Agentes inteligentes Gonzalo Gonzalo M amani Guachalla
2014
Resumen:
En este artículo tratamos de definir los conceptos base de los agentes inteligentes sus características y la clasificación de las mismas, definiendo cada una de ellas de una manera breve y puntual, y la comprensión para su implementación en sistemas de información y otros. inteligencia inteligencia Pal abra clave: clave:
artificial, agente, agente inteligente
1. INTRODUCCIÓN La Inteligencia Artificial, quizá podamos considerarla como una nueva disciplinas investigada desde los años ochenta , siendo considerada en sus inicio como no muy compleja y que en un corto tiempo poder simular las capacidades de la visión y el razonamiento humano. Pero, ¿qué es realmente la IA? Existen gran variedad de definiciones respecto a lo que es la IA, algunas más válidas que otras, pero podríamos intentar resumirlas comentando que la IA trata de “desarrollar “desarrollar sistemas que piensen y actúen racionalmente.
A continuación se describen con detalle la base de los agentes inteligentes y se pretende realizar una definición concisa de cada una de ellas, definiremos el concepto de Agente y agente inteligente unas características generales según (Wooldridge 1995), y unas características extendidas
según (Franklin 1996), y (Nwana 1996) y la clasificación de los agentes según (Nwana 1998).
2. AGENTE INTELIGENTE
En la inteligencia artificial la historia ha demostrado que el área de mayor importancia en la de los agentes inteligentes, como podemos leer en el libro de Russell y Norvig (2002) que adopta el concepto de agente racional como parte central del enfoque de la inteligencia Artificial.
2.1.¿Qué es una agente? No podemos encontrar una definición puntual acerca de agente, existen varias propuestas literarias sin que ninguna de ellas haya sido completamente aceptada podemos tomar una de las de definiciones mas simples (Risell 1996) que nos dice que un agente que una entidad que percibe y actual en un entorno, es decir un agente es algo que percibe y actua l en un medio particular, tiene como función de realizar un agente como respuesta a cualquier secuencia de datos percibida.
2.2.Agente Inteligente Con la definición dada en el punto anterior podemos definir un agente inteligente como una entidad capaz de percibir el entorno actual atreves de sensores, de acuerdo al estado del ambiente realiza una acción autónoma-racional mediante actuadores o efectores y así cumplir con los objetivos para los cua les fue diseñado.
2.3.Características de una agente Una agente bien caracterizado por una serie de pro piedades que cumple dicho agentes, esto nos lleva a la definición de la características que debe tener una agente (Wooldridge 1995). 2.3.1.
Reactivo o sensible (responsive): El agente debe ser capaz de responder en un tiempo adecuado a cambio que surgen en su entorno.
2.3.2.
Oportunista o proactivo (proactive): Además de responder a su entorno el agente debe ser capaz de intentar cumplir sus propios planes u objetivos además de aprovechar los cambios en el entorno para alcanzar dichos objetivos.
2.3.3.
Social: El agente debe poder comunicarse con otros agentes cuando lo considere oportuno mediante algún tipo de lenguaje de comunicación de agentes con el fin de que le ayuden a completar los planes y objetivos trazados.
Como ya hemos visto, todo agente debe cumplir con las características mencionadas y los requerimientos expuestos, pero además existen otras características que se suelen atribuir a los agentes en mayor o menor grado para resolver problemas particulares que fueron descritos por (Franklin 1996), y (Nwana 1996), que son las siguientes:
Continuidad temporal: Nos dice que un agente es considerado como un
2.3.4.
proceso sin fin ejecutándose continuamente y desarrollando su función.
Autonomía: Un agente debe ser autónomo e interactuar con el entorno y actuar
2.3.5.
por si solo limitando sus acciones además basándose en sus experiencias para determinar cuál es la mejor forma de resolver el problema y llevarlo a cabo, sin la necesidad de tener un manual de usuario. 2.3.6.
Sociabilidad: El agente debe ser capaz de comunicarse con otros agentes o incluso entidades.
2.3.7.
Racionalidad: El agente realiza siempre lo correcto a partir de las experiencias y los datos obtenidos del entorno.
2.3.8.
Reactividad: El agente actúa de acuerdo a los cambio que surge en el entorno, es decir el agente percibe el entorno y cambio su comportamiento en función a los cambios.
2.3.9.
Pro-actividad: Un Agente es proactivo cuando el capaz de controlar su comportamiento, para cumplir los objetivos ante una cambio en el entorno.
2.3.10. Adaptabilidad: El agente debe ser capaz de aprender y cambiar su comportamiento en base a ese aprendizaje. 2.3.11.
Movilidad: El agente debe ser capaz de trasladarse pro medios de una red.
2.3.12. Veracidad: El agente no comunica información falsa del comportamiento y en los resultados. 2.3.13. Benevolencia: El agente es capaz de ayudar a otros agentes sin que esta acción influya en forma negativa a sus objetivos.
2.4. Clasificación de los agentes inteligentes: Existen varios tipos de clasificación de nosotros nos basaremos en (Nwana 1998), y tomando algunos puntos de su clasificación: 2.4.1.
Agente colaborativo: Este tipo de agente con habla de la autonomía y las habilidades sociales de cooperación con otros agentes las llevar a cabo las
tareas de los usuarios y realizar la coordinación de los agentes mediante la negociación para alcanzar acuerdos que sean aceptables para los agentes negociantes. La crítica a este tipo de agente es el tiempo de respuesta, pues en determinadas actividades este tiempo puede ser excesivo. 2.4.2.
Agentes de interfaz: Este tipo de agentes se basan en la autonomía y la capacidad de aprendizaje de los mismos, son agentes que prestan servicios de asistencias personales colaborando a los usuarios en el aprendizaje y la interacción con el sistema.
2.4.3.
Agentes Móviles: Este tipo de agentes se enfatizan en la habilidad social y la autonomía flexible, tienen la capacidad de movilidad atreves de una red, interactuando con otros computadores reuniendo información y volviendo al ambiente de origen, además de la posibilidad de toma de decisiones acerca de su movilidad.
2.4.4.
Agentes de internet o de información: Los agentes de información tiene los roles de manejar, manipular e integrar información distribuida de muchas fuentes, son también conocidos como agentes internet pues su dominio de aplicación de la World Wide Web (www), y estos tipos de agentes ayuda al usuario al usuario en la búsqueda y manejo de los datos en la red.
3. CONCLUSIÓN En este artículo definimos a los agentes y los tipos de agentes según sus acciones, y podemos decir que los agentes cumplen una función importante de el modelado de la información, la búsqueda de soluciones en base al entorno en el que se encuentran, además que los agentes deben tener la capacidad de aprendizaje para su mejor comportamiento y la toma de decisiones que le ayuden a cumplir sus metas. Hoy en día la inteligencia Artificial ha dado un paso hacia adelante gracias a los agentes, ya que existen varios prototipos que ya están siendo probados en instituciones como en industrias, a la hora de emplear agentes las opciones como hemos visto son múltiples, pero no nos conviene creer que el empleo de agentes resuelve mejor el problema en ocasiones puede que una técnica clásica resulte mas adecuado en función a la naturaleza del problema.
4. BIBLIOGRAFÍA: -
Stuart J. Russell y Peter Norvig “Inteligencia Artificial Un enfoque moderno”
-
Guillermo Choque Aspiazu “Agentes Inteligentes Guía Introductoria”
-
William John Teahan “ Artificial Intelligence – Agents and Environments”
-
Franklin, S. and Graesser, A.” Is it an Agent, or just a Program?: A Taxonomy for Autonomous Agents”