Descripción: temario para curso de informatica basico
TemarioDescripción completa
Descripción completa
Descripción: temario para curso de informatica basico
Descripción completa
temario curso extensiones de pestañasDescripción completa
Descripción: mikrotik
nnnnnnn
Descripción completa
Descripción: kjk
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Temario abreviado comun del sasDescripción completa
Ing SecDescripción completa
ACTIVIDADES Y TEMARIO DE ESTUDIO DEL CURSO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE (examen de recuperación) Bibliografía base: Paradigmas En Psicología De La Educación, Gerardo Hernández Rojas. Editor ial Paidós (1998). Actividades: Capítulo 1.- de las paginas paginas 36-37 realizar fichas de organización visual de los 5 paradigmas. Capítulo 2.- de las paginas 56-57 realizar fichas de organización visual de los subtemas: la psicología de la educación en el contexto escolar; la psicología educativa en el contexto educativo extraescolar. Capítulo 3.- de las paginas 62 responde las 2 preguntas que se presentan
De acuerdo a Khun, el término paradigma debe ser entendido básicamente de 2 maneras, menciona cuales: De acuerdo con el significado de matriz disciplinar, Khun arguye que un paradigma es:
De la página 67- 68 elabora un cuadro sinóptico de “los componentes de los paradigmas”. Nota: las actividades deben ser realizadas a mano en hojas blancas y han de ser anexadas al comprobante de pago como pase para el examen en la fecha fe cha señalada por control escolar.
TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DEL CURSO BPA 4. Paradigma conductista (paginas 91-98) 4.5 Proyecciones de aplicación del paradigma conductista al contexto educativo. 4.5.1. Concepción de la enseñanza. 4.5.2. Metas y objetivos de la educación. 4.5.3. Conceptualización del alumno. 4.5.4. Conceptualización del maestro. 4.5.5. Conceptualización del aprendizaje. 4.5.6. Estrategias y técnicas de enseñanza. 4.5.7. Concepción de la evaluación 5. Paradigma humanista (paginas 105-115) 5.5. Proyecciones de aplicación del paradigma humanista al contexto educativo. 5.5.1. Conceptualización de la enseñanza. 5.5.2. Metas y objetivos de la educación. 5.5.3. Conceptualización del alumno. 5.5.4. Concepción del maestro. 5.5.5. Concepción del aprendizaje. 5.5.6. Estrategias y técnicas de enseñanza. 5.5.7. Concepción de la evaluación
6. Paradigma cognitivo (paginas 132-167) 6.5. Proyecciones de aplicación del paradigma cognitivo al contexto educativo. 6.5.1. Concepción de la enseñanza. 6.5.2. Concepción del alumno. 6.5.3. Concepción del maestro. 6.5.4. Concepción del aprendizaje. 6.5.5. Procesos de enseñanza. 6.5.6. Concepción de la evaluación 7. Paradigma psicogenético (paginas 228-245) 7.5. Proyecciones de aplicación del paradigma psicogenético al contexto educativo. 7.5.1. Conceptualización de la enseñanza. 7.5.2. Metas y objetivos de la educación. 7.5.3. Concepción del alumno. 7.5.4. Concepción del maestro. 7.5.5. Concepción del aprendizaje. 7.5.6. Estrategias y técnicas de enseñanza. 7.5.7. Concepción de la evaluación 8. Paradigma sociocultural (paginas 228-245) 8.5. Proyecciones de aplicación del paradigma sociocultural al contexto educativo. 8.5.1. Concepción de la enseñanza. 8.5.2. Metas y objetivos de la educación. 8.5.3. Concepción del alumno. 8.5.4. Concepción del maestro. 8.5.5. Concepción del aprendizaje. 8.5.6. Estrategias y técnicas de enseñanza. 8.5.7. Concepción de la evaluación
“Empieza haciendo lo necesario, después lo pos ible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible.” – S an Francis co de As ís