de los legados e infl#encias del "ensamiento Eantiano sore las disci"linas científicas. De ac#erdo con Eant< a "esar de 2#e la ciencia racional no "#ede desmentir la infl#encia de fenómenos inmateriales o es"irit#ales sore s#s o!etos de est#dio< tam"oco "#ede e5"licarlos o e5"licar s# infl#encia "#esto 2#e están f#era del rango sensorial de la ciencia racional 97ordens'iSld< -080< "& ,-/. %&
12
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Garnica< /*< los res#ltados de n#estra investigación han demostrado 2#e s#s adelantos en la Corfología ad2#irieron #na tendencia dinámica< lo c#al le "ermitió mantenerse al margen tanto de la estática de las formas "ro"ia de la mecánica materialista< como de la morfología idealista de los 2atur#hiloso#hen 9ver ca" 8. La 2atur#hiloso#hie3 la filosof/a de la naturalea de 4chelling y la metáfora del organismo #rototi#o, n#merales V 6 VI< esta
"artic#laridad del "ensamiento de Goethe< le "ermitió 2#e s#s a"ortaciones a las ciencias lograran "erd#rar 97ordens'iSld< -080< %assirer< -0+0< "ese al decaimiento de la 2aturfilosof/a 6 al res#rgimiento del red#ccionismo mecanicista como se hará de leer más
adelante.
Desde el "#nto de vista metodológico se "rocede a identificar los f#ndamentos de la mecánica racionalista 6 de la filosofía Eantiana 2#e motivaron el desarrollo de la 2atur#hiloso#hie como #na alternativa ante los "ost#lados de estas dos Lltimas.
osteriormente< se "resentan los "rinci"ios ásicos de la esc#ela romántica de la 7at#r"hiloso"hie< la c#al constit#6e el conte5to c#lt#ral< filosófico 6 nat#ralista en 2#e se desarrolló La Metamorfosis de las Plantas identificando los a"ortes teóricos más relevantes 96 s# im"acto en el leng#a!e metafórico de las ciencias nat#rales del siglo ;VIII de s# má5imo re"resentante< el 3ilosofo 3riedridh Wilhelm Jose"h chelling event#almente se "rolematizan las razones "or las c#ales la filosofía de la nat#raleza de chelling ca6ó en el olvido científico 6 e"istemológico !#nto con la 7at#r"hiloso"hie. eg#idamente< se realiza la e5"osición 6 el análisis detallado del contenido del ensa6o La metamorfosis de las #lantas, !#nto con #na conte5t#alización del im"acto< infl#encias 6 críticas 2#e ha generado la div#lgación de dicho ensa6o.
13
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
1.1. La Mecánica acionalista y la filosof!a "antiana
El que quiere conocer y describir alguna cosa viviente, #rocura ante todo sacar de ella el es#/ritu< entonces tiene en sus manos las #artes, lo Hnico que falta ayJ es el lao es#iritual que las une . 9Goethe< -?,/. 3a#sto. rimera "arte. "ág. 8?.
ara finales del siglo ;VIII c#al2#ier intento de a"ro5imación cognoscitiva sore la nat#raleza deía estar radicalmente s#ordinado "or la sesgada 6 red#ccionista investigación materialista 6 mecanicista del m#ndo orgánico 2#e se generó d#rante la Ilustraci)n < la c#al se afirmó sore los f#ndamentos sensualistas de 4tienne $onnot de %ondillac 9-+-8-+?< 2#e "rovenían originalmente de la ora de Descartes 9-*0@-@* en LK homme 7 tratado del homre< -@@8 4sta filosofía traa!aa sore los "rinci"ios de #n !#icio netamente racionalista< estaleciendo la a#toridad de #n conocimiento meramente sensorial asado en el análisis mecánico de los fenómenos orgánicos e inorgánicos. 4n esta misma línea de "ensamiento a"arecen lKhomme des #lantes 6 >omme!machine 94l >omre lanta 6 4l >omre Cá2#ina< -+8? de J#lien Hffra6 de :a Cettrie 9-+0-+*- los c#ales< !#nto con el 4ysteme de la 2ature < de >olach conformaron #n c#er"o filosófico< científico 6 social 2#e
no solo desordaron el materialismo dogmático de la é"oca< "rod#cto de la moralidad hedonista de la Il#stración 97ordens'iold< -080& ". ,0,-< sino 2#e tamién< como nos lo s#giere tainer 9/-& ". ?< en el caso del 4ysteme de la 2ature de >olach< NPcond#cía a #n dogma "ernicioso "ara la vidaM< "#esto 2#e "retendía a!#star el m#ndo orgánico a #n Lnico modelo o form#lación racional< a "artir del c#al era "osile res"onder a c#al2#ier interrogante manteniendo la e5"licación 6 la evidencia científica a costa de !#egos de "alaras 6 tr#c#lentos raciocinios. A este res"ecto es interesante reconocer los tres "ilares 2#e
14
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
constit#6eron la filosofía mecanicista a saer< los c#ales han sido claramente identificados "or la >istoria 6 4"istemología de las ciencias 9inger %harles< -08+< 7ordens'iSld 4ri' -080< ánchez Garnica< -00@< teiner =#dolf. Trad. /- "ero 2#e antaKo 6a haían sido motivo de reclamos 6 críticas "or "arte del mismo Goethe en s# ora Poes/a y Cerdad de -?,, 9Goethe. -0//< dichos "rinci"ios son
I. :a materia constit#6e tanto el origen< como la e5"licación del viviente 9al ig#al 2#e los com"onentes de #na ma2#ina dan razón de s# #tilidad. II. :as estr#ct#ras o "artes de los organismos dan razón de la finalidad o "ro"ósito de e5istencia del viviente< 9ánchez Garnica< /*.
A este res"ecto< Goethe< en s# Hra Poes/a y Cerdad, "resentó la sig#iente consideración acerca del 4ysteme de la 2ature de >olach
1na materia e5iste d#rante toda la eternidad< 6 se ha movido d#rante toda la eternidad< 6 ahora con este movimiento s#"#estamente crea hacia la derecha< hacia la iz2#ierda 6 hacia todos los lados< sin más< el infinito fenómeno de la e5istencia. >#iéramos estado satisfechos con esto< si el a#tor h#iera realmente desarrollado el m#ndo ante n#estros o!os a "artir de esta materia en movimiento. ero "odría saer tan "oco sore la nat#raleza como nosotros< "#es tan "ronto como h#o delimitado #nos "ocos conce"tos generales< aandona la nat#raleza inmediatamente< "ara transformar lo 2#e a"arece como algo s#"erior a la nat#raleza< o #na nat#raleza s#"erior en la nat#raleza< en #na nat#raleza 2#e es material< "esada< móvil< "ero aLn sin dirección ni forma< 6 cree 2#e ha otenido #n gran logro con esto. 9Goethe< trad. -0//.
15
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
De ac#erdo con las "alaras del a#tor< los f#ndamentos mecanicistas del 6steme de la 7at#re estalecían #na e5"licación ca#sal 6 acomodada de los fenómenos nat#rales a la razón h#mana< en la c#al la materia o"eraa como #na masa amorfa 2#e al ser motivada 6 animada "or fenómenos mecánicos< generaa tanto el viviente mismo como s# organización estr#ct#ral.
Ante este es2#ema mecanicista 6 materialista del m#ndo orgánico< en el c#al la materia estalecía el origen 6 e5"licación finalista de los seres vivos en #n "lano idimensional donde el viviente era "#esto al mismo nivel fenomenológico de las ma2#inas como "rod#ctos acaados< como materia en #n es"acio dado< se em"ezó a "reconizar #na n#eva corriente de "ensamiento 2#e #scó no solo criticar< sino tamién evidenciar los verdaderos alcances 6 limitaciones del "otencial cognoscitivo h#mano de la realidad del m#ndo 2#e le rodea. # f#ndador 6 "rinci"al e5"onente f#e el filosofo "r#siano 4man#el Eant< el c#al en s# ora N+ritica a la (a)n #ura M "#licada en -+?-< sentó las ases del "ensamiento $iológico moderno al "retender identificar la !#stificación 2#e "oseen las ciencias nat#rales "ara ad!#dicarse la verdad del conocimiento de la nat#raleza 2#e "resenta 9Eant< /*. in emargo< la "#licación de este ensa6o ocasionó dis"aridad e inconformismo "or "arte de los nat#ralistas "artidarios de la mecánica de >olach 6 :a Cettrie< a demás f#e motivo de reclamos "or "arte de los nacientes 2atur#hiloso#hen o 2aturfil)sofos 6 de las com#nidades =eligiosas del siglo ;VIII 97ordens'iSld< -080< "&,--,-,< 6a 2#e de ac#erdo con lo estalecido "or el "ensamiento Eantiano< las ciencias nat#rales solo "#eden "ro"orcionar #n conocimiento s#!etivo 6 a"ro5imativo de los fenómenos nat#rales< "#esto 2#e de"ende de las ideas de es"acio 6 tiem"o 2#e alerga el oservador se trata "or lo tanto de #n conocimiento del viviente 6 de #na realidad de"endientes del s#!eto 2#e oserva 6 analiza la nat#raleza< "or
16
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
ello no "#ede constit#ir #n conocimiento legitimo de las cosas< tal como estas son 97ordens'iSld< -080 "&,/- 8$ 1no de los "rinci"ales o!etivos de Eant en s# N%ritica a la razón "#raM f#e sin l#gar a d#das< evidenciar la de"endencia sensorial del homre d#rante todo el "roceso cognoscitivo< 2#edando "or f#era de este rango sensorial las e5"eriencias místicas 6 las relacionadas con la conciencia h#mana. or lo tanto< de ac#erdo con el análisis de las ideas Eantianas 2#e hace 7ordens'iSld en La filosof/a cr/tica y las conce#ciones de la naturalea 9-080& Nla ciencia nat#ral es el conocimiento de la realidad< tal como nosotros la oservamos< 6 no #n conocimiento de la realidad< tal c#al ella esM< "#esto 2#e a "esar de "oderse "resentar alg#na infl#encia de fenómenos inmateriales sore los fenómenos físicos 6 iológicos< estos estarían f#era del rango de "erce"ción fi!ado "or el investigador 97ordens'iSld< -080< ". ,/-. 4sta filosofía infl#6ó directa e indirectamente el devenir de las ciencias nat#rales< 6a 2#e "or #n lado estaleció 2#e las "erce"ciones 6 razonamientos hechos "or el homre sore el m#ndo 2#e le rodea< si ien no se a!#stan a la "lena realidad de la nat#raleza< si están relacionadas 6 determinadas "or esta< 6a 2#e la mente h#mana 6 la nat#raleza se hallan en #n "lano de NarmonizaciónM 9inger %harles< -08+< "& /,< dicha relación armónica conlleva a #na conce"ción de la nat#raleza como #na totalidad o #nidad 2#e determina el com"ortamiento de s#s mismas "artes o com"onentes 9%assirer< -0+0. or otro lado< el hecho de 2#e no f#ese "osile "ara la ciencia conocer realmente las cosas< tal como estas son< creó #n amiente de incertid#mre entre los nat#ralistas de la é"oca 97ordens'iSld< -080< "& ,--. or lo tanto< f#e el movimiento de la 2atur#hiloso#hie o filosofía de la nat#raleza generado en los "aíses de hala alemana 96 2#e "osteriormente se dif#ndió en otras regiones de 4#ro"a< el 2#e trató no solo de ir más allá del materialismo mecanicista im"erante en la é"oca< sino 2#e
17
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
tamién "retendió trascender la incertid#mre originada "or la NDing and ichM+ de la filosofía Eantiana< a "esar de conservar alg#nos de s#s "rinci"ios tales como la idea de NarmonizaciónM entre la mente h#mana 6 la nat#raleza 6 la conce"ción de la nat#raleza como #na totalidad< a la 2#e más tarde se le designara sH#er!organismo .
1.2. La #atur$hiloso$hie% la filosof!a de la naturale&a de 'chellin( y la metáfora del or(anismo $rototi$o.
+ada criatura no es más que un sonido, un tono de una gran arm)nica que debe ser entendida en su conjunto, #ues de otro modo los detalles quedarán reducidos a letra muerta ?.
:a corriente filosófica de la 2atur#hiloso#hie s#rgió inicialmente en la Alemania de finales del siglo ;VIII 6 "rinci"ios del siglo ;I; no solo como #na res"#esta ante el racionalismo Il#strado 6 a la re"resentación mecánica del m#ndo orgánico 97ordens'iSld< -080 inger %harles< -08+ 3ric'e 6 %omellas< -00@ ánchez Garnica< /*< sino 2#e tamién f#e #na reacción a la "rolemática "olítica 6 social de la 4#ro"a de entonces< evidenciándose ideológicamente como #na manifestación del sentimiento nacionalista Alemán o"#esta al "ositivismo 3rancés 9ánchez Garnica< /*. #s "rinci"ales raíces filosóficas e ideológicas se dieron "aralelamente con el =omanticismo 4#ro"eo< entre las c#ales soresalen
la
conce"ción "inosiana de #nidad entre la nat#raleza 6 el es"írit#< la c#al f#e retomada '
(raducción del Alemán) la cosa en si* arta de -oet.e a /nebel, 1' de 0oviembre de 1'+#) riefe, t* 23, p* "4* En assirer, 15'5, p* 1+# +&
18
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
"osteriormente "or 3ichte 9-+@/ -?-8 6 chelling 9-++* -?*8. Así como la inter"retación de la nat#raleza como #na totalidad viviente originaria de los Al2#imistas aracelso 6 %ardano< 2#e al ser analizada "or Eant< "asó al terreno de la 2atur#hiloso#hie "or "arte de Gottfried >erder< chilling< Goethe< H'en< HBen 6 aint >ailare< a entenderse como #n sH#er!organismo 2#e se halla s#!eto a #n "roceso evol#tivo 9Alarracín Te#lón< trad. -008
2#e oedece a fenómenos de dinamización 6 config#ración en #n "lano tridimensional< en c#al el es"acio< el tiem"o 6 la forma dan l#gar a las diferentes config#raciones de organismos vivientes 2#e oservamos 9este as"ecto f#e esencialmente el centro de teorización 6 e5"erimentación en La metamorfosis de las #lantas de Goethe 6 en La metamorfosis de los animales de HBen. Tamién< de ac#erdo con Alarracín Te#lon 9-000< es "osile identificar
las tres "ro"iedades 2#e caracterizan dicho "roceso evol#tivo "ara los 2atur#hiloso#hen, estas son&
3*
Princi#io de elevaci)n3 afirma 2#e e5iste #na elevación grad#al de las formas 2#e
as#me la materia< en virt#d de la teoría de la serie< la "otencia 6 la metamorfosis. 33*
Princi#io de #olaridad & de ac#erdo con este< en la nat#raleza e5iste #n
antagonismo # o"osición entre f#erzas 2#e determinan los fenómenos de día 6 noche< lo "ositivo 6 lo negativo< atracción 6 re"#lsión< masc#lino 6 femenino< etc. 333*
Princi#io de Identidad3 de ac#erdo con chelling e5iste #na identidad asol#ta
entre es"írit# 6 nat#raleza Nla nat#raleza es es"írit# visile< el es"írit# es nat#raleza invisileM
:a e5istencia de #na #nidad en la nat#raleza< es decir< de #na cone5ión entre los fenómenos físicos< 2#ímicos 6 orgánicos o iológicos< c#6a convergencia está dada "or la e5"resión de #n Lnico fenómeno metafísico se ha hallado tanto im"lícita como e5"lícitamente en las
19
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
conce"ciones de la esc#ela de 2aturfilosof/a como en las "rod#cciones literarias de chelling< motivo "or el 2#e se le ha considerado a este "ensador el má5imo re"resentante de esta corriente de "ensamiento. A demás< a la "ostre se oservará 2#e dichos "rinci"ios lograron "erd#rar en N:a Cetamorfosis de las lantasM de Goethe< en "arte "or la infl#6ente amistad 2#e se dio entre amos 6 "or las necesidades "ersonales del mismo Goethe. 4s "or ello 2#e el contenido del "resente man#scrito se vería em"orecido< sin antes realizar #na "e2#eKa acotación acerca de la 3ilosofía chelliniana< 6a 2#e la vida académica de este a#tor marcó #n símil del s#rgimiento< desarrollo 6 decaimiento de la misma 2atur#hiloso#hie$
3riedridh Wilhelm Jose"h chelling 9-++*-?*8< nació en :eonerg 9W#rttemerg. Desde s# niKez f#e ed#cado en los 2#ehaceres eclesiásticos al ig#al 2#e s# "adre. resentó #n desarrollo intelect#al 6 académico "recoz 6 rillante< oteniendo s# Doctorado en filosofía 6 teología a los / aKos. ese a 2#e f#e #n "rof#ndo conocedor en las áreas de la física< la 2#ímica 6 la fisiología< s#s est#dios se centraron en la filosofía de la nat#raleza de "inoza< Eant 6 3itchte< "#licando a la edad de // aKos s# "rinci"al ora N Ideas #ara una filosof/a de la naturalea M< la c#al f#e "rof#ndamente a"reciada 6 valorada "or Goethe. 4n esta el a#tor
"retendió aordar la NGénesis o a#toconstr#cción de la nat#ralezaM matizando ingeniosamente tesis metafísicas con teorías científicas de la é"oca 9segLn ánchez Garnica< en Hras com"letas< Gotta< -?*@-?@-. or otro lado< #no de los im"#lsos investigativos de este "ensador s#rgió tal 6 como se mencionó en "árrafos anteriores< deido a s# dis"aridad con alg#nas de las tesis ásicas del "ensamiento Eantiano< como la im"osiilidad de la conciencia h#mana en conocer la realidad de los fenómenos nat#rales tal como estos son< o la NDing and 4ich M 9cosa en si 97ordens'iSld< -080< ref#giándose "or ello en el Princi#io de Identidad
entre nat#raleza 6 es"írit# "roveniente de "inoza 6 en la idea de #n f#ndamento o le6 2#e
20
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
config#ra tanto el m#ndo orgánico como el inorgánico< "lanteada originalmente desde antaKo "or latón como el 5lma del Mundo 9ánchez Garnica< -00?< ". -**. %on estas ideas< chelling h#o de aordar tanto la sección material como la inmaterial de los fenómenos nat#rales< inconciliales "ara Eant "ero com"letamente factiles en la filosofía de la nat#raleza de chelling. 4sta n#eva forma de aordar el viviente en s# totalidad s#"#so #n camio radical 2#e contradecía los lineamientos mecanicistas antes mencionados< dado 2#e&
%om"rendía la nat#raleza como #n sH#er!organismo en #n contin#o "roceso de a#to"rod#cción< a "artir del c#al se generan las formas de vida 2#e oservamos. 4ste "roceso es mediado "or / f#erzas #na de atracción 6 otra de re"#lsión. %omo consec#encia del "roceso de a#to"rod#cción< es la vida la 2#e da origen a la materia 6 no al contrario como lo "lantaa la mecánicamaterialista 9ver "ágina 8.
or lo tanto< 6a 2#e las ciencias nat#rales aordaan al viviente de ac#erdo con las "remisas de la mecánica materialista 9ver "ágina 8< se entendía en Lltima instancia a los seres vivientes como ma2#inas # objetos acaados. 4sta consideración no daa o"ort#nidad de #na visión de la contin#idad de las diferentes formas de vida a través del tiem"o< N #uesto que las maquinas carecen de la virtud de auto!#er#etuarse M. or otro lado< la filosofía de la nat#raleza "ro"#esta
"or chelling "lanteó #na metáfora dinámica 6 viva "ara com"render la vida misma< es decir #na metáfora de #n organismo o sH#er!organismo con la ca"acidad de a#to"rod#cirse así mismo mediante la acción de f#erzas de acción 6 re"#lsión. :a nat#raleza "asó a ser est#diada como s#!eto< "or la c#alidad de "oseer #na >istoria "#esto 2#e ella misma es #n devenir o "roceso. a demás< dicha reestr#ct#ración metafórica en las ciencias nat#rales trascendió hasta los niveles de com"rensión 6 e5"licación más ásicos de la nat#raleza es decir las es"ecies <
21
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
a "artir de la metáfora del organismo #rototi#o, en las filosofías de nat#ralistas 6 "ensadores tales como aint>ilaire 6 Goethe< los c#ales en s#s elaoraciones científicas com"rendían la diversidad del viviente como el "rod#cto de #na variación incesante o metamorfosis "rogresiva< a "artir de #n Lnico "lan comLn& N:a nat#raleza ha formado todos los seres vivientes sore #n "lan Lnico< esencialmente el mismo en todo s# "rinci"io< "ero ella ha variado de mil maneras en todas s#s "artes accesoriasM 9segLn Goethe 6 aint>ilaire en chlanger< -00*. Trad. ala#< //< "& ,.
Fig. 1. Representación de la planta “arquetipo” de Goethe& A. Tomada del te5to
original de chleiden 9-?*< $. =etomada "or %laen$oc'hoff< a "artir de chleiden 9/-.
or lo tanto< hará de entenderse 2#e esencialmente esta metáfora del organismo #rototi#o 93ig. -. se sitLa conce"t#al 6 em"íricamente más allá de c#al2#ier arrera es"acial 6 tem"oral
22
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2#e n#estra mente "#eda im"onerle& N4l es"írit# de lo real es lo ideal verdaderoM< es decir< como "lanta ideal el "rototi"o es el refle!o de toda n#estra e5"eriencia en torno a la diversidad de las "lantas. in emargo< a "esar de las fr#ctíferas contri#ciones científicas del "ensamiento romántico de la 2atur#hiloso#hie 6 de chelling< entre las c#ales soresalen la tesis de la investigación médica a "artir de la e5"erimentación fisiológica 96 no solo la mera e5"eriencia clínica la f#ndamentación conce"t#al de la homeostasis la elaoración de hi"ótesis 6 s# confirmación e5"erimental 9en vista de 2#e la 2atur#hiloso#hie consideró los fenómenos iológicos en #n conte5to dinámico< 6 no restringido Lnicamente al relativismo 2#e "ro"orcionan los sentidos la distinción 6 "rolematización de los términos de analogía 6 homologa "ara referirse al origen 6 formación de los diferentes órganos 6 estr#ct#ras oservados en las formas orgánicas< el desarrollo "rogresivo de la 2#ímica orgánica 6a 2#e los 7at#rfilósofos "riorizaan los "rocesos de síntesis sore los de análisis "ro"ios de la 2#ímica inorgánica < la ca"acidad de a#toorganización de la nat#raleza 9as"ecto f#ndamental en chilling< 9ánchez Garnica< /*< "&-*,-*8 6 finalmente el desc#rimiento de los fenómenos electromagnéticos "or "arte de Hersted 6 3arada6 6 la idea de la le6 de la conservación de la energía de J.=. Ca6er 9estos tres Lltimos f#eron infl#enciados tardíamente "or la 2atur#hiloso#hie< 9Alarracín Te#lón< trad. -008< "& ,@. 4sta corriente de "ensamiento< !#nto con s# "rinci"al e5"onente teórico se vio confrontada desde varios flancos< les c#ales les cond#!eron al aislamiento de la com#nidad científica 6 literaria< los c#ales se mencionan a contin#ación&
&
6alabras de -oet.e a 7iemer 81+!'9) -esprac.e, t* 333, p* #+#* En assirer 815'5, p1'+9*
23
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
I.
4n #na "rimera instancia< chelling no "#do defender s# sistema ideológico
ante la arremetida de los teóricos de la é"oca "or factores relacionados con s# "ersonalidad a este res"ecto< 7ordens'iSld 9-080 menciona 2#e NOPQ como OchellingQ carecía "or com"leto de "aciencia 6 tenacidad en c#estiones de detalle< s# teoría se hizo vaga 6 fragmentariaM a la larga s# sistema ideológico f#e aventa!ado "or el >egelismo 97ordens'iSld< trad. -080< "& ,-@,-0. II.
or otro lado< deido a 2#e la com"rensión de los fenómenos nat#rales a "artir del
f#ndamento de #na Ne5istencia asol#taM o Nidentidad entre nat#raleza 6 es"írit#M "lanteada "or chelling< armonizó con #n amiente social 6 c#lt#ral en el c#al las "ersonas #scaan res"#estas a "artir de #na conce"ción #nitaria de la e5istencia 93ric'e 6 %omellas< /*. :a filosofía nat#ral de chelling "asó a ser catalogada como NinLtilM en el cam"o de la "ráctica< dado 2#e contradecía el designio 2#e se haían "lanteado las ciencias nat#rales desde tiem"os de Aristóteles e >i"ócrates< el c#al ha sido de ac#erdo con 7ordens'iSld 9trad. -080 NOPQ e5tender 6 consolidar el dominio del homre sore la nat#ralezaM 9". ,-0< "árrafo -. III.
4n este mismo orden de ideas< a "artir del res#rgimiento del ind#ctivismo 2#e se
dio en el sistema lógico"ositivista del Inglés John t#art Cill 9-?@-?+,< se estaleció #n rechazo hacia el ded#ctivismo< el c#al se haía caracterizado "or #n "roceso cognitivo 2#e estaa asado en la oservación 6 en la int#ición "ro"ia de los 2atur#hiloso#hen. or lo tanto< la infl#encia de Cill im"licó la ace"tación de la filosofía científica de William WheBell 9-+08-?@@ c#6o modus o#erandi 92#e a#n "revalece en los est#dios de Ta5onomía moderna se f#ndó en la reco"ilación de información a "artir de la elección de ciertos caracteres de las "lantas< con los c#ales se "odía elaorar #na en#meración de caracteres 2#e cond#cían a la identificación de la es"ecie. Dicho "roceder en las ciencias nat#rales res#ltó com"letamente o"#esto a los est#dios morfológicos< anatómicos 6 emriológicos de Goethe< aint >ilaire 6
24
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
HBen< entre otros. :os c#ales #scaan el análisis teórico 6 "ráctico del ti#o # organismo #rototi#o a "artir del c#al se "odían e5"licar las demás formas de vida 9ánchez Garnica<
-00?< "& -+@. IV.
or otro lado< #no de los a"ortes más relevantes de la 2atur#hiloso#hie, se derivó
de los est#dios realizados "or =ichard HBen 9-?8-?0/ en s# ora Lecciones sobre Invertebrados$ 9:ondres< -?8,. citada en ánchezGarnica< -00? en esta ora el a#tor em"leó
6 delimitó los conce"tos de analogía U# órganos con la misma f#ncionalidad "ero con diferente origenU 6 homología Uórganos 2#e a "esar de tener #n mismo origen "#eden tener f#ncionalidades diferentesU. in emargo< "ese a 2#e este a"orte constit#6ó #n fascinante adelanto en la anatomía 6 morfología de los 2atur#hiloso#hen< tamién marcó #na tendencia 2#e los llevaría a #na contradicción ideológica< dado 2#e el a#mento de los disc#rsos acerca de la f#ncionalidad de las estr#ct#ras em"ezaron a rechazar inconscientemente los "rinci"ios anti mecanicistas de la filosofía de la nat#raleza de chelling 9ánchez Garnica< -00?< "& -8@ < a demás< como se ha mencionado "reviamente< la metáfora del organismo #rototi#o o ti#o constit#ía el e!e central< en torno al c#al se relacionaan tanto las analogías como las homologáis< "artic#larmente en La metamorfosis de las #lantas de Goethe 6 en La metamorfosis de los animales de HBen 9este tema se tratara con más detalle en el análisis de la
ora de Goethe 6 s#s "osteriores infl#encias en la morfología V.
%omo #na consec#encia de ello< la así llamada Ncristalografía de los c#er"os
vivosM 9ánchezGarnica< ". -@ de los 2atur#hiloso#hen N4chellinianos M< la c#al "retendía hallar #n "lan de organización comLn de cada género 6 de cada es"ecie 9de la misma manera en 2#e se enc#entran concordancias entre las config#raciones morfológicas entre los diversos cristales de #n sistema cristalográfico en ase a los est#dios de anatomía com"arada< f#ndados en análisis de analogías 6 homologías terminó consolidando #na com"rensión
25
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
dinámica de las formas orgánicas< 2#e ded#cía con la a6#da de e5"licaciones fisiológicas la forma a "artir de la f#nción 9ánchezGarnica< ". -@--@/. or lo tanto< esta n#eva com"rensión dinámica de la morfología terminó contrariando la noción morfológica 2#e se a"o6aa esencialmente en la filosofía de la nat#raleza de chelling< la c#al ded#cía la forma de los seres vivos a "artir de la int#ición< sin a"elar a red#cciones f#ncionales o e5"licaciones de f#erzas ca#sales. VI.
Des"#és de la elaoración de la hi"ótesis sore la evol#ción orgánica< de los
nat#ralistas Wallace 6 %hales DarBin< 6 de s# "osterior "#licación en -?*0 "or "arte de DarBin en El origen de las es"ecies en la c#al se "ro"#so 2#e la selecci)n natural "odía o"erar sore la "ermanencia de #na estr#ct#ra "artic#lar o de #na forma de vida com"leta< a través de la descendencia< se consolidó el "#nto de 2#iere de la 2atur#hiloso#hie 9inger< -08+< ". -,0< "#esto 2#e "or #n lado s# "ensamiento no "odía enca!ar en el n#evo "aradigma 2#e "lanteó la doctrina de la descendencia< c#6o c#er"o teórico se ha asado en el hallazgo de fósiles 6 ancestros como la evidencia s#stancial o tangile< sore la c#al harían de demostrarse las evidencias morfológicas de homología< mientras 2#e "ara los 2atur#hiloso#hen< las evidencias de homología 6 analogía se "rolematizaan 6 se disc#tían
a la l#z de la metáfora del organismo "rototi"o< el c#al como 6a se di!o en "árrafos anteriores 9"ág. --< no constit#6e #na forma de vida concreta 2#e "odamos designar o hallar en la nat#raleza. 4s "or ello 2#e la ;r#flane o "lanta original 2#e se aorda en N:a metamorfosis de las "lantasM de Goethe& "retende estalecerse como #na constante morfológica de las "lantas 6 no como #na "lanta ancestral o "rimitiva concreta, "#esto 2#e de ac#erdo con Las Metáforas del Grganismo, de chlanger< N4l #rototi#o no se encarna en ning#na de s#s manifestaciones.M
9chlanger< -00*< "& ,. Trad. ala# %< //.
26
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
or lo tanto< a "artir de los hecho mencionados con anterioridad< nos es "osile concl#ir 2#e la esc#ela de la 2atur#hiloso#hie< ha constit#ido #n fenómeno c#lt#ral e intelect#al "artic#lar< 6a 2#e s# tendencia a aordar los fenómenos nat#rales desde #n "#nto de vista holístico< "rescindiendo de las e5"licaciones mecanicistas de la é"oca< si ien incentivó la ca"acidad creativa de los nat#ralistas< no logró artic#larse satisfactoriamente con los "aradigmas científicos im"erantes de la é"oca< tales como el mecanicismo 6 la naciente evol#ción darBiniana. or otro lado< en vista de la infl#encia de la filosofía Eantiana 6 del sistema lógico"ositivista del Inglés John t#art Cill< las consideraciones científicas de los 2atur#hiloso#hen las c#ales estaan entrete!idas "or otros as"ectos c#lt#rales relacionados
con las necesidades es"irit#ales de los mismos nat#ralistas 6 de la sociedad en general no lograron estalecerse como sistemas validos o de conocimiento verificale dentro de la com#nidad científica< "ese a s#s considerales contri#ciones.
27
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2. )nálisis conce$tual de La Metamorfosis de las Plantas de *ohann +olf(an( von Goethe
oda #lanta te #roclama ahora leyes eternas$ oda flor te habla más y más claro$ 9Goethe<
/+. ". /@.
/.-. esea del autor Johann Wolfgang von Goethe< nació en -+80 en #na familia de clase media acomodada< en la ci#dad de 3ran'f#rt am Cain. #s "rimeros est#dios académicos se llevaron a cao en :ei"zing 6 trass#rgo< donde realizó s# carrera de derecho tras lo c#al e!erció s# "rofesión como aogado d#rante algLn tiem"o< mientras el c#al ad2#irió tamién fama como "oeta. 4n virt#d de s#s rillantes c#alidades intelect#ales 6 "ersonales f#e llamado al servicio del "rinci"ado en la %orte de Weimar en -++*< oc#"ando #na eminente "osición como "oeta< organizador 6 f#ncionario d#rante largo tiem"o. 4n -+?@ efect#ó #n fr#ctífero via!e de dos aKos a Italia< 2#e res#ltó de im"ortancia s#stancial en lo 2#e ataKe a s#s traa!os científicos. De v#elta en Alemania< se dedicó de lleno a la "oesía 6 a las ciencias nat#rales< de!ando a #n lado cada vez más la vida "Llica< "ro6ectando s#s ca"acidades intelect#ales hasta s#s Lltimos días< m#rió en -?,/0. Desde s# niKez Goethe< demostró gran interés tanto hacia los fenómenos nat#rales como hacia la lingística< e5aminando flores 6 realizando "e2#eKos e5"erimentos sore electricidad 6 electromagnetismo< al mismo tiem"o 2#e ad2#iría ciertos conocimientos sore el griego< el latín< el francés 6 el italiano< c#ando a"enas tenía ocho aKos. D#rante s# "eríodo como est#diante aordó las heterogéneas tendencias filosóficas de la Alemania de entonces. %onoció el materialismo francés< el c#al le "areció árido e inerte "or otro lado< tras haer enfermado en 5
Datos $iográficos tomados de 7ordens'iSld< 4ri' 9-080 6 %assirer< 4rnst 9-0+0.
28
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
:ei"zig< Goethe volvió a 3rancf#rt< 6 allí mientras transc#rría s# convalecencia se introd#!o en la literat#ra mística< al aordar en secreto con Eatharina von Elettenerg< #na amiga materna 6 Eatharina 4lisaeth Te5tor s# "ro"ia madre< diversos escritos de filosofía oc#ltista< astrología 6 al2#imia de Welling< aracelso< van >elmont 6 Bedenorg< 2#e "enetraron "rof#ndamente en s# "ersonalidad e infl#6eron en s# "oesía& esto deido no solo a s# interés "ersonal< sino tamién a 2#e los medicamentos alcalinos s#ministrados "or #n medico al2#imista< amigo de la familia le salvaron la vida 9Goethe< -0*--. D#rante s# estancia en trass#rgo formó amistad con >erder< "#esto 2#e amos com"artían #n interés en comLn "or la com"rensión de la vida< a "artir de la #nidad del es"írit# 6 la nat#raleza en ase a los est#dios del "ensamiento "inosiano.
14
4stos as"ectos han sido narrados "or el "ro"io Goethe en s# ora a#toiográfica< oesía 6 Verdad. II< "& --/--8.
29
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig.2. Goethe asomado a la ventana de su casa en el Corso de oma-
De Johann >einrich Wil helm Tischein< -+?+. Ac#arela< creta 6 "l#ma sore lá"iz 8-<* 5 /@<@ cm C#seo Goethe< 3ran'f#rt. Tomada de :a e;posición <=>A00 ?=:@-A02=0 -=E(>E* 6A3A
Ahora ien< res"ecto a n#estro tema de interés en la ciencia Goethiana< caria "reg#ntarnos en 2#é momento de la vida de n#estro a#tor s#rgió la idea de N:a metamorfosis de las "lantasMX. Ind#dalemente< todas 6 cada #na de s#s eta"as contri#6eron a la gestación de s#s
30
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
ideas otánicas< desde la desordante c#riosidad hacia las flores 6 a los fenómenos físicos< "resentada d#rante s# niKez< hasta la infl#encia de s#s est#dios sore la al2#imia. A este res"ecto< Geelein 9/+ menciona 2#e si ien< Goethe no "#licó aiertamente s#s traa!os al2#imistas< manteniéndolos como "arte de s# intimidad es"irit#al al ig#al 2#e 7eBton< estas ideas se las "#eden hallar de "rinci"io a fin en el Bausto 9"rimera edición< -?? seg#nda edición -?/0,
or eso me he entregado a la magia& "ara ver si "or la f#erza 6 la "alara del es"írit# me son revelados ciertos misterios "ara no tener 2#e decir con agrio s#dor lo 2#e no sé "ara conseg#ir reconocer lo 2#e el m#ndo contiene en s# interior "ara contem"lar toda f#erza creativa 6 todo germen 6 no volver a crear conf#sión con las "alaras. 9Goethe< -0*?< ". --?*.
Cás a#n< de ac#erdo con =intelen 9-08@ dicha Ls2#eda de los f#ndamentos internos 2#e goiernan las manifestaciones de la nat#raleza se "#ede hallar im"lícitamente en s#s est#dios otánicos< 6a 2#e N:a metamorfosis de las "lantas en #n sentido genético< de ning#na manera darBiniana< "ermite reconocer siem"re #na idea configuradora interior M 9=intelen< -08@. ". -8+< es decir< #na idea "rimordial 2#e aarca tanto el "rinci"io como el desarrollo 6 la c#lminación de la "lanta< a "artir del devenir de #na Lnica forma< o gestal t< identificada como la ho!a se trata "or lo tanto de la ur#flane o "lanta "rimordial< a "artir de la c#al la nat#raleza des"liega s# infinita diversidad =intelen contin#a diciendo N:o 2#e se afirma de la "lanta originaria< "#ede e5tenderse a las revelaciones es"irit#ales de la idea en lo visile< a los fen)menos originarios . on ideas evidentes< manifiestas "or lo tanto< no son astracciones
como las ideas de >egelM 9=intelen< -08@. ". -8+< en otras "alaras< de ac#erdo con lo
31
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
anterior< caria afirmar 2#e "ara =intelen las "rinci"ales consideraciones científicas de n#estro a#tor< "arten de #na "erce"ción metafísica hecho 2#e reafirma la notale infl#encia de los est#dios !#veniles de Goethe en s#s oras más mad#ras. Cás adelante< d#rante la estancia en la corte de Weimar 9-++* 6 s# "osterior via!e a Italia 9-+?@U-+??< Goethe halló tanto los f#ndamentos teóricos 6 e5"erimentales< como la ins"iración "ara mad#rar las ideas de s# ensa6o. 4n Weimar< dis"#so del tiem"o necesario "ara encaminarse más a fondo en la otánica a "artir del análisis de #na de s#s oras "redilectas< Bundamenta 9otánica< del otánico #eco :inneo 9-++U-++?& N:a filosofía otánica de :inneo era mi est#dio diario< 6 así avanzaa cada vez más en el conocimiento 6 la visión general de la nat#raleza OPQM 9Goethe< /+ ". +. in emargo< las as"iraciones cognitivas de Goethe no se conformaron con la visión geométrica< c#antitativa 6 fi!ista "lanteada "or el otánico #izo< segLn la c#al< la config#ración morfológica del viviente es inm#tale desde el "rinci"io hasta el final de los tiem"os< Nha6 tantas diferentes formas como es"ecies 2#e tienden hasta el infinito< la c#ales han sido creadas desde el "rinci"ioM-- "ese a 2#e esta condición favoreció la conformación de #na clasificación inomial< 2#e mereció #na "rof#nda valoración 6 a"reciación "or Goethe< f#e "recisamente este el motivo 2#e incentivó la "rof#ndización de s#s est#dios morfológicos
OPQ des"#és de ha'es"eare 6 de "inoza< la ma6or infl#encia sore mi "rocede de :inneo< "ero más 2#e nada en virt#d de la "osición "olémica a la 2#e éste me em"#!aa. 4n realidad< mientras trataa de asimilar s#s ag#das 6 geniales distinciones< s#s le6es e5actas 6 atinadas a#n2#e con frec#encia aritrarias< la discre"ancia se "onía en marcha en mi interior& lo 2#e él trataa de mantener
3#ndamenta otánica 97o. -*+< -+,@. Trad#cido "or 4. C. Cc%arth6< del :atín original de %arol#s :innae#s& Y4#ecies tot sunt diversae quot diversas formas ab initio creavit infinitum Ens$ Y. 11
32
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
se"arado a la f#erza< deía 6o< "or las e5igencias más "rof#ndas de mi ser< esforzarme en re#nir 9Goethe< /+< ". +
A este res"ecto< res#lta interesante resaltar 2#e Goethe con s#s est#dios morfológicos< los c#ales estaan asados en #na com"rensión c#alitativa 6 descri"tiva del desarrollo vegetal< c#6o detallado análisis convergió en lo 2#e el mismo llamó< Nla metamorfosis de las "lantasM< no "retendía contrariar o deslegitimar los traa!os realizados "or :inneo< sino 2#e "or el contrario< intentaa enri2#ecer 6 a"ortar a los mismos traa!os de :inneo 9Goethe< /+< ver "ie de "ágina del trad#ctor< ". +. Cotivo "or el c#al #sco a"o6o teórico 6 de cam"o en los otánicos Gottlie Dietrich 6 Georg $atsch con el fin de "rof#ndizar me!or en la identificación 6 clasificación de las "lantas< "ese a ello le llamaron "rof#ndamente s# atención las inconsistencias en el momento de asignar los géneros 6 es"ecies a los individ#os oservados.
%#ando en #n mismo tallo veía "rimero #na ho!a ien definida 2#e "oco a "oco se convertía en #na esti"#la< c#ando en la misma "lantas desc#ría "rimero ho!as redondas< l#ego festonadas 6< "or Lltimo< con "l#mas< "erdía la es"eranza de fi!ar #na ase o de trazar #na frontera 9Goethe< /+< ". 0 .
#mado a esto< la fragmentación de los géneros< el conflicto entre variedades 6 s#es"ecies< los as"ectos n#tricionales 6 la falta de com"rensión de las malformaciones o monstr#osidades vegetales< le hicieron a Goethe astenerse de act#ar como #n NlegisladorM de la nat#raleza< al ig#al 2#e :inneo 6 s#s est#diantes& N%reí reconocer< "#es 2#e :inneo 6 s#s seg#idores se haían com"ortado a la
manera de legisladoresM< en vista de 2#e Nse
"reoc#"aan menos de lo 2#e es 2#e de lo 2#e deería serM 9Goethe< /+< ". +. De esta
33
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
manera< el a#tor encontró en el desarrollo< crecimiento 6 config#ración del viviente #n cam"o del saer de las ciencias nat#rales< en el c#al se "odían artic#lar nociones artísticas< filosóficas 6 científicas< sin alterar la visión de los organismos est#diados. 3inalmente a "artir de las oservaciones en s# fr#ctífero via!e a Italia 9"ara más detalle ver la ora< Via!es Italianos< -?-@< Gbras com#letas III< Goethe< -0*?< Goethe< vio gratamente c#lminadas s#s ideas 2#e más tarde serian redactadas 6 editadas a manera de ensa6o en -+0< en medio del aislamiento 6 la incom"rensión de las "ersonas más allegadas a él.
34
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2.2. Primeros conce$tos fundamentales de la metamorfosis% Gestalt .forma/ y 0ildun( .formación/
Fig. 3. Desarrollo vegetal en la metamorfosis de las plantas: ara Goethe< el
desarrollo vegetal se e5"resaa a manera de #na metamorfosis< en la c#al la diversidad morfológica 9ho!as< cáliz< corola< estamres 6 "istilos "odían ser com"rendidos como el "rod#cto metamorfosis s#cesivas de #n forma comLn o 'estalt$
%omo ien se ha mencionado< el "roceder cognitivo 6 metodológicos de Goethe< se asó en #na "erce"ción holística< int#itiva 6 lógica de los fenómenos "rimordiales 2#e goiernan la
35
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
config#ración morfológica las "lantas< a "artir de #na detallada 6 analítica oservación de los fenómenos e5ternos< a"reciales d#rante el crecimiento 6 desarrollo vegetal. #s "rimeras refle5iones dieron c#enta de #n dinamismo morfológico 2#e se e5"resaa en la diversidad estr#ct#ral de la "lanta 9ho!as< tá"alos< "étalos 6 estamres< etc. 93ig. ,.< en virt#d del grado de a"ro5imación de #na estr#ct#ra hacia la otra< c#ando estas se hallaan en #n mismo e!e o tallo.
NCe he dado c#enta< a saer< de 2#e en a2#el órgano de la "lanta 2#e estamos normalmente acost#mrados a llamar Nho!aM< reside el verdadero roteo oc#lto< 2#e "#ede oc#ltarse 6 revelarse en cada formación. e mire como se mire< la "lanta es siem"re sólo ho!a< tan inse"aralemente #nida con el f#t#ro germen 9 0eim 2#e #no no "#ede "ensar en #na sin el otro.M 94n teiner< /- ",?< Goethe< Ciaje a Italia .
36
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. . !aralelo de la con"iguración de las plantas # los insectos$ Goethe$ 1%1&. 'ur (orphologie: aordada "or el a#tor a lo largo de s#s est#dios morfológicos.
Tomado de las Hras de historia nat#ral de Goethe en& >ermann >elmholtz< ontic#l#s
37
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
>#ngaric#s ;VI. évfol6am ,. zám. /-/. Cárci#s. htt"&FFmemers.iif.h#Fvisonta6F"ontic#l#sFarchiv#mF/-/.html.
Dicho dinamismo morfológico< f#e descrito "or Goethe< como #na serie de transformaciones consec#tivas< en la c#al< dichas estr#ct#ras convergían o derivaan de #na forma elemental o NroteoM$ Dicho fenómeno f#e e5"resado inicialmente "or él como #n Nsecreto "arentescoM entre las diversas "artes de la "lanta< las c#ales "arecían desarrollarse consec#tivamente< Nla #na des"#és de la otraM< a "artir de #n mismo órgano< el c#al< Goethe identificó como la ho!a este fenómeno f#e designado como Nla metamorfosis de las "lantasM 93ig. , 6 8. Dee aclararse 2#e si ien< en el ensa6o a2#í analizado se está aordando s#stancialmente el desarrollo las "lantas "erennes< desde s#s malformaciones o monstr#osidades 9Nmetamorfosis irreg#larM hasta s#s morfologías reg#lares 9Nmetamorfosis reg#larM el a#tor tamién est#dió "aralelamente la metamorfosis de los insectos o Nmetamorfosis accidentalM a lo largo de s#s diversas investigaciones 93ig< 8 9Goethe< /+< ". -< realizando crías de g#sano de seda 6 elaorando diversas il#straciones desde el h#evo hasta el estadio ad#lto-/< sin emargo< a "esar de haer em"leado la misma filosofía dinámica del organismo ar2#eti"o en los animales< s#s res#ltados no serán aordados en detalle "ara no desviar ni e5tender la investigación más de lo necesario.
1!
ore estos est#dios de los insectos "or "arte de Goethe dan noticia las cartas a chiller del ? de ferero de -+0+ 6 del , de ma6o -+0?. 9Goethe< /+< nota del trad#ctor.
38
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. ). *+a ,eta,or"osis de las plantas-& es el est#dio de la dinámica morfológica en la
totalidad del organismo vegetal aorda los "rocesos recí"rocos de formación 99ildung 6 las formas acaadas 9'estalt < "ara de esta manera revelar la "ermanencia de #na Lnica estr#ct#ra a través de la diversidad morfológica e5hiida en las "lantas.
or lo tanto< la com"rensión de dicha forma elemental 6 comLn< a "artir de la c#al derivan las demás morfologías 2#e config#ran la "lanta< dee realizarse en #n conte5to dinámico a la l#z del conce"to 'estalt$ 4ste conce"to f#ndamental de la Corfología goethiana< no hace referencia a #na forma 2#e "odamos aislar o se"arar del organismo vegetal< 6a 2#e el dinamismo "ro"io de las formas orgánicas< im"ide c#al2#ier a"ro5imación estática 6 red#ccionista de las mismas. 4s "or ello 2#e n#estro a#tor em"leó tamién el termino alemán "ara dar a entender 2#e la
39
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
morfología no solo dee aordar los órganos vegetales como estr#ct#ras acaadas< sino 2#e tamién dee com"render 2#e ellos están en #na vía de transformación contin#a& Nsi consideramos todas las formas< en "artic#lar las orgánicas< no encontramos en ning#na "arte formas s#sistentes< o sea< formas 2#e no se m#evan "or2#e ha6an alcanzado 6a s# "erfección< sino 2#e todas fl#ctLan en #n contin#o devenirM 9Goethe. "ág. ,. 4n otras "alaras< la ho!a< "#de hallársela en la totalidad de las "artes 2#e integran a la "lanta< de allí 2#e Goethe la denomine como a2#el NroteoM 2#e "#ede esconderse de n#estros sentidos 6 l#ego a"arecer en medio de la diversidad morfológica de las estr#ct#ras. 4ste hecho im"osiilita c#al2#ier astracción 2#e "odamos realizar sore de la ho!a< 2#e la desvinc#len o aíslen de la totalidad orgánica. or lo tanto< de #na com"rensión refle5iva del conce"to 'estalt < de"ende en gran medida el entendimiento de Nla metamorfosis de las "lantasM< como #n fenómeno verificale en el "lano "ráctico 6 analizale en el nivel conce"t#al.
2.3. La 1r$flan&e o $lanta $rimordial2 “$iedra an(ular de la morfolo(!a (oethiana”-
girando arriba y abajo fue La cosa eterna toda y una, 4iem#re cambiando, siem#re constanteJ 74teiner, #$ @$ omado de sátiros, 'oethe8
Z#é es #na "lantaX i tratásemos de encontrar #na res"#esta concisa 6 verídica "ara #n c#estionamiento de tal magnit#d< a"elando a los s#"#estos 6 teorías "ro"ias de la ciencia materialista occidental de hecho se generaría más incertid#mre 2#e claridad< 6a 2#e como se mencionó con anterioridad en n#estra sección sore los f#ndamentos de la mecánica materialista del siglo ;VIII 9". --/< en ella se estalecía 2#e la materia deía ser
40
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
considerada como el origen 6 la e5"licación finalista de los seres vivos en #n "lano idimensional de forma 6 es"acio< en c#al el viviente era "#esto al mismo nivel fenomenológico de las ma2#inas. 4n este mismo orden de ideas 6 de ac#erdo con la filosofía anterior< la #lanta era est#diada 6 definida en términos de #na config#ración generalizada del viviente < como #n aut)mata o má2#ina< la c#al estaa formada "or sistemas f#ncionales 6
c#6os "rocesos eran invarialemente determinados "or ca#sas conocidas 9>ernández Vincent< -00?. ". /8@. 4n otras "alaras< de ac#erdo con este conocimiento artificial de los organismos las "lantas eran conceidas como faricas 6 analizadas científicamente desde el "#nto de vista de la morfología estática de Descartes 9". ? del "resente escrito mediante #n est#dio racional< geométrico 6 red#ccionista de las diferentes "artes en interacción con el todo orgánico. or lo tanto< nos es "osile ded#cir a "artir del artic#lo El Legado Morfol)gico de Descartes y Cico < de >ernández Vincent 9-00?< 2#e la morfología estática de Descartes
condicionaa c#al2#ier a"ro5imación holística 6 dinámica inherente a la forma de los organismo< deido a 2#e
N1n sistema "#ede contener "artes sólidas 2#e sean tan rígidas 6 tan f#ertemente ligadas 6 de tal s#erte traadas 2#e se haga difícil s# des"lazamiento 6< consig#ientemente< no "#edan ser des"lazadas< "legadas o destr#idas "or las acciones dinámicas internasM 9>ernández< -00?< ". /8?.
Dicho condicionamiento mecánico< "rocedía de #na acomodación de los fenómenos oservados a la mente del oservador de la misma manera en 2#e la finalidad 6 el f#ncionamiento de #na ma2#ina es determinada "or el ingenio de #n e5"erto ingeniero .
41
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
9>ernández Vincent< -00?. ". /80. 4n este conte5to #n investigador "odría "erciir las estr#ct#ras elementales 2#e config#ran al organismo vegetal 9corres"ondientes a la raíz< el tallo< las ho!as 6 las flores como los órganos vegetales 2#e se organizan< interactLan 6 desarrollan desarrollan rígidamente mediante la acción de f#erzas hidrá#licas hidrá#licas entre los diferentes te!idos mientras 2#e los fr#tos 6 semillas eran los "rod#ctos derivados de dicha interacción mecánica. in emargo< a "esar de 2#e la metáfora mecanicista 9o aut)mata de Descartes< Descartes< contenía #n "otencial e5"licativo de los fenómenos nat#rales< tales como la circ#lación< la res"iración< etc. s#s rígidos es2#emas no lograron arro!ar información relacionada con los fenómenos 2#e afect afectaa aann la totali totalida dadd de #n siste sistema ma<<
deid deidoo al carác carácter ter ind#c ind#ctiv tivist istaa de esta esta filoso filosofía fía
9>ernández Vincent< -00?. ". /8?. A demás< la metáfora del aut)mata im"licó #na serie de incom"a incom"atii tiilida lidades< des< 6a 2#e las ma2#ina ma2#inass a diferenc diferencia ia de las entidades entidades vivientes, no "#eden a#toregenerarse ni m#cho menos a#to"er"et#arse mediante #n dinamismo ontogénico. 4stas incom"atiilidades motivaron a los nat#ralistas a rec#rrir a #na estr#ct#ra cognitiva >olística 6 viva "ara est#diar la vida misma< en la c#al las "artes 6 el todo lograran ad2#irir #na e5istencia
real 6 #na definición verificale 6 contrastale con la dinámica de la nat#raleza "ermitiéndole al investigador investigador a"ro5imarse a definiciones definiciones cada vez más fidedignas de s#s oservaciones oservaciones 6 análisis de datos.
42
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
43
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. . Representaciones de la planta *arquetipo- de Goethe: A. Tomada Tomada del te5to
original de chleiden 9-?*< $. =etomada =etomada "or %laen$oc'hof %laen$oc'hoff< f< a "artir de chleiden chleiden 9/-. 9/-. %. =e"rese =e"resentac ntación ión desvirt# desvirt#ada ada de la "lanta "lanta ar2#eti ar2#eti"o. "o. Graado Graado en -?,+ "or ierre Jean 3ran[ois T#r"in des"#és de las act#alizaciones de Johann Wolfgang von Goethe.
ara Goethe< esta r#ta de conocimiento conocimiento constit#6ó constit#6ó la ase s#stancial s#stancial sore la c#al se asaron s#s est#dios< "#es segLn él< le "ermitía NOPQ conocer las formaciones vivientes en c#ant c#antoo tales< tales< a com" com"re rende nderr en s#s s#s m#t# m#t#as as relac relacio iones nes las las "arte "artess e5ter e5ternas nas 6 tang tangil iles es considerándolas como indicaciones de s# interior< 6 así dominar la totalidad mediante la int#ición.M 9Goethe< /+< ". ,. 4sta cosmovisión científica 6 "oética del viviente f#e la 2#e le llevo a reconocer< a "artir de s#s est#dios en Italia< #no de s#s más relevantes 6 disc#tidos a"ortes al conocimiento conocimiento otánico se trata de la ;r#flane o "lanta "rimordial 9fig. @& A< $< la c#al esencialm esencialmente ente g#arda el con!#nt con!#ntoo de le6es le6es vinc#la vinc#ladas das al desarrol desarrollo lo 2#e determina determina la
44
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
organización 6 config#ración de las "lantas< "ermitiéndole al oservador ca#teloso llegar al "ensamiento Nesto es #na "lantaM.
1na vez com"rendida la trascendencia e im"ortancia conce"t#al 6 metodológica 2#e "oseen los conce"tos 'estalt 6 9ildung 9fig. *< en lo 2#e res"ecta al entendimiento de los diferentes niveles de com"le!idad morfológica< los c#ales se desarrollan a "artir de #na estr#ct#ra elemental e irred#ctile "or la astracción racional. 7os será fácil ca"tar la relevancia ontológica de la ;r#flane o "lanta original< "#es es desde ella 2#e convergen la ma6oría de las elaoraciones 6 "rolematizaciones científicas< filosóficas 6 artísticas< 2#e Goethe 9/+ se esforzó tanto en #nificar a "artir de la Corfología< Ne enc#entran< "#es< en el devenir del arte< del saer 6 de la ciencia m#chos intentos de desarrollar 6 f#ndamentar #na doctrina 2#e nosotros llamaremos CorfologíaM 9". ,. :a 1r"flanze es la forma "rimordial de todas las "lantas< a "artir de la c#al se generan las diversas es"ecies de las "lantas en otras "alaras es la e5"resión filosófica del leng#a!e iológico< sim"le 6 armónico < mediante el c#al la nat#raleza genera la diversidad morfológica a "artir de #na forma "rimordial. or lo tanto< 6a 2#e en la "lanta ar2#eti"o convergen las le6es de desarrollo 2#e config#ran las "lantas< o a2#ello 2#e las hacen ser lo 2#e son< dicha diversidad "ermanece en concordancia con el con!#nto de le6es nat#rales.
in emargo< dee aclararse 9ver ca"it#lo& la metáfora del organismo #rototi#o 2#e Goethe no "retendió "ro"oner ni es"ec#lar a acerca de la metáfora de la "lanta "rimordial como #na forma de vida concreta 2#e "#diésemos designar o hallar materialmente en la nat#raleza< es "or ello 2#e la ;r#flane 2#e se ha aordado en el "resente análisis a "artir del ensa6o N:a metamorfosis de las "lantasM 9fig. -< , 6 +& ha sido "rolematizada a la l#z de los est#dios
45
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
morfológicos 6 filosóficos de Cichéa 9-08,< Arer Agnes 9-0*< %assirer 9-0+0 6 chlanger 9-00* como #na constante morfológica de las "lantas 6 no como #na "lanta ancestral o "rimitiva concreta< 6a 2#e de ac#erdo con chlanger 9-00*& N4l #rototi#o no se encarna en ning#na de s#s manifestaciones.M< "or lo tanto esta no e5"resa ning#na clase de evol#ción o clasificación. 9"< ,. Trad.< //.
46
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
c
Fig. &. /0presiones de *+a ,eta,or"osis de las plantas-: regular o #rogresiva < en
la c#al se oserva #na e5"resión contin#a de las formas e irregular o regresiva < c#6a e5"resión se caracteriza "or #n retroceso en los diferentes niveles morfológicos 9malformaciones.
47
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2.. Las malformaciones
YO...Q si nos fijamos en las desviaciones, las deformaciones y las formas torcidas y monstruosas, nos damos cuenta de que, aunque la regla sea fija y eterna, es, al mismo tiem#o, una regla viva O...QY. 9Goethe< /+< ". 8,
1no de los as"ectos científicos más relevantes 2#e f#e em"leado "or n#estro a#tor "ara esclarecer a2#el Nsecreto "arentescoM 9fig. + entre las diversas "artes de la "lanta f#e la ca"acidad de centrar s#s oservaciones no solo hacia las formas reg#lares o normales de los vegetales< sino 2#e tamién logró ca"tar el crecimiento 6 desarrollo de las formas anormales< o monstruosidades < ine5"licales hasta ese momento "or la ta5onomía del siglo ;VIII. 4ste
hecho constit#6ó #na n#eva orientación en las oservaciones 6 análisis de la nat#raleza< en relación con los escolásticos otánicos tales como el mismo :inneo 9Goethe< /+< ". 8,. ie de "ág. del trad.< 2#e le llevo a #na visión com"leta 6 acaada de la metamorfosis< tanto en s# as"ecto reg#lar o "rogresivo como en el irreg#lar o regresivo 9fig. +&
N4ste es< tal vez< el l#gar más indicado "ara seKalar 2#e< "or este camino< el nat#ralista "#ede llegar a conocer antes 2#e "or ningLn otro 6 más fácilmente el valor 6 la dignidad de la le6< de la regla. i sólo nos fi!amos en lo reg#lado< llegamos a "ensar 2#e necesariamente tiene 2#e ser así< 2#e las cosas se hallan determinadas así desde siem"re 6 son< "or tanto< estacionarias. ero si nos fi!amos en las desviaciones< las deformaciones 6 las formas torcidas 6 monstr#osas< nos damos c#enta de 2#e< a#n2#e la regla sea fi!a 6 eterna< es< al mismo tiem"o< #na regla viva nos damos c#enta de 2#e los seres "#eden transformarse hasta lo informe< no "or ora de la regla< ciertamente< "ero sí dentro de ella 6 2#e< en todo caso< no tienen más remedio
48
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2#e reconocer< a#n2#e sea a s# "esar< el im"erio ine5orale de la le6 9WA< Vil< ". -?0MM. 9Goethe< /+< ". 8,. ie de "ág. del trad..
4sta c#alidad filosófica 6 e5"erimental en Goethe< confirma s# afinidad con la idea de la unidad de la naturalea de chelling< 9"ág. -,< a#n2#e con #n trasfondo dinámico 6 menos esotrico < "#esto 2#e a diferencia de la filosofía de la nat#raleza de chelling< el "ensamiento
nat#ralista de Goethe s#rge a "artir de #na oservación< la c#al va más allá de #na contem"lación racional< es"ec#lativa 6 em"irista< "#esto 2#e se sitLa en #na int#ición analítica 6 holística del viviente e5"resándose finalmente a manera de ideas 6 refle!ándose de n#evo en la realidad orgánica.
49
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. %. nor,alidades "lorales& A. a la iz2#ierda< véase morfología reg#lar en (osa damascena 9imagen tomada de he metamor#hosis of #lants %ohann &olfgang Con 'oethe< introduction and #hotogra#hy by 'ordon L$ Miller 9/0. ". ,?. $. a la
derecha nótese la morfología anormal e irreg#lar en la rosa #rolifera < en la c#al tanto el gineceo como el androceo se enc#entran ordenados alrededor de #n solo e!e< del c#al "osteriormente se desarrollan n#evas ho!as 9Ac#arela encargada "or Goethe a "rinci"ios de -+0. he metamor#hosis of #lants %ohann &olfgang Con 'oethe< introduction and #hotogra#hy by 'ordon L$ Miller 9/0. ". 08
or esta vía de conocimiento< se halló la vinc#lación morfológica entre los diferentes verticilos florales 6 de estos con los verticilos foliares< al oservar como las desviaciones estr#ct#rales e5hiidas en la rosa #rolifera 93ig. ?< $< en la c#al< se desarrollan alrededor del mismo e!e 2#e so"orta a las estr#ct#ras 2#e alergan a los gametofitos masc#linos 6 femeninos< in#s#ales agr#"aciones de "étalos re"legados de color ro!o osc#ro< las c#ales< a medida 2#e se van se"arando las #nas de las otras< em"iezan a ad2#irir #na coloración verdosa 6 #na morfología
50
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
foliar< así mismo el e!e 2#e en #n "rinci"io sostenía el androceo 6 el gineceo< termina dando origen a es"inas 6 a n#dos 93ig. ?< $. De esta manera el Nsecreto "arentescoM entre las diversas estr#ct#ras de la "lanta em"ezó a tomar #na re"resentación concreta 6 verificale en virt#d de las vinc#laciones morfológicas halladas en las malformaciones de la rosa #rolifera . A demás< a la l#z la teoría de la metamorfosis < "ro"#esta "or el "rinci"io de elevación de la 2atur#hiloso#hie 9". -0< segLn el c#al e5istía #na elevación grad#al de las formas 2#e as#me
la materia< Goethe logró re"resentar el desarrollo 6 crecimiento vegetal como #na metamorfosis 2#e consta de @ eta"as< caracterizadas "or "rocesos s#cesivos de e5"ansión 6 de
contracción< los c#ales estaan acom"aKados "or #n refinamiento "rogresivo de las savias 6 #n consec#ente incremento en la com"le!idad de los fenómenos de anastomosis a medida 2#e transc#rre cada eta"a 9Goethe< /+. ". -/< /< //.
2.). La )nastomosis
"Mirad as/ con mirada modesta, la obra maestra de la eterna tejedora, con un #aso #one en movimiento miles de hilos, la lanadera arriba y abajo no descansa, los hilos fluyen encontrándose, un s)lo gol#e anuda mil laos"$ 9Goethe< /+. ". @
51
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Johan Wolfgang von Goethe< a lo largo de s#s est#dios morfológicos logró f#sionar los fenómenos nat#rales 6 el arte en #na sola e5"resión conce"t#al viva 6 dinámica< la c#al le f#e "osile de e5"resar en s#s escritos a través de la "oesía 6 la filosofía de la nat#raleza&
"Gbserva en su devenir c)mo la #lanta #oco a #oco, gradualmente guiada, se forma en flor y fruto$ 4e desarrolla a #artir de la semilla, a#enas de la tierra el seno que fecunda en silencio la da a la vida al est/mulo de la lu sagrada, eternamente moviente, la delicad/sima estructura de las hojas que nacen encomienda$ ace en la semilla la fuera sim#le3 un modelo inci#iente, cerrado en s/ mismo, re#legado bajo el envoltorio, hoja, ra/ y brote, s)lo medio configurado y sin color OPQ" 9Goethe< /+. ". /*$
4n el fragmento anterior< el c#al ha sido tomado del "oema La Metamorfosis de las Plantas de -+0?< vemos como de hecho los as"ectos científicos< filosóficos 6 "oéticos f#eron integrados conce"t#almente en #n mismo leng#a!e nat#ral e int#itivo< 2#e e5"resó tanto la com"le!idad de los "rocesos iológicos< como la sim"licidad de los fenómenos nat#rales 2#e los goiernan& Nace en la semilla la fuera sim#le3 un modelo inci#iente M< a2#í el "oeta se refiere a las f#erzas de e5"ansión 6 contracción 2#e im"#lsan el desarrollo de la "lánt#la segLn los lineamientos de la ;r#lane . A este res"ecto< #no de los conce"tos más relevantes 2#e f#e incor"orado "or el científico =omántico en s# morfología dinámica< con miras a otener dicha com"atiilidad artística 6 científica< f#e el de la anastomosis& del griego ana! 9\]\ 2#e denota com"lementariedad 6
52
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
tomo 9^_`b 2#e significa sección. :iteralmente la anastomosis hace referencia a la #nión
de #nos elementos anatómicos con otros de la misma "lanta. or medio de la anastomosis 6 de otros conce"tos tales como los de e5"ansión< contracción 6 com"resión< el científico 6 "oeta logro encontrar el hilo cond#ctor a "artir del c#al el c#rso de la metamorfosis de a2#el Nmodelo inci#iente OPQ< medio configurado y sin color OPQMM de "lanta< "odía alcanzar el grado de desarrollo más elaorado< com"le!o 6 diverso< tal 6 como lo indicó en la sig#iente nota&
4stamos convencidos de 2#e< con #n "oco de "ráctica< no será difícil e5"licar "or esta vía la m#lti"licidad de formas de las flores 6 de los fr#tos. ólo re2#erirá< claro está< dominar el mane!o de los conce"tos< estalecidos más arria< de e5"ansión 6 de contracción< de com"resión 6 de anastomosis< 6 saer a"licarlos en el momento !#sto como si se tratase de fórm#las algeraicas. 9Goethe< /+< ". /.
Goethe s#"o introd#cir diestramente la anastomosis en la morfología dinámica< al otorgarle #na f#nción config#radora "rimordial d#rante el desarrollo de las ho!as< las flores< los fr#tos 6 las semillas< en el transc#rso de la metamorfosis de las "lantas.
53
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
5
or consig#iente< la anastomosis designa el fenómeno mediante el c#al< los vasos de las estr#ct#ras foliares 2#e nacen de las nervad#ras se #nen en s#s e5tremos< "ro"iciando así la irrigación 6 el sostén de la s#"erficie foliar 9Goethe< /+. ". -/. in emargo< d#rante el desarrollo de La Metamorfosis de las #lantas la anastomosis "#ede oservarse en #n estadio incom"leto< si la lámina de la ho!a "resenta #na morfología filiforme 9anastomosis incom"leta. 3ig. 0< A. o en #n estadio com"leto< es decir c#ando se oserva #na morfología de la s#"erficie foliar #niforme 9anastomosis com"leta. 3ig. 0< $ el estadio intermedio corres"onde a #na morfología semifiliforme o semianastomósico 9fig. 0< %.
D#rante el desarrollo vegetal< el "ensador alemán notó tamién 2#e la anastomosis ad2#iría #na im"ortancia s#stancial en las s#sec#entes eta"as de la metamorfosis 9véase las seis
54
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
eta"as de la metamorfosis de las #lantas al mismo tiem"o tamién se "ercató de #n incremento en el refinamiento "rogresivo de las saias trans"ortadas "or los vasos de los diferentes verticilos florales té"alos "étalos< androceo 6 gineceo < hasta llegar a la formación del fr#to 6 la semilla< tras la fec#ndación. D#rante dichos "rocesos recí"rocos de refinamiento de saias 6 com"le!idad anastomósica< el f#e ca"az de disting#ir #n "roceso denominado anastomosis ideal < a "artir del c#al< la #nión entre los com"onentes masc#linos 9"olen con
los femeninos 9ovario< "ro"iciaa la consec#ente transmisión de material cito"lasmático hacia el interior de la cél#la del h#evo femenina&
O...Q el "olen #sca entonces los órganos femeninos 2#e han crecido "or la misma f#erza de la nat#raleza 2#e los em"#!a al enc#entro de los estamres si se adhiere a ellos con f#erza 6 les com#nica s# infl#!o< entonces no nos resistimos a llamar anastomosis ideal a la f#sión entre amos se5os O...Q. 9Goethe< /+. ". -@.
or lo tanto< a "artir del te5to citado arria< "odemos "ercatarnos de #n claro e!em"lo de la filosofía de la nat#raleza Goetheana< en la c#al los fenómenos 6 le6es de la nat#raleza trascienden las fronteras morfológicas< es"aciales 6 tem"orales< hasta llegar a la esencia misma o 1r"henomen. Tal es el caso de la anastomosis ideal < la c#al va mas allá de la config#ración 6 desarrollo del individ#o "#esto 2#e se sitLa en s# "#nto más elaorado< es decir< la fusi)n entre ambos seos, en el c#al nos es "osile a"reciar la obra maestra de la eterna tejedora$
55
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2.. 3x$ansión y Contracción
Y Ella hace todo esto as/, #aulatinamente, tan delicada como im#erce#tiblemente, de modo que, finalmente, ha transformado ante nuestros ojos un cuer#o en otro sin que nos hayamos dado cuenta Y. 9Goethe< /+. ". ,+.
J#nto con la anastomosis< las así llamadas f#erzas de contracción 6 de e5"ansión e!ercen s# acción config#radora a lo largo de todo el "roceso de la metamorfosis. in emargo< como 6a hemos anotado en "aginas anteriores< estos dos conce"tos f#eron asimiladas "or Goethe a "artir de las nociones evol#tivas del su#ero!organismo de la corriente de la 2atur#hiloso#hie< en los c#ales segLn el / "rinci"io de "olaridad& e5iste en la nat#raleza #n antagonismo # o"osición entre f#erzas 2#e determinan los fenómenos de día 6 noche< lo "ositivo 6 lo negativo< atracción 6 re"#lsión< masc#lino 6 femenino< etc. 9". -0 del "resente te5to. ara n#estro a#tor< dicho antagonismo se "resenta no solo en la contracción 6 e5"ansión morfológica< 6a 2#e segLn él amas "alaras Nno e5"resan esta acción en toda s# am"lit#dM en concl#sión< lo 2#e 2#iso dar a entender a través de los conce"tos de contracción 6 de e5"ansión< f#e en realidad #na serie de "rocesos ontológicos 6 de desarrollo oservados a lo largo del ciclo de vida de los es"ecímenes de "lantas est#diados< a este res"ecto Goethe contin#a diciendo&
4sta f#erza contrae 6 dilata< forma 6 transforma< vinc#la< se"ara< colorea< descolore< dif#nde< "rolonga< relandece< end#rece< com#nica< s#strae< 6 sólo c#ando viéramos en con!#nto estas diversas actividades "odríamos conocer del modo más claro lo 2#e he intentado e5"licar 6 e5"oner con todas estas "alaras. 9Goethe< /+< ". ,+
56
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
or lo tanto< en el sig#iente ca"ít#lo se e5"onen las seis eta"as de Nla metamorfosis de las "lantasM< es"erando con ello aclarar #n "oco me!or la com"le!idad de los conce"tos antes analizados.
57
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
2.&. Las seis eta$as de “La metamorfosis de las $lantas”
-5 travs de estas seis fases, la naturalea com#leta, en un #roceso continuo, la eterna obra de la re#roducci)n seual de los vegetales.$ 7'oethe, 1NN@$ #$ *@8 .
Fig. 1. Representación de las seis etapas de *la ,eta,or"osis de las plantas-< a
través de los ciclos de e5"ansión 6 contracción. 9I. Desde la germinación de la semilla<
58
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
6 la event#al e5"osición de las ho!as emrionarias 9cotiledones< hasta la formación de las "rimeras ho!as verdaderas< a "artir de la "lLm#la< se oserva la "rimera eta"a de la metamorfosis "or #n fenómeno de e5"ansión 9II. %ontracción de las ho!as alrededor de #n e!e< dando l#gar al cáliz< en virt#d de #n refinamiento de savias 9III. A medida 2#e incrementa el refinamiento de las savias< se oserva #na n#eva e5"ansión estr#ct#ral< dando l#gar a la corola 9IV. :os sig#ientes dos verticilos< androceo 6 gineceo< los c#ales están destinados a alergar a los gametofitos masc#lino 6 femenino< se desarrollan a "artir de fenómenos de contracción acom"aKados "or la irrigación de savias cada vez más finas hasta llegar a V. 6 VI. 4n las c#ales es "osile oservar la má5ima e5"ansión en el fr#to 6 la má5ima contracción en la semilla res"ectivamente. 93ig#ras tomadas de Wilhelm Troll< 'oetheOs Mor#hologische 4chriften < Jena& 4#gen Diederichs< -0,/< a "artir de la reedición en ingles de he metamor#hosis of #lants %o! hann &olfgang Con 'oethe< introduction and #hotogra#hy by 'ordon L$ Miller 9/0.
%ómo reconocer la YCetamorfosis de la "lantasY< a través de la "lanta "rimordial en el m#ndo sensile< si esta "rocede del m#ndo de las ideasX rimeramente< deemos recordar #na memorale conversación entre dos grandes amigos< Goethe 6 chiller 9Goethe< /+. "ág. ,/< a "artir de la c#al< se "#ede identificar claramente la nat#raleza misma del conocimiento científico goethiano Goethe "retendía 2#e chiller reconociese la metamorfosis vegetal a "artir de #n di#!o de la "lanta "rimigenia 2#e él mismo haía elaorado YO...Q e5"#se animadamente la metamorfosis de las "lantas< 6 con alg#nos trazos a lá"iz diseKé ante s#s o!os #na "lanta simólica. l esc#chaa 6 miraa todo con gran interés 6 con decidida vol#ntad de com"renderY< sin emargo< e5istía #n ostác#lo filosófico en chiller 2#e le im"osiilitó asimilar ávidamente lo e5"#esto "or s# amigo& Yero< c#ando acaé< movió la caeza 6 e5clamó& 4sto
no es e5"eriencia< esto es #na idea.Y<
dicha declaración de chiller
corres"ondía a #na "ost#ra Eantiana< la c#al negaa la "osiilidad de evidenciar
59
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
científicamente las ideas 6 nociones metafísicas. A este res"ecto< esc#chemos la res"#esta de Goethe&
Yo le contesté con cierto mal h#mor< "#es con a2#ella frase me indicaa de la manera más e5acta el "#nto 2#e nos dividía O...Q. ero me cont#ve 6 res"ondí& 4n el fondo me g#sta m#cho eso de tener #na idea sin saerlo 6 "oder verla con los o!osY 9Goethe< /+. "ág. ,/.
4n esta "ec#liar res"#esta< vemos como la morfología de Goethe carecía de límites sensoriales< mentales e intelect#ales 6a 2#e #scaa demostrar la reci"rocidad e5istente entre lo sensile 9e5"eriencia 6 lo s#"rasensile 9idea< o< en otras "alaras #scaa estalecer la relación entre la diversidad morfológica de las "lantas 9e5"eriencia 6 la "lanta "rimordial 9idea. :as seis eta"as de desarrollo 2#e el a#tor e5"#so a lo largo de s# ensa6o 9fig. -< con el fin de e5"licar la metamorfosis regular 93ig. +< son #na m#estra s#stancial de como las evidencias 6 e5"eriencias 2#e Goethe t#vo d#rante s#s est#dios morfológicos en deferentes gr#"os de "lantas "erennes< lograron ad2#irir #n c#er"o teórico coherente 6 a"licale< deido a la solidez de s# filosofía holística de la nat#raleza< la c#al se hallaa inmersa en la ;r#flane o "lanta "rimordial.
Dichas eta"as estaan dirigidas "or los "rocesos de anastomosis< e5"ansión< contracción 6 refinamiento "rogresivo de las saias 93ig. 8. Así desde la germinación de la semilla< 6 la event#al e5"osición de las ho!as emrionarias 9cotiledones< hasta la formación de las "rimeras ho!as verdaderas< a "artir de la "lLm#la< se oservó la "rimera eta"a de la metamorfosis "or #n fenómeno de e5"ansión seg#idamente "or #n "roceso de contracción de las ho!as alrededor de #n e!e< dando l#gar al cáliz< en virt#d de #n refinamiento de savias< esta
60
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
es la seg#nda eta"a event#almente< a medida 2#e se incrementaa el refinamiento de las savias< Goethe notó #na n#eva e5"ansión 2#e daa l#gar a la corola en la tercera eta"a seg#idamente en la c#arta eta"a los sig#ientes dos verticilos florales< androceo 6 gineceo< los c#ales alergan a los gametofitos masc#lino 6 femenino< se vieron desarrollar a "artir de fenómenos de contracción acom"aKados "or #na irrigación de savias cada vez más finas finalmente< en la 2#inta 6 se5ta eta"a se oservó la má5ima e5"ansión en el fr#to 6 la má5ima contracción en la semilla res"ectivamente.
61
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. 11. 3l árbol de la vida si,trica,ente repetido: de las antig#as c#lt#ras de
$ailonia 6 Asiria$ 9JastroB< Corris. %a". V. arte VI< "ág. /@8
62
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
or otro lado< a "artir de la "resente investigación ha sido "osile demostrar como las seis eta"as de la "lanta ar2#eti"o en Goethe< han constit#ido #n símil metafórico de las siete eta"as de la "lanta "rimordial o el árol de la vida de las antig#as c#lt#ras de $ailonia 6 iria 93ig. --< en las c#ales< la anatomía 6 el desarrollo de #na "lanta simétricamente "erfecta re"resentaa el misterioso "roceso de la creación 6 el sostenimiento del e2#ilirio de la nat#raleza 9JastroB< -0-*. :o anterior confirma n#estra "ost#ra inicial 9ver introd#cción< segLn la c#al< en otras c#lt#ras< inde"endientemente del l#gar 6 la fecha< los seres h#manos 6 entre ellos las inteligencias más ancestrales o antig#as< han conceido sistemas ásicamente análogos 2#e han re"resentado otras 6 distintas formas de entender 6 "racticar YcienciaY 9Vincent Cig#el< -00?< ". /**.
63
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
3- Influencia del ensayo 4La metamorfosis de las $lantas4 en las ciencias naturales-
4istema natural, una e#resi)n contradictoria$ La naturalea no tiene ningHn sistema, ella tiene, es, vida y sucesi)n desde un centro desconocido hacia un conf/n incognoscible$ Por eso, la contem#laci)n de la naturalea no tiene final, tanto si se #rocede subdividiendo hasta en los más m/nimos detalles, o si, en la totalidad, se sigue un rastro con am#litud y #rofundidad$ 9Goethe< /+< ". @8
i ien es evidente 2#e La Metamorfosis de las #lantas ha e!ercido #na infl#encia considerale< tanto en las diferentes disci"linas iológicas como en el "ensamiento de los res"ectivos investigadores em"íricos 6 teóricos res#lta com"licado estalecer el alcance 6 la "osición histórica de s#s a"ortes en la $otánica contem"oránea< a este res"ecto el filosofo e historiador de las ciencias 4rnst %assirer 9-?+8-08* ha mencionado 2#e s#s ideas han sido inter"retadas desde diferentes tendencias investigativas& NCientras 2#e antes se "ro"endía a ver en Goethe #n filosofo de la nat#raleza "#ramente es"ec#lativo< ahora oservamos como la investigación em"írica tiende< cada vez más< a reclamar "ara si esta fig#raM 9-0+0< ". -+-< a demás "odemos contrastar dicha afirmación con el hecho de 2#e Ns#s escritos iológicos se han admirado más a la distancia< 2#e leído en el original< hecho 2#e sin d#da ha contri#ido a 2#e a la larga oc#lten s# verdadera calidadM como lo s#giere 7ordens'iSld 9-080< ". ,/+. or lo tanto< teniendo en c#enta el conte5to histórico 6 filosófico visto en los "rimeros ca"ít#los< en el c#al la 7at#r"hiloso"hie 6 la Corfología de Goethe< se estalecieron como alternativas ante el ind#ctivismo 6 la mecánica materialista< "rinci"almente de Descartes 9-*0@-@* 6
64
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
>olach 9-+/, -+?0 6 deido al "osterior decaimiento de la misma 7at#r"hiloso"hie< en "arte "or a la rea"arición del materialismo 6 de las "ost#ras "ositivistas inmersas en el DarBinismo 9Tort< -00+-, nos es "osile identificar tres as"ectos 2#e han ocasionado 2#e dichas inter"retaciones alejadas 6 ocultas del contenido del ensa6o La Metamorfosis de las Plantas con el tiem"o hallan dific#ltado el esclarecimiento de la infl#encia goethiana en la
$iologia.
4. Des"#és de ser aandonada 6 criticada d#ramente la 2atur#hiloso#hie 9"ág. /8 "or los
teóricos materialistas 6 "or el sistema lógico"ositivistas del Inglés John t#art Cill 9-?@ -?+,< 9"ág. /8 los traa!os nat#ralistas realizados "or Goethe gozaron de #n trato diferente< 6a 2#e "or #n lado s# reconocimiento como "oeta 6 homre de c#lt#ra le hicieron merecer de #n res"eto 6 trato diferente< en otras "alaras s# filosofía nat#ral "asó a ser #na defensa de la 2atur#hiloso#hie 97ordens'iSld< -080. in emargo< este camio de "aradigma hacia la cien
cia materialista 6 "ositivista no solo s#"#so #n camio en la inter"retación de la config#ración del viviente< sino 2#e tamién alteró la lect#ra de los traa!os otánicos del "oeta< 6a 2#e como se verá más adelante s#s análisis oscilaron entre el em"irismo "#ro o entre la teorización es"ec#lativa.
44. i ien la dinámica "ro"ia de la metamorfosis de las #lantas < im"lícitamente s#"#so #n
rechazo a la estática de las formas 6 al análisis matemático de los caracteres morfológicos "ro "io de las tendencias materialistas se ha tendido a conf#ndir a la "lanta ideal o ;r#flane de atric' Tort 6 colaoradores han "#licado el artic#lo N4l darBinismo 6 las ciencias del homreM< #n comentario crítico en ase al NDiccionario de DarBinismo 6 de la 4vol#ciónM 9Dictionnnaire d# DarBinisme et de :4vol#tión< , volLmenes< 13< arís del mismo gr#"o investigativo dicho interesante comentario aorda la trama histórica< filosófica< científica 6 social en torno al DarBinismo. ara más detalle visite& 9htt"&FFBBB.herramienta.com.arFrevistaherramientan,FeldarBinismo6lascienciasdelhomre 1"
65
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Goethe con el Ti#o "ro"#esto "or %#vier 9-+@0-?,/ 6 De %andolle 9-++?-?8- el c#al consiste en #n modelo es"ecial de organismo 2#e im"one arreras rígidas o geométricas entre los diferentes gr#"os de es"ecies 9%assirer< -0+0< ". -+? mientras 2#e en la ur#flane se concien las formas más allá del tiem"o 6 del es"acio "ara com"render 6 descriir la config#ración de los organismos mediante #na oservación int#itiva-8< en el ti#o de %#vier 6 De %andolle se "iensan las formas rígidas o estáticas en el es"acio< 6 se"aradas "or arreras geométricas entre los diferentes gr#"os de organismos< así Nel "#nto de vista más im"ortante c#ando se trata de fi!ar el "lano de simetría de #na "lanta< son la sit#ación 6 "osición de s#s "artesM 9segLn De %andolle< en %assirer< -0+0< ". -+*. in emargo< Goethe al aandonar la "ost#ra matemática 6 geométrica< tam"oco se sitLa en la visión histórica o evol#cionista de DarBin< como se verá en los "árrafos sig#ientes.
444. 4n este mismo orden de ideas< a medida 2#e la ciencia materialista 6 sens#alista em"e
zó a tomar f#erza mediante el estalecimiento de la doctrina evol#cionista DarBiniana< alg# nos conce"tos de la metamorfosis de las #lantas tales como la ;r#flane o "lanta "rimordial< em"ezaron a em"learse "ara !#stificar los s#"#estos o hi"ótesis evol#cionistas 9%assirer< -0+0 7ordens'iSld< -080 a este res"ecto es interesante e5"oner la sig#iente inter"retación em"iris ta de >aec'el 9-?,8-0-0& NJean$a"tiste de :amarc' 6 Wolfgang von Goethe están a la ca eza de todos los grandes nat#ralistas 2#ienes f#eron los "rimeros en estalecer #na teoría del desarrollo orgánico 6 2#iénes son los il#stres com"aKeros de traa!o de DarBin M 9Eelle6< /+< ". --* es claro 2#e el análisis 2#e >aec'el hace de Goethe res#ltó de #na lect#ra mera mente em"irista 9%assirer< -0+0< lo c#al contradice la interdisci"linariedad de n#estro a#tor al De ac#erdo con Goethe< el órgano con el c#al él idaga el m#ndo es el o!o< 6 es de a2#í nace s# ideal de ciencia intuitiva 9%assirr< -0+0< ". -+@. 1$& %ita original tomada "or Eelle6 9/+ a "artir de& Goethe< Wolfgang Johann von. 'oetheOs 9otanical &ritings < translated 6 $ertha C#eller. >aBaii& 1niversit6 of >aBaii ress< -0*/. -* 1#
66
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
considerársele #n nat#ralista "reDarBiniano 9Goethe< /+< nota del trad#ctor ánchez Ceca.
3.1. La balan&a teórico5$ráctica Goethiana2 de las inter$retaciones Idealistas y $re5 6ar7inianas, al e8uilibrio absoluto de la verdad .
Ahora ien< de ac#erdo con lo anterior res#lta inevitale realizarnos los sig#ientes c#estionamientos f#e en realidad Goethe #n teórico es"ec#lador o f#e #n em"irista acérrimoX< 6 verdaderamente "#ede considerársele #n nat#ralista "reDarBinianoX Z#izás el mismo Goethe "#eda darnos #na l#z a este res"ecto& Nlos gol"es del "énd#lo goiernan el tiem"o el movimiento m#t#o entre la idea 6 la e5"eriencia goierna el m#ndo de la moral 6 la cienciaM 9Goethe< /+< ". 8?< de hecho "arece 2#e nos hallamos ante #n caso "artic#lar de interdisci"linariedad o reci"rocidad entre la idea 6 la e#eriencia < 6 es esta "artic#laridad la 2#e< digámoslo así< ha sore"asado los limites inter"retativos de los diferentes est#diosos de la otánica Goethiana 9%assirer< -0+0< ". -?. or lo tanto< n#estro a#tor no f#e ni #n em"írico a la manera de DarBin< ni #n teórico estricto al estilo de chelling< 6a 2#e la cita anterior nos de!a ver a #n homre 2#e consideró tanto la idea como la "ráctica "artes de #n mismo c#er"o de saer 93ig. -/< de #n todo organizado 6 e2#ilirado "or consig#iente< estamos tratando con #n saio 2#e #scó hallar lo asol#to de la verdad en la nat#raleza misma< mas no la d#alidad de la incertid#mre en lo racional 6 en el materialismo. 4s "or ello 2#e conce"tos tales como la 'estalt 6 la ;r#flane han sido conceidos originalmente "or el a#tor como la #rotoforma 6 la #roto#lanta ideales< los c#ales se ad2#ieren en el intelecto mediante #na
e5"eriencia g#iada "or #na oservación c#idadosa de los fenómenos nat#rales< "ero sin las
67
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
"retensiones de designar ni #na "lanta ni #na forma como ancestral o "rimitiva 9Arer Agnes< -0*< ". * %assirer< -0+0< ". -+--?*. ara más detalle ver ca"ít#los& 8. La 2atur#hiloso#hie3 la filosof/a de la naturalea de 4chelling y la metáfora del organismo #rototi#o 6 *./. Primeros conce#tos fundamentales de la metamorfosis3 'estalt 7forma8 y 9ildung 7formaci)n8 .
%onsec#entemente< si as"iramos a dimensionar la infl#encia real del "ensamiento Goethiano en las ciencias iológicas< deemos com"render la esencia de s# cosmovisión holística&
68
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
3ig. -/. 7ótese en el diagrama la "artic#laridad de la ciencia Goethiana 6 s# significativo a"orte a las ciencias $iológicas. 4l e2#ilirio entre la idea o la teoría 6 la e#eriencia o la "ráctica 9círc#los< está re"resentado "or #na reci"rocidad o
interde"endencia 9flecha horizontal de la misma manera en 2#e los fenómenos #niversales son el refle!o de los casos "artic#lares 9flechas verticales 6 viceversa es en este sentido 2#e %assirer 9-0+0< ". -?, da en el lanco al inter"retar 6 #nificar esta visión de las ciencias nat#rales como la de Nver lo eterno en lo transitorioM 9flechas en cr#z lo c#al en términos de la metamorfosis de las #lantas se "#ede trad#cir en& ver la forma #rimordial o ;r#flane, a travs del tiem#o en el desarrollo de las formas
69
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
orgánicas y #or ende,
ver todas las formas #osibles de #lanta en la ;r#flane
9rectáng#los< a2#í nos encontramos ante otro caso de interdisci"linariedad o reci"rocidad asol#ta 9flecha horizontal< 6 es en este as"ecto donde reside la infl#encia s#stancial de la morfología Goethiana en la $iología< es decir la oservación 6 est#dio de la forma 6 de los ritmos de desarrollo en #n conte5to tridimensional de tiem"o< es"acio 6 forma 9#ltimo circ#lo entre flechas c#rvadas.
Dicha com"rensión nos revela 2#e el conce"to de génesis # origen en Goethe< es en realidad dinámico< mas no histórico o genealógico como se ha acost#mrado a verlo "or "arte de los "reDarBinianos 6 DarBinianos 97ordens'iSld< -080 %assirer< -0+0 Tort< -00@ Eelle6< /+< 6a 2#e la metamorfosis de las #lantas no "retende realizar genealogías o aroles 2#e den c#enta de la s#cesión histórica de los "rocesos vitales< en otras "alaras< ni el contenido< ni el "lanteamiento del "rolema< ni el método del ensa6o< se corres"onden con los de la Nteoría de la descendenciaM 9%assirer< -0+0< ". -?< a este res"ecto "odemos citar las "alaras de Cichéa 9-08,-@ sore el er#dito Alemán 6 s#s traa!os morfológicos&
N7o "iensa genealógicamente. 7o se "reoc#"a "or saer cómo las es"ecies se han contin#ado en la serie de los tiem"os. e da "erfecta c#enta 2#e el "aso de lo homogéneo a lo heterogéneo< de lo sim"le a lo com"le!o< "or diferenciaciones s#cesivas< es la ase misma de la evol#ción OPQ # Metamorfosis de las Plantas se limita a descriir #n ciclo evol#tivo 6 no "lantea de ning#na manera el "rolema de los orígenesM 9ver Tort< -00@< ". *. 1%
4l lingista =ené Cichéa< ha "#licado varios liros en los c#ales aorda directamente las im"licaciones conce"t#ales desde el idioma Alemán el contenido de los escritos de Goethe< "ara efectos de g#iar al lector se ofrecen alg#nas citas de s#s oras. N:a Mtamor#hose des#lantes devant la criti2#eM< en t#des Germani2#es< -0@0. N+es travau0 scienti"iques de GoetheM< 51637 NGra,,aire de l8alle,and "onda,entalM< 516%7
70
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
4ste es "recisamente #no de los "#ntos trascendentales de n#estra sección investigativa< 6a 2#e las oservaciones de Cichéa de!an entrever a #n Goethe 2#e no se de!ó llevar "or s# desordante imaginación de "oeta< dado 2#e no N"ensóM ni se N"reoc#"óM "or lo 2#e s# intelecto ni s# e5"eriencia eran ca"aces de "erciir< 6a 2#e "ara él los datos históricos 6 genealógicos no "#eden "ro"orcionar la a#téntica verdad< sino 2#e "or el contrario< "roveen de inseg#ridad e incertid#mre a la mente del investigador-+. 4s "or ello 2#e s# traa!o se limitó a resolver la difícil tarea de mediar o crear #n e2#ilirio entre la idea 9teoría 6 la
e5"eriencia 9"ráctica 93ig. -/ del mismo modo en 2#e en #na alanza se estalece la sit#ación de e2#ilirio entre / "esos< en la alanza Goethiana se estalece #na condición de interde"endencia entre las ideas o teorías 2#e han sido ad2#iridas "or el investigador o est#diante 6 los fenómenos nat#rales "or él aordados< mediante el entrenamiento de #na visión int#itiva< la c#al, concia los fenómenos "artic#lares o transitorios como #n refle!o "arcial de los fenómenos #niversales en la "ráctica< dicho entrenamiento de #na visión int#itiva se realiza a través del est#dio de la dinámica de el desarrollo 6 de la formación de las diferentes estr#ct#ras vegetales 9fenómenos "artic#lares< desde los estadios iniciales de la "lánt#la< en los c#ales se forman las "rimeras ho!as 6 6emas< hasta la floración 6 la fr#ctificación en el estadio ad#lto de la "lanta 9ver 3ig. - la 'estalt 6 la ;r#flane 93ig. * 6 -/< corres"onden res"ectivamente a la forma "rimordial o #roteo 6 a la "lanta "rimordial o ar2#eti"o< a "artir las c#ales nos es "osile aordar cognitivamente tanto las diferentes morfologías de las estr#ct#ras de la "lanta como las variadas morfologías de las es"ecies de "lantas 9fenómenos #niversales. Ahora ien< #na vez hemos delimitado las diferencias entre la Metamorfosis de las Plantas 6 el DarBinismo sin conf#ndir el ideal del conocimiento
1'
arta de -oet.e a Belter, !' de Marzo de 1+!#) Briefe, t. CCC2333, 6* 5!* En assirer 815'5, p* 1+#9*
71
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
$iológico res"aldado "or Goethe con el de DarBin o >aec'el< 6 tras haer esclarecido el e2#ilirio teórico "ractico de s# "roceder cognitivo< "odemos identificar claramente #na de s#s infl#encias más significativas sore la $otánica 93ig. -/< es decir el est#dio dinámico de la forma< conceida como "artes informativas 6 armónicas con #na totalidad viviente organizada< teniendo en c#enta los ritmos 6 eta"as de la "lanta en relación con cada estr#ct#ra. A este res"ecto< el iólogo Alemán J#li#s cha5el 9-??+ -08, ha comentado en s# ora 'rundge Der heorienbildung In Der 9iologie 9-0// 2#e en lo 2#e res"ecta a las arreras
cognitivas concernientes a la com"rensión del viviente< el hecho de 2#e la anatomía com"arada ha6a sido realzada a la categoría de ciencia inde"endiente a finales del siglo ;VIII e inicios del ;I;< a!o la designación Goethiana de Corfología< f#e Ntal vez el "lanteamiento más grandioso del "rolemaM 2#e ning#no se avent#ró a form#lar desde Aristóteles 9". //< en %assirer< -0+0< ". -?*. or lo tanto< a contin#ación e5"ondremos alg#nos de los "rinci"ales investigadores 2#e de #na # otra manera han asimilado los a"ortes del "ensamiento de Goethe< 6a "arcialmente< 6a totalmente.
72
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. 13. ees von /senbec;
Fig. 1). Rudol" 9teiner
Fig.1. Friedrich +in;
Fig. 1. gnes rber
Imágenes tomadas res"ectivamente de& -,. AAA$leo#oldina$org -8. htt#s3#ictures$royalsociety$orgimage!rs!1:@: -*. htt#3AAA$rudolfsteinerAeb$cominde$#h# -@$ Qaue 9-00@< ". -.
73
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
%hristian Gottfried Daniel 7ees von 4senec' 9-++@-?*?& Cédico< $otánico 6 2aturfil)sofo Alemán 93ig. -,. Desde s# !#vent#d entró en contacto con los te5tos de
chelling 6 Goethe. %omo clasificador de "lantas ad2#irió gran "restigio "or s#s traa!os sore riofitos 6 "lantas tro"icales. 3#ndó 6 dirigió el Jardín $otánico de $oon 9-?-? a -?,. 4n -?-@< entró como miemro de la Academia :eo"oldina< #na de las más "restigiosas ociedades %ientíficas de 4#ro"a la c#al dirigió como "residente desde -?-? hasta s# m#erte. in emargo s# ma6or interés se centró sore la filosofía nat#ral< motivo "or el c#al s#s "rinci"ales oras de $otánica 6 2aturfilosof/a las dedicó a Goethe< al tiem"o 2#e incor"oró La Metamorfosis de las Plantas en s#s teorizaciones 6 oservaciones 97ordens'iSld < -080<
sin emargo< von 4senec' lleva la metamorfosis 6 el conce"to de gestalt al e5tremo N"ara él la ho!a es #na es"ecie de símolo< de la "lanta total todo el m#ndo vegetal es "ara él #na ho!a "otente OPQM 9". ,,/ "or lo c#al intentó red#cir a es2#emas geométricos ásicos todas las formas vegetales< "or este motivo %assirer 9-0+0 afirma 2#e a "esar de 2#e este nat#ralista ha sido considerado #no de los más infl#enciados "or la metamorfosis de las #lantas &
:a verdadera tendencia f#ndamental de este nat#ralista no es la misma de Goethe. 4ste no "iensa en formas dentro del es"acio< sino en formas dentro del tiem"o. # modo ideal de "ensar trata de hacer ver lo eterno en lo transitorio no "#ede< "or tanto< contentarse con lo 2#e es "osile leer en c#anto a la forma estereométrica 2#ieta 9".-?,.
4n otra "alaras< mientras von 4senec' conciió la gestalt o forma en #n "lano es"acial 6 aritmético< Goethe esencialmente lo hizo en #n "lano tem"oral 6 es"acial sin otorgarle #na
74
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
categoría "rimordial a los datos simólicos 6 n#méricos& Nlos nLmeros son< como n#estros "ore valores< sim"lemente intentos de e5"resar los fenómenos< meras a"ro5imaciones eternamente ins#ficientesM-?. 94n %assirer< -0+0< "-?,.
Johann >einrich 3riedrich :in' 9-+@+-?*-& Cedico< otánico< micólogo< "teridólogo 6 nat#ralista Alemán 93ig. -8. %onsiderado #no de los científicos mas celeres "or s#s n#merosos a"ortes en cada #na de las áreas en las c#ales se desenvolvió. Desde -?-* hasta s# m#erte< f#e elegido "rofesor de historia nat#ral< conservador 6 director del Jardín $otánico de $erlín< esta é"oca f#e la más fr#ctífera de s# carrera 6a 2#e enri2#eció enormemente las colecciones de "lantas 6 hongos< descriiendo géneros de hongos tales como +ordyce#s, +reo#us, Busarium, Leocar#us, Myomycetes, Phragmidium. 4n s# ora
Elementa
#hiloso#hiae botanicae 9$erlín< -?/8< inter"reta 6 a"lica la Metamorfosis de las Plantas en
el sentido de 2#e las Noscilaciones de la nat#ralezaM 2#e creemos son "ro"ias de los movimientos mecánicos de las hondas 6 "énd#los< tamién se las "#ede hallar Nen los c#er"os vivos 6 en los "eriodos de la vidaM 9%assirer< -0+0< ". -?,< se trata "or lo tanto de #na ada"tación de las @ eta"as de la metamorfosis a los ritmos ilógicos de los organismo< "ero con #na e5"licación ca#sal 6 mecánica. A este res"ecto el mismo Goethe mencionó& N6a 2#e donde deiera halarse< en rigor< de "lasmación 6 transformación se introd#ce< sim"lemente< #na astracción #ltima< incolora 6 s#limada< e2#i"arándose algo tan e5traordinariamente orgánico como la vida a los más generales fenómenos de la nat#raleza< informes e incor"óreos M 9Goethe< -?0/-0 así mismo< teiner =#dolf 9-?@--0/* ha mencionado en s# %arta de Goethe a =iemer 9-?/+& Ges"rache< t.III< ". //,. 4n %assirer 9-0+0< "-?,. Nj#r Cor"hologieM en 7at#rBissenschaftliche chrift< en < t. VI< ". /@-. %assirer 9-0+0< -?,. ara más de e5ite #na trad#ccion de teiner< =#dolf. 4inleit#ngen z# Goethes 7at#rBissenschaftlichen chriften. htt"&FFanthro"oso"hie.6#.ed# 1+
-0
75
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
e5tensa ora sore la ciencia Goethiana 9-??,-?0+< la crítica 2#e Goethe hace a :in' NOPQ "or 2#erer determinar el origen de los fenómenos orgánicos en la actividad inorgánica.M 9teiner< /-< ". ,+< lo c#al confirma lo e5"#esto en "árrafos anteriores 9ca". + en donde se "one en evidencia como el "aradigma mecánicomaterialista ha sido #no de los ostác#los ante el entendimiento de la metamorfosis de las #lantas$
=#dolf teiner 9-?@--0/*& 3ilosofo< ed#cador< "ensador social 6 artista A#striaco 93ig. -*. 3#e f#ndador de la Antro"osofía 9-0/-0/8< s# ora más e5tensa< com"#esta de #n legado artístico< intelect#al 6 disci"linar< la ed#cación Waldorf 6 la Agric#lt#ra $iodinámica. $ásicamente toda s# e"istemología se derivó de s#s est#dios sore Goethe< 6a 2#e de -??/ a -?0@ traa!ó como editor de las oras científicas del "oeta 6 nat#ralista alemán< incl#idos todos los archivos científicos de Weimar. teiner tamién "#licó dos liros sore la filosofía Goethiana& eor/a del conocimiento basada en la conce#ci)n del mundo de 'oethe 9-??@ 6 'oethe y su visi)n del mundo 9-?0+. Así mismo colaoró en el archivo 6 edición de las oras
de cho"enha#er 9-?0+ 6 7ietzsche 9-?0@. 4ntre -0-, inició la constr#cción del Goethean#m< #na ora ar2#itectónica dedicada al movimiento antro"osófico 6 al est#dio 6 dif#sión de las oras de Goethe< sin emargo - aKos más tarde el edificio f#e 2#emado "or com"leto como consec#encia de cons"iraciones 6 ata2#es realizados "or los 7azis< "or lo c#al teiner em"ezó n#evamente la constr#cción del seg#ndo Goethean#m< el c#al se terminó c#atro aKos des"#és de s# m#erte. en -0/? 93ig. -+. Amas oras ar2#itectónicas se realizaron en ase a #n "rinci"io orgánico de constr#cción< el "rinci"io de la Cetamorfosis de Goethe desde la ase de hormigón hasta las cL"#las entrecortadas los marcos de las ventanas< las mani!as de las "#ertas< etc. teiner f#ndó #na n#eva ar2#itect#ra< esc#lt#ra 6 "int#ra< 6< al mismo tiem"o las técnicas corres"ondientes constr#6ó #n taller de tallado "ara los vidrios
76
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
coloreados de las ventanas e ideó #n método 2#ímico "ara la elaoración de colores vegetales< em"leados en la "int#ra de las cL"#las. 4n lo 2#e res"ecta a s#s traa!os en la "edagogía Waldorf 6 en la agric#lt#ra $iodinámica< s# "rinci"al infl#encia "rocede de lo "rinci"io de interdisci"linariedad entre los fenómenos #niversales 9organismo 6 los fenómenos "artic#lares 9"artes # órganos de la ciencia holística e int#itiva de Goethe 93ig. -/< hecho 2#e dem#estra la "rof#ndidad analítica 2#e realizó sore el "ensamiento de n#estro a#tor&
N:a im"ortancia de la visión de Goethe sore la metamorfosis de las "lantas no reside< "or e!em"lo< en el desc#rimiento del hecho individ#al de 2#e la ho!a< el cáliz< la corola< etc. son órganos idénticos< sino más ien en el magnífico desarrollo del "ensamiento de #n con!#nto viviente de le6es formativas 2#e conforman #n todo e interactLan m#t#amente.M 9teiner< /-< ". *. .
&
Datos iliográficos tomados de la $ilioteca 1"asi'a N%olección Antro"osofíaM. htt"&FFnif#nifa.es.tlFk$ilioteca1"asi'ak:a#nidadenladiversidad.htm @F+F/-,.
77
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
A
%
$
D
3ig. -+. Goethean#m& %orres"onde al "rimer 9A$ 6 seg#ndo 9%D Goethean#m< cada #no con s# res"ectivo "lano. Amas estr#ct#ras "resentan ar2#itect#ras elaoradas en ase a los "rinci"ios "rovenientes de la metamorfosis de las "lantas a"licados "or =#dolf teiner. 9=ec#"eradas de de htt"&FFBBB.r#dolfsteinerBe.comFGoethean#m."h" /F,F/-8
ese a 2#e teiner no e!erció directamente como otánico o morfólogo< la citación 2#e hacemos en este escrito de él< se dee a s# im"ortantísima laorar como editor 6 est#dioso de
78
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
los traa!os científicos de Goethe< 6a 2#e como ien lo ha mencionado 7ordens'iSld 9-080< dichos traa!os NOPQ se han admirado más a la distancia< 2#e leído en el originalM 9". ,/+< hecho 2#e ha generado #n Nosc#recimientoM en torno a las inter"retaciones de s#s conce"tos 6 de s# filosofía 9%assirer< -0+0< ". -?.
Agnes =oertson Arer 9-?+0-0@& $otánica 6 e"istemóloga Inglesa< f#e la tercera m#!er en "ertenecer a la =o6al ociet6 9-08@< 93ig. -@. e formó intelect#al 6 h#manamente en #na familia de artistas. =ealizó s#s "rimeros est#dios en el 7orth :ondon %ollegiate chool for Girls< allí se introd#!o "or "rimera vez en el est#dio de los te5tos de Goethe c#ando tenía menos de 2#ince aKos. Desde allí en adelante< tanto la cosmovisión de Goethe como la formación artística 2#e reciió de s# familia infl#enciaron "rof#ndamente la e5cl#sividad de s# ora científica 6 filosófica. Así mismo< d#rante s# desarrollo como anatomista 6 morfóloga de "lantas reciió a"o6o de científicos tales como& W. Hliver < Arth#r Tansle6< A% eBard< 6 William $ateson 9>a#'e< -00@< hecho 2#e le "ermitió desem"eKarse "erfectamente ien< tanto a nivel teórico como e5"erimental. A demás< s# traa!o científico se desenvolvió entre la inde"endencia 6 la modestia< 6a 2#e des"#és de haerse casado en -00 con 4dBard Ale5ander 7eBell Arer$ el c#al f#e s# antig#o "rofesor de aleootánica 6 tras el fallecimiento del mismo en -0-?< Agnes se dedicó a la crianza de s# Lnica hi!a C#riel 6 a s# traa!o investigativo 9>a#'e< -00@< ". -. A lo largo de s# vida< Agnes "#licó más de ? artíc#los científicos< n#merosos artíc#los de filosofía e historia de las ciencias 6 varias reseKas "ara liros. #s "rinci"ales liros f#eron escritos entre -0, 6 -0@& "Qerbals3 heir Grigin and Evolution 5 +ha#ter in the Qistory of 9otany *=@N!*?@N 9-0-/< &ater Plants3 5 4tudy of 5quatic 5ngios#erms . 9-0/<
79
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Monocotyledons3 5 Mor#hological 4tudy 9-0/*< he 'ramineae3 5 4tudy of +ereal, 9amboo and 'rass 9-0,8 f#eron de s#stancial im"ortancia "ara la $otánica 6 reim"resos des"#és de
s# m#erte 9>a#'e< -00@< ".,. Ig#almente< s#s "osteriores , oras de corte e"istemológico he mind R the eye< a study of the biologistKs stand#oint" 9-0*8< "he natural #hiloso#hy of #lant form" 9-0* 6 "he Manifold and the Gne" 9-0*+ corrieron con el mismo nivel de ace"ta
ción "or s# originalidad filosofía< 6a 2#e en he natural #hiloso#hy of #lant form < Agnes res cató la Corfología de Goethe en s# esencia al hacer notar 9al ig#al 2#e %assirer 2#e la ;r#! flane o "lanta "rimordial ha sido erróneamente inter"retada como #na "lanta ancestral 9Arer<
Agnes< -0*< ". *0< así mismo< intentó realizar #na conciliación entre las e5"licaciones mecá nicas 9fisiológicas de los fenómenos nat#rales 6 las e5"licaciones teleológicas 9finalidad o "ro"ósito de e5istencia 9Arer Agnes< -0*< ". /- >a#'e< -00@< "., attler< /-< ". -/-*. 4n s#s otras dos oras he mind R the eye 6 he Manifold and the Gne < s#s a"ortaciones mor fológicas 6 e"istemológicas conservaron las "ost#ras Aristotélica< "inoziana 6 Goetheana< "ara #scar así trascender la lógica del "ensamiento clásico de las ciencias nat#rales 6 tras"a sar las fronteras es"aciales< tem"orales 6 estr#ct#rales del viviente< hasta sit#arse en #na visión de com"lementariedad entre el todo 6 las "artes del organismo< lo c#al al trad#cirlo en térmi nos de la otánica< corres"onde a #na com"rensión de la ho!a como #n e!e o rote "arcial de la "lanta total 9attler< /-< ". -/-@ 6 93ig. -?. 3inalmente< en he Manifold and the Gne < Ag nes aordó la e5"eriencia mística como #na cone5ión o vinc#lación con la totalidad del #ni verso. con el "ro"ósito de desc#rir la verdadera realidad de las cosas del mismo modo en 2#e lo han hecho las antig#as c#lt#ras ancestrales 9>a#'e< -00@< ". ? attler< /-< ". -/-* a este res"ecto< de ac#erdo con s# hi!a C#riel< la transición de Agnes hacia el Cisticismo< no f#e #n intento de conciliación entre s#s "ro"ias nociones religiosas 6 s#s traa!os científicos< sino 2#e f#e el res#ltado mismo de s# constante e incesante Ls2#eda morfológica& N"assiona
80
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
te search fortr#th< not e5actl6search thro#gh otan6< meta"h6sical things< to find the tr#th ao#t thingsY 9entrevista a C#riel Arer< en >a#'e< ". 0< es decir 2#e< s# Ls2#eda a"asionada en la otánica la llevó hacia las cosas metafísicas< "ara llegar finalmente a la verdad de las co sas mismas. 4n otras "alaras< #na vez desc#rió como crece 6 se desarrolla #na ho!a a "artir de las e5"licaciones mecanicistas de las ciencias nat#rales< ella trató entonces de entender "or2#e se desarrolla de esa manera< "ara lo c#al< como morfóloga entendió 2#e #na com"ren sión total de la ho!a de"endía de #n "aso del terreno de la física< al cam"o de la metafísica< a este res"ecto >a#'e 9-00@ afirma 2#e NWhen she tried to contem"late the relation of the leaf to the Bhole organism and the organism to the Bhole #niverse< then she ecame a m6sticM 9". 0< es decir 2#e< c#ando ella trató de contem"lar la relación de la ho!a con el organismo com "leto 6 el organismo con la totalidad del #niverso< entonces ella se convirtió en #na mística. in l#gar a d#das< al ig#al 2#e Goethe< Agnes Arer f#e #na investigadora 2#e trascendió s# mismo cam"o cognoscitivo al ren#nciar a #na vida "aradigmática 6 cotidiana del 2#ehacer científico< "or #na vida entregada a la investigación interdisci"linaria 9ciencia< arte e historia 6 a la "ráctica constante de la filosofía 9p filos& amor 6 b\psofia & said#ría.
81
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
b a
A
$
%
Fig. 1%: 4lustraciones re"erentes a la Gestalt o "iloso"
gLn la c#al la ho!a es #n e!e o rote "arcial& A. ilia cordata < e!e en "rimavera 9iz2#ier da 6 en otoKo 9derecha il#stra el "redominio de la 6ema lateral s#"erior 9 sore el rote madre 9a. :as flechas indican las cicatrices ore el e!e "or el camio de estación de la estación del aKo anterior $. >o!as "innadas o com"#estas de E#imedium, en las c#ales se oserva el "aralelo en la identidad estr#ct#ral. Toda la ho!a en s# forma sim"le 9iz2#ierda< e5hie #na estr#ct#ra 2#e es "aralela a #na "inna individ#al de la ho!a más com"le!a 9a la derecha 3. 7otese la similit#d entre el sistema de e!es de +oriaria myr! tifolia 9iz2#ierda 6 el de la ho!a com"#esta de +aesal#inia ja#onica 9derecha< en el
c#al se il#stra Nel símil en la config#raciónM de toda la ho!a en +oriaria 9a 2#e corres "onde a #na de las "inn#las de +aesal#inia 9. 9=etomadas de %la$en$oc'hofT< /-< a "artir de Troll< -0*8 6 de Arer < -0*.
82
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Agnes notó 2#e a#n2#e en c#alidades limitadas #n e!e o rote "#ede estar contenido en #na ho!a< en otras "alaras< ella se dio c#enta 2#e #na ho!a contiene limitadamente las característi cas de toda la "lanta< de la misma manera en 2#e en la medicina alternativa el iris del o!o con tiene "arcialmente toda la información sore config#ración del c#er"o 9attler< /-< ". -/-*. De esta manera< el crecimiento 6 el desarrollo de #na ho!a sim"le g#arda #na relación N"arale laM con el crecimiento 6 desarrollo de todo #n e!e 9ver control de 6emas en fig. -?< A< del mis mo modo en 2#e la config#ración de #na ho!a com"#esta g#arda #na similit#d o N"aralelismoM estr#ct#ral con los diferentes sistemas de e!es de #na misma "lanta 93ig. -? $ %< 9%lafen $oc'hoff< /-< ". --+.
83
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Fig. 16. +a interpretación ,or"ológica de una planta en gnes: se asa en el
e2#ilirio entre las ca#sas material 6 eficiente 9e5"licación fisiológica 6 las ca#sas final 6 formal 9e5"licación teleológica. in emargo< al llegar a la e5"licación teleológica la inter"retación se centra en la Ls2#eda de la verdad #ltima< la c#al sore"asa c#al2#ier inter"retación sensorial 6 mental< 6a 2#e estos dos Lltimos tienden a fragmentar 6 divi dir. 4n "alaras de attler 9/-< esta "artic#laridad es designada como la Ncoinsiden sia de los contrariosM 9". -/-@-/-+< es decir< la instancia en la c#al< el oservador 6 lo oservado se enc#entran interrelacionados "or #na realidad 2#e de hecho "#ede conf#n dir a la mente del oservador. 94s2#ema realizado en ase a la filosofía de Arer< Agnes< -0*. %a"it#lo ;I< Inte#retation of #lant Mor#hology < ". -00.
$ásicamente< esta inter"retación morfológica de la "lanta en Agnes< se asó en #na conci liación entre las consideraciones Aristotélicas mecanicistas 6 teleológicas 93ig. -0< 9Arer< -0*< ". -00< la c#al encontró s# símil filosófico en la relación de interdisci"linariedad entre
84
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
los fenómenos "artic#lares 9e5"eriencia 6 los #niversales 9idea< 2#e como hemos visto en "a ginas anteriores 9%a". +.- 3ig. -/ f#eron los f#ndamentos de la metamorfosis de las #lantas en la e5"licación dinámica 6 en la conce"ción de la ur#flane en la teleológica< res"ectiva mente. Vemos como tanto "ara Goethe como "ara Agnes< la Ls2#eda de la verdad no se trata de #na l#cha o enfrentamiento entre tendencias o"#estas< sino de #n dialogo 2#e dé c#enta de la rela ción com"lementaria entre la ciencia< el arte< la filosofía 6 la es"irit#alidad 9%assirer< -0+0< ". -+? Goethe< /+< ". , attler< /-< ". -/-@ así mientras 2#e< as"ectos como la razón 6 la lógica son com"lementarios en la ciencia la int#ición< la contem"lación< el sentimiento 6 la meditación constit#6en as"ectos com"lementarios en el arte< la filosofía 6 la es"irit#alidad. or lo tanto hará de e5istir #na relación interdisci"linaria< ciencia arte< ciencia filofofia 6 ciencia es"irit#alidad< "#esto 2#e de ac#erdo con Arer 9-0*YOPQ the d6namic st#d6 of re lations adn "arallels< rather than #"on the static st#d6 of fi5ed fi5ed t6"es and asol#te catego riesM 9". -,* el estudio dinámico de las relaciones y #aralelismos, más que el estudio estático de ti#os fijos y categor/as absolutas < es lo Lnico 2#e nos "#ede "ro"orcionar la noción del flu! jo incesante de la naturalea < o NThe #nceasing fl#5 of nat#reM 9Agnes< " . 0< en attler<
/- 6a 2#e el deseo del homre de alergar en s# mente es2#emas estáticos 6 ti"os no es más 2#e la "retensión de aferrarse a algo inmutable y eterno en lo cual la mente #ueda des! cansar Ysomething changeless and eternal in Bhich the mind can restM 9Arer < -0* < " .
-*0< en otras "alaras< las categorías< los ti"os 6 es2#emas estáticos no son más 2#e creacio nes o acomodaciones mentales 2#e "ro"orcionan algLn grado de seg#ridad 9a#n2#e sea il#so ria o tem"oral al investigador 9attler< /-< ". -/-@.
- Conclusiones
85
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Qabr/a que #untualiar cuál sea el verdadero camino que deba seguirse en la investigaci)n de la 2aturalea, y c)mo este se basa en el más sencillo #roceso de observaci)n, c)mo haya de elevarse la observaci)n a la categor/a de e#erimento y c)mo, finalmente, haya este de conducir a resultados.$ 9Goethe< -0*< ". 8@.
#ede la mente h#mana< 2#e es como #na "e2#eKa vasi!a de arro< com"render la verdad Lltima del viviente< la c#al es como #n vasto océanoX< "#eden los sentidos del homre< 2#e son como las mLlti"les raíces de #na "lanta< "erciir la realidad de los fenómenos vitales< los c#ales son como la inconmens#railidad de la tierraX i ien la "resente investigación no ha "retendido en ningLn momento afirmarse como #na ora científica o filosófica a#toritativa< c#6os res#ltados arro!en res"#estas 6 sol#ciones concretas ante #na "rolemática en "artic#lar de las ciencias iológicas o de las h#manidades a !#icio del a#tor< el análisis intrínseco de #na ora Lnica en s# género 9"#esto 2#e "ara todos es claro 2#e Goethe ha creado #n género de literat#ra científica Lnica< Corfología idealista< como :a Cetamorfosis de las lantas< la c#al ha ca"t#rado la atención 6 transformado "rof#ndamente la com"rensión del viviente de 2#ien escrie esta monografía< así como la de inn#merales lectores< artistas< científicos 6 filósofos desde 6a hace #nos //8 aKos tras s# "rimera "#licación en -+0 dicho análisis ha generado no solo #na reeval#ación de los verdaderos alcances e infl#encias 2#e la metamorfosis ha e!ercido sore las ciencias nat#rales Udiferenciándola del ideal del a evol#ción DarBinianaU < sino 2#e tamién< ha "#esto en evidencia las limitaciones ideológicas< sociales 6 e"istemológicas 2#e han im"edido la efectiva lect#ra< análisis 6 "ractica de los f#ndamentos allí e5"#estos "or la com#nidad científica. or lo tanto< saemos ahora 2#e el interés de Goethe al
86
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
referirse a #na "lanta "rimordial o 1r"flanze< a "artir de la c#al< derivan las demás morfologías de las "lantas oservadas< no constit#6e en ningLn momento #na forma o es"ecie de "lanta ancestral concreta 2#e "odamos hallar o designar mediante #na análisis matemático o ta5onómico< sino 2#e es en esencia #na constante morfológica< o forma #niversal< "rotoforma en otras "alaras< la #r"flanze es la e5"resión filosófica del leng#a!e iológico sim"le 6 armónico mediante el c#al la nat#raleza genera la diversidad morfológica a "artir de #na forma "rimordial< "or lo tanto si ien haita solo en el m#ndo de las ideas< esta ha sido el "rod#cto de #na oservación ag#da 6 "enetrante de los fenómenos o morfologías "artic#lares 2#e el a#tor est#dió. :a #r"flanze es en definitiva el "rod#cto de #na relación armónica 6 recí"roca entre el oservador 6 lo oservado relación 2#e en n#estro conte5to científico moderno nos #rge rescatar< 6a 2#e el "aradigma de la $iología Colec#lar ha estalecido #na n#eva relación entre #n oservador 2#e aorda< mira< analiza 6 de hecho estalece com"ortamientos res"ecto a #n o!eto oservado< a "artir de elementos técnicos 92#ímicofísicos 6 electrónicos 6 estadísticos 2#edando relegado el com"onente morfológico a #na f#ente de información. or otro lado< es interesante rescatar como la oservación en la metamorfosis de las "lantas constit#6e el hilo cond#ctor 6 conector de #na serie de com"onentes cognitivos< los c#ales hemos identificado como como razón 6 lógica< "or "arte del cam"o científico e int#ición< contem"lación< sentimiento 6 meditación< "or "arte del cam"o filosófico< artístico 6 es"irit#al es decir< hemos notado tanto en Goethe como en Arer< como la oservación analítica 6 Nc#riosaM< "#ede tener tal "oder de "rof#ndidad 2#e incl#so es ca"az de conciliar lo 2#e "arece inconciliale en la ciencia materialista< es decir< la razón con el sentimiento< la lógica con la int#ición. Acaso no es la "redicción "arte indisociale del saer científicoX< sin l#gar a d#das la conciliación entre los com"onentes mencionados de la metamorfosis< "#eden "roveer de #n factor
87
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
"redictivo< en la medida en 2#e dicha oservación o contem"lación de los fenómenos vitales< "#ede vinc#lar eficientemente tanto al oservador como al o!eto oservado en #na relación de com"lementariedad tal< hasta el "#nto de otener información de otros fenómenos gloales o #niversales es decir< de #na "reg#nta como c#ál es la información 2#e #na ho!a "#ede "roveer sore #n árolX< no es fácil "asar a Z#é ti"o de información "#ede "ro"orcionar #n árol sore #n ecosistema en "artic#larX se trata "or lo tanto< de lo 2#e Arer designó como N1nio C6sticaM o #nión mistica< en la c#al se "#ede reconocer la #nidad en la diversidad 6 la m#lti"licidad en el #no 9Arer< -0*+< ". *+. 4n attler< /-< ". -/-@. or lo tanto< 6endo mas allá de n#estras arreras lingísticas< c#lt#rales< "ragmáticas< "aradigmáticas 6 mentales< no es "osile afirmar 2#e los f#ndamentos holísticos e int#itivos de la metamorfosis de las Plantas < "roveen de las herramientas "edagógicas 6 cognoscitivas< las c#ales
"oco a "oco tanto la Corfología como disci"lina científica< como la iología misma< han ido "erdiendo deido al estalecimiento cada vez más "ron#nciado de la lógica mecanicista 6 materialista. 7o se trata "or lo tanto de #n esf#erzo efímero 6 "retensioso de revivir la antig#a 2atur#hiloso#hie< sino de #n esf#erzo "r#dente "or transformar la visión individ#al de cada
investigador "ara evitar así el estancamiento científico.
===
88
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
En el es#/ritu humano como en el universo no hay nada arriba o abajo, todo eige con igual derecho un centro comHn que manifieste su secreta eistencia a travs de la relaci)n arm)nica de todas las #artes res#ecto a l$ odas las controversias de los antiguos y de los modernos, hasta los tiem#os más recientes, nacen de la se#araci)n de lo que Dios ha #roducido unitariamente en su naturalea$ 4abemos bastante bien que en naturaleas humanas singulares se im#one habitualmente el #redominio de una facultad o ca#acidad cualquiera y que necesariamente se genera de ello un modo unilateral de re#resentarse las cosas, #uesto que el hombre conoce el mundo s)lo a travs de s/ mismo y, #or tanto, con ingenua #resunci)n, cree que el mundo está construido segHn l y sus deseos$ 9Goethe< /+<
". @?.
Re"erencias
89
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Arer< Agnes. 9-0*. he 2atural Philoso#hy of Plant Borm . %amridge. Im"reso 6 editado en %amridge at the 1niversit6 "ress.
%assirer 4rnst. 9Trad. Wanceslao =oces< -0+0. II& La idea de la Metamorfosis y la -Morfologia Idealista., El #roblema del conocimiento en la filosof/a y en las ciencias modernas3 De la muerte de Qegel a nuestros d/as 9-?,/-0,/< Vol#men 8. Cé5ico& 3ondo
de c#lt#ra 4conómica.
%assirer 4rnst. 9Trad. Wanceslao =oces. I& El #roblema de la clasificaci)n y la sistemática de las formas naturales, El #roblema del conocimiento en la filosof/a y en las ciencias modernas3 De la muerte de Qegel a nuestros d/as 9-?,/-0,/< Vol#men 8. Cé5ico& 3ondo de
%#lt#ra 4conómica.
%laen$oc'hofe< =egine. 9/-. Plant mor#hology3 the historic conce#ts of &ilhelm roll, &alter Simmermann and 5gnes 5rber . 5nnals of 9otany ??& --*,--+/< /-
doi&-.-@Fano./-.-*88< availale online at htt"&FFBBB.idealirar6.com.
3ric'e >elm#t 6 %omellas Cercedes, 71NN>8 "&eltseele" und "&aldeinsameit", filosof/a
de
la
naturalea
y
el
romanticismo .
=ec#"erado
htt"&FFdialnet.#nirio!a.esFservletFlistaartic#losX ti"ok#s2#edap4J4C:A=qrevistak#s2#edap--+??qclavek#s2#edap/-8-+/< -+F8F/-,< I7e --,@@++;< 7. -@< /* < "ágs. ***
la
de.
90
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Geelein< >elm#t 9/+. 4ecretos de la alquimia$$ $arcelona& 4ditorial& Tei< =oinoo'.
Goethe Wolfgang.< 9/+< trad. ánchez Ceca Diego eor/a de la 2aturalea . Cadrid& 4ditorial Tecnos< -R ed.
Goethe< Johann Wolfgang. 9-0*-. Poes/a y verdad3 memorias de la universidad$ Trad. érez $ances< José. Argentina& 4s"asa %al"e .A.
Goethe< Johann Wolfgang. 9-0*?. Gbras com#letas3 tomo III, 5utobiograf/a teatro$ Trad. %ansinos< =afael. Cadrid& 4ditorial Ag#ilar< .A.
Goethe< Johann Wolfgang. 9-0+@. Bausto. Trad. A.A. $areran. $arcelona& 4ditorial =amón o"ensa< .A.
>a#'e< =ichard 9-00@.Cignettes from the Qistory of Plant Mor#hology$ =ec#"erado de i olog6.#ncg.ed#Ffac#lt6F$r#cekEirchoffFlaF"#sFAgneskArer."df
/,F,F/-8
JastroB< Corris 9-0-*. he civiliation of 9abylonia and 5ssyria3 Its remains, language, history, religion, commerce, laA, art, and literature$ hiladel"hia and :ondon& J.$
:im""incott %om"an6. Digitalizado como archivo en internet en /+ con el a"o6o de Cicrosoft %or"oration.
Eant Imman#el< 9trad. edro =ias< /* %ritica de la ra)n #ura . $arcelona& Ta#r#s.
91
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
Eelle6< Tan6a 9/+. 'oetheKs Plant Mor#hology3 he 4eeds of Evolution . Jo#rnal of Interdisci"linar6 =esearch< Vol#me *< 7#mer -< "". --*.
Cichéa< =ené 9-08,. :es trava#5 scientifi2#es de Goethe< arís& A#ier.
7ordens'iSld 4ri'.
9-080< J#sto Garate< trad..
;III< La filosof/a cr/tica y las
conce#ciones de la naturalea$ Evoluci)n Qist)rica De Las +iencias 9iol)gicas . Cadrid& Es#asa$ %al"e< .A.
ánchez Garnica Dolores 4scar"a 9/*. La 9iolog/a (omántica de los 2atur#hiloso#hen, El aller De Las Ideas3 Die Lecciones De Qistoria De Las +iencias$ Cadrid& ed. José :#is
Gonzales =ecio. 1niversidad %om"l#tense.
attler =. 9/-. 4ome comments on the mor#hological, scientific, #hiloso#hical and s#iritual significance of 5gnes 5rberOs life and Aor . Ann. $ot. 9:ondon ??& -/-*-/-+. Doi.
-.-@Fano./-.-8.
cha5el< J#li#s. 9-0//. 'rundge der heorienbildung in der 9iologie . Jena& G#stav 3ischer
chlanger< J#dith 9-0+-. -La visi)n orgánica., Las metáforas del organismo 9Trad#cción inédita. alá# % :#is Alfonso. V. arís& >armantt< -00* 9Vrin< -0+-. "". 00-?< --8-/-.
chleiden< CJ. 9-?*. Die Pflane und ihr Leben, 1nd edn$ :ei"zig& 4ngelmann.
92
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe
erres Cichel. 9/+. (egreso al %ontrato nat#ral. >omo hait#s. 4dición n * N:os homres
son
hieraM
Hct#re
de
/+.
=ec#"erado
en
htt"&FFBBB.ilioteca.homohait#s.orgF"dfsF"ala#kserrescontratonat#ral."df
inger< %harles. 9-08+. CI Grigen del mtodo com#arativo . Qistoria de la 9iolog/a. 9//- /80. $#enos Aires& 4s"asa%al"e Argentina< ..
teiner< =#dolf 9-??8. Trad. /-< de Jiménez Hrdás. 'oethian 4cience . =ec#"erado de htt"&FFBBB.sociedadantro"osofica.comF
te"henson< 9-00?. 'oetheKs -2atur#hiloso#hie.,'oetheKs conce#tion of noAledge and science . Gran $retaKa& 4din#rgh 1niversit6 ress 94din#rgh< -00*. 4lsevier cience.
=intelen< 3ritzJoachim 9-08@. La 2aturalea y Dios en %$ &$ 'oethe. 1niversidad de Cag#ncia< Alemania& =ec#"erado de. htt"&FFinif.#cr.ac.crFrec#rsosFdocsF=evista/de/3ilosofía /1%=FVol./IIIF7o./-F3ritzJoachin./Von/=intelen/ /:a/nat#raleza/6/Dios /en/J.W./Goethe."df
Tort< atric' 6 colaoradores 9-00+. El darAinismo y las ciencias del hombre . =evista >erramienta 7 ,. =ec#"erado de htt"&FFBBB.herramienta.com.arFrevistaherramientan ,Frevistaherramientan,indice.