Adaptación ´Enano-giganteµ para niños/as con NEE
Justificación En la actualidad se han dejado mucho de lado los juegos tradicionales, y aún más aquellos que implican expresión corporal, de ahí que ahora los niños/as tengan más problemas con el peso que en generaciones anteriores.
El juego ´Enano-giganteµ, además de ser muy entretenido es muy versátil, pues podemos cambiar estas dos palabras por el tema que estemos desarrollando; por ejemplo: el tema de las frutas, en lugar de decir ´giganteµ decimos ´bananoµ y en vez de ´enanoµ decimos ´mangoµ, en fin la creatividad de cada persona es el límite.
Por consiguiente, en el campo que nos compete, Necesidades Educativas Especiales, dicho juego brinda grandes posibilidades a los niños/as de aprender, disfrutar, compartir e integrarse a su grupo de clase.
Descripción de la actividad Listado de acciones que involucra
Dar y
instrucciones generales : Los
y las participantes participantes se ubican ubican en círculo, círculo, todos están de de pie. La
persona que guía estará en el centro del círculo y dice: "Ustedes deben hacer lo que yo digo.
Deben
estar muy atentos".
Luego
continúa diciendo: "cuando yo diga enano todos se ponen en cuclillas, si digo gigante deben permanecer o ponerse de pie". y
El o la guía deben decir varias veces cualquiera de las dos palabras (enano-gigante), y hasta es posible empezar a contar una historia o algo que pasó durante el día y utilizar dichas palabras en la misma para esperar la reacción de las y los participantes.
y
Se
recomienda cambiar de dirigente cada cierto tiempo.
Consideraciones espacio temporales
Tiempo y
Sería
recomendable no más de diez minutos, pues se puede perder
el interés y además si tenemos personas con necesidades motoras pueden fatigarse y la idea no es esa, sino más bien disfrutar.
Ser
flexible con el tiempo, en caso de que quieran seguir jugando.
Espacio El lugar donde se desarrolle la actividad debe ser bastante amplio, ventilado, de fácil acceso (rampas) y contar con buena iluminación tanto natural como artificial.
Consideraciones
a tomar en cuenta por el o la guía de la actividad
El o la guía de la actividad debe estar atento en todo momento de: y
Hablar
en forma clara y precisa.
y
Mostrar
y
Dar
y
Felicitarlos
y
Brindar
las láminas de refuerzo.
tiempo de reacción. por su esfuerzo.
ayuda.
y
No exigir más allá de sus posibilidades
Materiales
Generalmente este juego no incluye material concreto, pero pensando en los niños/as con necesidades auditivas o dificultad de concentración, se trabajará con láminas que refuerzan la consigna ´Enanoµ o ´Giganteµ.
Gigante
Enano
Cuadro
de evaluación de necesidades y propuesta de adaptaciones ´Enano-giganteµ
Necesidades Visuales
Limitaciones encontradas Ubicación espacial Seguir las
Auditivas
instrucciones
Adaptaciones sugeridas Ubicarlo/a en un lugar iluminado y cerca del guía de la actividad. Solicitarle a un compañero/a que lo ayude en caso de ser necesario. Colocar al niño/a frente al guía del juego y dar las instrucciones de manera clara y precisa. Siempre articulando bien las palabras.
Confusión al participar Reforzar con gestos o láminas la consigna ´enanoµ o ´giganteµ en el juego Permitir tiempos de respuesta largos, para que todos puedan jugar aunque su ritmo sea un Cognitivas, Ritmo del juego poco más lento emocionales Reforzar con gestos o láminas la consigna ´enanoµ o ´giganteµ Distracción o de de Reforzar autoestima permitiéndole que dirija el juego (esta adaptación puede aplicar Sentimientos aprendizaje frustración para cualquier necesidad) Estimularlos/as a participar dentro de sus posibilidades por ej.: ´Giganteµ suben los brazos Dificultad para moverse y ´Enanoµ los bajan o reflexionan las rodillas, según sea el caso. Solicitar a algún y participar compañero/a su apoyo. Ritmo del juego, si es No exigir mucha rapidez de movimientos o que se puedan regular los tiempos de muy rápido no pueden Motoras respuesta. participar Procurar que sea amplio, de fácil acceso (rampas, superficie plana, antideslizante), en Espacio físico caso de que haya niños/as con sillas de ruedas o apoyos para movilizarse. No prolongar la actividad durante mucho tiempo, pues los niños /as pueden cansarse o Fatiga hasta perder el interés.