AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
1. El plazo para la interposición de un recurso de alzada, si el acto no fuera expreso será: a) Un mes. b) Quince días. c) Tres meses. d) No se puede interponer recurso de alzada. alzada. 2. ¿Cuál de los siguientes lugares no son admisibles para el depósito de bienes embargados? a) Locales de la propia propia Administración Administración cuando existan existan y reúnan condiciones condiciones adecuadas adecuadas para el depósito de dichos bienes. b) En recintos y locales del obligado obligado al pago. c) En recintos y locales de de empresas dedicadas habitualmente habitualmente al depósito. depósito. d) Todos son admisibles. 3. Las medidas cautelares: a) Sólo las prevé el procedimiento procedimiento de recaudación. recaudación. b) Las prevé el procedimiento procedimiento inspector inspector sólo cuando cuando las actuaciones actuaciones tienen alcance alcance general. c) No podrán producir un perjuicio de de difícil o imposible reparación. reparación. d) Se levantarán levantarán cuando cuando finalicen las actuaciones actuaciones inspectoras. inspectoras. 4. Señale que respuesta es correcta: a) Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, se producirán por el órgano que en cada caso decida el Ministro competente por razón de la materia. b) Sólo serán motivados los actos administrativos que limiten derechos subjetivos e intereses legítimos. c) Los actos administrativos siempre se producirán por escrito. d) Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. 5. Indique la respuesta correcta: a) Sólo podrán contratar contratar con el sector público las las personas naturales naturales o jurídicas, españolas, españolas, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. b) Sólo podrán contratar contratar con el sector público las las personas naturales naturales o jurídicas, españolas españolas o extranjeras, que no estén incursas en una prohibición de contratar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. c) Sólo podrán contratar con el sector público las personas naturales naturales o jurídicas, jurídicas, españolas españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y que no estén incursas en una prohibición de contratar, cualquiera que sea su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. d) Sólo podrán contratar contratar con el sector público las las personas naturales naturales o jurídicas, españolas españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. clasificadas.
1
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
6. La relación jurídico tributaria: a) Es el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades originados por la aplicación de los tributos. b) Es el conjunto de obligaciones obligaciones y deberes originados originados por la aplicación de los tributos. c) Es el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades originados por la liquidación del tributo. d) Es el conjunto de obligaciones obligaciones y deberes, derechos derechos y potestades originados originados por el pago del tributo. 7. Indique si el embargo de un turismo requiere la anotación preventiva en algún registro. a) Si, en la Jefatura Jefatura Provincial Provincial de Tráfico Tráfico donde esté esté matriculado matriculado el turismo. turismo. b) No es necesario. c) Si, en el Registro de Bienes Muebles. d) Si, en la Jefatura Provincial Provincial de Tráfico donde esté matriculado matriculado el turismo, pero pero sólo en el caso de querer proceder posteriormente a dar la orden de precinto. 8. De los siguientes supuestos, indique en cuál de ellos no es obligatoria la emisión de informe por los órganos de la Administración tributaria: a) Cuando resulten resulten necesarios necesarios para la aplicación de los tributos. tributos. b) Cuando se extienda diligencia para documentar el resultado de las actuaciones inspectoras realizadas mediante colaboración de los órganos de inspección con otros órganos y Administraciones. Administraciones. c) Cuando se complementen complement en las diligencias que recojan hechos o conductas que pudieran ser constitutivos de infracciones tributarias y no corresponda al mismo órgano la tramitación del procedimiento procedimiento sancionador. d) Cuando se aprecien indicios de delito contra la Hacienda Pública y se remita el expediente al órgano judicial competente o al Ministerio Fiscal. 9. Son empleados públicos: a) Quienes desempeñan desempeñan funciones funciones retribuidas retribuidas en las Administraciones Administraciones Públicas Públicas al servicio de de los intereses generales. b) Los funcionarios funcionarios de carrera carrera pero no no los funcionarios funcionarios interinos. interinos. c) Sólo los funcionarios de carrera carrera y el personal laboral. d) Sólo los funcionarios de carrera, el personal laboral por tiempo indefinido y el personal eventual. 10. Los actos administrativos: a) Sólo se presumirán válidos y producirán efectos efectos sólo cuando reconozcan derechos derechos o libertades. b) Se presumirán válidos válidos y producirán efectos desde desde la fecha en que se dicten, sin que en ellos se pueda disponer otra cosa. c) Se presumirán válidos válidos y producirán producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que que en ellos se disponga otra cosa. d) Se presumirán válidos y producirán producirán efectos desde la fecha en que se dicten, excepto cuando restrinjan derechos y libertades, en cuyo caso tendrán eficacia retroactiva.
2
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
11. Según el artículo 134 de la Constitución Española: a) Corresponde al Ministerio de Economía y Hacienda la elaboración de los Presupuestos Presupuest os Generales del Estado, y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. aprobación. b) Corresponde al Ministerio de Economía y Hacienda la elaboración de los Presupuestos Presupuest os Generales del Estado, y al Congreso de los Diputados su examen, enmienda y aprobación. c) Corresponde al Gobierno la elaboración elaboración de de los Presupuestos Presupuestos Generales del del Estado, y al Congreso de los Diputados su examen, enmienda y aprobación. d) Corresponde al Gobierno Gobierno la elaboración elaboración de los Presupuestos Presupuestos Generales del del Estado, y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación.
12. Las notificaciones: a) Se practicarán por cualquier cualquier medio que permita permita tener constancia de la recepción recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. b) Cuando la notificación notificación se practique en el domicilio domicilio del interesado, de no hallarse hallarse presente este en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio, aunque no haga constar su identidad. c) Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite, debiéndose intentar de nuevo la notificación en los tres días siguientes. d) Las tres tres respuestas respuestas anteriores anteriores son correctas. correctas. 13. Las actas de disconformidad se tramitarán: a) Cuando el obligado tributario o su representante se niegue a finalizar las actuaciones de comprobación. b) Cuando se haya procedido a la apertura de expediente sancionador. c) Cuando el obligado tributario se niegue a ingresar el importe de la deuda liquidada. d) Cuando el obligado tributario o su representante representant e se niegue a recibir o suscribir el acta. 14. ¿Cuál de estos órganos directivos no está integrado en la Secretaría de Estado de Economía? a) La Dirección Dirección General General del Tesoro y Política Financiera. Financiera. b) La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. c) La Dirección General de Financiación Internacional. d) La Dirección General de Fondos Comunitarios. Comunitarios . 15. Indique cómo se inicia el embargo de un establecimiento mercantil. a) Mediante la expedición de la providencia de apremio. b) Mediante la expedición de la diligencia de embargo del establecimiento mercantil. c) Mediante la expedición de la providencia de embargo. d) Mediante personación en el establecimiento establecimi ento o en el domicilio de la persona o entidad a que pertenezca.
3
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
16. La empresa A S.A. solicita en periodo voluntario el aplazamiento del pago de una deuda tributaria por un importe de 120.000 euros aportando como garantía un inmueble valorado en 200.000 euros. Concedido el aplazamiento y llegado el vencimiento, la empresa no ingresa la deuda. Señale las actuaciones a realizar por el órgano de recaudación para proceder al cobro de la deuda. a) Ejecutará la garantía, de acuerdo con lo establecido establecido en el artículo 168 de la LGT y siguiendo el procedimiento del artículo 74 del RGR. b) Expedirá mandamiento de anotación preventiva del embargo del inmueble al Registrador de la Propiedad siguiendo el procedimiento del artículo 84 del RGR. c) Expedirá providencia providencia de embargo embargo y la notificará en los los plazos establecidos establecidos en el artículo 62.5 de la LGT. Si el deudor no ingresa en estos plazos, procederá a ejecutar la garantía. d) Ninguna de las actuaciones propuestas es correcta. 17. El procedimiento inspector tiene como objeto: a) Comprobar el el adecuado cumplimiento de las obligaciones obligaciones tributarias. b) Comprobar el ingreso ingreso en plazo plazo de la deuda deuda tributaria, regularizando regularizando en su caso la situación situación tributaria del contribuyente. c) Comprobar e investigar investigar el adecuado adecuado cumplimiento cumplimiento de las obligaciones obligaciones tributarias tributarias formales. formales. d) Las tres respuestas anteriores son erróneas. erróneas. 18. Indique cual de las afirmaciones siguientes es correcta: a) Tras la renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los Presidentes o Secretarios Generales de los Grupos políticos con representación parlamentaria parlamentaria y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno. b) Tras la renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos que hayan concurrido a las elecciones generales, y a través del Presidente del Congreso, nombrará al Presidente del Gobierno. c) Tras la renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno. d) Tras la renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria y a través del Presidente del Congreso, nombrará al Presidente del Gobierno. 19. Indique las diferentes formas de finalizar el procedimiento sancionador en materia tributaria. a) Por resolución, resolución, prescripción o caducidad. caducidad. b) Por resolución o caducidad. c) Por prescripción, caducidad o pago. pago. d) Por resolución, resolución, prescripción, prescripción, caducidad o pago. pago.
4
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
20. Un agente de recaudación se persona en una entidad de crédito con una diligencia de embargo de cuentas. ¿Cómo debería actuar el empleado de la entidad que atiende al agente de recaudación al recibir la diligencia de embargo? a) Ejecutará la diligencia en sus estrictos términos. términos. b) Comprobará la/s cuenta/s embargadas reteniendo su saldo por embargo. Procederá al ingreso en el Tesoro del importe retenido en los plazos establecidos establecidos reglamentariamente. c) Comprobará todas las cuentas que el deudor tenga abiertas en la entidad especificando especific ando en la diligencia aquellas que no figuraban inicialmente. Rentendrá por embargo el saldo de las cuentas hasta cubrir el importe a embargar. Procederá a su ingreso en el Tesoro en los plazos establecidos reglamentariamente. d) Comprobará todas todas las cuentas que el deudor deudor tenga abiertas en la entidad. entidad. Si alguna de ellas no está incluida en la diligencia se lo hará saber al agente para que proceda a la emisión de una nueva diligencia de embargo que incluya las nuevas cuentas. Retendrá por embargo el importe de las cuentas que figuran en la diligencia hasta cubrir el importe a embargar. Procederá a su ingreso en el Tesoro en los plazos establecidos reglamentariamente. 21. Indique cuál de los siguientes supuestos no interrumpe el plazo de prescripción del derecho de la Administración Administración para determinar determinar la deuda tributaria mediante mediante liquidación. a) La interposición interposic ión de reclamaciones reclamacione s o recursos de cualquier clase. b) Por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso. c) Por cualquier actuación actuación fehaciente del obligado obligado tributario conducente conducente a la liquidación o autoliquidación autoliquidación de la deuda tributaria. d) Por la emisión de requerimientos requerimient os de información informació n necesaria para poder efectuar la oportuna liquidación. 22. Son retribuciones básicas: a) Los trienios trienios y los complementos complementos específico y de destino. b) Sólo el sueldo sueldo y las indemnizaciones indemnizaciones por razón del servicio. c) Las anteriores anteriores y también también las pagas extraordinarias. extraordinarias. d) Las tres respuestas son incorrectas. 23. Las actuaciones Inspectoras: a) Pueden durar todo el tiempo que el actuario considere oportuno para comprobar e investigar la situación tributaria del obligado tributario. b) No pueden durar más de doce meses, salvo que se estén comprobando las autoliquidaciones del IVA presentadas por el sujeto pasivo, en cuyo caso no están sujetas a plazo de duración. c) Con carácter general deben concluir en el plazo de doce meses contado desde la fecha de notificación al obligado tributario del inicio del procedimiento de inspección. d) Deben concluir en el plazo de doce meses, ampliable a veinticuatro, contado desde la fecha de la primera visita del obligado tributario en las Oficinas de la Inspección.
5
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
24. Señale el orden correcto de actuación del órgano de recaudación para poder proceder al embargo de dinero en efectivo en un local de negocio. a) Expedición de la diligencia diligencia de embargo, embargo, notificación de de la diligencia al deudor, deudor, personación personación en el local e identificación de la caja para obtener el dinero que exista en ella hasta cubrir el importe de la diligencia de embargo notificada. b) Personación en el local, identificación identifica ción de la caja, obtención del dinero, expedición de la diligencia de embargo por duplicado y entrega de un ejemplar al obligado al pago. c) Expedición de la diligencia de embargo, personación en el local, identificación identificació n de la caja, obtención del dinero, expedición de diligencia en la que se haga constar el dinero obtenido, entrega al obligado al pago de una copia de la diligencia de embargo y de la diligencia extendida en el local. d) Ninguna de las respuestas respuestas anteriores es correcta correcta porque para poder entrar entrar en el local de negocio será necesaria la autorización judicial previa. 25. Indique los recargos que se devengarán si un contribuyente presenta una autoliquidación a ingresar 6 meses después de finalizar el plazo de ingreso en periodo voluntario y paga la totalidad de la deuda tributaria inmediatamente después de recibir la notificación de la providencia de apremio. a) Se devengará un recargo del 20% por ingresar en los plazos del artículo 62.5 de la Ley General Tributaria. b) Se devengará un recargo del 10% por ingresar en los plazos del artículo 62.5 de la Ley General Tributaria. c) Se devengará un recargo recargo del 5% por ingresar ingresar en los plazos del artículo 62.5 62.5 de la Ley General Tributaria. d) Se devengarán dos recargos del 10%. 26. Indicar la respuesta correcta: a) La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades que la integran y la solidaridad entre todas ellas. b) La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. c) La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. d) La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común de todos los españoles, y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. 27. Cuando un embargo administrativo concurre con otros procedimientos singulares de ejecución, señale cuál de las siguientes será la fecha a considerar para evaluar la preferencia. a) La fecha de expedición de la providencia de apremio. b) La fecha de notificación notificac ión de la providencia de apremio. c) La fecha de expedición de la diligencia de embargo. d) La fecha de notificación de la diligencia diligencia de embargo.
6
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
28. Indique cual es el rango orgánico de la Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional dentro de la estructura del Ministerio de Economía y Hacienda: a) Subsecretaría. b) Secretaría de Estado. c) Dirección General. d) Secretaría General. 29. Indique las consecuencias que tiene la denegación de confianza por parte del Congreso de los Diputados al Gobierno. a) El Gobierno presenta al Rey su dimisión. El Rey, a través del Presidente del Congreso propone un candidato a la Presidencia del Gobierno previa consulta con los representantes designados por por los Grupos políticos con representación representación parlamentaria. parlamentaria. b) El Presidente del Gobierno Gobierno presenta al Rey su dimisión dimisión junto con la del resto de de los miembros. El Rey nombra nuevo Presidente del Gobierno tras consultar con los representantes designados designados por los Grupos políticos con representación representación parlamentaria. c) El Gobierno presentará presentará su dimisión dimisión al Rey y éste convocará convocará elecciones elecciones generales. generales. d) Todas las las respuestas respuestas anteriores anteriores son son incorrectas. incorrectas. 30. Las Directivas Comunitarias: a) Carecen de alcance general y de aplicación directa, pero imponen una obligación de resultado que se debe cumplir en el plazo que se establezca al efecto en la propia directiva. b) Tienen alcance general y son de aplicación directa al imponer una obligación de resultado que se debe cumplir en el plazo que se establezca al efecto en la propia directiva. c) Tiene alcance general pero no son de aplicación directa al imponer una obligación de resultado que se debe cumplir en el plazo que se establezca al efecto en la propia directiva. d) Carecen de alcance general general y de aplicación directa, consistiendo consistiendo en recomendaciones recomendaciones y sugerencias de actuación destinadas a los Estados Miembros. 31. El interés de demora: a) Es una prestación principal. b) Es una prestación accesoria. c) Requiere previa intimación de la Administración. Administrac ión. d) Requiere retraso culpable en el obligado. 32. La solicitud de iniciación de un procedimiento: a) Puede ser subsanada pero no mejorada. b) Puede ser subsanada subsanada y mejorada mejorada cuando no reúna reúna los requisitos requisitos establecidos establecidos en el Art. 70 de la Ley 30/1992, en un plazo de quince días desde que se reciba el requerimiento de la Administración. c) Si no es subsanada en plazo mantiene su vigencia en sus propios términos. d) No puede omitir el contenido contenido mínimo señalado señalado en el apartado 1 del artículo 70 de la Ley Ley 30/1992.
7
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
33. Según el art. art. 8 de la Ley General Tributaria, se regularán regularán en todo caso por Ley: a) El establecimiento de las excepciones, reducciones y subvenciones relacionadas con los incentivos tributarios. b) El establecimiento, modificación, y prórroga de las exenciones, reducciones, bonificaciones, bonificaciones, deducciones y demás beneficios o incentivos fiscales. c) El establecimiento establecimie nto y prórroga de las exacciones, reducciones, bonificaciones, deducciones y demás beneficios económicos. d) El establecimiento, modificación, y prórroga de las exacciones, reducciones, bonificaciones, bonificaciones, deducciones y demás incentivos a la exportación. 34. La organización de la Administración periférica del Estado en las Comunidades Autónomas responderá: a) Al principio de economía en el gasto público creando la Subdelegación del Gobierno sólo en casos de necesidad, tras consulta con el Delegado del Gobierno en la correspondiente Comunidad Autónoma, en la Provincia o provincias donde no tenga sede la Delegación del Gobierno. b) Al principio de economía del gasto público así así como a la necesidad necesidad de evitar la duplicidad duplicidad de estructuras administrativas, tanto en la propia Administración General del Estado como con otras Administraciones Administraciones Públicas. c) A los principios de eficacia y de economía del gasto público, tanto en la propia Administración General del Estado como con otras Administraciones Públicas. d) A los principios de eficacia y de economía del gasto público así como a la necesidad de evitar la duplicidad de estructuras administrativas, tanto en la propia Administración General del Estado como con otras Administraciones Públicas. 35. La Constitución garantiza: a) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. b) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. c) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones favorables y de las restrictivas de derechos individuales, individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. d) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, y todos los derechos reconocidos reconocidos en el ordenamiento ordenamiento jurídico. 36. Indique cuál de los siguientes centros directivos no está integrado en la Agencia Estatal de Administración tributaria. a) Departamento de Inspección Inspección Financiera y Tributaria. Tributaria. b) Departamento de Recursos Humanos. c) Departamento de Organización, Organización, Planificación Planificación y Relaciones Relaciones Institucionales Institucionales.. d) Todos están integrados.
8
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
37. Indique si se considera válida una notificación efectuada por una Administración tributaria a una persona física a través de correo electrónico. a) Si. b) No. c) Sí, en los términos términos previstos previstos en el artículo artículo 115bis 115bis del RD 1065/2007. d) No con carácter general, general, salvo el el supuesto previsto previsto en el artículo 116 116 del RD 1065/2007. 1065/2007. 38. Indique en cuál de los siguientes lugares no puede iniciarse una actuación inspectora o, por el contrario, si en todos se puede iniciar dicha actuación. a) En el domicilio fiscal del del obligado obligado tributario. tributario. b) En el lugar donde exista una prueba parcial del presupuesto presupuest o de hecho de la obligación tributaria. c) En las oficinas de la Administración Administración tributaria. tributaria. d) En todos puede iniciarse una actuación inspectora. 39. En los contratos del sector público: a) Es necesario aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares particulares antes de la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación. adjudicación. b) La aprobación del del pliego de cláusulas cláusulas administrativas particulares particulares corresponderá corresponderá al órgano que solicita la celebración del contrato. c) Los contratos que finalmente se celebren pueden modificar modificar los pliegos de cláusulas administrativas administrativas particulares. d) Los pliegos de cláusulas cláusulas administrativas administrativas particulares pueden pueden ser sustituidos por por los pliegos de prescripciones técnicas porque estos últimos incluyen el contenido de aquellos, además de otros extremos. 40. Señalar la respuesta correcta: a) La Comisión Europea es un órgano integrado por los Jefes de Estado o de Gobierno de cada uno de los Estados Miembros. b) Es un órgano cuyos miembros miembros defienden los intereses intereses de los Estados Miembros Miembros a los que representan. c) Es un órgano compuesto compuesto por personas personas elegidas elegidas mediante sufragio sufragio directo y secreto por los ciudadanos de cada Estado Miembro. d) Las tres respuestas anteriores son erróneas. erróneas. 41. El trámite de audiencia: a) Es lo mismo que el período de alegaciones. b) Permite al interesado interesado solicitar al órgano órgano instructor que proceda a la petición de informes. informes. c) Permite al interesado interesado solicitar solicitar la apertura apertura de un período de prueba. d) Tiene lugar inmediatamente inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución.
9
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
42. Las acciones u omisiones tipificadas en las leyes no darán lugar a responsabilidad por infracción tributaria cuando: a) Concurra fuerza mayor. b) Cuando sean imputables a una deficiencia deficienci a técnica de los programas informáticos de asistencia facilitados por la Administración tributaria para el cumplimiento de las obligaciones obligaciones tributarias. c) Cuando se realicen por quienes carezcan de capacidad de obrar en el orden tributario. d) Todas las anteriores son correctas. 43. Según el artículo 28 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, una vez iniciado el período ejecutivo, ejecutivo, ¿en qué supuestos supuestos no serán exigibles exigibles los intereses intereses de demora devengados desde su inicio? a) En los supuestos supuestos en que que resulte exigible exigible el recargo ejecutivo. ejecutivo. b) En los supuestos supuestos en que resulte exigible exigible en recargo recargo de apremio reducido. c) En los supuestos supuestos en que que resulte exigible exigible el recargo de apremio ordinario. ordinario. d) a) y b) son ciertas. 44. Los funcionarios públicos: a) Trataran con cordialidad y confianza a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. b) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores siempre que estén de acuerdo con ellas. c) Mantendrán actualizada su formación y cualificación, siempre que dispongan de tiempo para ello durante la jornada de trabajo. d) Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. responsables. 45. Señale cuál de los siguientes no es un motivo de oposición contra una diligencia de embargo. a) La deuda incluída en la diligencia diligencia está recurrida pero no garantizada. garantizada. Se trata de una liquidación de IVA del 2º trimestre t rimestre del año 2008. b) En la diligencia de embargo embargo se incluye una sanción sanción tributaria recurrida recurrida en resposión en periodo voluntario y pendiente de notificar el recurso. c) La diligencia se expide a continuación de la providencia de apremio y se dan los plazos del artículo 62.5 de la LGT. d) El apartado apartado a) y b) no es es un motivo motivo de oposición. 46. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta a) Es nulo de pleno derecho el acto administrativo que carezca de los requisitos formales indispensables indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. b) Es nulo de pleno derecho el acto administrativo dictado prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. c) Es nulo de pleno derecho el acto administrativo administrativo que se dicte como consecuencia de infracción penal. d) Es nulo de pleno derecho el acto administrativo dictado por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia.
10
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
47. Indique cuál de los siguientes supuestos no es un deber del personal al servicio de la Administración tributaria. a) Sigilo respecto respecto de los datos, informes informes o antecedentes antecedentes que conozca por por razón de su puesto de trabajo. b) Hacer constar en diligencia diligencia los hechos conocidos conocidos en el curso de sus actuaciones actuaciones y de los cuales pueden derivarse indicios de fraude en la percepción de subvenciones. c) Declarar como testigo en los procedimientos civiles o penales por delitos perseguibles únicamente a instancia de parte, cuando no pudieran hacerlo sin violar el deber de sigilo que estén obligados a guardar. d) Todos son deberes del personal al servicio de la Administración tributaria. 48. Indique cuál de los siguientes apartados no es obligatorio incluir en una consulta tributaria escrita. a) Nombre y apellidos, denominación denominación o razón social y nif del obligado obligado tributario o, en su caso, del representante. representante. b) Domicilio completo a efectos de notificaciones. notificaciones. c) Objeto de la consulta. d) Todos los apartados apartados se deben incluir incluir en una consulta tributaria tributaria escrita. 49. El Tribunal Constitucional: a) Tiene jurisdicción jurisdicción sobre todo el territorio español, con exclusión de las Comunidades Comunidades Autónomas en cuyos Estatutos de Autonomía se recoja como competencia propia el ejercicio de la jurisdicción constitucional. b) Es competente para conocer de los recursos de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones disposiciones normativas con fuerza de ley. c) Es competente para conocer conocer del recurso de amparo por violación violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53 de la Constitución. d) Las dos respuestas anteriores son correctas. correctas. 50. ¿Puede la Administración proceder al embargo de un inmueble que resulta ser del cónyuge del obligado tributario, sabiendo que el régimen del matrimonio es la sociedad de gananciales y las deudas del obligado consisten en varias sanciones de tráfico? Al cónyuge, el inmueble le fue adjudicado por herencia tras la muerte de su padre. a) Sí y el embargo será por su totalidad, porque la sociedad de gananciales debe responder de las deudas de ambos. b) Sí, pero sólo debe embargar la mitad del inmueble, porque ésta será la parte que en la sociedad de gananciales puede considerarse perteneciente al obligado al pago. c) No, debido debido al tipo tipo de deuda deuda que que se persigue. persigue. d) No, con independencia del régimen económico del matrimonio y del tipo de deuda que se persigue. 51. El procedimiento de inspección se inicia: a) Siempre de oficio. b) A petición del obligado tributario en cualquier momento. c) A petición del representante representante del obligado obligado tributario tras la firma de las correspondientes correspondientes actas. d) Las tres respuestas anteriores son erróneas. erróneas.
11
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
52. El obligado tributario X ha presentado declaración de retenciones con una cuota a ingresar de 10.000 euros, cuando debería haber ingresado 30.000 euros, habiendo X retenido la totalidad de las retenciones, indique cómo se debería sancionar la infracción de dejar de ingresar: a) La infracción cometida cometida debe ser calificada calificada como leve al no no exceder la base de sanción de 3.000 euros, por lo que debe ser sancionada con una multa pecuniaria proporcional del 50%. b) La infracción cometida cometida debe ser calificada calificada como grave al tratarse tratarse de retenciones, retenciones, por lo que debe ser sancionada con una multa pecuniaria proporcional del 50%. c) La infracción cometida cometida debe ser calificada calificada como grave al tratarse tratarse de retenciones, por por lo que debe ser sancionada con una multa pecuniaria proporcional del 50 al 75%. d) La infracción cometida debe ser calificada como muy grave al tratarse de retenciones que superan el 50% de la base de la sanción, por lo que debe ser sancionada con una multa pecuniaria proporcional del 100 al 150%. 53. La Ley General Tributaria define el devengo como: a) El momento fijado por la Ley para pagar el tributo. b) El momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal. c) El momento en el que se entiende realizada la presentación del impuesto y por ello se produce la obligación obligación tributaria. d) El momento en que se produce el pago del impuesto al haberse declarado el hecho imponible. 54. La Administración a través de un órgano competente dictó un acto administrativo favorable para una pluralidad de interesados. Dicho acto es anulable conforme establece el artículo artículo 63 de la Ley 30 30 /1992 de 26 de noviembre, noviembre, de Régimen Jurídico Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ¿Qué debe hacer la Administración para intentar su revisión de oficio? a) Si no han transcurrido 4 años desde que se dictó el acto, iniciar el procedimiento procedimient o de revisión subsanando los defectos del acto y procediendo a la revocación de los efectos desfavorables a los intereses de los interesados afectados. b) Si no han transcurrido 4 años desde que se dictó el acto, iniciar el procedimiento procedimient o de impugnación ante el tribunal contencioso-administrativo. contencioso-administrativo. c) Si no han transcurrido transcurrido 4 años desde que que se dictó el acto, proceder proceder a dictar otro acto administrativo mediante el cual se revoque el anterior y acuerde subsistentes los efectos favorables del acto que se revoca. d) Si no han transcurrido transcurrido 4 años desde desde que se dictó el el acto, declararlo lesivo para el interés interés público, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. 55. Vinculan a todos los poderes públicos: a) Los derechos y las obligaciones reconocidas en el Capítulo II del Título Primero de la Constitución Española de 1978. b) Los derechos y libertades y los principios principios rectores de la política social social y económica reconocidos en los capítulos II y III del Título Primero de la Constitución Española Española de 1978. c) Los principios rectores rectores de la política social y económica económica reconocidos reconocidos en el capítulo III del Título Primero de la Constitución Española Española de 1978. d) Los derechos y libertades reconocidos en el capítulo II del Título Primero de la Constitución Española de 1978. 12
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
56. Señale la respuesta correcta: a) La caducidad producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. b) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, Administración, pero los procedimientos caducados caducados interrumpirán el plazo de prescripción. prescripción. c) La caducidad no producirá por sí sola sola la prescripción de las acciones del del particular, pero pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. d) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. 57. Indique cuándo se inicia el procedimiento de apremio para los importes de deuda pendientes no satisfechos en período voluntario: a) El día siguiente siguiente al del del vencimiento vencimiento en período período voluntario. voluntario. b) Con la notificación notificación de la providencia providencia de apremio apremio al obligado obligado tributario. tributario. c) Con la emisión de la providencia de apremio. d) Con la expedición expedición de la certificación certificación de descubierto descubierto por el el órgano competente. competente. 58. Indique cuál de los siguientes supuestos no inicia un procedimiento de verificación de datos en el ámbito tributario o, por el contrario, si todos los supuestos lo inician. a) Defectos de forma de una autoliquidación. autoliquidación. b) Datos declarados declarados distintos a los contenidos en otras declaraciones declaraciones presentadas presentadas por el mismo obligado. c) Cuando se requiera requiera aclaración o justificación justificación de algún dato relativo a la declaración declaración o autoliquidación autoliquidac ión presentada y referida al desarrollo de actividades económicas . d) Todos los los supuestos supuestos inician inician el procedimiento. procedimiento. 59. Señale cuál de los siguientes conceptos no se incluirá en una diligencia de embargo: a) Principal, recargos del periodo ejecutivo, intereses devengados hasta el ingreso en el Teroso. b) Importe de la sanción. c) Costas del procedimiento procedimient o de apremio. d) Todos los conceptos anteriores se pueden incluir en una diligencia de embargo. 60. Indique cuál de los siguientes extremos no es un requisito a incluir en el contenido de un acta de disconformidad o, por el contrario, si todos deben estar incluidos en el acta. a) Lugar y fecha fecha de de formalización. b) Los elementos esenciales del hecho imponible. c) Firma del del obligado obligado tributario tributario o de su representante. d) Todos deben deben estar estar incluidos incluidos en en el acta.
13
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
61. Un contribuyente presenta una solicitud de ampliación del plazo en la tramitación de un procedimiento tributario. ¿Se puede considerar automáticamente concedida la ampliación por la mitad del plazo pl azo fijado inicialmente? a) Si. b) No. c) Si, salvo que se notifique notifique de forma expresa expresa la denegación denegación antes de finalizar el plazo plazo que se pretende ampliar. d) Sí, salvo que se notifique de forma expresa la denegación denegación antes de finalizar finalizar el plazo ampliado. 62. La ejecución subsidiaria de los actos administrativos: a) Sólo cabe cuando se trate de actos personalísimos. personalísimos. b) Siempre la la realizará realizará la Administración Administración directamente. c) El importe de los gastos, daños y perjuicios que ocasione se puede exigir antes de la ejecución. d) Las tres respuestas anteriores son incorrectas. incorrectas. 63. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional permite a los ciudadanos recabar la tutela de algunos derechos y libertades. ¿Cuáles?: a) De los derechos derechos fundamentales fundamentales y de las libertades libertades públicas. públicas. b) De los derechos fundamentales fundamentales y de las libertades libertades públicas, del derecho reconocido reconocido en el artículo 14 y del derecho a la objeción de conciencia. c) De todos los derechos derechos y libertades libertades de de los ciudadanos. ciudadanos. d) Del derecho a la igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación discrim inación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 64. Las obligaciones tributarias formales: a) Tienen carácter pecuniario. b) Sólo afectan al sujeto pasivo. c) Son aquellas cuyo cumplimiento cumplimiento está relacionado relacionado con el desarrollo desarrollo de las las actuaciones de comprobación inspectoras. d) Las tres respuestas anteriores son erróneas. erróneas. 65. Señale el orden correcto de embargo de bienes recogido en la LGT. a) Dinero en efectivo, efectivo, vehículos, vehículos, sueldos sueldos y salarios. b) Dinero en efectivo, efectivo, sueldos sueldos y salarios, valores. c) Dinero en efectivo, efectivo, bienes bienes inmuebles, vehículos. d) Dinero en efectivo, valores valores realizables realizables a corto, vehículos, vehículos, bienes bienes inmuebles. inmuebles. 66. Un contribuyente presenta por vía telemática una autoliquidación pero el sistema informático no le permite anexar la documentación complementaria a esa autoliquidación. Indique el plazo de que dispone para presentar la documentación en un registro administrativo de los previstos en la normativa aplicable. a) Debe esperar a recibir el requerimiento requerimiento de subsanación subsanación por por parte de la Administración. Administración. b) 10 días a contar contar desde la fecha de la autoliquidación. autoliquidación. c) 10 días a contar desde el día siguiente siguiente a la finalización finalización del plazo para presentar presentar la autoliquidación autoliquidación en periodo voluntario. d) 10 días a contar contar de la fecha fecha de presentación presentación de la autoliquidación. autoliquidación. 14
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
67. Las actuaciones inspectoras podrán desarrollarse: desarrollarse: a) En el lugar donde donde se realicen total o parcialmente parcialmente las actividades actividades gravadas. b) En el lugar donde exista alguna prueba al menos parcial del hecho imponible o del presupuesto de hecho de la obligación tributaria. c) En las oficinas de la Administración Tributaria, cuando los elementos sobre los que hayan de realizarse las actuaciones puedan ser examinados en ellas. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 68. Señale la respuesta correcta: a) El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. b) El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector privado, salvo en los supuestos previstos en la misma. c) El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo que sea autorizado a tal efecto en los supuestos previstos en la misma. En ningún supuesto podrá compatibilizar su actividad en el sector público con el ejercicio de otras actividades en el sector privado. d) El personal a que se refiere la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas podrá invocar su condición pública para el ejercicio de su actividad mercantil, industrial o profesional. 69. Indique cuál de los siguientes supuestos se considera dilación en en un procedimiento tributario por causa no imputable a la Administración. a) Paralización del del procedimiento iniciado iniciado a instancia del obligado obligado tributario por la falta de cumplimiento de algún trámite indispensable para dictar resolución. b) Petición de informe informe a otro órgano órgano administrativo. administrativo. c) La determinación de la obligación tributaria depende directamente de actuaciones judiciales en el ámbito penal. penal. d) Todos se consideran interrupciones. interrupciones. 70. Cuando se firmen actas de conformidad: a) No se concederá trámite de audiencia al obligado tributario conforme. b) Nunca podrán ser recurridas. c) Excluyen la imposición de sanciones. d) Las tres respuestas anteriores son incorrectas. incorrectas.
15
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
71. Un contribuyente presenta p resenta una declaración tributaria correspondiente al primer trimestre del año 2010. Indique cuál de las siguientes declaraciones se consideraría complementaria complementaria de la anterior. a) Una declaración declaración tributaria correspondiente correspondiente a la misma misma obligación y periodo periodo pero con datos datos que reemplazan parcialmente a los anteriormente presentados. b) Una declaración declaración tributaria correspondiente correspondiente a la misma misma obligación y periodo periodo pero con datos datos que reemplazan a los anteriormente anteriormente presentados. c) Una declaración tributaria correspondiente correspondien te a la misma obligación pero con datos que reemplazan a los anteriormente anteriormente presentados. d) Una declaración tributaria correspondiente correspondiente a la misma obligación pero con datos que reemplazan parcialmente a los anteriormente presentados. presentados. 72. Indique a cuáles de los propuestos no es obligatorio notificar en todo caso una diligencia de embargo de intereses, frutos y rentas de toda especie. a) Obligado al pago. b) Cónyuge del obligado al pago. c) Persona o entidad entidad pagadora, pagadora, cuando se embarguen intereses, rentas rentas y frutos del obligado obligado al pago que se materialicen en pagos en dinero. d) A la entidad aseguradora si los frutos están asegurados, por el embargo de las indemnizaciones en caso de siniestro. 73. De los actos del Rey será responsable: a) El Rey. b) El Rey y, en caso de que estuviese inhabilitado, el Príncipe heredero o la Regencia. c) La persona que los refrende. d) La persona que los proponga. 74. Señale la respuesta correcta: a) Las diligencias diligencias extendidas en el curso curso de las actuaciones actuaciones y los procedimientos procedimientos tributarios no tienen naturaleza de documentos públicos y no hacen prueba de los hechos que motiven su formalización, salvo que se acredite lo contrario. b) Las diligencias diligencias extendidas en el curso curso de las actuaciones actuaciones y los procedimientos procedimientos tributarios tienen naturaleza de documentos públicos y hacen prueba de los hechos que motiven su formalización, formalización, salvo que se acredite lo contrario. c) Las diligencias diligencias extendidas en el curso curso de las actuaciones actuaciones y los procedimientos procedimientos tributarios tienen naturaleza de documentos públicos y deben ser puestas a disposición de cualquier interesado en conocerlas. d) Las diligencias diligencias extendidas en el el curso de las actuaciones actuaciones y los procedimientos procedimientos tributarios, con excepción de los de comprobación parcial, tienen naturaleza de documentos públicos y hacen prueba de los hechos que motiven su formalización, salvo que se acredite lo contrario. 75. Indique cuál de los siguientes no es un procedimiento tributario o, por el contrario, si todos ellos están contemplados en dicho ámbito. a) Procedimiento Procedimiento para el reconocimiento reconocimiento de beneficios beneficios fiscales fiscales de carácter rogado. rogado. b) Procedimiento Procedimiento para la ejecución de de las devoluciones devoluciones tributarias. tributarias. c) Procedimiento Procedimiento para la rectificación rectificación de autoliquidacio autoliquidaciones. nes. d) Todos son procedimientos procedimientos tributarios.
16
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
76. Señale la respuesta correcta: a) Cuando las actuaciones inspectoras lo requieran, los funcionarios que desarrollen funciones de inspección de los tributos podrán entrar, en las condiciones que reglamentariamente reglamentariamente se determinen, en el domicilio del obligado tributario. b) Cuando el obligado obligado tributario se oponga oponga a la entrada de la Inspección en su domicilio domicilio particular, esta deberá exhibirle el acuerdo del Inspector Jefe autorizando la entrada. c) Los obligados tributarios tributari os deberán atender a la Inspección Inspecció n y le prestarán la debida colaboración colaboración en el desarrollo de sus funciones. d) Las tres tres respuestas respuestas anteriores anteriores son correctas. correctas. 77. Señale el órgano directivo al que le corresponde el control del cumplimiento del plan de objetivos de la Agencia Estatal de Administración tributaria y la formulación de propuestas para su adaptación y cumplimiento. a) Servicio de Estudios Estudios Tributarios Tributarios y Estadísticas. b) Servicio de de Planificación Planificación y Relaciones Institucionales. Institucionales. c) El Servicio de Auditoría Interna. d) El Servicio Servicio de Gestión Económica. 78. Si un obligado al pago percibe retribuciones de varios pagadores, indique la actuación correcta del órgano de recaudación. a) Emitirá una diligencia diligencia de embargo por por cada pagador. pagador. Los cálculos se realizarán realizarán de forma independiente en función de las percepciones recibidas de cada uno de ellos. b) Emitirá una única diligencia diligencia de embargo que que se notificará a cada uno de los pagadores. pagadores. Las cantidades a embargar se calcularán acumulando todas las percepciones. c) Se emitirá una única diligencia de embargo pero se notificará notificar á sucesivamente a cada pagador. Las cantidades a embargar se calcularán acumulando todas las percepciones. d) Emitirá las diligencias de embargo que el órgano de recaudación estime necesarias para cubrir el importe a embargar, salvo que el obligado al pago proponga expresamente otra, siempre que no suponga un obstáculo para el cobro. El importe de las diligencias se calculará acumulando todas las percepciones. percepciones. 79. Son facultades de la Inspección de los Tributos: a) El examen de la documentación documentació n de los obligados tributarios. tributari os. b) La entrada entrada y reconocimiento reconocimiento de fincas. fincas. c) La obligación de atender a los órganos de la Inspección. d) Las tres tres respuestas respuestas anteriores anteriores son ciertas.
17
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
80. Indique qué respuesta no se ajusta al contenido del artículo 93 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, sobre la obligación de determinadas personas de facilitar información con trascendencia tributaria a la Administración: a) Las sociedades, asociaciones, asociaciones, colegios profesionales profesionales u otras entidades que, entre sus funciones, realicen la de cobro de honorarios profesionales o de derechos derivados de la propiedad intelectual, industrial, de autor u otros por cuenta de sus socios, asociados o colegiados, deberán comunicar comunicar estos datos a la Administración tributaria. b) Los retenedores y los obligados obligados a realizar ingresos ingresos a cuenta deberán deberán presentar relaciones relaciones de los pagos dinerarios o en especie realizados a otras personas o entidades. c) Los funcionarios públicos, incluidos los profesionales oficiales, estarán obligados a colaborar con la Administración tributaria suministrando toda clase de información con trascendencia tributaria de la que dispongan, para lo cual no podrán invocar ninguna excepción que impida su cumplimiento o reduzca el contenido de la información que suministren. d) Las personas o entidades entidades depositarias depositarias de dinero en efectivo efectivo o en cuentas, valores valores u otros bienes de deudores a la Administración tributaria en período ejecutivo estarán obligadas a informar a los órganos de recaudación y a cumplir los requerimientos efectuados por los mismos en el ejercicio de sus funciones. 81. Entre la información patrimonial obrante en el expediente de recaudación de un obligado al pago está la relativa a un inmueble arrendado cuya titularidad corresponde en un 50% al obligado al pago. Indique las diligencias de embargo que podría emitir el órgano de recaudación sobre este bien y los derechos inherentes. a) Diligencia de embargo embargo de bienes inmuebles inmuebles y diligencia de embargo de créditos a corto plazo. b) Diligencia de embargo de bienes inmuebles y diligencia de embargo de créditos a largo plazo. c) Diligencia de embargo de bienes inmuebles y diligencia de embargo de intereses, frutos y rentas de toda especie. d) Diligencia de embargo de bienes inmuebles. 82. Emitida una providencia de apremio el día 15 del mes de enero ¿cuál es la fecha límite de ingreso que establece el artículo 62.5 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria? a) el 20 de enero o, si éste no fuera hábil hábil el inmediato inmediato hábil siguiente. siguiente. b) el 5 de febrero o, o, si éste no fuera hábil hábil el inmediato inmediato hábil siguiente. siguiente. c) el 15 de febrero o, si éste no fuera hábil el inmediato hábil hábil siguiente. siguiente. d) Ninguna de las fechas anteriores anteriores es es la correcta. correcta. 83. La base imponible podrá determinarse por los siguientes métodos: a) Estimación directa directa y estimación estimación objetiva, objetiva, por este orden de aplicación. b) Estimación Estimació n indirecta, que se aplicará cuando no sea posible la estimación directa direct a y no proceda la estimación objetiva. c) Estimación directa o estimación objetiva, a elección del actuario. actuario. d) Estimación directa, directa, objetiva o indirecta a solicitud del contribuyente. contribuyente.
18
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
84. Las actuaciones inspectoras se documentarán: a) Siempre en diligencias diligencias o en en actas. actas. b) Sólo en comunicaciones y diligencias. Las actas sólo se extenderán cuando lo solicite el obligado tributario. c) En cualquier documento público, público, que permita tener conocimiento fehaciente de las declaraciones declaraciones del obligado tributario. d) En informes, informes, comunicaciones, comunicaciones, actas y diligencias. diligencias. 85. Los Decretos Leyes: a) Pueden ser dictados por por el Presidente del Gobierno Gobierno en casos de extraordinaria extraordinaria y urgente necesidad. b) Son disposiciones disposiciones legislativas legislativas no provisionales, provisionales, como cualquier cualquier otra ley. c) No pueden afectar al ordenamiento ordenamiento de las instituciones básicas básicas del Estado, Estado, a los derechos, derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al Derecho electoral general. d) Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados y al Senado, convocados al efecto si no estuviesen reunidos, en el plazo de los siete días siguientes a su promulgación. 86. Señale la respuesta correcta: a) Los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones no tienen carácter reservado y podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan. b) Los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros, salvo en los casos previstos en el artículo 95.1 LGT. c) Los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones no tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, pudiendo ser cedidos o comunicados a terceros. d) Los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones no tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, pudiendo ser cedidos o comunicados a terceros, en todos los casos salvo en los previstos en el artículo 95.1 LGT. 87. Indique cuál de los siguientes no es un derecho de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas reconocido por la ley 30/1992. a) A identificar a las autoridades autoridades y al personal al servicio servicio de las Administraciones Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. procedimientos. b) A obtener copia sellada de los documentos que presenten, presenten, aportándola junto con los originales, que serán devueltos en todo caso. c) Al acceso a los registros y archivos archivos de las Administraciones Administraciones Públicas en los términos previstos en la Constitución y en esta u otras Leyes. d) A exigir las responsabilidades responsabilidades de las Administraciones Públicas Públicas y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente. 19
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
88. Durante la tramitación del expediente de recaudación de un obligado al pago se descubre que realiza de forma habitual operaciones de compra y venta con la empresa A S.L. Indique cómo debería proceder el órgano de recaudación a la vista de la información obtenida. a) Enviará a la sociedad sociedad A un requerimiento requerimiento de información información sobre las últimas últimas operaciones operaciones de compra realizadas al obligado al pago. A la vista de la información obtenida, si la sociedad indica que tiene tiene compras pendientes pendientes de pago, enviará enviará a la sociedad A una diligencia diligencia de embargo de créditos créditos para que los pagos pagos pendientes los los realice en la cuenta cuenta del Tesoro facilitada. b) Enviará a la sociedad A una diligencia de embargo de créditos apercibiéndole apercibié ndole de que, a partir de ese momento, los pagos que deba realizar al obligado al pago los debe hacer en la cuenta del Tesoro facilitada en la diligencia hasta que reciba orden de levantamiento del embargo o hasta que cubra el importe especificado en la diligencia. c) Igual que en el apartado apartado b pero además notificará notificará la diligencia diligencia de embargo al al obligado al pago. d) Igual que en el apartado apartado b. Por cada ingreso ingreso que realice la la empresa A en la cuenta cuenta del Tesoro como consecuencia de la ejecución de la diligencia de embargo, el órgano de recaudación procederá a notificar al obligado al pago los ingresos recibidos. 89. La Administración Pública: a) Sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía descentralización, desconcentración y coordinación. coordinación. b) Sirve a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía descentralización, descentralización, desconcentración desconcentración y coordinación. coordinación. c) Sirve con objetividad a los intereses generales con sometimiento pleno a la ley y al derecho. d) Sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. 90. ¿Qué principio menciona la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria que debe respetarse al efectuar el embargo de los bienes y derechos del deudor? a) El principio de unidad. b) El principio de universalidad. universalidad. c) El principio de progresividad. progresividad. d) El principio de proporcionalidad. proporcional idad. 91. Un obligado que ha sido parte en un procedimiento tributario solicita ver el expediente ya concluido . Indique cómo se considera la falta de resolución expresa a la solicitud formulada. a) Estimatoria, transcurrido transcurrido un mes desde la presentación presentación de la solicitud. b) Desestimatoria, Desestimatoria, transcurrido un mes desde desde la presentación presentación de la solicitud. c) El órgano competente competente está obligado obligado a dictar resolución resolución expresa expresa en el plazo de un mes. d) El órgano competente competente está obligado obligado a dictar resolución resolución expresa expresa en el plazo de 20 días.
20
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
92. Señale cual es la respuesta correcta: a) Es falta disciplinaria muy grave el abandono abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tiene encomendadas, salvo que haya una razón personal que lo justifique. b) La desobediencia abierta a las órdenes o instrucción de un superior, salvo que constituya infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, o vayan en contra de lo que nosotros consideramos más correcto desde el punto de vista jurídico. c) El acoso laboral. d) Las tres respuestas respuestas son correctas. 93. Indicar la respuesta correcta: a) El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. b) Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos económicos o sociales. c) Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 94. Señale la respuesta incorrecta. Son sujetos infractores: a) La sociedad dominante en el régimen de consolidación fiscal. b) Las entidades entidades que estén obligadas obligadas a imputar imputar o atribuir rentas rentas a sus socios o miembros. miembros. c) El representante representante del contribuyente contribuyente salvo salvo en los casos de representación representación legal. d) Los obligados a practicar ingresos a cuenta. 95. Los ciudadanos tienen derecho: a) A conocer, en cualquier cualquier momento el estado de tramitación tramitación de los procedimientos procedimientos en los que ellos o sus cónyuges o parientes hasta el tercer grado tengan la condición de interesados. b) A no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento procedimient o de que se trate, o que no se encuentren en poder de la Administración actuante. c) A obtener copia sellada sellada de los documentos que presenten, presenten, aportándola aportándola junto con los originales, que quedarán en poder de la Administración hasta la finalización del procedimiento. d) Al acceso a los registros y Archivos de las Administraciones Públicas, en los términos previstos en la Constitución y en esta u otras leyes. 96. Los hechos aceptados por los obligados tributarios en las actas de inspección: a) No vinculan al interesado, que puede desdecirse en cualquier momento del procedimiento. procedimient o. b) Vinculan a la Inspección, que debe realizar realizar su propuesta de regularización regularización a la vista de tales hechos. c) Se presumen ciertos y no pueden ser ser rectificados rectificados por el obligado obligado tributario. tributario. d) Se presumen ciertos ciertos y sólo podrán rectificarse rectificarse mediante prueba prueba de haber incurrido incurrido en error de hecho.
21
AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN EL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, ESPECIALIDAD DE AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA PROCESO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30.06.2010 (B.O.E.10.07.2010)
97. En relación con la moción de censura prevista en la Constitución Española, señale la respuesta que es incorrecta. a) Deberá ser propuesta al al menos por por la décima parte de los los Diputados. b) Requiere mayoría mayoría absoluta absoluta del Congreso Congreso de los los Diputados. Diputados. c) Deberá ser votada en los cinco primeros primeros días desde su presentación. presentación. d) Durante los dos primeros días desde su presentación pueden pueden presentarse mociones alternativas. 98. Indique cuál de los siguientes tipos de representación no está contemplado en los procedimientos tributarios o, por el contrario, si todos los l os tipos están contemplados. a) Representación Representac ión legal. b) Representación Representación tácita. c) Representación Representación voluntaria. d) Todos son tipos tipos contemplados contemplados en los los procedimientos procedimientos tributarios. tributarios. 99. La representación en los procedimientos tributarios: a) Siempre es voluntaria. b) Su revocación supondrá la nulidad de las actuaciones practicadas con el representante represent ante antes de que se haya acreditado esta circunstancia al órgano actuante. c) Puede acreditarse acreditarse en cualquier momento del del procedimiento procedimiento inspector. inspector. d) Se entenderá otorgada cuando conste conste en documento emitido por medios electrónicos, informáticos o telemáticos con las garantías y requisitos que se establezcan por la Administración tributaria. 100. La liquidación tributaria: a) Es un acto administrativo resolutorio. b) Es un acto administrativo mediante el cual el órgano competente de la Administración realiza las operaciones de cuantificación necesarias y determina el importe de la deuda tributaria o de la cantidad que, en su caso, resulte a devolver o a compensar de acuerdo con la normativa tributaria. c) Puede ser provisional o definitiva d) Las tres tres respuestas respuestas anteriores anteriores son correctas. correctas.
***********
22