INGENIERIA ECONOMICA
Paso-1-Fase 1 - Fundamentos de Ingeniería Económica
Presentado por: SERGIO ANTONIO VARGAS GONZALEZ
Grupo: 212067A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BUCARAMANGA, FEBRERO 13 DE 2018
INTRODUCCION
La presentación inicial en cada curso es fundamental para empezar a conocernos e interactuar Con los compañeros del curso, es por que debimos hacer una presentación ante el fo ro del curso Cumpliendo con cierta información personal para iniciar con nuestro proceso formativo. Para dar inicio al curso desarrollaremos el siguiente trabajo de reconocimiento con el propósito De dar respuesta a unos interrogantes relacionados con nuestra plataforma virtual, con el fin de Reconocer los diferentes entornos y/o r ecursos del aula virtual. Luego Realizaremos de forma Individual un resumen del capítulo 1: Fundamentos y principios de la ingeniería económica para Conocer un poco más de esta disciplina.
OBJETIVOS
Examinar cada uno de los entornos dispuesto en la plataforma de aprendizaje de la universidad abierta y a distancia UNAD, identificando acertadamente sus contenidos. Realizar el reconocimiento del contenido temático mediante el análisis adecuado del curso . Reconocer las fases de aprendizaje y las diferentes actividades propuestas para el desarrollo del curso
Presentación en el curso:
Nombre y número de créditos del c urso
Nombre del curso: Ingeniería económica Número de créditos: 3
Nombre y resumen de los pasos de la e strategia de aprendizaje desarrollada en el c urso.
Unidad 1: Fundamentos de Ingeniería Económica: Fase 1: Fundamentos de Ingeniería Económica / fechas del 5 / feb / 2018 hasta el 18 / feb / 2018 Realizar un informe que dé respuesta a las inquietudes sobre el reconocimiento del curso Es realizar un acercamiento a las noc iones fundamentales del curso presentación de tutor compañeros de estudio interacción en la plataforma Fase 2 - Fundamentos de Ingeniería, Evaluación de Proyectos: / fechas 19/ feb /2018 hasta 11 / mar / 2018 Preparar y presentar un informe con la solución de los problemas planteados. Unidad 2: Evaluación de Proyectos: / 12 / mar / 2018 hasta 31 / mar /2018 Fase 3 - Inversiones, Préstamos y Rentabilidad Preparar y presentar un informe con la solución de los problemas planteados
Unidad 3: Inversiones, Préstamos y Rentabilidad: 1 / abr / 2018 hasta 21 / abr / 2018 Fase 4 - Elaborar Ensayo temático de la Unidad Presentar un ensayo sobre la temática planteada Unidad 1: Fundamentos de Ingeniería, Unidad 2: Evaluación de Proyectos, Unidad 3: Inversiones: Fase 5 - Cuestionario Temático de Curso: 22/ abr / 2018 hasta 11 / may / 2018 Contestar 15 preguntas sobre los contenidos de las tres unidades del curso Unidad 1: Fundamentos de Ingeniería, Unidad 2: Evaluación de Proyectos, Unidad 3: Inversiones Fase 6 - Actividad Final 14 / may / 2018 hasta 27 / may 2018 Evaluar la viabilidad financiera del proyecto presentado
Realizar de forma individual un resumen del capítulo 1: Fundamentos de la ingeniería económica, del libro:
RESUMEN: Concepto y principios de la ingeniería económica, Los prime ros conceptos sobre ingeniería económica fueron desarrollados y publicados por el ingeniero civil de origen estadounidense. Debido a sus aportaciones, a Lounsbury Fish se le considera e l precursor en la definición de las técnicas para la evaluación económica de proyectos de ingeniería basadas en la relación de los principios de diseño con conceptos y modelos del orden económico; contable para las decisiones de inversión financiera; y de gestión de insumos, El término de la Segunda Guerra Mundial generó restricciones en la procuración de todo tipo de recursos, dando origen al desarrollo de modelos matemáticos para la estructuración de métodos de evaluación que garantizaran la aplicación efectiva de los r ecursos públicos en atención a que los gobiernos y organizaciones internacionales asumieron la responsabilidad de los procesos de reconstrucción y asistencia social, A partir de ese momento el desarrollo industrial y la diversificación de las actividades económicas han propuesto dar continuidad al perfeccionamiento de los métodos y las técnicas de análisis económico-financieros para la toma de decisiones monetarias en lo referente, entre otros, a: El diseño y la construcción de puertos, aeropuertos, vías de comunicación, conjunto. El diseño y la construcción de plantas industriales. Concepto de dinero A ciencia c ierta no existe una evidencia concreta sobre el origen y la aparición del dinero. El historiador griego Herodoto refiere que los lidios del Asia Menor (670 a.C.) fueron los primeros que usaron monedas de oro y plata como dinero, aunque otras fuentes señalan a los chinos, fenicios y gr iegos como los pueblos que tuvieron a bien utilizar placas metálicas o arcilla como medio de cambio para e l pago de bienes y servicios. También se puede hacer mención de las culturas precolombinas, que utilizaron plumas, oro, piedras preciosas o corales como moneda, pudiendo destacar el caso de los aztecas, los cuales emplearon el cacao como el m edio de uso corriente para las operaciones comerciales Cambio de valor del dinero en el tiempo Desde la aplicación del trueque como mecanismo para obtener los bienes o servicios, se puede apuntar que, sobre todo, la parte que poseía “las cosas que otros necesitaban” tomaba en cuenta las circunstancias y problemáticas que se tuvieron para conseguirlas o generar - las, por lo que consideraba los efectos de fenómenos naturales, las intervenciones políticas, guerras, plagas, robos, condiciones atmosféricas, entre tantas, para la determinación “del valor de las cosas”; bajo estas circunstancias se requería mayor cantidad de
recursos a ofrecer, o mayor cantidad de dinero. Lo anterior propone que para cualquier intercambio el valor del dinero en el presente se convierte en otra cantidad en el futuro, teniendo en cuenta los efectos de las circunstancias que ocurran durante el t iempo transcurrido; en otras palabras, de manera ideal, es la cantidad de dinero que se debe aplicar o disponer en el presente para ge nerar una mayor cantidad en el futuro, pudiendo deberse a un interés (aumento) o decremento (inflación o devaluaciones de la moneda, Estructura de la tasa de interés Debe contemplarse que la intención de todo inversionista es la creación de valor (utilidades, rendimientos o dividendos), entendiéndose ésta como el desarrollo de todas aquellas actividades que tengan un propósito, la generación de un beneficio para aquel que ponga en riesgo su capital Interés simple e interés compuesto Como se ha comentado, toda persona que cuente con una cierta cantidad de dinero tendrá la intención de aplicarlo de la mejo r manera a efecto de generar la mayor cantidad de beneficios posibles. En atención a lo anterior, la persona puede optar por invertir o salvaguardar su dinero por lo que debe tener en claro los mecanismos o las formas de aplicación, así como de la recuperación de los beneficios, tasa efectiva y tasa nominal Toda persona interesada en invertir o pedir prestado dinero no sólo debe conocer el valor de la tasa de interés, sino también conocer el periodo o plazo que ésta cubre en atención a tener presente el lapso en que los intereses serán generados, ya que si así se amerita, éstos pudieran ser capitalizados; lo anterior tiene fundamento en lo que se denomina como tasa efe ctiva y tasa nominal. Una tasa efectiva es aquella tasa de interés donde al final de su periodo de aplicación o plazo de manera cierta se generan los intereses. Por regla general, si en una tasa de interés no se menciona el plazo, de manera explícita, deberá entenderse que la tasa es anualizada.
CONCLUSIONES
Con la realización de este trabajo podemos concluir que la importancia de ingeniería económica en nuestras vidas Se identificó cada una las fases de aprendizaje y las diferentes actividades propuestas para el desarrollo del curso de ingeniería económica Se logró identificar cada uno de los entornos dispuesto en la plataforma de aprendizaje de la universidad abierta y a distancia UNAD, identificando acertadamente los contenidos del curso
Bibliografía
http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074383294.pdf pag 1 / pag 16
http://campus0c.unad.edu.co/campus0/