DOCUMENTO DE ADAPTACION CURRICULAR SINGULAR * FECHA DE INICIO:
Septiembre
CENTRO: C.P. C.P. CODIGO:
NOMBRE Y APELLIDOS: Fn: 1!1"!#$
LOCALIDAD:
CURSO: "#1#%11 Ni(e) Crri+),r: In-,nti)
Puntuaciones: (1) En proceso
(2) Parcialmente conseguido
(3) Afianzando
(4) Conseguido
(5) No conseguido
GRUPO: & A'OS ACIS: Atim/
AREA DE COMUNICACI0N Y REPRESENTACI0N
1 E(
" E(
2 E(
/ber(,+i/ne
LENGUA3E ORAL 1 !tilizar un "oca#ulario sencillo funcional referido a personas$ acciones % o#&etos 2 'er capaz de utilizar de forma espontnea las normas #sicas de cortesa: dar las gracias$ *ola$ adi+s 3 ,esponder de forma espontnea a preguntas sencillas de necesidades #sicas con si o no 4 Pedir ir al #a-o de forma adecuada 5 E.presar sus necesidades$ deseos % sentimientos
CONCIENCIA FONOL0GICA: 1 /iscriminar sonidos % reproducirlos 2 0ntroducir el aprendiza&e de pala#ras con significado pr+.imo: mam$ pap$ cole$ #ocata$ mesa$ silla$ *ola$ casa$ #a-o$ patio$ ni-o$ ni-a 3 Pra.ias fonoarticulatorias ("er programaci+n de A)
LENGUA3E ESCRITO 1 /esarrollar adecuadamente las *a#ilidades percepti"omotrices: punzar$ recortar$ colorear$ ensartar$ etc 2 Comprender ordenes sencillas a tra"s de imgenes secuenciadas 3 ,ealizar correctamente e&ercicios de grafomotricidad sencillos en distintas direcciones$ siguiendo una pauta 4 'er capaz de realizar *a#ilidades manipulati"as de carcter fino: coger correctamente el lpiz % los colores utilizar materiales ue le a%uden a controlar la presi+n ue e&erce
AREA DE IDENTIDAD
1 E(,)
" E(,)
'e capaz de identificar % e.presar sentimientos propios % a&enos alorar positi"amente la demostraci+n de afectos de los dems ,e ,esponder adecuadamente a la manifestaci+n de afecto de los dems ,esponder adecuadamente a las inter"enciones del profesorado (cuando se le dan +rdenes$ se le ri-e$ se le castiga$ etc) 0dentificar las partes principales del cuerpo: Ca#eza$ #razo % mano$ pierna % pie 0dentificar las partes principales de la ca#eza: o&os$ ce&as$ pesta-as$ nariz$ #oca$ ore&a$ pelo$ me&illas 0dentificar las partes principales de las e.tremidades superiores: mano % dedos 0dentificar las partes principales de las e.tremidades inferiores: pie % dedos ,ealizar saltos: con los pies &untos siguiendo un ritmo con un solo pie siguiendo un ritmo cuatro o cinco "eces seguidas con los pies &untos por encima de un elstico ,eforzar la coordinaci+n "isomanual necesaria para lanzar$ reci#ir % #otar
AREA DE AUTONOM4A Comenzar a tra#a&ar con el nue"o material 7acer la fila % #a&ar correctamente con todos los compa-eros 'er capaz de tra#a&ar aut+nomamente con la super"isi+n de la profesora Cuidar los materiales de clase % los su%os propios 8uardar en el sitio correcto los diferentes materiales de tra#a&o Pedir permiso para ir al cuarto de #a-o utilizando una frase 9erminar su tra#a&o % respetar el turno para ense-arlo
16 E
26 E
36 E
MATERIAL ESPEC4FICO CURSO "#1#%11 AULA
ASIGNATURA
MATERIAL
OBSER5ACIONES
2 E(,)
AULA ORDINARIA
EN8!A CA'9 A
;A9E;<90CA' C!A/E,N=' 8=>A0?A/=,E' AULA DE P.T.
C!A/E,N=' 8=>A0?A/=,E'
EN8!A CA'9
;A9E;<90CA'
=#ser"aciones:
a tutora
a especialista de P9
8a#inet Psicopedag@gic
a especialista de A
5it/ e) +/rrep/n6iente e7pe6iente 89 pre(i, ,6ien+i, 6e )/ p,6re 6e) ,)mn/9 e) Eip/ D/+ente 6e ;rp/ ,t/ri<, ), preente A6,pt,+i=n Crri+),r en ), ei=n +e)ebr,6, e) 6>, 6e eptiembre 6e "#11.
E(,),+i=n 8 re(ii=n +/rrep/n6iente , ), -in,)i<,+i=n 6e) +r/ ,+,6?mi+/ "#1 , 6e 3ni/ 6e L, Dire+t/r,.
F6/.
OBSER5ACIONES
En la adaptaci+n curricular se *a indicado adaptaci+n curricular singular de#ido a "arias caractersticas del alumno de 4 a-os Por una parte tenemos ue el alumno inici+ la escolarizaci+n a los 3 a-os$ pero solo "ena algunos das por la ma-ana$ por lo ue la informaci+n del ni"el no aporta muc*o$ por otra
parte el ni-o parece ser autista sin llegar a determinar ue ni"el de profundidad$ puesto ue su escasa regularidad al centro Adems no se puede *a#lar de 'ignificati"a %a ue es de infantil % no *a% un retraso superior de dos cursos en su adaptaci+n curricular /e#ido a todo lo anterior los o#&eti"os *an sido mu% concretos % relacionados a ue el ni-o responda ante los estmulos % se produzca una respuesta de l$ se intentan corregir las conductas negati"as como llanto$ enfado$ ra#ietas 'egn la e"oluci+n se irn introduciendo ms o#&eti"os
METODOLOG4A : Condicionamiento: estimulo asociar a la respuesta ue se desea si se "e con claridad la respuesta ue uiere dar pero solo sa#er agarrar o llanto
,efuerzo positi"o e.agerado ante conductas positi"as$ refuerzo negati"o e.agerado ante conductas negati"as
!tilizar un alto ni"el de recompensas "er#ales positi"as
0ntentar e.agerar las normas sociales % sus consecuencias
Aplicar normas simples % claras
a ense-anza del *a#la$ esc oger formas sencillas % funcionales relacionadas con las necesidades del ni-o (#e#er$ comer$ %o uiero)$ usar todas las formas conocidas para estimular la comunicaci+n
Ense-ar comunicaci+n$ *a% ue usar di#u&os$ es decir$ letras escritas$ pictogramas o instrucciones$ al mismo tiempo ue se *a#la al ni-o
Aprendiza&e guiado "isualmente$ imgenes$ pictogramas$ tam#in de#e ser capaz de identificar el di#u&o o el sm#olo con la realidad
,epetici+n mecnica de todo$ de las acciones$ de las preguntas % de la respuesta ue se desea
/espus de un periodo de repetici+n de&arlo un tiempo
TRABA3AR
Conductas socialmente aceptadas !n nmero de *a#ilidades necesarias para funcionar correctamente en la "ida diaria a atenci+n % la o#ser"aci+n intentando ue sus periodos cada "ez sean ms largos Bue mire a la cara c uando se le *a#la$ guardar la fila$ ue se mantenga sentado en su silla durante periodos cada "ez ms largos$ ue almuerzo solo con todo lo ue implica Bue responda con un si o no ante unas cuantas preguntas No de&ar ue responda ante sus necesidades o deseos con conductas de llanto$ enfado % ra#ietas$ no sa#e *a#lar por lo ue se e.presa con *a aprendido ue reci#e respuesta$ de#e sa#er ue no reci#e nada de esa forma